epp

18

Upload: diana-zamudio

Post on 22-Jul-2015

147 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

QU SON Y PARA QU SIRVEN?

Son elementos diseados para proteger o aislar las diferentes partes (cabeza, manos, ojos, sistema respiratorio, etc) del SER HUMANO de los diferentes Riesgos que en su entorno laboral General, puedan generar un dao (Accidente Enfermedad). Dec 2400 / 79 art 176

C L A S I F I C A C I N

1. Para la proteccin de la cabeza. 2. Para la proteccin del rostro y de los ojos. 3. Para la proteccin del sistema respiratorio. 4. Para la proteccin de las manos y los brazos. 5. Para la proteccin de los pies y las piernas. 6. Para la proteccin del tronco.

1. PROTECCIN DE LA CABEZALa proteccin de la cabeza refiere a:

Golpes, laceraciones, abrasiones, fracturas, punciones, quemaduras con superficies calientes, quemaduras o electrocucin por contacto con cables elctricos, contacto con substancias qumicas o abrasivas e insolacin.

2. PROTECCIN DE ROSTRO Y OJOSUso de anteojos y Protec. De pantalla contra proyeccin de partculas sust slidas, liquidas, etcGafas resistentes (trabajad. De cincel, remachan, esmerilan a seco, gafas para soldadores, fogoneros exp. a deslumbramientos)

Anteojos y Protec especiales (radiacin luminosa calorficas) de cualquier naturalezaCapuchas de tela asbesto con viscera de vidrio absorbente para procesos en hornos, hogares y equipos trmicos.

Protege contra la disminucin de los niveles de audicin por exposicin a ruido industrial. Para ser usados en las reas en general donde sea requerido. Estos elementos se deben utilizar en zonas donde los niveles de presin sonora sean superiores a 85 dB(A Protege contra la disminucin de los niveles de audicin por exposicin a ruido industrial. Para ser usados en el rea de mantenimiento y donde la presencia de sustancia en la mano de los operarios no permita el uso de tapones expansibles. Se deben utilizar en zonas donde los niveles sonoros sean superiores a 85 dB(A).

Laceraciones, traumas causados por partculas proyectadas a alta velocidad, abrasiones causadas por partculas pulverizadas, quemaduras e irritaciones causadas por metales fundidos, lquidos a alta temperatura, contactos accidentales con sustancias corrosivas o solventes industriales. Para ser usado en el las actividades de Esmerilado, torno, pulido, y/o en las actividades que segn el ATS requiera el porte de la misma.

Quemaduras causadas por chispas, metal fundido, contacto con superficies calientes, abrasiones, lesiones oculares, irritacin de piel, partculas proyectadas.

Para ser utilizada en el rea de soldadura.

Penetracin de partculas proyectadas, quemaduras e irritaciones causadas por rayos ultravioleta, partculas de metal caliente, salpicaduras de lquidos calientes, cidos o custicos, abrasiones oculares producidas por contacto con pulverizaciones o contacto con slidos en suspensin. Se deben utilizar en el rea productiva de las bases.

Quemaduras e irritaciones causadas por luz intensa. Quemaduras producidas por partculas de metal fundido o por chispas. Penetracin de partculas proyectadas y esmeril. Se utilizaran en el rea de soldadura

Salpicaduras con cidos, solventes y derivados del cloro, petrleo o cualquier tipo de qumico que pueda causar quemaduras, abrasiones o inflamacin en los ojos. En la

actividad de Bao Qumico

3. PROTECCIN DEL SISTEMA RESPIRATORIOEl trmino usado equipo de proteccin de vias respiratorias nos hace referencia a los dispositivos que se han diseado para la proteccin del trabajador de todos aquellos contaminantes presentes en el aire (polvos, neblinas, gases txicos, vapores). Respiradores contra polvos que producen neumoconiosis (slice, fibra de vidrio, cemento, caolines, carbn mineral, caliza).

Pieza facial para usar en las atividades donde se genere Inhalacin de vapores orgnicos de baja o alta toxicidad. Se utilizaran en las actividades donde se utilice varsol, y en la actividad de bao quimico.

