eq 1a elementos conceptualas

16
UNIDAD 1 ELEMENTOS CONCEPTUALES EN EL ESTUDIO DE UN PROYECTO

Upload: pablo-raul-tun-ojeda

Post on 03-Oct-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Adminitracion de proyectos

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

UNIDAD 1

ELEMENTOS CONCEPTUALES EN EL ESTUDIO DE UN PROYECTOUn proyecto es la bsqueda de una solucin inteligente al planteamiento de un problema, la cual tiende a resolver una necesidad humana.

En este sentido puede haber diferentes ideas, inversiones de monto distinto, tecnologa y metodologas con diverso enfoque, pero todas ellas destinadas a satisfacer las necesidades del ser humano en todas sus facetas, como pueden ser: educacin, alimentacin, salud, ambiente, cultura, etctera.

Qu es un proyecto?

El proyecto de inversin es un plan que, si se le asigna determinado monto de capital y se le proporcionan insumos de varios tipos, producir un bien o un servicio, til al ser humano o a la sociedad.

La evaluacin de un proyecto de inversin, cualquiera que ste sea, tiene por objeto conocer su rentabilidad econmica y social, de tal manera que asegure resolver una necesidad humana en forma eficiente, segura y rentable. Slo as es posible asignar los escasos recursos econmicos a la mejor alternativa.

IMPACTO DE LA FORMULACIN Y FORMULACIN DE PROYECTOSSiempre que exista una necesidad humana de un bien o un servicio habr necesidad de invertir, hacerlo es la nica forma de producir dicho bien o servicio.

Es claro que las inversiones no se hacen slo porque alguien desea producir determinado artculo o piensa que al producirlo ganar dinero.

En la actualidad una inversin inteligente requiere una base que la justifique. Dicha base es precisamente un proyecto estructurado y evaluado que indique la pauta a seguir. De ah se deriva la necesidad de elaborar los proyectos.

ETAPAS DEL DESARROLLO DE UN PROYECTOIntroduccin y marco de desarrolloEstudio de mercado Estudio tcnicoEstudio econmicoEvaluacin econmicaAnlisis y administracin del riesgoINTRODUCCINCualquier persona que pretenda realizar el estudio y la evaluacin de un proyecto, ya sea estudiante, consultor de empresas o inversionista, la primera parte que deber desarrollar y presentar en el estudio es la introduccin, la cual debe contener una breve resea histrica del desarrollo y los usos del producto, adems de precisar cules son los factores relevantes que influyen directamente en su consumo.

Se recomienda ser breve, pues los datos aqu anotados slo servirn, como su nombre lo indica, como una introduccin al tema

MARCO TEORICOLa siguiente parte que se desarrollar, sin ser captulo aparte, debe ser el marco de desarrollo, marco de referencia o antecedentes del estudio, donde el estudio debe ser situado en las condiciones econmicas y sociales, y se debe aclarar por qu se pens en emprenderlo; a qu persona o entidades beneficiar; qu problema especfico resolver; si se pretende elaborar determinado artculo slo porque es una buena opcin de inversin, sin importar los beneficios sociales o nacionales que podra aportar,etctera.

En el mismo apartado debern especificarse los objetivos del estudio y los del proyecto. Los primeros debern ser bsicamente tres, a saber:

Verificar que existe un mercado potencial insatisfecho y que es viable, desde el punto de vista operativo, introducir en ese mercado el producto objeto del estudio.

Demostrar que existe la tecnologa para producirlo, una vez que se verific que no existe impedimento alguno en el abasto de todos los insumos necesarios para su produccin.

Demostrar la rentabilidad econmica de su realizacin.Los objetivos del proyecto estn en funcin de las intenciones de quienes lo promueven, y se puede agregar cules son las limitaciones que se imponen, dnde sera preferible la localizacin de la planta, el tipo de productos primarios que se desea industrializar, el monto mximo de la inversin y otros elementos.La primera parte de cualquier proyecto, como se observa, es una presentacin formal del mismo, con sus objetivos y limitaciones.

