epitelio pavimentoso. cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie...

64
Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas elásticas y resistentes. De revestimiento Epitelio sensitivo. Epitelio prismático monoestratificado. Glandula endocrina. Glandular Sus células se especializan en la elaboración de sustancias , por lo este tejido consti la parte fundament de las glándulas. capilar sanguíneo Tejidos con células poco diferenciadas Tejido epitelial Glandula exocrina. porción secretora canal excretor capilar sanguíneo

Upload: maria-jesus-duarte-rojas

Post on 03-Feb-2016

238 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas

Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas delcuerpo, así como la superficie de muchosórganos y, por lo general, forma cubiertas elásticas y resistentes.

De revestimiento

Epitelio sensitivo.

Epitelio prismático monoestratificado.

Glandula endocrina.

Glandular

Sus células se especializan en la elaboración de sustancias, por lo queeste tejido constituyela parte fundamentalde las glándulas.

capilar sanguíneo

Tejidos con células poco diferenciadas Tejido epitelial

Glandula exocrina.

porción secretora

canal excretor

capilar sanguíneo

Page 2: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas

Epitelios de revestimiento

Características generales (1)• Su función es protectora:

defiende de agresiones físicas e infecciones

• Todos los productos de las actividades vitales (alimento, oxígeno, productos de desecho,...) pasan por el epitelio

• Las células están íntimamente unidas y forman una capa continua que tapiza una superficie interna (MUCOSAS) o externa (TEGUMENTOS=EPIDERMIS)

• Existe muy poca sustancia intercelular

Page 3: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas

Epitelios de revestimiento

Características generales (2)

• No hay vasos sanguíneos• Cada célula tiene un borde

libre, a menudo, altamente especializado

• Las células muertas se reemplazan por otras nuevas, por lo que las mitosis son abundantes

• Algunos epitelios se especializan en la recepción de estímulos (e. sensitivos)

Page 4: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas

2. Células de los epitelios (1)

• Las células están bien organizadas y polarizadas.

• Las células descansan sobre una membrana basal, derivada del tejido conjuntivo subyacente, de forma que distinguimos dos polos: – Polo apical

– Polo basal

Polo apical

Polo basalMembrana basal

Page 5: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas

• Las células pueden ser de diferentes formas: – Aplanadas,

pavimentosas o escamosas.

2. Células de los epitelios (2)

Page 6: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas

– Cúbicas.

2. Células de los epitelios (3)

Page 7: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas

– Columnares Prismáticas Cilíndricas.

2. Células de los epitelios (4)

Page 8: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas

3. Diferenciaciones de superficie (1)

• En el polo apical de los epitelios de revestimiento podemos observar una serie de diferenciaciones como: – Cilios

cilios

Page 9: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas

3. Diferenciaciones de superficie (2)

Microvellosidades

Page 10: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas

4. Clasificación de los epitelios (1)

• Según el número de capas de células.

– SIMPE = MONOESTRATIFICADO

– PLURIESTRATIFICADO = ESTRATIFICADO

– PSEUDOESTRATIFICADO

• Según la forma de las células. – PLANO = PAVIMENTOSO = ESCAMOSO

– CÚBICO

– CILÍNDRICO = PRISMÁTICO = COLUMNAR

• Según la presencia de especializaciones de superficie.

– CILIADO

– CON MICROVELLOSIDADES

– QUERATINIZADO

El color rojo hará referencia al nº de capas de células.

El color azul hará referencia a la forma de las células.

El color verde hará referencia a las especializaciones de superficie.

