epist

16
1 EPISTEMOLOGIA EPISTEMOLOGIA Gnoseología o Teoría del Conocimiento Espistemología (Ciencia) Metodología de la Investigación Técnicas de Investigación Filosofía de la Ciencia

Upload: luis-pacheko

Post on 04-Oct-2015

229 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EPIST

TRANSCRIPT

  • *EPISTEMOLOGIAGnoseologa o Teora del ConocimientoEspistemologa(Ciencia)Metodologa de la InvestigacinTcnicas de InvestigacinFilosofa de la Ciencia

  • *GNOSEOLOGIA: Cmo conocemos?: Origen, condiciones y lmites del conocimiento en general.FILOSOFIA DE LA CIENCIA: Cuestiones ticas y ontolgicas de la ciencia.

    EPISTEMOLOGIA: Teora del conocimiento cientfico. Reflexin sobre la ciencia. Estudia la investigacin cientfica y su producto, el conocimiento cientfico.Hacia 1930 se independiz de la gnoseologa (Crculo de Viena). A partir de 1950 la Epistemologa moderna.Cmo se organizan y se fundamentan los conocimientos cientficos?Cul es su alcance?Cmo se producen y validan las teoras cientficas?Metaterica: no se refiere a un aspecto de la realidad.

  • *METODOLOGIA DE LA CIENCIA:La investigacin es la va de conocimientos cientficosProcedimientos generales estrategias- ms vlidos y confiables.TECNICAS DE INVESTIGACION:Procedimientos particulares, especficos. Ejemplo: confeccin de encuestas, anlisis de entrevistas en profundidad, muestreo, sesiones de focus groups, estadstica.

  • *CONOCIMIENTOSaber prctico, instrumental, habilidades.Creencia, adhesin a una proposicinNO ESInformacin que posee el hombre sobre la realidad en que est inmerso, es decir, sobre el ambiente que lo rodea y sobre s mismo, valindose de los sentidos y la razn.Se utiliza para guiar su accin, adecundose a una situacin y / o intentando cambiarla.

    Conocemos la realidad a travs de los sentidos + la razn

  • *POSICIONES RESPECTO A LA REALIDADI) Objeto de conocimiento externo, objetivo.Se puede conocer completamente a travs de los sentidos (realismo)No puede ser conocido slo por los sentidos. Para conocerlo completamente se apela a la razn (una primera etapa es el conocimiento sensorial / aparente. Cuando se utiliza la razn para encontrar la esencia del objeto en estudio es conocimiento racional Mao Tse Tung, Cinco Tesis Filosficas, 1923)

    II) Objeto de conocimiento idealSe puede conocer slo los fenmenos (los nomenos son incognoscibles y slo pueden ser pensados. Nuestra mente percibe la imagen de los nomenos Kant).El sujeto y el objeto son una unidad. (La conciencia del objeto en el sujeto forma parte del objeto mismo- Hegel.)

  • *TIPOS DE CONOCIMIENTONatural, vulgar, del sentido comn, cotidiano.Filosfico.ReligiosoTecnolgico.Cientfico

  • Orientado a la bsqueda de la verdad (correspondencia entre una proposicin y la realidad)Racional (se sostiene con argumentos).Crtico (opuesto a dogmtico), autocorrectivo.Auto-reflexivo.SistemticoMetdico (procedimientos explcitos). Verificable.General.Legal.Comunicable.Preciso (lenguaje con significados no ambiguos)PerfectibleAcumulativo*

  • *CONTEXTOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICOReichenbach, Crculo de Berlin 1937, propone:CONTEXTO DE APLICACIN O TECNOLOGIA: utilizacin de la ciencia.

    CONTEXTO DE DESCUBRIMIENTOAnaliza la produccin del conocimiento, su carcter histrico, prctico y psico-sociolgico.Cmo surgen las ideas, los conceptos y teoras?Cul es el origen y circunstancias sociales y psicolgicas de la produccin del conocimiento?CONTEXTO DE JUSTIFICACINAnaliza la validacin del conocimiento que se ha producido.Evala las teoras e hiptesis, independiente de su origen.Para el racionalismo crtico (Popper), la epistemologa slo trata el contexto de justificacin.Para el post-empirismo (Kuhn, Lakatos) a partir de los aos 60, la epistemologa tambin trata el contexto de descubrimiento.