ESTUDIO DE MERCADOSe denomina a la primera parte de la investigacin formal del estudio. Consta de la determinacin y cuantificacin de la demanda y la oferta, el anlisis de los precios y el estudio de la comercializacin.Aunque la cuantificacin de la oferta y la demanda pueda obtenerse fcilmente de fuentes de informacin secundarias en algunos productos, siempre es recomendable la investigacin de las fuentes primarias, ya que proporcionan informacin directa, actualizada y mucho ms confiable que cualquier otra fuente de datos. El objetivo general de esta investigacin es verificar la posibilidad real de penetracin del producto en un mercado determinado.

El investigador del mercado, al final de un estudio meticuloso y bien realizado, podr palpar o sentir el riesgo que se corre y la posibilidad de xito que habr con la venta de un nuevo artculo o con la existencia de un nuevo competidor en el mercado. Aunque hay factores intangibles importantes, como el riesgo, que no es cuantificable, pero es perceptible, esto no implica que puedan dejarse de realizar estudios cuantitativos. El estudio de mercado tambin es til para prever una poltica adecuada de precios

Estudiar la mejor forma de comercializar el producto: Existe un mercado viable para el producto que se pretende elaborar?

Si la respuesta es positiva, el estudio contina. Si la respuesta es negativa, se plantea la posibilidad de un nuevo estudio ms preciso y confiable.

El estudio tcnico puede subdividirse a su vez en cuatro partes, que son: determinacin del tamao ptimo de la planta, determinacin de la localizacin ptima de la planta, ingeniera del proyecto y anlisis organizativo, administrativo y legal.Estudio tcnicoOrdena y sistematiza la informacin de carcter monetario que proporcionan las etapas anteriores y elaborarlos cuadros analticos que sirven de base para la evaluacin econmica.

La antepenltima etapa del estudio es el estudio econmico. Su objetivo es ordenar y sistematizar la informacin de carcter monetario que proporcionan las etapas anteriores y elaborar los cuadros analticos que sirven de base para la evaluacin econmica.Comienza con la determinacin de los costos totales y de la inversin inicial a partir de los estudios de ingeniera, ya que estos costos dependen de la tecnologa seleccionada. Contina con la determinacin de la depreciacin y amortizacin de toda la inversin inicial.Estudio econmicoDescribe los mtodos actuales de evaluacin que toman en cuenta el valor del dinero a travs del tiempo, como son la tasa interna de rendimiento y el valor presente neto; se anotan sus limitaciones de aplicacin y secomparan con mtodos contables de evaluacin que no toman en cuenta el valor del dinero a travs del tiempo, y en ambos se muestra su aplicacin prctica.

Esta parte es muy importante, pues es la que al final permite decidir la implantacin del proyecto. Normalmente no se encuentran problemas en relacin con el mercado o la tecnologa disponible que se emplear en la fabricacin del producto; por tanto, la decisin de inversin casi siempre recae en la valuacin econmica. La evaluacin econmicaPor lo general, la ltima parte tratada en el estudio de factibilidad es la evaluacin econmica. Sin embargo, este texto aporta una ms a la que llama anlisis y administracin del riesgo, en la cual se Enfoque totalmente Nuevo Sobre el riesgo.

La ventaja de este concepto es que puede aplicarse en economas inestables, a diferencia de otros enfoques de aplicacin ms restringida. El resultado de una evaluacin econmica tradicional no permite prever el riesgo de una posible bancarrota a corto o a mediano plazos, lo que s es posible con esta perspectiva de anlisis.El enfoque que aqu se presenta se llama analtico administrativoporque no slo cuantifica de cierta forma al riesgo, sino que, mediante su administracin, previene la quiebra de la inversin hecha al anticipar la situacin para evitarla.Anlisis y administracin del riesgo