epígrafe y descuadre: apuntes de la discusión sobre ... · revista doble vínculo nº 0 34...

35
Revista Doble Vínculo Nº 0 34 Epígrafe y descuadre: Apuntes de la discusión sobre peronismo en la sociología política argentina 1 Alejandro Fielbaum S. ABSTRACT Tras exponer y reflexionar sobre el rol de G.Germani en la fundación -contra el peronismo- del campo de la sociología de pretensión científica en Argentina y su consolidación universitaria, se procede a una lectura de su teoría del peronismo basada en la insistencia existente, desde sus primeros textos, en la desde consideraciones de sus primeros textos sobre la necesidad de la regulación del tiempo y la sincronización de sus diversas esferas y grupos para el éxito de la evolución social. Luego se revisa la crítica que la ha realizado E.Laclau desde cierta consideración de la temporalidad del populismo y la cuestión de la promesa en la política, pensada a partir de la noción benjaminiana de tiempo-ahora que permite considerar el populismo como intemporalidad que exacerba el presente como momento que se busca interrumpir en virtud de la incompletad, logrando cohabitar infinita espera y radical urgencia. Se finaliza desde lo allí desarrollado releyendo la noción 1 Ensayo realizado para el curso Sociología Política, dictado por los profesores Eduardo Valenzuela y Beltrán Undurraga durante el Primer Semestre del 2007 en el Instituto de Sociología de la Pontificia Universidad Católica. Valga aclarar que la consideración del presente escrito -desde el título- como Apuntes, no refiere a escasez de rigor o profundidad, sino a las necesarias limitaciones de espacio impuestas por el presente formato, lo que nos impedirá extendernos profundamente en la consideración de otros cuantos escritos de sociólogos argentinos (particularmente, de Di Tella y Portantiero), y, por tanto, mucho menos de otros autores latinoamericanos (Ianni, Moscoso). Asimismo, por la ausencia de mención a textos importantes en el debate, los que no hemos podido hallar en Chile. Referimos particularmente a los textos compilados por Horacio González en Historia crítica de la sociología argentina (Colihue, Buenos Aires, 2006), además de Nuestros años sesentas. La formación de la nueva izquierda intelectual en la Argentina. 1956-1966, de Oscar Terán (Punto Sur, Buenos Aires, 1990) e Intelectuales y poder en la década del setenta, de Silvia Sigal (Punto Sur, Buenos Aires, 1990). Valgan desde el comienzo tales excusas. Parte de este ensayo -en particular, una síntesis de las partes VI, VII y VIII fue presentada en el Congreso de la California Sociological Association, llevado a cabo en Berkeley, durante Octubre del 2007.

Upload: vocong

Post on 01-May-2018

215 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Revista Doble Vínculo Nº 0

34

Epígrafe y descuadre: Apuntes de la discusión sobre peronismo en la sociología

política argentina1

Alejandro Fielbaum S.

ABSTRACT

Tras exponer y reflexionar sobre el rol de G.Germani en la fundación -contra el

peronismo- del campo de la sociología de pretensión científica en Argentina y

su consolidación universitaria, se procede a una lectura de su teoría del

peronismo basada en la insistencia existente, desde sus primeros textos, en la

desde consideraciones de sus primeros textos sobre la necesidad de la

regulación del tiempo y la sincronización de sus diversas esferas y grupos para

el éxito de la evolución social. Luego se revisa la crítica que la ha realizado

E.Laclau desde cierta consideración de la temporalidad del populismo y la

cuestión de la promesa en la política, pensada a partir de la noción

benjaminiana de tiempo-ahora que permite considerar el populismo como

intemporalidad que exacerba el presente como momento que se busca

interrumpir en virtud de la incompletad, logrando cohabitar infinita espera y

radical urgencia. Se finaliza desde lo allí desarrollado releyendo la noción

1 Ensayo realizado para el curso Sociología Política, dictado por los profesores Eduardo Valenzuela y

Beltrán Undurraga durante el Primer Semestre del 2007 en el Instituto de Sociología de la Pontificia

Universidad Católica. Valga aclarar que la consideración del presente escrito -desde el título- como

Apuntes, no refiere a escasez de rigor o profundidad, sino a las necesarias limitaciones de espacio

impuestas por el presente formato, lo que nos impedirá extendernos profundamente en la

consideración de otros cuantos escritos de sociólogos argentinos (particularmente, de Di Tella y

Portantiero), y, por tanto, mucho menos de otros autores latinoamericanos (Ianni, Moscoso).

