equipo crónica.ppsx 1

13
LOS MAFIOSOS EQUIPO CRONICA HECHO POR : HUGO, DANIEL Y RAFAEL

Upload: carmen-casas

Post on 16-Apr-2017

67 views

Category:

Art & Photos


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Equipo crónica.ppsx 1

LOS MAFIOSOS

EQUIPO CRONICA

HECHO POR : HUGO, DANIEL Y RAFAEL

Page 2: Equipo crónica.ppsx 1

Cuadros de su juventud

Page 3: Equipo crónica.ppsx 1

Cuadros de su juventud

Page 4: Equipo crónica.ppsx 1

Cuadros de su madurez

Page 5: Equipo crónica.ppsx 1

Cuadros de su madurez

Page 6: Equipo crónica.ppsx 1

Cuadros de su vejez

Page 7: Equipo crónica.ppsx 1

Cuadros de su vejez

Page 8: Equipo crónica.ppsx 1

Principios

Equipo Crónica fue un fue un grupo artístico fundado en 1964 por tres pintores valencianos, Manolo Valdés (1942), Rafael Solbes (1940-1981) y Juan Antonio Toledo (1940-1995)

Page 9: Equipo crónica.ppsx 1

Formación del Grupo

• En 1964 Manolo Valdés y Rafael Solbes participaron en la exposición España libre realizada en Rímini, en la que expusieron junto con numerosos artistas contemporáneos.

Page 10: Equipo crónica.ppsx 1

Estilo• A principios de 1966 J.A. Toledo se separa del grupo. Es a partir de

ese momento que Equipo Crónica comienza a trabajar sus obras de forma conjunta. Tras reflexionar sobre el tema y la parte técnica de la obra, la ejecutaban entre los dos integrantes del grupo M. Valdés y R. Solbes.

• Su mezcla es única: un poco realista, un poco crítica, bastante pop, con citas pictóricas, anacronismos y pastiches agridulces. Todo ello con bastante entusiasmo, pero poca alegría, dado que la sombra del franquismo está presente en toda su obra. Un ejemplo de ello serían sus pinturas y serigrafías de la serie titulada Policía y cultura, en la que parodiaron imágenes icónicas de la pintura española de los siglos XVII y XVIII como las de Velázquez, Goya, el Greco, entre otros, con imágenes de los medios de comunicación.

Page 11: Equipo crónica.ppsx 1

Temática• El objetivo de Equipo Crónica fue el de transmitir un mensaje crítico y

social de carácter antifranquista y contra el individualismo imperante. Para ello, con la intención de facilitar la lectura, utilizaron un estilo figurativo directo y claro.

• Su temática se centra en los acontecimientos políticos y sociales de la realidad de su época, constantemente cuestionada a través de una forma de activismo político que patente hasta el final del régimen franquista. La selección de temas quedaba justificada por la elección de imágenes de fotografías de prensa, cómics o semanarios gráficos sobre los acontecimientos de actualidad del momento.

• A partir de 1970, el grupo evolucionó hacia la experimentación con técnicas y recursos propios del Pop Art, como las tintas planas, el uso de imágenes tomadas de los medios de comunicación de masas o el dibujo despersonalizado.

Page 12: Equipo crónica.ppsx 1

Influencias

• Se inspiraron en obras clásicas de la pintura española del siglo de Oro, como Las Meninas de Velázquez o el Guernica, de Picasso y en las técnicas pictóricas de artistas Pop como Warhol o Lichtenstein.

Page 13: Equipo crónica.ppsx 1

Obra

• Trabajaron, por lo general obras de gran formato y su producción comprendía diversas técnicas; desde la pintura a la escultura, pasando por el grabado. Sus referentes fueron la tradición pictórica española pero ejerciendo un giro irónico en todas sus obras.