Page 11: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas

4. Clasificación de los epitelios (2):según el número de capas

1. EPITELIOS SIMPLES o MONOESTRATIFICADOS: formado por una única capa de células.

Page 12: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas

4. Clasificación de los epitelios (3):

EPITELIOS SIMPLES

• Epitelios

planos o pavimentosos

o escamosos simples

Según la forma de las células:

• Epitelios cúbicos simples

• Epitelio prismático

o cilíndricos o columnares simples

Page 13: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas

4. Clasificación de los epitelios (6):

EPITELIOS SIMPLES

• Epitelios particulares simples

Page 14: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas

4. Clasificación de los epitelios (6):

EPITELIOS SIMPLES

– Según la forma de las células

– Según la presencia de especializaciones de superficie: • Epitelio (plano, cúbico o

prismático) (Ciliado, con microvellosidades ó queratinizado) simple

Page 15: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas

4. Clasificación de los epitelios (7):según el número de capas

2. EPITELIOS ESTRATIFICADOS: formados por VARIAS capas de células.

Page 16: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas

4. Clasificación de los epitelios (8):

EPITELIOS ESTRATIFICADOS:

• Epitelios planos o pavimentosos estratificados.

– Según la forma de las células:

• Epitelios cúbicos estratificados.

• Epitelios prismáticos, cilíndricos o columnares estratificados.

Page 17: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas

4. Clasificación de los epitelios (9): EPITELIOS ESTRATIFICADOS

– Epitelios de transición:

Formado por células que cambian de forma cuando el epitelio está relajado o estirado

(epitelio de la vejiga urinaria)

Page 18: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas

4. Clasificación de los epitelios (10):

EPITELIOS ESTRATIFICADOS:

• Epitelios particulares estratificados.

Page 19: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas

4. Clasificación de los epitelios (11):

EPITELIOS ESTRATIFICADOS:

– Según la forma de las células: PLANO=ESCAMOSO=PAVIMENTOSO. CÚBICO. PRISMÁTICO=CILÍNDRICO

--- Según el número de capas celulares: MONO. PLURI O PSEUDOESTRATIFICADO

– Según la presencia de especializaciones de superficie: CILIADO. CON MICROVELLOSIDADES. QUERATINIZADO

Epitelio escamoso estratificado queratinizado

Imagen tomada de WHEATER’S Histología Funcional

Page 20: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas

4. Clasificación de los epitelios (12): según el número de capas

3. EPITELIOS PSEUDOESTRATIFICADOS: nos da la impresión errónea de que existe más de una capa de células (núcleos a distinta altura), pero todas ellas se apoyan en la membrana basal

Page 21: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas

4. Clasificación de los epitelios (13):EPITELIOS PSEUDOESTRATIFICADOS

• Según la forma de las células:

– Epitelios prismáticos, cilíndricos o columnares seudoestratificados

Page 22: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas
Page 23: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas

Epitelio de revestimiento• Función:

– Recubre y protege las superficies externas e internas de los órganos y la superficie corporal

• Tipos según la forma de las células:

– Pavimentoso: epitelio de células planas

• Monoestratificado:– Endotelio: recubre el interior de vasos sanguíneos y linfáticos y órganos como el corazón y pulmón– Mesotelio: recubre el interior de las cavidades: peritoneal, pleural y pericárdica

• Pluriestratificado:– Mucosas recubre superficies internas con células vivas sin capa córnea (c bucal, faringe, vagina, recto…).– Tegumentos (epidermis) recubre superficies externas con una capa córnea de células muertas queratinizadas que en

vertebrados da lugar a pelos, plumas, uñas…

– Prismático: epitelio de células con forma de prisma

• Monoestratificado– En chapa recubre las superficies absorbentes del tubo digestivo (microvellosidades)– Pseudoestratificado recubre los conductos respiratorios

• Pluriestratificado - Fosas nasales. Conducto de glándulas mamarias

– Sensitivo: forma parte de los órganos sensoriales

Page 24: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas

EpitelioEpitelio pavimentosopavimentoso simplesimple

IH: IH: MesotelioMesotelio de la cavidad de la cavidad peritoneal, peritoneal, plata/rojo neutro plata/rojo neutro 320x320x

MH

Imágenes tomadas de WHEATER’S Histología Funcional

Page 25: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas

Epitelio Epitelio pavimentoso pavimentoso simplesimple

MHIH: Pequeño vaso sanguíneo, endotelio en el sistema circulatorio.H-E, 800x

Imágenes tomadas de WHEATER’S Histología Funcional

Page 26: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas

Epitelio Epitelio cúbicocúbico simplesimple

IH: IH: Células que revisten un túbulo colector del riñón.