Asimismo, por la ausencia de mención a textos importantes en el debate, los que no hemos podido

hallar en Chile. Referimos particularmente a los textos compilados por Horacio González en Historia

crítica de la sociología argentina (Colihue, Buenos Aires, 2006), además de Nuestros años sesentas. La

formación de la nueva izquierda intelectual en la Argentina. 1956-1966, de Oscar Terán (Punto Sur,

Buenos Aires, 1990) e Intelectuales y poder en la década del setenta, de Silvia Sigal (Punto Sur, Buenos

Aires, 1990). Valgan desde el comienzo tales excusas.

Parte de este ensayo -en particular, una síntesis de las partes VI, VII y VIII fue presentada en el

Congreso de la California Sociological Association, llevado a cabo en Berkeley, durante Octubre del

2007.

Revista Doble Vínculo Nº 0

35

postdictatorial chilena de Transición, desde la especificidad temporal del

populismo que se ha buscado mostrar a través del ensayo.

(”Pero de hecho, y de acuerdo con el fenómeno general de la asincronía, muy rara vez habrá

simultaneidad“

Gino Germani[1]

Las operaciones textuales que pudiese (o no) realizar un epígrafe resultan, necesariamente,

singulares. Pues acaso no podamos considerar inscripción[2] cuya imposibilidad de traslado

sea mayor -cuyo intento de repetición resulte más grotesco. En efecto, desde sus efectos, el

epígrafe abre de forma otra, acaso deformando, un distinto espacio de inscripción; permite

un nuevo texto rigiéndolo desde la retirada, gobernando desde una distinta ley a la explícita

linealidad, inaugurada por su precipitación que descuadra las seguridades del reparto

tradicional de la escritura. Introduce la disputa en el texto de un nuevo reparto de lo

sensible al abrir lo que vendrá como una zona inestable, desde el injerto relocado de otro

texto, o bien como dedicatoria. Ambos casos, huelga decirlo, en necesaria remisión a otro, al

convocarlo antes de comenzar el texto -o donarle lo que vendrá. Cualquier aprendiz de la

sospecha comprenderá que ambas cuestiones no se dejan distinguir tan fácilmente; Que

ambas sintomatizan la imposibilidad del texto de constituirse como autonomía, pues “un

epígrafe podría tener una relación de afinidad o de amistad, de contradicción o de conflicto con

un corpus; pero en cualquier caso nunca dejaría de tener una relación con él“[3].

El epígrafe, por tanto, no pareciera poder cifrarse sino desde la urgencia, cuya intromisión

desbarata la linealidad del tiempo, la continuidad del espacio. Por fulminante, el epígrafe no

alcanza a localizarse. Ni anticipa totalmente el texto, ni deja hacerlo; Mucho menos, indica

dónde hallar sus referencias: “Hay cierta indecidibilidad en esto del epígrafe. Como si el

epígrafe no tuviera un lugar específico, un topos propio o apropiado, un domicilio fijo donde

ser hallado o buscado. Ni adentro ni afuera. Adentro y afuera. ¿Cómo decidir su lugar?“[4] El

epígrafe, entonces, se introduce intempestivamente con cierto dejo de diacronía que impide

la simultaneidad, como acontecimiento que imposibilita el saber sobre el cual montar una

decisión esperable desde el orden actual de la cuestión. Si título, autor y contenido suelen

organizarse como institución desde nociones de originales -todas aquellas solidarias entre sí,

garantizadas por “un conjunto de leyes que tienen todas ellas una historia, a pesar de que el

Revista Doble Vínculo Nº 0

36

discurso que las justifica pretende a menuda arraigarlas en leyes naturales[5]-, el epígrafe

desobra desde el comienzo cualquier posibilidad de dicho orden introduciendo la

excepcionalidad como lo fundante en el texto -entre la distribución gráfica de tales

elementos. ¿Cómo saber, predecir, prescribir, que acaecerá tras un epígrafe? Sólo a retrasos

podemos rodear tal instante previo al momento que el texto guarda para su argumento,

sagaz en colarse con: “un rigor de otra clase. No tiene ante sí, no cree tenerlo, un Infinito. No

da la sensación de producirse para el tiempo, sino para el momento“[6]. Saber de la excepción

y excepción del saber. Operaciones posibilitadas por la urgencia sobre las que urge, desde

nuestros estados de excepción, saber.)

