epidemia de salud durante la presidencia de peron

9
Dr. Delio Esteve – Epidemia de Salud En el contexto actual, imaginar una epidemia de este tipo, sería algo impensado, más bien podría ser un excelente título para una novela de ciencia ficción, pero… O será que tal vez…, queridos amigos, pueda ser algo real y posible ?…, resulta que un día charlando por teléfono con el Dr. Delio Esteve, él me comentó algo que había sucedido durante una presidencia del general Perón, y en lo que su padre, el siempre querido y bien recordado Prof. Esteve Dulín, había tenido mucho que ver, algo realmente de avanzada, lo más cercano a una utopía que se pueda imaginar, un plan de salud revolucionario y exitoso, que se creo y sostuvo sobre las bases del naturismo y el vegetarianismo, esto me motivo profundamente para realizar una nota para la revista y el portal web, así que fijamos un día y fui para su casa, con todo el entusiasmo que esto me producía. Era un día especial, no lo podía creer, iba a entrevistar a uno de los mayores referentes del vegetarianismo y naturismo de Argentina y alrededores, era un momento especial en mi actividad periodística y sabía que muchas personas se asombrarían al leer la historia sobre este hecho increíble…, el Dr. Delio me recibió con su habitual entusiasmo, lleno de energía y simpatía, como siempre dispuesto a charlar sobre calidad de vida, me convidó unas frutas y nos ubicamos en su consultorio, preparé el grabador y lance la primera pregunta… M.- Por favor Dr., aclárenos algo que siempre se discute: ¿los naturistas, comen carne? Dr.- Estimado Manuel, gracias por hacerme esta pregunta, nunca me cansaré de repetir que los grandes naturistas de la historia nunca comieron carnes de ninguna especie, y siempre usaron regímenes vegetarianos para alimentarse,

Upload: almafuerte86

Post on 10-Sep-2015

54 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Epidemia de Salud Durante La Presidencia de Peron, porqué se exilió Ramón Carrillo.

TRANSCRIPT

Dr

Dr. Delio Esteve Epidemia de Salud

En el contexto actual, imaginar una epidemia de este tipo, sera algo impensado, ms bien podra ser un excelente ttulo para una novela de ciencia ficcin, pero

O ser que tal vez, queridos amigos, pueda ser algo real y posible ?, resulta que un da charlando por telfono con el Dr. Delio Esteve, l me coment algo que haba sucedido durante una presidencia del general Pern, y en lo que su padre, el siempre querido y bien recordado Prof. Esteve Duln, haba tenido mucho que ver, algo realmente de avanzada, lo ms cercano a una utopa que se pueda imaginar, un plan de salud revolucionario y exitoso, que se creo y sostuvo sobre las bases del naturismo y el vegetarianismo, esto me motivo profundamente para realizar una nota para la revista y el portal web, as que fijamos un da y fui para su casa, con todo el entusiasmo que esto me produca.

Era un da especial, no lo poda creer, iba a entrevistar a uno de los mayores referentes del vegetarianismo y naturismo de Argentina y alrededores, era un momento especial en mi actividad periodstica y saba que muchas personas se asombraran al leer la historia sobre este hecho increble, el Dr. Delio me recibi con su habitual entusiasmo, lleno de energa y simpata, como siempre dispuesto a charlar sobre calidad de vida, me convid unas frutas y nos ubicamos en su consultorio, prepar el grabador y lance la primera pregunta

M.- Por favor Dr., aclrenos algo que siempre se discute: los naturistas, comen carne?Dr.- Estimado Manuel, gracias por hacerme esta pregunta, nunca me cansar de repetir que los grandes naturistas de la historia nunca comieron carnes de ninguna especie, y siempre usaron regmenes vegetarianos para alimentarse, esto es as y no caben dudas de ningn tipo, pero debemos aclarar que hoy en da encontramos muchas rarezas que pueden confundir, hasta naturistas carnvoros, (risas), hace poco haba por ah un mdico que se deca naturista porque coma animales salvajes, hay de todo, y sobre todo, falsos naturistas.Quiero que quede bien claro, para que no haya incertidumbre, un naturista es vegetariano, o sea que no come ningn tipo de animal, pues respeta la vida sobre todas las cosas.

