epíteto

2
Epíteto Definición: Un epíteto es un dispositivo literario que se utiliza como un dispositivo descriptivo. Por lo general se utiliza para agregar un nombre común a una persona o lugar y atribuirle una cualidad especial. Los epítetos son notables debido a que se convierten en una parte del lenguaje común a través del tiempo. Estas palabras y frases descriptivas se pueden utilizar para mejorar la personalidad de los lugares reales y ficticios, objetos, personas y divinidades. Ejemplo: 1. "Alejandro Magno" es el epíteto de uso común para referirse a Alejandro III de Macedonia. El joven rey ha llegado a ser reconocido por este epíteto en la historia y la cultura popular, debido a sus espectaculares logros en la creación de uno de los imperios históricos más grande de su época. Otros ejemplos son: 2. "Noche oscura del alma. La fría nieve de tus brazos. ¿Dónde, dónde está la miel dulce de tus ojos?" 3. "Roja sangre y cálido sol." 4. "Las flores, marchitas, desaparecieron." 5. "Apolo, el arquero de Dios..." 6. "Epítetos épicos de Mio Cid" Campeador Noble barba tan crecido El buen nacido El que en buena hora ciñó espada El que en buena hora nació. 7. Ej. Antiguo Egipcio: «Toro victorioso» se utiliza en la titulatura real como epíteto de faraón. 8. - "Por ti la verde hierba, el fresco viento el blanco lirio y colorada rosa y dulce primavera me agradaba…" del poeta Garcilaso 9. - Noche oscura del alma. La fría nieve de tus brazos. ¿Dónde, dónde está la miel dulce de tus ojos? 10. - "Esa cálida mirada que me regaló la llevo muy dentro de mi corazón." 11. - "El poderoso empresario ganó mucho dinero invirtiendo en bolsa." 12. - "Cuando enfurecido me miraste, lo hiciste con ojos centelleantes." Hipérbaton Definición: Una hipérbaton es un recurso literario en el que el autor juega con la colocación regular de palabras y frases, y crea una frase estructurada de manera diferente para transmitir el mismo significado. Se dice que mediante el uso de la hipérbaton, palabras o frases traspasan sus prácticas convencionales y resultan en una estructura de las oraciones más complejas e intrigantes. Este recurso literario se utiliza para agregar más profundidad e interés a la estructura de la oración. Ejemplo: 1. "Caminaba solo por los caminos fríos y solitarios". Esta frase es una variante de lo más convencional, "Él caminó solo por las calles frías y solitarias". Otros Ejemplos: 2. - “Volveran las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar”. *Lo mejor sería ponerlo así: “Las golondrinas oscuras volveran a colgar sus nidos en tu balcón”. 3. - "del monte en la ladera por mi mano plantado tengo un huerto" 4. - ''Pasos de peregrino son errantes cuantos me dictó versos dulce Musa en soledad confusa pedidos unos otros inspirados''. 5. - "Del salón en el ángulo oscuro, de su dueña tal vez olvidada, silenciosa y cubierta de polvo veíase el arpa". Gustavo Adolfo Becquer. 6. - "Con tanta mansedumbre el cristalino Tajo en aquella parte caminaba, que pudieran los ojos el camino determinar apenas que llevaba". Garcilaso de la Vega. 7. - "pidió las llaves a la sobrina del aposento" Cervantes. Hipérbole Definición: Una hipérbole es un recurso literario en el que el autor utiliza palabras y frases específicas que exageran y, a su vez, dan más énfasis sobre todo el meollo fundamental de la declaración, con el fin de producir una más grande, un efecto más notable. El propósito de la hipérbole es crear un efecto enorme y hacer