________________________________________________________________________________

“Llegada tarde al banquete de la civilización europea, América vive saltando etapas,

apresurando el paso y corriendo de una forma en otra, sin haber dado tiempo a que madure del

todo la forma precedente. A veces, el salto es osado y la nueva forma tiene el aire de un

alimento retirado del fuego antes de alcanzar su plena cocción”

Alfonso Reyes[8]

“…utopía última de una política sociologizada, convertida en su contrario: calmo fin de la

política donde los dos sentidos del “fin”, el telos que se cumple y el gesto que se suprime, van a

coincidir exactamente“

Jacques Rancière[9]

“Ahora bien, la justicia, por muy impresentable que sea, no espera…una decisión justa es

necesaria siempre inmediatamente, en seguida, lo más rápido posible. La decisión no puede

procurarse una información infinita y un saber sin límite acerca de las condiciones, las reglas y

los imperativos hipotéticos que podrían justificarla. E incluso si se dispusiera de todo esto,

incluso de todo el tiempo y los saberes necesarios al respecto, el momento de la decisión en

cuanto tal, lo que debe ser justo, debe ser siempre un momento finito, de urgencia y

precipitación“

Jacques Derrida[10]

Revista Doble Vínculo Nº 0

37

“En la familia grande que es la Patria también los pedidos que se presentan al Presidente, que

es el padre común, son infinitos. Comprobamos esto ya cuando Perón era presidente electo: las

esperanzas del pueblo se concretaban en peticiones de lo más variadas“

(Eva Perón)[11]

Concédase una tesis: La de Perón como epígrafe de Argentina. Tras el descuadre que

acarrea, intentos de recuadrar, habitar desde tal descuadre, o incluso descuadrarlo. Al

menos, desde tímidas -y no tanto- donacciones. Habrá que pensar qué tan curioso sea lo

siguiente: Los principales textos sobre el peronismo son inaugurados por dedicatorias[12].

I

“…deseo presentar un panorama sintético de la situación argentina, mostrando simple y

objetivamente el reverso de una medalla de simulación, falsedad y calumnia….“[13]

Entonces, la disputa por la verdad sobre el peronismo pareciera erigirse como el epígrafe del

campo[14] sociológico en el mismo país. Sólo tras su ocaso aparecen las tomas de posición

explicativas que disgregarán un extraño bloqueo de resistencia a un régimen rechazado por

la mayoría de los intelectuales -un régimen que se erige discursivamente contra todo

privilegio, entre aquello el privilegio del intelectual. Contra Perón se unen liberales y

socialistas. Los relatos sociológicos sobre el ya caído régimen sintomatizarán la fractura de

previas alianzas que supieron mantenerse firmes por la existencia de un enemigo en común,

cuya caída abre el debate intelectual[15] y desvincula la alianza estratégica que lo combatió

desde la reflexión[16]. La disputa sobre el peronismo continúa décadas después, en efecto,

regenerándose[17]. No obstante, a la reflexión sociológica sobre el peronismo parece haberse

añadido, reciente y suplementariamente, la reflexión sobre dicha reflexión. Releyendo

cuestiones aparecidas en dicha problemática, aparentemente secundaria en torno al

peronismo, intentaremos reflexionar sobre algunas de las características más importantes en

el mismo fenómeno.

La extraña fragua de la izquierda liberal genera un extraño campo intelectual que no se

erigirá como crítica de la modernización o la antimodernización, desmitificación de la

economía o la metafísica ni dardo dirigido directamente contra algún discurso o disciplina,

sino más bien contra las distintas prácticas asociadas al peronismo. A diferencia de la

Revista Doble Vínculo Nº 0

38

mayoría de las obsesiones de la investigación latinoamericana, el peronismo aparece como

objeto discursivo en la discusión refinada después de ser nombrado en las calles. Extraña y

revertida episteme[18] que torna a los intelectuales refinadores y críticos antes que

productores de conceptos, desde la obligación política de pensar y combatir aquel oscilante

apelativo, la cual se mantendrá incluso tras los discursos que se separen del ensayo en un

campo dentro del cual surge la sociología Resulta difícil compartir la tesis de Touraine de

que la sociología se erige en Argentina contra el liberalismo[19]. Más bien, pareciera surgir

desde la voluntad de verdad más refinada dentro de la alianza entre izquierdistas y liberales

en la que se halla, de acuerdo a Torcuato di Tella, la figura de Gino Germani[20]

II

“No utilizaremos ni el poder, ni la fuerza, ni la violencia, mientras la persuasión pueda abrir

completamente nuestro camino“[21]