M.- Siempre se cuestiona a la medicina naturista como poco efectiva y algo lenta, usted que dice sobre esto?Dr.- Siempre es bueno recordar que la medicina naturista no cura los sntomas, sino que su principal objetivo es formar un ser sano, para que nunca est enfermo. Y para esto usa la naturaleza, el agua, el sol, la montaa, el aire puro, los elementos naturales.La cura con el naturismo es siempre ms rpida que con cualquier otra terapia, y ms completa.Recuerdo cuando a mi pap lo vino a ver el Sr. Pamies que luego tuvo la Posada Naturista de la Cumbre, en la provincia de Crdoba, tena tres grandes cavernas en los pulmones, debido a una tuberculosis, ya estaba desahuciado, pero mi pap para mas seguridad lo mand a ver a su amigo el Dr. Arendar, jefe de tisiologa del hospital Muiz, l lo revis, le sac radiografas, y le pas, a mi padre, un informe escrito donde le daba tres meses de vida (estaba esputando sangre continuamente), tena una tuberculosis muy avanzada. Y mi pap le dijo, aqu en la ciudad de Buenos Aires le quedan de tres a seis meses de vida, pero si usted se va la montaa, a 1000 metros de altura y hace un buen rgimen vegetariano de verduras y frutas, cultivadas en lo posible, por usted mismo, recuperar rpidamente su salud y vivir sano muchos aos ms, como si nunca hubiera tenido tuberculosis. Enseguida Pamies, convencido por el concejo del Prof. Esteve Duln, vendi todo y se fue a La Cumbre, en la provincia de Crdoba, en la zona central de Argentina, al mes ya no esputaba sangre, y a los pocos meses ya se encargaba de cultivar sus propias verduras en su hectrea y media de terreno, en la entrada de La Cumbre, donde hizo una posada vegetariana, cuando se mudo a la montaa, el tena 42 aos, y le haban decretado tres meses de vida, pero con el cambio de vida, san y muri de viejo a los 88 aos y sano. Por eso la medicina naturista es tan recomendable y efectiva.

M.- Tiene registros de curaciones realizadas a travs de la medicina naturista?Dr.- Claro, los mdicos siempre llevamos registro de nuestros pacientes, mi padre tuvo 140.000 historias clnicas de pacientes sanos, los que la mayora llegaban desahuciados, y al tiempo recuperaban la salud, yo tengo 160.000, as que entre los dos, llegamos a las 300.000 personas sanas gracias al naturismo y a la alimentacin vegetariana, lo que es una demostracin concreta de lo beneficioso de esta medicina.

M.- Que tiene que ver Hipcrates con todo esto?Dr.- Tiene mucho que ver, fue quien inici la medicina en occidente, Hipcrates, fue el primer naturista, llamado el padre de la medicina, quien deca: No hay enfermedades sino, enfermos y Las llamadas enfermedades son crisis de eliminacin de miasmas acumulados, son lo que hoy llamamos metabolitos, o sea, productos de deshechos que el organismo elimina, si son slidos se eliminan por los intestinos, si son lquidos por los riones y la transpiracin, si son gaseosos por la respiracin y por los poros, si son elctricos, el roce de los lquidos en las paredes de los espacios intersticiales produce electricidad esttica, electrones positivos, que cuando se acumulan mucho, dificultan el paso de la corriente por los nervios, y es necesario ayudar a eliminarlos por medio de los cambios trmicos que producen, por ejemplo, los baos de Kuhne o Kneipp.

M.- Por favor Dr. Cuentenos qu fue ese flagelo que azot a nuestro pas, all por mediados del siglo pasado y que se llam La epidemia de salud?Dr.- La denominacin epidemia de salud nace de mi padre, recuerdo aquella poca cuando esa epidemia azot nuestro pas, all por el ao 1952, en aquel entonces, el Dr. Asiain Crespo, era jefe de ctedra de Clnica Mdica del Hospital de Clnicas y fue nombrado jefe del servicio mdico de la Presidencia de la Nacin, viva en Vicente Lpez, pero pasaba casi todo el da en la Quinta Presidencial de Olivos, donde por las maanas sola pasear y conversar por los jardines con el entonces presidente Juan Domingo Pern (el len herbvoro como gustaba llamarse), de quien adems de amigo era su mdico personal.