Azan, 400xMH

Imágenes tomadas de WHEATER’S Histología Funcional

Page 27: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas

Epitelio Epitelio cilíndricocilíndrico simplesimple

IH: Revestimiento de la vesícula biliar, H-E, 800x

MH

Imágenes tomadas de WHEATER’S Histología Funcional

Page 28: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas

Epitelio Epitelio cilíndricocilíndrico ciliadociliado simplesimple

IH: Epitelio que reviste la trompa de Falopio (oviducto). Azan, 320xMH

Imágenes tomadas de WHEATER’S Histología Funcional

Page 29: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas

Epitelio Epitelio cilíndricocilíndrico ciliado ciliado seudoestratificadoseudoestratificado

IH: Revestimiento de un bronquio, H-E, 600x

MH

Imágenes tomadas de WHEATER’S Histología Funcional

Page 30: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas

Epitelio Epitelio escamosoescamoso estratificadoestratificado

IH: Epitelio del cuello uterino,H-E, 100x MH

Imágenes tomadas de WHEATER’S Histología Funcional

Page 31: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas

Epitelio Epitelio escamososoescamososo queratinizadoqueratinizado estratificadoestratificado

IH: EPIDERMIS, H-E, 320x

Imágenes tomadas de WHEATER’S Histología Funcional

Page 32: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas

Epitelio Epitelio cúbicocúbico estratificadoestratificado

IH: Revistiendo los conductos excretores de las glándulas exocrinas, H-E, 320x

Imágenes tomadas de WHEATER’S Histología Funcional

Page 33: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas

Epitelio Epitelio transicionaltransicional

IH: Epitelio transicional de la vejiga urinaria, H-E 320X:

MH

Imágenes tomadas de WHEATER’S Histología Funcional

Page 34: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas

Corte transversal de una arteria

endotelio

Page 35: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas

Epitelio pavimentoso pluriestratificado de la vagina (mucosa)

Page 36: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas

Epitelio pavimentoso pluriestratificado

Folículo piloso en el centro el pelo

Tejido conjuntivoQueratina

Glándula sebácea

Tegumentos (epidermis) recubre superficies externas con una capa córnea de células muertas queratinizadas que en vertebrados da lugar a pelos, plumas, uñas ….

Epitelio

Page 37: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas

Muestra de Piel. A la izquierda un epitelio (epidermis) que muestra un espesor de varias células. En el lado derecho apreciamos el tejido

conectivo (dermis) con abundante matriz de color rosado

queratina

epidermis

dermis

Page 38: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas

Células epiteliales procedentes de un frotis de la mucosa bucal

Page 39: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas

Epitelio cilíndrico en chapa estriada

Page 40: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas

Intestino delgado (microvellosidades)

Epitelio prismático monoestratificado en chapa

Page 41: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas
Page 42: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas

.

 

Epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado de la parte superior del sistema respiratorio

Células caliciformes

Células cilíndricas ciliadas

Page 43: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas

.

Epitelio cilíndrico pseudoestratificado con cilios en conductos del epidídimo

Page 44: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas

uretra masculina, H&EObservar continuidade do epitélio cúbico estratificado () como epitélio de transição () que

reveste a uretra.() tecido conjuntivo frouxo

Page 45: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas

Epitelio estratificado de transición

Vejiga urinaria

Page 46: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas

• Función:- Su función es la elaboración y secreción de sustancias- Sustancias secretadas: enzimas, hormonas, mucinas, grasas

• Clasificación:– SEGÚN LA ESTRUCTURA DE LAS GLÁNDULAS:

• Glándulas unicelulares (células caliciformes del intestino)• Glándulas multicelulares (glándula tiroidea)

– SEGÚN DONDE SE VIERTA LA SECRECIÓN:• Exocrinas: con conductos secretores para verter sus

productos al exterior del cuerpo (glándulas sudoríparas, sebáceas y mamarias), o a la luz del tubo digestivo (glándulas salivales, hígado…).