  • *CLASIFICACION DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

    ASPECTOSCONOCIMIENTO FACTICO / EMPIRICOCONOCIMIENTO FORMALObjetoRealidad emprica: hechos, pueden cambiar.Material o mental.En el tiempo y espacio.Abstraccin.Conceptual.Independiente de tiempo y espacio.No pueden cambiar.FuenteExperiencia + RazonamientoRazonamiento.No contradiccin.JustificacinConfirmacin Refutacin.Control empricoVerificacin. Demostracin.AxiomticoUtilidadDirectaIndirecta

  • *CIENCIAS FACTICASTratan con hechos.Deben poner a prueba la verdad o falsedad de sus enunciados.No existen respuestas definitivas porque no existen preguntas definitivas.METODO DE INVESTIGACIONMonismo: un solo procedimiento para investigar cientficamente. Una sola explicacin cientfica. Los objetos son diversos, pero la forma en que se estudian, la misma.Pluralismo: pueden existir distintas formas para investigar, stas pueden presentarse simultneamente ante una misma situacin problema. ANALOGIAS EN CIENCIASMetforas y modelos extrados de otras reas mejor conocidas. Ejm: sistema solar para tomo, computacin software y hardware- para la mente humana, iceberg en el psicoanlisis.

  • *CIENCIAS NATURALESSin intervencin de la voluntad e intencionalidad del hombre.Exteriores al hombre.Objetivas.Independientes del tiempo y espacio.CIENCIAS SOCIALESDedicadas al estudio del hombre.El investigador juega doble rol: sujeto y objeto.Histricas: los hechos sociales no se repiten.Complejas: mltiples factores.Interviene la voluntad / intencionalidad del hombre.Dificultades para generalizar.Dificultades para elaborar leyes / enunciados que permitan explicar y predecir.

  • *TEORIASConjunto de enunciados relacionados entre s, que intentan comprender y explicar un aspecto de la realidadRequisitosConsistencia internaContenido emprico / contrastabilidadApoyo empricoRefutabilidad / FalsabilidadSistematicidadPoder explicativoCapacidad de prediccinQue permita comprenderPoder heurstico (generar nuevos conocimientos).Apoyo tericoAplicabilidad

  • *ENUNCIADOExpresin breve de una idea. Oracin cientfica decir algo de algo.A) Nivel Alto: Enunciados tericos (usos de conceptos tericos / abstractos.Explican, predicen, interpretan, comprenden, llevan a descubrimientos.Pueden ser tericos puros o mixtos.B) Nivel MedioC) Nivel BajoBase EmpricaGeneralizaciones / regularidades empricas observables. Universales. Leyes empricas.Generalizan, correlacionan, clasifican. Se refieren a variables.Bsicos, observables, singulares o muestrales.Se refieren a individuos o U.A. determinadosRegistran, enumeran, describen.La simple observacin decide si son verdaderos o falsos.

  • * Enunciados e informacin cientfica El conocimiento cientfico se expresa a travs del lenguaje. Todas las informaciones y conocimientos que se transmiten mediante el lenguaje cientfico deben expresarse empleando oraciones declarativas, llamadas as para distinguirlas de las interrogativas y exclamativas, destinadas respectivamente a requerir informaciones o a expresar ciertos estados de nimo.

    De acuerdo con la naturaleza de los trminos que se incluyen en las oraciones declarativas, los enunciados cientficos se clasifican en empricos y tericos. A su vez, cada uno de estos tipos admite diversas clases segn que las informaciones que suministran sean singulares o generales o al rango de validez que tienen esas informaciones.

  • *DISCIPLINAS: marcos temticos generales. Las teoras forman parte de las disciplinas pero no las agotan: cada disciplina puede contener varias teoras.Teoras Rivales: explican los mismos fenmenos pero de manera diferente.Teoras Complementarias: se refieren a diferentes fenmenos.HIPOTESIS: conjetura acerca de relaciones entre fenmenos. Pueden ser empricas o tericas. Forman parte de las teoras.LEYES: son hiptesis confirmadas. Confirmacin provisoria. Pueden ser empricas o tericas. Forman parte de las teoras.

  • *Cmo es???Se mantiene al mismo nivel. No hay cambio de plano.DESCRIPCIONEXPLICACIONPor qu es???Hay un cambio de plano: subsumir un hecho singular en un enunciado general.PREDICCIONCmo ser???Hay un cambio de plano: a partir de hechos conocidos inferir hechos desconocidos.La prediccin puede tener influencia sobre el suceso que se predice.