M.- Entonces esto fue algo que sucedi realmente?Dr.- Tan real como que estamos hablando ahora, resulta que una maana, caminando por los jardines de la quinta presidencial de Olivos, el presidente le comenta al Dr. Asiain Crespo, su mdico de confianza, la salud est en crisis, debo disponer ms dinero para hacer ms hospitales, porque los enfermos estn hasta en los pasillos y me da muchas lastima ver a todos as, adems Evita, tambin estaba muy preocupada con eso, y agreg, no queda otra que hacer ms hospitales.Fue entonces que el Dr. Asiain Crespo -mdico vegetariano, naturista- le dijo: estimado amigo, no se preocupe, es muy simple, no se necesita ni ms dinero para el presupuesto, ni construir ms hospitales, ni nada de recursos de ese tipo, lo que se necesita es simplemente, menos enfermos !!!Dejando en claro el prestigioso profesional, su profunda conviccin en el mtodo que l propiciaba, del que destacaba en particular, su carcter preventivo sobre cualquier otra opcin.

M.- Y que dijo el general Pern ante esta inesperada respuesta?Dr.- Y claro, no era para menos, la cara de asombro del presidente Juan Domingo Pern fue acompaada con una rpida pregunta: qu hay que hacer, como hacemos? A lo que el Dr. Crespo respondi: ordnele a su Ministro de Salud, al Dr. Carrillo, que se entreviste con los naturistas en la Asociacin Naturista de Bs. As, y les pida que organicen un plan nacional de salud.

M.- Cual fue la reaccin del presidente?Dr.- Pern no dud ni un instante, e instruy sin perder tiempo al Dr. Carrillo, en aquella poca, ministro de salud, para que siguiera el consejo del Dr. Crespo y se comunicara con el profesor Esteve Duln y la Asociacin Naturista de Bs. As, para solicitar una reunin y un plan como recomendaba el mdico personal del presidente.Y fue as como el Dr. Carrillo se vino para la Asociacin, estbamos con mi padre en la puerta esperndolo cuando lleg con sus guardaespaldas, todava recuerdo aquella ancdota, cuando el Ministro iba a entrar a la Asociacin, y mi padre de repente le dice, un momento Ministro!, usted puede entrar, pero el habano no!, el cigarro se queda afuera, aqu no se puede fumarY bueno, el habano se qued afuera, y estuvimos ah conversando, mi padre le detall los planes posibles a desarrollar yel gobierno facilit la casa de Mendoza y la radio, para que se pudiera transmitir todos los conocimientos, acto seguido y rpidamente se crearon las colonias de vacaciones, las huertas familiares, todo el mundo tena que comer su lechuga, su rabanitos, sus tomates, cultivados donde pudieran, hasta en las azoteas, y aunque parezca mentira, en aquella poca, todo era orgnico, pues no se usaban qumicos.

M.- Como lograron difundir este mtodo masivo de salud?Dr.- Se cont con el apoyo oficial, sin l cual no hubiera sido posible realizarlo, se hizo una gran campaa por radio y diarios, el cambio fue muy importante y a la vez muy efectivo, se pudo ensear que toda comida tenia que tener alimentos crudos, pues ya se conoca la ley de Kouchakoff, que hablaba de la leucocitosis digestiva, fue Virchov quien en el siglo 19 descubri eso, l haba notado que despus de comer se incrementaban los glbulos blancos en sangre, entonces le llam leucocitosis digestiva fisiolgica, l crey que esto suceda para favorecer la digestin, estaba equivocado, pero la verdad era que cada vez que alguien coma le suban los glbulos blancos, despus, ya en el siglo 20, Kouchakoff, (quien era ucraniano) trabajando en Pars descubri que haba gente que despus de comer no tena aumento de glbulos blancos, e investigando sobre que tipo de alimentos haban ingerido, encontr que todos haban comido alimentos crudos, ensaladas y frutas, entonces lanz la teora de que la comida cocida representaba una agresin para el organismo, igual que una infeccin microbiana pero de corta duracin, tambin descubri que cuanto mayor temperatura haba recibido la comida mayor cantidad de leucocitosis se presentaba, sobre todo en materias grasas, los glbulos blancos suban de 6000 a 12 o 14000 en media hora o en una hora en una comida muy pesada, y luego de 2, 3 o 4 horas, volvan los valores normales. Esto prueba definitivamente la importancia de la comida cruda y vegetariana.