Pese al discurso anti-intelectualista sobre el que se erigen las distintas experiencias

populistas[22], parte de la astucia burocrática de Perón[23] es la de asegurar los distintos

espacios de enunciación -y bien supo que aquellos excedían su balcón. Particularmente, en

una sociedad en la cual textos e intelectuales poseen una figuración pública bastante mayor

que en el resto de Latinoamérica. De forma tal que también los espacios intelectuales

replican aquel tono contrario al iluminismo que el peronismo comparte con otros

populismos[24]. Sin interés de exagerar idealistamente la importancia de la discusión

académica en el régimen peronista, es importante indicar la hegemonía de la intelectualidad

católica en el desarrollo universitario de las Ciencias Sociales durante su mandato[25], con el

descrédito de la sociología científica[26] como parte importante de régimen discursivo.

Perón considera, en efecto, que el peronismo es propio de hombres de acción, pero que tras

un primer momento requiere intelectuales para afianzarse posteriormente, comprendiendo

así la necesidad de intelectuales orgánicos en la estabilización del régimen[27]: “Así como no

podemos concebir un hombre sin alma, es inconcebible un pueblo sin doctrina“[28]. Tras

asegurar el orden de los cuerpos, por tanto, no deja de ser fundamental instalar

estratégicamente los discursos produzcan nuevas sensaciones en los mismos.

Parte de la peronización de la educación[29] atañe, directamente, a la Universidad. El

peronismo luchara contra el liberalismo, imperante en la institución como desde la herencia

Revista Doble Vínculo Nº 0

39

de antiguas reformas[30]. Pareciera que en la época se discuten más las políticas

universitarias antes que alguna otra temática intelectual en la institución. Dicho de otra

forma, se discuten objetos y tonos de discusión: La misión de la Universidad misma, antes

que discusiones dentro de la misma. Temáticas y disciplinas son fortalecidas o vedadas

dentro de una Universidad que Perón intentará configurar al servicio de la nación desde la

crítica al carácter antipopular del saber tradicional, representado en las distintas nociones

abstractas de verdad en la Universidad cuya crisis orgánica[31] intenta reparar resituando su

saber al servicio de las necesidades de la nación . En pocos campos el ya mencionado e

inédito vínculo socialista-liberal parece haberse dado de forma más compacta, acaso porque

sus intereses resultaban bastante similares y simples: Mantener la autonomía del campo

universitario[32]. Claro está, lo último no remite a la necesidad de la pureza del saber. Tras

dichos discursos se hallan intereses intelectuales subordinados por un campo en el cual una

restitución de su -siempre relativa- autonomía significaba un retroceso del peronismo. La

oposición no sólo intenta resguardar la posibilidad de la discusión académica por

coyunturas de necesidad laboral, sino mucho más para poder mantener un espacio de

instalación de temas y discursos que cuestionen al régimen peronista. Tras la caída del

último la reestructuración de la UBA se vive, literalmente, como una cruzada[33].

III

“Pero quiero que sepáis que cuando el calor oficial se necesite para dar impulso a la labor

universitaria ¡prometo, como que hay Dios, que allí encontraréis siempre al General Perón“[34]

Tras la caída de Perón, testimonia un actor privilegiado de la escena antes descrita, la

enseñanza e investigación sociológica se consolida en la UBA[35], tomando como urgente y

central problemática aquella que refiere al reciente régimen caído. La consolidación de la

disciplina incluye, además de la creación de la carrera a cargo de Germani, la intensificación

de las publicaciones de investigación y traducción que se había iniciado años atrás desde la

dirección de figuras expulsadas de la Universidad durante el peronismo[36]. Si el

nacionalismo combatió la sociología[37] -de acuerdo a otro testimonio- su caída alienta su

regreso. Pero desde la urgencia de pensar la realidad nacional legada desde la crisis de los

valores académicos[38], herencia del peronismo ineludible para la Universidad que se

moderniza[39] y -parte importante de aquello, tarea de las ciencias sociales- piensa la

modernización, sus destinos y posibilidades. La invención universitaria de la investigación

Revista Doble Vínculo Nº 0

40

sociológica lleva inscrita claras prioridades. Bien vale ac| recordar que “la jerarquía de los

dominios y objetos orienta las inversiones intelectuales por mediación de las estructuras de las

posibilidades (medios) de beneficio material y simbólico que ella contribuye a definir“[40]. El

debate sobre el peronismo es fundamental en dicha tarea; Tanto por sus moralejas cuanto

para alejar eventuales retornos. Tras ello, se tratará de pensar las posibilidades una nueva

realidad nacional por venir tras una nueva política, uno de los términos que, durante los 60,