Inhalacin de humos metalicos y soldadura, se debe utilizar en elrea de soldadura

.

Alteraciones en el tracto respiratorio superior e inferior, ocasionadas por la inhalacin de partculas suspendidas en ambientes de baja concetracin. Se debe utilizar en actividades de aseo.

Respiradores para la proteccin contra inhalacin de polvos txicos.Respiradores contra polvos que producen neumoconiosis (slice, fibra de vidrio, cemento, caolines, carbn mineral, caliza).

Mascarillas respiratorias en comunicacin con una fuente externa de aire puro o con recipiente o tanque de oxgeno (atmsferas altamente peligrosas: alcantarillados, lugares confinados).

4. PROTECCIN DE BRAZOS Y MANOSUso de guantes en malla de acero inoxidable (trabajos de corte y deshuesado de carne y pescado). Uso de guantes de cuero (soldadura elctrica y autgena). Uso de guantes dielctricos (electricistas). Guantes de vinilo, caucho y neopreno (cidos, sustancias alcalinas).

Contacto con cidos. Se utilizan en la actividad donde se manipulen cidos, solventes y derivados del petrleo o cualquier tipo de qumico que pueda causar quemaduras, abrasiones en laa manos.

Lesiones en las manos a causa de abrasiones o golpes durante la manipulacin de materiales pesados, filosos o puntiagudos.

Contacto con detergentes.

Quemaduras en las manos, muecas y antebrazo ocasionadas por contacto con superficies calientes o chispas derivadas de la soldadura.

5. PROTECCIN DE LOS PIES Y LAS PIERNASUso de calzado dielctrico (electricistas).Botas de caucho de caa alta o mediana (trabaj. Lugares hmedos o lquidos corrosivos).

Protectores de canillas (manejo de hachas, asuelas herramientas similares).Calzado con puntera de acero y suela de acero (clavos salientes en obras de construccin).

Fracturas, traumas, laceraciones, cortaduras ocasionadas en los pies por efecto de cadas de objetos pesados, contacto accidental con objetos o superficies cortopunzantes. Quemaduras ocasionadas por chispas o partculas de metal fundido, o contacto accidental con lquidos calientes, y mediana proteccin contra cidos y lcalis y derivados del petrleo.

Contacto con cidos, lcalis, derivados del petrleo o del cloro o sustancias qumicas que puedan causar quemaduras o dermatitis. Se utilizaran en al rea de lavado.

6. PROTECCIN DEL TRONCOMANDILES

METAL FUNDIDO

LQUIDOS CORROSIVOS

SUSTANCIAS RADIOACTIVAS

Quemaduras ocasionadas por chispas de metal fundido, radiaciones o contacto accidental con objetos o estructuras calientes, laceraciones o traumas causados por partculas

proyectadas a alta velocidad

Cortadas ocasionadas por contacto accidental causados por partculas proyectadas a alta velocidad. Se deben utilizar en actividades de pulido y lavado.

Exposicin a desarrollo de trabjo en caliente, Se deben utilizar en la actividad de soldadura.

Proteccin de invierno

.

Radiaciones solares, contacto con grasas y aceites, contacto con sustancias quimica. Los empleados del rea de taller y operadores de pozo deSmith International South Amrica inc, deben utilizar permanentemente en todas las actividades overol.

Se debe usar equipo de proteccin de cadas cuando se trabaja o se sube a ms de 1.5 metros, (4.92 pies) por encima de una superficie establecida de trabajo (suelo, plataforma o nivel de agua); cuando as lo especifique una seal de advertencia; o cuando exista un peligro inmediato debajo de la superficie de trabajo sin importar su altura o cuando no existan barandillas.

LOS ELEMENTOS DE PROTECCIN PERSONAL NO SON UN LUJO NI UNA MALA INVERSIN, SON UNA NECESIDAD QUE BRINDA SALUD, BIENESTAR Y GANANCIA A CADA MIEMBRO DE LA EMPRESA.