• Endocrinas: sin conductos secretores, vierten sus productos a la sangre (glándulas hormonales).

• Mixtas: con secreción externa e interna (páncreas)– SEGÚN EL MECANISMO DE SECRECIÓN:

• Merocrina: Se descarga a través de la membrana sin pérdida de citoplasma. Ej.: g. sudoríparas y caliciformes

• Apocrina La secreción se descarga al romperse la parte distal de la célula, con pérdida de citoplasma. Ej.:g. mamarias

• Holocrina: La secreción se efectúa por la rotura de las células secretoras. Ej.: g. sebáceas

EPITELIOS GLANDULARES

Page 47: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas
Page 48: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas

GLÁNDULASTUBULOSAS

GLÁNDULASTUBULOSAS

SIMPLESIMPLE SIMPLEGLOMERULAR

SIMPLEGLOMERULAR

SIMPLERAMIFICADA

SIMPLERAMIFICADA

GLÁNDULAS ALVEOLARESo ACINOSAS

SIMPLESIMPLE

RAMIFICADACOMPUESTA

GLÁNDULA SUDORÍPAR

A

GLÁNDULA

GÁSTRICA

GLÁNDULA MAMARIA

Page 49: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas

CLASIFICACIÓN DE LAS GLÁNDULAS

Page 50: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas
Page 51: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas

G. EXOCRINAS: POR EL CONDUCTO EXCRETROR

Page 52: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas

G. EXOCRINAS: FORMA DE LA PORCIÓN SECRETORA

Page 53: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas

Glándulas exocrinas

GLÁNDULATUBULAR

GLÁNDULAALVEOLAR

GLÁNDULAACINOSA

Page 54: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas

Glándulas exocrinas

TUBULOSANO RAMIFICADA

(SIMPLE)

TUBULOSARAMIFICADA

(COMPUESTA)

ALVEOLARNO RAMIFICADA

(SIMPLE)

ALVEOLARRAMIFICADA

(COMPUESTA)

Page 55: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas

• MEROCRINA: Se descarga a través de la membrana sin pérdida de citoplasma. Ej.: g. sudoríparas y caliciformes

• APOCRINA: La secreción se descarga al romperse la parte distal de la célula, con pérdida de citoplasma. Ej.:g. mamarias

• HOLOCRINA: La secreción se efectúa por la rotura de las células secretoras. Ej.: g. sebáceas

MECANISMO SECRETOR

Page 56: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas

POR EL MODO DE EXTRUSIÓN DEL PRODUCTO

M: ACINIS PANCREÁTICOS (MAYORITARIO)H: G. SEBÁCEASA: G. MAMARIAS

Page 57: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas
Page 58: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas

Glandula exocrina unicelular: célula caliciforme (Intestino

delgado)

Epitelio cilíndrico monoestratificado con células caliciformes (glándula exocrina unicelular)

Células caliciformes

Tejido conjuntivo

Page 59: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas

Célula caliciforme.

Secreción merocrina

Page 60: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas

Epitelio cilíndrico monoestratificado en chapa (con microvellosidades)

Corte de epitelio de intestino delgado

Page 61: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas

En la muestra alternan las porciones secretoras y

excretoras, características de una glándula exocrina

A mayor aumento apreciamos las porciones secretoras

(acinos)

En el centro de la imagen, parte de un conducto

excretor revestida por un epitelio simple cúbico

Page 62: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas

Glándula sublingual (glándula exocrina)

Glándula acinosa mucosa

Conducto excretor (Epitelio cúbico simple)

Page 63: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas

Glandula sebácea (glándula exocrina)

Folículo piloso en el centro el pelo

Tejido conjuntivo Epitelio

Glándula sebácea

Page 64: Epitelio pavimentoso. Cubre las superficies externas e internas del cuerpo, así como la superficie de muchos órganos y, por lo general, forma cubiertas

Páncreas (glándula mixta)