“más que palabra: fueron argumentos, condiciones de legitimidad y, también, botines. Es decir,

nociones cuyo significado, uso y autoridad estuvo permanentemente en disputa[41]“. Por

tanto, objeto de inseguridad ontológica. Por construir desde una performatividad que los

discursos sociológicos buscan dirigir y no sólo que realidad que tales busquen describir, en

la confusa zona acaecida tras lo desastroso de sus últimas encarnaciones. Bien señala

Neigburg que “explicar el peronismo se transformó en sinónimo de explicar la Argentina“[42],

y que dichas explicaciones se acompañan tanto de autolegitimación científica como de

proyectos de nación. “La sociología científica se legitimó consagrando a la suya como la

explicación sociológica del peronismo“[43], y aquello desde el carácter proyectivo que los

nuevos regímenes de saber buscan instalar en la sociedad

Las principales líneas de investigación en la sociología argentina -particularmente, tres

áreas: modernización y desarrollo económico, política y estratificación y movilidad

social.[44]- apuntan a rodear desde las distintas aristas el fenómeno peronista, y con ello

explicar el país. De acuerdo a Germani, recién tras la caída de Perón, estudiantes e

intelectuales antiperonistas iban a descubrir su verdadero significado[45]. No obstante, la

posición desde la cual observan dista de la neutral tribuna que busca la distancia crítica. Y

no sólo por el ya mencionado carácter interesado del nuevo saber sociológico; Pies las

distintas intervenciones en el debate en cuestión trastoca tanto a lo estudiado cuanto a los

propios investigadores. Bien señala Halperín que interpretar al peronismo ha desgarrado

identidades[46], pues los modelos sociológicos y políticos legados desde las distintas

conceptualizaciones europeas y norteamericanas parecen añadir confusión: El caso

argentino se presenta como de una desviación paradójica[47] para Germani -O’Donnell lo

llamará un caso anómalo[48]. Los antiguos marcos explicativos no parecen productivos a

Germani para desarrollar el debate sobre totalitarismo y populismo que emplazará[49]. No

sólo resultará necesario interrumpir los escasos desarrollos ensayísticos anteriores, sino

también la recepción ingenua de teorías metropolitanas con escaso asidero teórico o

Revista Doble Vínculo Nº 0

41

correlato empírico para comprender la realidad loca(l). Germani funda la sociología

argentina de pretensiones científicas interviniendo desde aquella doble escisión.

IV

“Cuando un pueblo se aproxima a un momento grave, sus cerebros de primera fila se

preguntan si el ánimo estará debidamente preparado para las horas que se avecinan[50]

Recién tras la caída de Perón, Germani se sumerge por completo en la reflexión sociológica -

abandonando definitivamente ciertas incursiones en la psicología social[51]- cuyos

principales lineamientos intentará delimitar asegurándose que los nuevos contratados en la

recientemente abierta carrera en la UBA hayan sido antiperonistas[52]. A la certera idea de

que el peronismo resultó la obsesión intelectual de Germani[53], habría que añadir que

combatirlo desde un punto de vista institucional y teórico fue su necesidad. O bien, que

Germani resultó necesario para la reconfiguración de dicho campo como crisol de la

explicación antiperonista del peronismo -y viceversa. Di Tella señala, en efecto, que posee

un necesario caudillaje[54]. Este se monta desde la fe en la posibilidad de combatir, con la

sociología, la posibilidad de retornos de su traumática experiencia con de Mussolini como

comedia y Perón como tragedia, en lo que remite al futuro de la sociedad argentina[55]. Se

tratará, por tanto, de explicar tensiones subyacentes en la sociedad que han permitido la

erección de este síntoma cuya aparición no resulta un mero valor de superficie de pronta

superación, pues asume qué este interpela la institucionalidad establecida desde cuestiones

estructurales. De forma tal que su necesario final puede tardar en acaecer más tiempo que el

deseado si las mismas tensiones que lo erigen no se solucionan. Dicho de otra forma, para

Germani el peronismo no responde a estupideces ni contingencias, sino a un tramado de

cuestiones sociales constituyentes de una realidad cuyas desordenadas condiciones

establecen, con particular precisión, a un líder que toma su fuerza, precisamente, de dicho

crisol.

