epistemologia de la imagen

11
EPISTEMOLOGÍA DE LA IMAGEN María Belén Jijón E. Décimo “A” UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL

Upload: maria-belen-jijon

Post on 24-Jun-2015

6.860 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Epistemologia de la imagen

EPISTEMOLOGÍADE LA IMAGEN

María Belén Jijón E.

Décimo “A”

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL

Page 2: Epistemologia de la imagen

logos, "teoría"logos, "teoría"episteme, “conocimiento”

episteme, “conocimiento”

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO O

DE LA CIENCIA

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO O

DE LA CIENCIA

EPISTEMOLOGÍAEPISTEMOLOGÍA

Page 3: Epistemologia de la imagen

La etimología del término

"epistemología" es de origen griego

La etimología del término

"epistemología" es de origen griego

En Grecia, el tipo de conocimiento llamado episteme se oponía al

conocimiento denominado doxa.

En Grecia, el tipo de conocimiento llamado episteme se oponía al

conocimiento denominado doxa.

La doxa era el conocimiento vulgar u ordinario del hombre, no sometido a una rigurosa reflexión critica.

La doxa era el conocimiento vulgar u ordinario del hombre, no sometido a una rigurosa reflexión critica.

La episteme era el conocimiento reflexivo elaborado con rigor.

La episteme era el conocimiento reflexivo elaborado con rigor.

Page 4: Epistemologia de la imagen

IMAGENIMAGEN

Es la representación visual de un objeto, una persona, un

animal o cualquier otra cosa plausible de ser captada por el

ojo humano a través de diferentes técnicas como ser la pintura, el diseño, la fotografía

y el video, entre otras.

Es la representación visual de un objeto, una persona, un

animal o cualquier otra cosa plausible de ser captada por el

ojo humano a través de diferentes técnicas como ser la pintura, el diseño, la fotografía

y el video, entre otras.

Page 5: Epistemologia de la imagen

Una imagen se define por tres hechos que

conforman su naturaleza:

Una imagen se define por tres hechos que

conforman su naturaleza:

Un conjunto de elementos de representación icónica

Un conjunto de elementos de representación icónica

Una selección de la realidad sensorialUna selección de la realidad sensorial

Una sintaxis de tipo visualUna sintaxis de tipo visual

Page 6: Epistemologia de la imagen

La Imagen Epistemológica, es una imagen de carácter científico.

La Imagen Epistemológica, es una imagen de carácter científico.

El modo epistémico de la imagen

El modo epistémico de la imagen

La imagen aporta informaciones (visuales) sobre el mundo, cuyo conocimiento permite abordar, incluso en algunos de sus aspectos no visuales.

La imagen aporta informaciones (visuales) sobre el mundo, cuyo conocimiento permite abordar, incluso en algunos de sus aspectos no visuales.

La naturaleza de esta información varía ( una postal ilustrada, un naipe, una tarjeta bancaria,) son imágenes, su valor informativo no es el mismo.

La naturaleza de esta información varía ( una postal ilustrada, un naipe, una tarjeta bancaria,) son imágenes, su valor informativo no es el mismo.

Esta función se desarrolló y amplió considerablemente desde principios de la era moderna, con la aparición de los “documentales” como el paisaje o el retrato.

Esta función se desarrolló y amplió considerablemente desde principios de la era moderna, con la aparición de los “documentales” como el paisaje o el retrato.

Page 7: Epistemologia de la imagen

EPISTEMOLOGÍA DEL DATO VISUAL

EPISTEMOLOGÍA DEL DATO VISUAL

IlustrativoIlustrativo EpistémicoEpistémicoSemióticoSemiótico

Page 8: Epistemologia de la imagen

Grado de complejidad y análisis mínimo

Grado de complejidad y análisis mínimo

Utilizar fuentes visuales únicamente para ilustrar

Utilizar fuentes visuales únicamente para ilustrar

La lectura que se hace en ellos de las imágenes es de primer orden

La lectura que se hace en ellos de las imágenes es de primer orden

Los ejemplos más sencillos son los libros de texto, en donde las imágenes no son analizadas en sí, sino sólo referidas como argumento.

Los ejemplos más sencillos son los libros de texto, en donde las imágenes no son analizadas en sí, sino sólo referidas como argumento.

IlustrativoIlustrativo

Page 9: Epistemologia de la imagen

Análisis de segundo orden, hace énfasis en la función pragmática de una imagen

Análisis de segundo orden, hace énfasis en la función pragmática de una imagen

Interesa su potencial comunicativo en términos socioculturales y significativos

Interesa su potencial comunicativo en términos socioculturales y significativos

Análisis de la intencionalidad tanto del autor como del lector

Análisis de la intencionalidad tanto del autor como del lector

El proceso

comunicativo

El proceso

comunicativo

SemióticoSemiótico

Page 10: Epistemologia de la imagen

EpistémicoEpistémico

Incorpora reflexiones epistemológicas sobre la producción de los objetos visuales

Incorpora reflexiones epistemológicas sobre la producción de los objetos visuales

Explora las realidades múltiples y la interacción en torno a las cuales se construye el objeto visual

Explora las realidades múltiples y la interacción en torno a las cuales se construye el objeto visual

Se trata de un análisis semiótico y de segundo y tercer orden.

Se trata de un análisis semiótico y de segundo y tercer orden.

Page 11: Epistemologia de la imagen

BIBLIOGRAFÍA En línea: Ucar, San Baldomero, Epistemología consultado en:

http://presencias.net/indpdm.html?http://presencias.net/educar/ht1040a.htmlEpistemología con acceso : 14-05-10

En línea: Abarca, Ramón, El proceso del conocimiento: gnoseología o epistemología, consultado en: http://www.ucsm.edu.pe/rabarcaf/procon05.htm con acceso: 14-05-10

En línea: Valverde, Jesús, Concepto de imagen, consultado en: http://www.unex.es/didactica/Tecnologia_Educativa/imagen02.htm con acceso: 14-05-10

En línea: Florencia, Definición de Imágenes, consultado en: http://www.definicionabc.com/comunicacion/imagenes.php con acceso: 14-05-10