Upload: jose-amberly-maluquis-bustamante

Post on 14-Sep-2015

224 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

terminos

TRANSCRIPT

EptetoDefinicin:Un epteto es un dispositivo literario que se utiliza como un dispositivo descriptivo. Por lo general se utiliza para agregar un nombre comn a una persona o lugar y atribuirle una cualidad especial. Los eptetos son notables debido a que se convierten en una parte del lenguaje comn a travs del tiempo. Estas palabras y frases descriptivas se pueden utilizar para mejorar la personalidad de los lugares reales y ficticios, objetos, personas y divinidades.Ejemplo:1. "Alejandro Magno" es el epteto de uso comn para referirse a Alejandro III de Macedonia. El joven rey ha llegado a ser reconocido por este epteto en la historia y la cultura popular, debido a sus espectaculares logros en la creacin de uno de los imperios histricos ms grande de su poca. Otros ejemplos son: 2. "Noche oscura del alma. La fra nieve de tus brazos. Dnde, dnde est la miel dulce de tus ojos?" 3. "Roja sangre y clido sol." 4. "Las flores, marchitas, desaparecieron." 5. "Apolo, el arquero de Dios..." 6. "Eptetos picos de Mio Cid" Campeador Noble barba tan crecido El buen nacido El que en buena hora ci espada El que en buena hora naci. 7. Ej. Antiguo Egipcio: Toro victorioso se utiliza en la titulatura real como epteto de faran. 8. - "Por ti la verde hierba, el fresco viento el blanco lirio y colorada rosa y dulce primavera me agradaba" del poeta Garcilaso 9. - Noche oscura del alma. La fra nieve de tus brazos. Dnde, dnde est la miel dulce de tus ojos? 10. - "Esa clida mirada que me regal la llevo muy dentro de mi corazn." 11. - "El poderoso empresario gan mucho dinero invirtiendo en bolsa." 12. - "Cuando enfurecido me miraste, lo hiciste con ojos centelleantes."HiprbatonDefinicin:Una hiprbaton es un recurso literario en el que el autor juega con la colocacin regular de palabras y frases, y crea una frase estructurada de manera diferente para transmitir el mismo significado. Se dice que mediante el uso de la hiprbaton, palabras o frases traspasan sus prcticas convencionales y resultan en una estructura de las oraciones ms complejas e intrigantes. Este recurso literario se utiliza para agregar ms profundidad e inters a la estructura de la oracin.Ejemplo:1. "Caminaba solo por los caminos fros y solitarios". Esta frase es una variante de lo ms convencional, "l camin solo por las calles fras y solitarias". Otros Ejemplos: 2. - Volveran las oscuras golondrinas en tu balcn sus nidos a colgar. *Lo mejor sera ponerlo as: Las golondrinas oscuras volveran a colgar sus nidos en tu balcn. 3. - "del monte en la ladera por mi mano plantado tengo un huerto" 4. - ''Pasos de peregrino son errantes cuantos me dict versos dulce Musa en soledad confusa pedidos unos otros inspirados''. 5. - "Del saln en el ngulo oscuro, de su duea tal vez olvidada, silenciosa y cubierta de polvo vease el arpa". Gustavo Adolfo Becquer. 6. - "Con tanta mansedumbre el cristalino Tajo en aquella parte caminaba, que pudieran los ojos el camino determinar apenas que llevaba". Garcilaso de la Vega. 7. - "pidi las llaves a la sobrina del aposento" Cervantes.HiprboleDefinicin:Una hiprbole es un recurso literario en el que el autor utiliza palabras y frases especficas que exageran y, a su vez, dan ms nfasis sobre todo el meollo fundamental de la declaracin, con el fin de producir una ms grande, un efecto ms notable. El propsito de la hiprbole es crear un efecto enorme y hacer hincapi en un punto especfico. Estas frases suelen expresar una accin o un sentimiento que no suele darse en la prctica / realidad posible o plausible, pero que ayuda a enfatizar una emocin. Dicho de un modo ms sencillo se podra decir que cuando se hace uso de ella se est expresando una cosa de forma muy exagerada. Por tanto, la hiprbole es tambin considerada como una figura lietaria lgica que exagera la realidad.Ejemplo:1. "Te lo he dicho un milln de veces ya, deja de hacer el tonto" / ("un milln de veces" por tanto es la forma exagerada de expresar que ya no puedes aguantar ms.) 2. "Estoy tan cansado que ya no puedo dar un paso ms" o "tengo tanto sueo que podra quedarme dormido aqu de pie". Otros Ejs.: 3. "Eres ms lento que un caracol y una tortuga juntos". 4. "Un milln de besos". 5. "rase un hombre a una nariz pegado rase una nariz superlativa rase una nariz sayn y escriba..." Fco.de Quevedo / (Francisco de Quevedo hace alusin a dicha apndice de forma exagerada por tanto crea lo que llamamos la hiprbole.) 6. "Por tu amor me duele el aire.. el corazn y el sombrero" Federico Garca Lorca 7. "Tienes un corazn tan grande que, no te cabe en el pecho!". Otros ejemplos: 8. - Te mando infinitas gracias... 9. - Ser ms astuto que un zorro y ms rpido que el correcaminos, no tiene precio! 10. - Lo sabe todo el mundo!! 11. - Su larga cabellera rubia como el oro era envidiada por todos.