equilibrio ecologico

17

Upload: rhuly86

Post on 02-Jul-2015

2.389 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Equilibrio ecologico
Page 2: Equilibrio ecologico

O Más de la mitad de las especies del planeta se encuentra en las zonas tropicales. En esta región destacan 17 países que reúnen el 70% de la biodiversidad. A estos países se les llama megadiversos. Australia, Brasil, China, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, India, Indonesia, Kenia, Malasia, Madagascar, México, Perú, República Democrática del Congo, Sudáfrica y Venezuela.

2

Page 3: Equilibrio ecologico

O La biodiversidad

disminuye hacia los

polos, donde las

bajas temperaturas

hacen difícil la

subsistencia de los

seres vivos.

3

Page 4: Equilibrio ecologico

O Durante el último siglo las sociedades humanas han alterado el ambiente natural como nunca antes. En México como en el mundo, el aumento de la población requiere una mayor cantidad de recursos naturales para satisfacer sus necesidades lo que genera sobre explotación.

O Actividades como la

tala de bosques para

la agricultura o el

pastoreo han

transformado los

ecosistemas y con

ello se ha provocado

la pérdida de

muchas especies.

4

Page 5: Equilibrio ecologico

O Como en los trópicos

hay más diversidad,

cuando se alteran

estos ecosistemas

se pierden más

especies que si se

dañara otra región.

5

Page 6: Equilibrio ecologico

O Los ecosistemas han desarrollado un equilibrio de forma natural. Este balance se mantiene entre los seres vivos y el ambiente. Por ejemplo el agua, los gases de la atmosfera (oxígeno y dióxido de carbono) están en equilibrio.

6

Page 7: Equilibrio ecologico

O De este modo, aunque unos organismos se comen a otros, las poblaciones dentro de un ecosistema se mantienen más o menos con el mismo número de individuos. A esto se le llama “EQUILIBRIO DINÁMICO”

7

Page 8: Equilibrio ecologico

O Entre todos los organismos las plantas representan el grupo que proporciona la base de alimento para todos los demás seres vivos. Usan el dióxido de carbono (CO2) para producir esos alimentos y el oxígeno (O2).

8

Page 9: Equilibrio ecologico

O El CO2 se produce como resultado de la respiración animal y quema de combustibles. Cuando se eliminan los bosques y el CO2 no se procesa, aumenta su concentración en la atmósfera, rompiendo el equilibrio de los ecosistemas.

9

Page 10: Equilibrio ecologico

O Nuestro país firmó

los acuerdos de Río

de Janeiro,

comprometiéndose a

cuidar la

biodiversidad y

disminuir la

producción industrial

de CO2.

O A partir de entonces se creó la Comisión Nacional para el Conocimiento y el Uso de la Biodiversidad (CONABIO), se fortaleció el Sistema Nacional de Áreas Protegidas y se fundaron grupos ambientalistas como Greenpeace México.

10

Page 11: Equilibrio ecologico

O Con el propósito de evitar la extinción del teporingo, varias organizaciones han unido esfuerzos para reproducirlo en cautiverio. Entre ellas Fundación para Protección de la Vida Silvestre en Jersey, Fundación Naturalia, Consejo Nacional de la Fauna, Zoológico de Chapultepec.

11

Page 12: Equilibrio ecologico

O Por esta razón se vio la

necesidad de proteger

los recursos naturales

a través del desarrollo

sustentable, esta

estrategia propone

usar los recursos

asegurando su

preservación para las

generaciones futuras.

12

Page 13: Equilibrio ecologico

O Unas de las acciones

planteadas para

alcanzar el

desarrollo

sustentable consiste

en el

establecimiento de

Unidades de Manejo

Ambiental (UMA). 13

Page 14: Equilibrio ecologico

O De esta manera el desarrollo sustentable persigue los siguientes propósitos:

O Mantener las características del ecosistema y, con ello, cuidar la biodiversidad.

14

Page 15: Equilibrio ecologico

O Satisfacer las

necesidades básicas

de la población y

reducir el consumo

de los recursos

naturales.

15

Page 16: Equilibrio ecologico

O Asegurar la

preservación de los

recursos naturales

para las

generaciones

futuras.

16

Page 17: Equilibrio ecologico

O Díaz Mora, L., González Dávila, A., Infante Cosío,

H. V., Oñate Caña, L., Pérez Casas, L., Rodríguez

Guerra, J., y otros. (2011). CIENCIAS Énfasis en

Biología. México: Secretaría de Educación

Pública.

17