epistemologia

2
Fecha: 10 de septiembre. Educación científca del diseño. Comentarios del Dr. Vallejo. 1. La persona que no queda en el sistema ti ene 3 alt ernativas: la crcel! el panteón! la casa de la risa. En la sociedad e"isten 3 alternativas para cuando la #ente no tiene posibilidades. En una sistema cerrado como sociedad e"isten estas 3 opciones. $. %trap ados sin salida: tipo desadaptado que no tiene ni o fcio ni benefcio. Libertino. test de rorschach & test de manchas para determinar la cualidad mental'. El persona(e pasa a la casa de la risa. 3. )odelo por co mpetencia s es un modelo neo*conductista. El aprendi+a(e es libertino , es terriblemente sub(etivo. - si se corta a una rubrica o modelo por competencias se coarta el conocimiento. ormar o planear normativamente una /orma de comportamiento en el salón. . En una escuela privada como vo, a /altar si lo esto, pa#ando. rimer asunto: ase#urando que la #ente viene porque pa#a. 2. uedo instruccionar con un plan bien defnido. e#undo asunto. 4na cosa es nave#ar por el conocimiento , otra cosa es asimilarlo. 5. )i sub(e tividad me lleva caminando por o tros lu #ares si ten#o inter6s. 7. 8uando ,o no obli#o a nadie! crece la inquietu d por apr ender otra cosa. 9espu6s de los 1 años di/ícilmente se pueden modifcar cosas: cultura! len#ua. . )e( or i mpos ible & p elíc ula ' ;. < : & 8omenio ! 8omen+= ,! >un %d ol/o ' Enseñar todo a todos. e tradu(o en la prctica: o te aprendes las tablas de multiplicar! ha, tabla. En este e(emplo uno memori+a. - lo que dice 8omenio es otra cosa: todos deben de aprender matemticas! len#ua(e. 10. - d es pu 6s d e l a mod er ni da d! qu 6: la s escue la s s i# uen si en do modernas , los alumnos ,a son posmodernos. En la modernidad! la norma es rí#ida! en la posmodernidad! todo esto es elstico. - esto si#nifca hacer elstica la norma. La norma es elstica , se hace de brincar . 11. La posmodernidad est presente en nuestra manera de vestir. El tra(e es modernista. 1$. Las normales se a/erran al control de la discip lina pe ro no se puede hacer ni en los uni/ormes. Los chavos se peinan de pun=. 13. El m6todo de enseñan+a se basa en la idea de q ue quien sabe es el maestro. 1. El n#el a+ul: película. 12. 8imitria. 15. El ca mi no de la pe da# o# ía tr ad ic io na l s e a br e a do s r ub ros: 1. eda#o#ía de la tecnolo#ía: m6todo! manera de dar clase. - se

Upload: mariano-carrasco-maldonado

Post on 07-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Apuntes

TRANSCRIPT

7/17/2019 Epistemologia

http://slidepdf.com/reader/full/epistemologia-568df339eaf3a 1/2

Fecha: 10 de septiembre.Educación científca del diseño.

Comentarios del Dr. Vallejo.1. La persona que no queda en el sistema tiene 3 alternativas: la

crcel! el panteón! la casa de la risa. En la sociedad e"isten 3alternativas para cuando la #ente no tiene posibilidades. En unasistema cerrado como sociedad e"isten estas 3 opciones.

$. %trapados sin salida: tipo desadaptado que no tiene ni ofcio nibenefcio. Libertino. test de rorschach & test de manchas paradeterminar la cualidad mental'. El persona(e pasa a la casa de larisa.

3. )odelo por competencias es un modelo neo*conductista. Elaprendi+a(e es libertino , es terriblemente sub(etivo. - si se corta auna rubrica o modelo por competencias se coarta el conocimiento.ormar o planear normativamente una /orma de comportamiento

en el salón.. En una escuela privada como vo, a /altar si lo esto, pa#ando.rimer asunto: ase#urando que la #ente viene porque pa#a.

