epigenética

12
Epigenética Estudiante: Gloriana Calvo

Upload: gloriana-calvo-quesada

Post on 14-Apr-2017

56 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Epigenética

Epigenética

Estudiante: Gloriana Calvo

Page 2: Epigenética

Cambios heredables en el ADN e histonas.Modifican: Estructura y condensación de la cromatinaAfectan: Expresión génica y el fenotipo.NO implican: Alteraciones en la secuencia de nucleótidos

Page 3: Epigenética

Noticia de :

Publicada en el año: 2016

Page 4: Epigenética

Lo que el hombre come y hace impacta salud de futuros hijos

4 estudios desarrollados por diferentes centros de investigación en los últimos seis años evidencian que dentro del esperma viaja material genético.Relacionado con : Obesidad Enfermedades como diabetes o hipertensión (ligadas con la

dieta) que podrían incidir en la salud del futuro bebé.Se ha visto que el semen puede tener modificaciones debido a: Actividad física Estrés que caracterizan a los hombres Exposición a drogas o productos tóxicos (factores externos).

Page 5: Epigenética

1. Evidencia Análisis más reciente se publicó el pasado 4 de diciembre en la revista Cell Metabolism . La investigación fue liderada por el Instituto de

Metabolismo Básico de Noruega.Los científicos compararon las células del semen de

13 hombres sanos y de 10 hombres con obesidadEn las células de obesos: Había componentes epigenéticos (material genético

que también es determinado por factores ambientales y estilos de vida) asociados con un mayor apetito.

Page 6: Epigenética

2. Los investigadores Examinaron el esperma de 6 hombres que se hicieron una cirugía bariátrica (peso). Seguimiento fue desde un año antes del procedimiento hasta un año después.Entre la primera medición y la última, se vieron cerca

de 400.000 cambios estructurales en el ADN del fluido.Los especialistas concluyeron que la pérdida de peso

puede cambiar la información epigenética que se lleva en los espermatozoides.

Es decir, lo que se transmite en el esperma del papá puede afectar el desarrollo del embrión y podría “moldear” la fisiología del niño.

Page 7: Epigenética

3. Dieta claveEn el 2010, un reporte en la revista Cell también indicó que la dieta masculina posee un rol vital en la salud de los hijos.Para demostrarlo, investigadores de las universidades de Massachusetts y de Texas, tomaron una colonia de: 200 ratones y la dividieron en dos grupos. A uno se le dio una dieta normal, y al otro, una baja en proteínas. Las hembras de ambos grupos tuvieron la misma alimentación, para no crear “ruido” y ver solo la influencia masculina.

Page 8: Epigenética

A los 18 meses: Hijos del grupo de dieta baja en proteínas tenían más genes relacionados con la síntesis de colesterol y lípidos, y sus niveles de colesterol ya eran ligeramente mayores.Esto también sucede en humanos. Ese mismo año, el Gobierno sueco se dio a la tarea de estudiar una comunidad rural del norte de ese país y halló que los papás que, en su adolescencia, tuvieron una dieta baja en proteínas y frutas, y alta en grasa y azúcares, tenían hijos con más riesgo de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares.

Page 9: Epigenética

“Los niños pueden heredar esas características aun cuando nunca hayan tenido una interacción física con su padre. Va más allá del ejemplo que

ellos vean. Esto da más indicios de cómo funciona la evolución”, señaló en un comunicado

de prensa Oliver Rando, coordinador del análisis.

Page 10: Epigenética

4. Fuera del ADN. Otro de los estudios, publicado en octubre pasado en la revista Science , demostró que la herencia no está determinada solamente por el ADN, sino también por factores externos.Según la Universidad de McGill en Canadá, en

la herencia también tienen un papel vital unas proteínas llamadas histonas, que forman parte del contenido de los espermatozoides transmitidos en la fertilización.

Page 11: Epigenética

Los científicos alteraron la información bioquímica de las histonas en el esperma de ratones Como resultado: Sus hijos tuvieron más defectos congénitos.

Además, vieron que las secuelas llegaban hasta los “nietos”.

Finalmente, los investigadores de todos los estudios citados, llegan a una misma conclusión No importa si usted no quiere ser padre ya, pero si en sus planes está serlo algún día, cuide su salud desde este momento.

Page 12: Epigenética

“Esto levanta una alerta al estilo de vida, especialmente en torno a la dieta, antes de la concepción. La forma en que comemos y nuestro nivel de actividad física antes de que el bebé se conciba puede ser importante para el bienestar y el desarrollo futuro de nuestros hijos” aseguró Soetkin Versteyhe, autor principal de la investigación noruega.