epistemología reporte4 senor - copia

4

Click here to load reader

Upload: nidia-navarro-virgen

Post on 10-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Thomas D. Senor

TRANSCRIPT

Page 1: Epistemología Reporte4 Senor - Copia

Senor, T. D. (1993) Internalistic foundationalism and the justification of memory belief. Synthese 94, 453-476.

Tesis: Senor sostiene que las teorías fundacionalistas internalistas de la justificación de la creencia de memoria son inadecuadas.Argumentos: 1) Análisis de la consideración de Pollock de la justificación de la creencia de memoria. Según John Pollock una creencia está justificada si se basa en una razón prima facie, es decir, una razón suficiente para justificar la creencia en ausencia de vencedores. La formación de una creencia sobre esta razón es racional porque la justificación se transfiere de una creencia a otra. La memoria es un proceso que confiere justificación. Debe ser vista como un proceso que es epistemológicamente paralelo a la percepción. La concepción de Pollock está basada en el estado de ‘parecer recordar’, es decir, el estado mental por el cual llegamos a distinguir a las creencias de memoria de otras creencias. Según Pollock un ejemplo de recordar una línea poética que está en la punta de la lengua, muestran que existe tal estado psicológico como el de parecer recordar. Por tanto, la concepción de Pollock se reduce a esto: “S's memory belief that P is justified at t iff at t, S seems to remember that P, bases her belief on this phenomenological state, and possesses no defeater for her belief that P” (Senor, 1993, p. 456). Pero, según Senor, esta idea de lo que puede derrotar la justificación, dice Senor, es muy restrictiva. Una creencia de memoria que se basa en el estado fenoménico de ‘parecer recordar’ solo está justificada prima facie; esta justificación puede ser anulada por otras cosas que se creen. En la concepción de Pollock, solo una proposición que actualmente está en la memoria de trabajo puede ser un candidato vencedor. Una proposición potencialmente vencedora almacenada en nuestra memoria a largo plazo es irrelevante para el estatus justificatorio de lo que estoy creyendo ahora, incluso si pudiera recuperar esta creencia con relativa facilidad.Para Senor existe un tipo general de teoría que puede ser nombrada a partir de dos características comunes: 1) la doble afirmación de que (i) todas las creencias de memoria ocurrentes están acompañadas por lo que Pollock llama un ‘recuerdo’ y (ii) este estado experiencial es necesario para la justificación prima facie de una creencia de memoria ocurrente; y 2) la afirmación de que las creencias de memoria ocurrentes no necesitan ser apoyadas por evidencia o argumentos con el fin de ser justificadas; ya que son epistémicamente básicas o inmediatamente justificadas prima facie. Senor llama fundacionalismo simple (FS) a cualquier teoría que incluya solo la segunda característica y fundacionalismo fenoménico (FP) a las teorías que incorporen ambas características. Ambas teorías, FS y FP, son variaciones del internalismo epistémico. FS es un caso limitado de internalismo.2) Argumento en contra del fundacionalismo fenomenalista (3 objeciones). Primera objeción: El ejemplo de la línea poética de Pollock supuestamente demuestra que existe algo fenomenológicamente característico en los estados de memoria. Pero no indica que cada creencia de memoria justificada carga con ella un estado fenomenológico distinto. Y esta afirmación es a la vez esencial e inverosímil para FP. Ejemplos de la oficina y de C. B. Martin y Max Deutscher donde alguien cree que P, pero no lo recuerda muestran que alguien puede tener una memoria ocurrente que no se reconoce como memoria. Por lo tanto, la primera razón para rechazar la teoría de Pollock, o cualquier versión de FP, es que es requerido que una creencia de memoria esté acompañada por un particular tipo de estado fenoménico si ha de ser justificada; sin embargo, existen casos claros de creencia de memoria justificada que no vienen con el apropiado estado de ‘parecer recordar’. Segunda objeción: Tiene que ver con la compatibilidad de la teoría de Pollock con el requisito de una relación de apoyo. Pollock sostiene que las

Page 2: Epistemología Reporte4 Senor - Copia

teorías de la coherencia fallan porque no dan cuenta de la distinción epistemológica entre creencia justificable y creencia justificada. Pollock está comprometido con la tesis de que un estado dado solo puede justificar una creencia si esa creencia está apoyada (de alguna forma causal) en el estado justificador. Recordar que P puede servir como una razón para creer que P solo si la creencia P está basada en el estado fenoménico. Pero consideremos ahora un caso en el cual una creencia de memoria tiene una sensación fenomenológica incuestionable. ¿Es claro que la creencia está basada en (es decir, causada por) el estado del recuerdo? Pollock no ofrece evidencia para esto. Tercera objeción: El fundacionalismo de Pollock puede exhibir una forma severa de circularidad. Si el estado de recordar que P tiene como parte de su causa la creencia de que P, entonces ¿cómo puede lo primero ser parte para lo segundo? La creencia podría últimamente estar ella misma como su causa, y, aparte de ser epistemológicamente vergonzoso, eso es imposible. Esto es generado por una confusión de la palabra creencia. Hay dos distinciones relevantes: la creencia ocurrente y la creencia disposicional (en términos psicologistas serían los estados de creencias activados y desactivados). Se puede llegar entonces a pensar que una creencia activada es sinónimo de ocurrente y que una desactivada de disposicional. Esto puede llevar a cadenas de pensamiento como creer A porque se cree B y creer B porque se cree C y creer C porque se cree A. Eso es, que se tiene un problema de circularidad significativo.3) Argumento contra el fundacionalismo simple. Senor se enfoca en analizar lo que hace a una creencia inmediatamente justificada. No se pregunta por un análisis de la justificación, sino por un análisis de lo inmediato: ¿Qué se necesita para que una creencia sea inmediatamente justificada? Una creencia es inmediatamente justificada si y solo si está justificada y su justificación no es mediada por nada más. El decir que su justificación no está mediada por nada más es solo decir que su justificación no es transferida a ella por medio de algún otro estado justificado “[IJ]: S is immediately prima facie justified in believing that p at t iff at t, S is prima facie justified in believing that P and there is no other belief Q such that P's justification is transferred from Q” (Senor, 1993, pp. 464-465). Es decir, solo se requiere que la justificación prima facie no dependa del apoyo positivo de otras creencias. Desde este punto ¿Cómo es plausible FS? Senor lo ejemplifica con los casos de Paty y Renae. ¿Por qué pensamos que Renae está justificada y Paty no? Una posible respuesta es que la creencia de Renae es bastante probable que sea verdadera, mientras que la de Paty es casi seguro que sea falsa. Y ya que la justificación es generalmente pensada para tener algo que ver con la conductividad verdadera, esto explicaría la diferencia en los casos. Si se acepta lo anterior, el FS deja el internalismo ya que las consideraciones de la verdad y confiabilidad son consideraciones externas. Además de que es probable que acepte creencias no son verdaderas.