M.- Cuanto dur este revolucionario plan de salud?Dr.- Dur alrededor de 6 u 8 meses, y tuvo en ese lapso un gran xito, ya que se emplearon mtodos naturistas, como todos saben, estos son mtodos de rpida y gran efectividad, ya que por el contrario de lo que es afirma engaosamente por ah, la medicina naturista acta ms rpido y eficazmente que cualquier otra.

M.- Este gran xito que nos comenta, no tuvo la resonancia que se supone, que sucedi?Dr.- Ha raz del gran triunfo de la campaa, se produjo una epidemia de salud, el hospital Santojani cerr sus puertas, debido a la falta de enfermos y el hospital Muiz cerr una sala por medio, y las que quedaron habilitadas tenan a lo sumo, 3 o 4 enfermos.Pero como ya algunos se imaginarn, la Epidemia de Salud, se termin convirtiendo en un desastre terrible para quienes comerciaban con la enfermedad.Tal vez valga la pena preguntarse, qu intereses tan poderosos habrn sido, los que se podran atribuir a la defenestracin del Dr. Ramn Carrillo, cuya recordada gestin solo es comparable a la del Dr. Oativia, tambin ministro de Salud Publica del ex presidente Arturo Illia, quien tuvo igual destinoCabe recordar tristemente, que el plan quedo desarticulado y ah se acab, al ao noms, los enfermos llenaban nuevamente los pasillos de los hospitales.

M.- Pero como puede ser que haya terminado de este modo?Dr.- En realidad no se comprendi la magnitud de la obra que se estaba realizando, ya que se deberan haber hecho cambios en el sistema de atencin en la salud, pues los mdicos y las instituciones no deben vivir lucrando con la enfermedad, sino que deben obtener el beneficio econmico lucrando con la salud, o sea, con el mantenimiento de la salud.En las grandes ciudades no hay gente con salud, la mayora estn enfermos, todos son asiduos visitantes de hospitales y clnicas, y esto se debe a que se comercia con la enfermedad y no con la salud.En la antigua China, los mdicos tenan un determinado nmero de familias a su cargo, y ellos reciban el aporte econmico, el dinero, el sueldo, solo si la familia se mantena sana, cuando la familia se enfermaba, ellos no cobraban nada, entonces tenan que preocuparse por mantener la salud de la poblacin.Partiendo de esas base se deberan instrumentar nuevas normas que regulen el sistema de salud nacional.

M.- Sera hoy viable hacer un nuevo intento para instaurar una epidemia de salud?Dr.- Hoy en da, una epidemia de salud, como estn las cosas, sera una excelente forma de dar solucin a la problemtica de la salud pblica y achicar el gasto del presupuesto nacional, pero lamentablemente lo que pasa es que el Ministerio de Salud, as como est organizado, debera llamarse Ministerio de Enfermedad, porque solo lucra con ella.

M.- Querido Dr. Delio, que le parecera ofrecer nuevamente esta epidemia de salud al actual Presidente de la Nacin?Dr.- Muy buena idea, como siempre, estamos y estaremos dispuestos a ayudar a todos a recuperar el equilibrio del vigor natural, sin lugar a dudas, este es el nico mtodo efectivo que existe para dar un vuelco rpido y global en la salud de la poblacin, quizs a travs de la Unin Vegetariana Argentina, de la cual soy miembro de honor, se pueda lanzar una propuesta similar.Por favor, recuerden que el naturismo es salud.

El Dr. Delio Esteve, Mdico Naturista, es un importante referente de la medicina naturista, tercera generacin de vegetarianos, hijo del memorable Prof. Esteve Duln, quien fundara a comienzos del siglo pasado la Asociacin Naturista de Buenos Aires, miembro honorario de la Unin Vegetariana Argentina, permanente colaborador e integrante del staff acadmico de la revista El Vegetariano. Gran activista y promotor de una alimentacin libre de crueldad, reconocido deportista ganador de decenas de competencias en todo el mundo en la especialidad remo y dueo de una vitalidad que siempre ha reflejado la fortaleza del estilo de vida vegetariano.(Nota del editor)