equipo c.a.f.e. césar blanco esteban lelo areli martínez ... · también puede ser por medio de...

23
Equipo C.A.F.E. César Blanco Esteban Lelo Areli Martínez Flor Porragas PEGAMENTOS DE CONTACTO PLASTISOLES lunes 14 de octubre de 2013

Upload: vodan

Post on 08-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Equipo C.A.F.E.

César BlancoEsteban Lelo

Areli MartínezFlor Porragas

PEGAMENTOS DE CONTACTOPLASTISOLES

lunes 14 de octubre de 2013

PEGAMENTOS DE CONTACTO

lunes 14 de octubre de 2013

Elastómeros a base de policloropreno (Neopreno).

Se utilizan solventes para facilitar la formación de una película adhesiva (esteres, cetonas y alifáticos).

Contenido de polímeros activos del 20 al 30 %, generalmente.

lunes 14 de octubre de 2013

CalzadoMarroquineríaTapiceríaMueblesAutomotrizArquitecturaDecoración internaUso doméstico generalizadoDiversas aplicaciones artesanales

Aplicaciones

lunes 14 de octubre de 2013

Adhieren excelentemente sobre madera, hule, fieltro, losetas, cuero, goma y algunos plásticos.

lunes 14 de octubre de 2013

Es importante seleccionar el adhesivo correcto para cada tipo de aplicación ya que varían los porcentajes de elastómero en solución y los tiempos de aplicación.

lunes 14 de octubre de 2013

1. Se deposita una película del adhesivo en estado húmedo sobre ambas caras de los objetos a ensamblar.

2. Se dejan secar ambas caras sin unirlas entre sí para que el adhesivo evapore el excedente de solvente.

Proceso

lunes 14 de octubre de 2013

Proceso

3. Una vez adquirida cierta concentración del adhesivo, se unen las piezas bajo una fuerte presión.

lunes 14 de octubre de 2013

Rápido secado y fácil aplicación.

Alta resistencia adhesiva inicial,

Muy buen mojado del sustrato a ensamblar.

Juntas muy flexibles.

Excelente resistencia al esfuerzo de pelado.

Ventajas

lunes 14 de octubre de 2013

Desventajas

Tiene una enorme sensibilidad al ataque de

solventes externos.

Limitada resistencia al corte.

Relativamente baja estabilidad térmica.

Contienen neurotóxicos.

lunes 14 de octubre de 2013

PLASTISOLES

lunes 14 de octubre de 2013

Suspensión de partículas de PVC en un plastificante.

Se calienta a unos 177°C.

Se consigue un producto flexible, permanentemente plastificado.

También puede ser por medio de moldeo por vaciado.

lunes 14 de octubre de 2013

Resistente a la abrasión, la corrosión y la electricidad.

Puede mejorar su resistencia a la luz, al calor o adquirir propiedades anti-flama.

Se utiliza como recubrimiento superficial: puede colorearse y tener texturas.

Aumenta su viscosidad a temperaturas mayores a los 43°C.

Pasa a un estado sólido al curarlo a una temperatura mínima de 160 °C (gelación).

lunes 14 de octubre de 2013

Tinta textil para la serigrafíaCreación de equipo médico ManguerasJuguetesPieles sintéticasSuelas de zapatos Compuesto selladores en tapas plásticas y metálicas Estampados y pinturas.

Aplicaciones

lunes 14 de octubre de 2013

Tintas para impresión en prendas de vestir.

No son solubles en agua.

Compuesto de PVC en suspensión en una emulsión plastificante.

Necesitan llegar a una temperatura de unos 180 grados centígrados para la curación completa.

Serigrafía

lunes 14 de octubre de 2013

Se utilizan moldes huecos de metal.

Similar al rotomoldeo.

El molde cerrado se hace girar enérgicamente, se centrífuga a alta velocidad, para forzar al vinilo líquido a llegar a todos los detalles.

Se cocina el vinilo líquido durante unos segundos.

Después de curado, el molde se retira de nuevo de la solución de calefacción, se enfría con agua.

Caliente es muy flexible y puede ser removido del molde con una pinza.

Cuando las piezas se enfrían, se vuelven más rígidas y están listos para su uso.

Moldeo por vaciado

lunes 14 de octubre de 2013

Una cantidad medida de plastisol se introduce en un molde hueco metálico y se hace girar lentamente mientras se calienta para producir el curado del vinilo.

Luego el molde se enfría, se abre y se retira la pieza conformada.

Calentamiento: hornos.

Enfriamiento: corriente de aire o simplemente dejando el molde enfriar a temperatura ambiente.

Por este proceso se obtienen pelotas y juguetes.

Rotomoldeo

lunes 14 de octubre de 2013

Recubrimiento por inmersión

Recubrimiento vinílico por inmersión de piezas metálicas.

Mangos de herramientas, utensilios de cocina, conectores eléctricos, etc.

La pieza precalentada se sumerge hasta donde se desea que exista recubrimiento.

Al retirar la pieza, queda adherida una capa de plastisol.

Luego se introduce la pieza en horno para el curado final.

lunes 14 de octubre de 2013

Se deposita una capa de plastisol sobre un soporte tejido de fibras naturales o sintéticas, telas o papel.

La capa depositada se gelifica en un horno de gelificación o estufa.

Cueros sintéticos, manteles impermeables, lonas, cintas transportadoras, papeles para decoración de paredes y alfombras, entre otros.

Recubrimiento de telas

lunes 14 de octubre de 2013

Un molde metálico precalentado se sumerge en el plastisol para formar una capa de vinilo en el mismo.

El molde se retira y se cura el plastisol en un horno.

El molde con la capa vinílica se enfría por inmersión en agua y se retira entonces la pieza conformada de PVC del molde.

Guantes, tapas flexibles, dedales, tapones, etc.

Moldeo por inmersión

lunes 14 de octubre de 2013

BIBLIOGRAFÍAwww.aapvc.org.ar www.stockcap.com www.aapvc.com es.wikipedia.org www.sinclair-rush.com www.aniq.org.mx www.printop.com www.polyone.com Introduction to Manufacturing Processes – J.A. Schey. Tecnologia de polímeros – Beltrán. Marcilla MrMrn en 07:37http://www.resinasepoxi.com.ar/adhesivos/adhesivos-de-endurecimiento-fisico-adhesivos-de-contacto/http://www.bricolin.com/tag/pegamento/http://www.uhu.com/es/consejos-de-pegado/tecnicas-de-pegado/los-tipos-de-pegamento/los-tipos-de-pegamento.html

lunes 14 de octubre de 2013