2. uedo instruccionar con un plan bien defnido. e#undo asunto.4na cosa es nave#ar por el conocimiento , otra cosa es asimilarlo.

5. )i sub(etividad me lleva caminando por otros lu#ares si ten#ointer6s.

7. 8uando ,o no obli#o a nadie! crece la inquietud por aprender otracosa. 9espu6s de los 1 años di/ícilmente se pueden modifcarcosas: cultura! len#ua.

. )e(or imposible & película '

;. <: & 8omenio! 8omen+=,! >un %dol/o ' Enseñar todo a todos. etradu(o en la prctica: o te aprendes las tablas de multiplicar! ha,tabla. En este e(emplo uno memori+a. - lo que dice 8omenio esotra cosa: todos deben de aprender matemticas! len#ua(e.

10. - despu6s de la modernidad! qu6: las escuelas si#uen siendomodernas , los alumnos ,a son posmodernos. En la modernidad!la norma es rí#ida! en la posmodernidad! todo esto es elstico. -esto si#nifca hacer elstica la norma. La norma es elstica , sehace de brincar.

11. La posmodernidad est presente en nuestra manera devestir. El tra(e es modernista.

1$. Las normales se a/erran al control de la disciplina pero no sepuede hacer ni en los uni/ormes. Los chavos se peinan de pun=.

13. El m6todo de enseñan+a se basa en la idea de que quiensabe es el maestro.

1. El n#el a+ul: película.12. 8imitria.15. El camino de la peda#o#ía tradicional se abre a dos rubros:

1. eda#o#ía de la tecnolo#ía: m6todo! manera de dar clase. - se

7/17/2019 Epistemologia

http://slidepdf.com/reader/full/epistemologia-568df339eaf3a 2/2

diseña tanto tutelares que a veces desaparece la ima#en delmaestro sabio. En )6"ico lle#a la moda de aprender porcorrespondencia: ofcios! mecnica! carpintería. )uchos de estosofcios los aprendieron por correspondencia. El maestro comoima#en de sabio desvanece. El neo*conductismo abusa de las

tecnolo#ías. -a no importan los contenidos. El maestro pierde lacondición de sabiduría. El otro camino! como e"perienciaeducativa! espontnea. %quí lo importante es el estudiante. etoman en cuenta las limitaciones de los estudiantes! su pobre+a.o homo#enei+a. Enseña de acuerdo a las característicasindividuales ba(o el concepto de lo individual , la democracia.9espu6s! ambos! re#resan a un punto: peda#o#ía a partir de lainvesti#ación. Entonces! es necesario percibir el aula como unsistema comple(o.

17. ?ntercambio simbólico: @audrillard.1. 9espu6s de los sistemas cerrados! la escuela deviene en

sistema abierto.1;. 8orrelación: dado un tema ,o relaciono. La independencia de)6"ico. Eslabonaba el tema a las tres cosas. <odo sucede dentrodel aula.

20. Alobali+ación: sistema abierto. ?ntercambio de in/ormación.)aestros que lle#an a traba(ar de una manera ms amplia ,#lobal.

21. i los sistemas son cerrados pasan desapercibidos pero sison abiertos empie+an a e"istir intercambios de ener#ía.

22. Los sistemas comple(os. 8unto puedo aprender si al#orealmente me interesa.

23.  iempre los sistemas comple(as estn al borde del colapso.24.  pino+a: si al#o se mueve es per/ecto. - la ciudad con la

lluvia se parali+a. Entonces la ciudad de )6"ico se parali+a.25. i el maestro no prepara bien su clase una pre#unta del

alumno tira la presentación del maestro.26. Aimeno acristan: el pro/esor de la posmodernidad debe ser:

sabio. o es un sabelotodo.27. %del#a+amiento del valor de la in/ormación. )ucha #ente ha

de(ado de ir al medico. El Bnico que les ha dado re/u#io es el 9r.imi. Est6tico! musical! científco.

28.  

29. Fin de los comentarios del Dr. Vallejo.

Líneas principales.Fin de las líneas principales.

Libros.Fin de la sección de la recomendación de libros.