Germani parte desde la tradición sociológica que concibe cierta crisis en la sociedad

occidental. Si bien toma de Parsons su fundamental arsenal teórico, su lectura de la

actualidad -la lectura de su actualidad- surge desde una perspectiva sumamente distinta. La

introducción de las masas en la política y de la anomia en la normatividad social le parecen

procesos desregulados que requieren corregirse para mantener los logros de las sociedades

Revista Doble Vínculo Nº 0

42

occidentales. El problema no se sitúa en dicho ingreso en la esfera política, sino que su

intempestividad descuadra sus tiempos, límites y pasos. Será necesario repensar tanto aquel

proceso, como la forma de regular el devenir de nuevos actores necesarios para la estabilidad

de la democracia que la nueva realidad exige, pero que amenazan con destruirla dado lo

irregular de su inclusión. Para ello, necesaria, la sociología. Como saber de esta crisis que

puede diagnosticar efectivamente. Lo que resulta un aporte fundamental entre las

confusiones generadas por la misma crisis que sólo aumentan un declive que debe

interpretarse correctamente en un polémico espacio, para luego refrenarlo: “Hay una crisis

de nuestro tiempo. Una crisis total que se extiende a todos los aspectos de la vida, en el orden

personal y en el colectivo. Muy poco habría que añadir a esta rotunda afirmación un lugar

común que ya nadie discute. La discrepancia empieza en cuanto se trata de asignarle un

significado“.[56]

V

“Preclaros cerebros han intentado advertir al mundo del peligro que supone que el hecho no

haya tenido un prólogo ni una preparación; de que no se haya adaptado previamente el espíritu

humano a lo que habría de sobrevenir“[57]

La explicación del peronismo realizada por Germani es tan clásica que ningún estudio sobre

el tema puede prescindir de ella[58]. Desarrollaremos un escueto resumen de la cuestión

que reúne sus investigaciones desde antes de el clásico Política y Sociedad en una época en

transición hasta sus últimos trabajos realizados en Estados Unidos e Italia. Desde sus

primeros textos, Germani recalca la necesidad de la sincronización de las distintas etapas del

desarrollo para que el cuerpo en cuestión resulte fortalecido, antes que debilitado por

conflictivo y disperso, tras este tr|nsito: “El desarrollo de la sociedad, como el desarrollo del

individuo, debe ser armónico; si la velocidad de transformación en ciertos sectores es mayor

que en la de otros, se produce un desequilibrio que inevitablemente conducirá a la

desintegración del organismo“[59]. Las distintas mutaciones requieren de su ajustado tiempo

y sincronización. Más aún si el cambio se da de forma veloz e imprevista dentro de la misma

generación, lo que posibilita incongruencias entre los roles en lo que respecta a grupos o,

incluso, en la misma persona. Retrasos o urgencias pueden descuadrar la evolución societal,

cuyos desajustes se vivirán como desgarramientos en el cuerpo social, tras los cual las

desviaciones respecto de la normalidad pueden tornarse progresivamente peligrosas. Por

Revista Doble Vínculo Nº 0

43

ejemplo, un grupo mal ubicado puede cambiar las naturalezas y roles de la participación,

transformándola en movilización, entendida como exceso para quienes monopolizaban tales

posiciones. Esto puede generar alianzas múltiples, incluso incoherentes, tanto por lo difuso

de su ideología como por la cohabitación de intereses opuestos en el seno del mismo

movimiento -huelga decir que el peronismo es un claro ejemplo de esto. Las distintas

descoordinaciones no sólo atentan a la generación de expectativas racional de un

determinado espacio social, sino mucho más en las personas que cohabitan ambos campos.

El verdadero progreso sólo aparece cuando determinada área avanza sin perjudicar a la

totalidad social por el desorden que introduce entre las distintas áreas y sus coordinaciones.

Desde dicho marco, Germani pensará el desarrollo latinoamericano -y la particularidad

trasandina. La realidad latinoamericana estaría atravesada por un arribo tardío a la

modernización iniciada en zonas europeas y norteamericanas. Retraso que genera un

descuadre entre áreas y procesos, desde una ausencia de linealidad en el progreso de las

distintas áreas sociales. La central problemática por la condiciones e (im)posibilidades del

desarrollo en el continente que replica, desde el caso argentino, la pregunta central en la

época de la sociología latinoamericana parte por el diagnóstico del carácter discontinuo de

los distintos procesos de modernización. Esto generaría la existencia de demandas por

inclusión en ciertos espacios sociales aún inmaduros para dar cabida a individuos que, en

otros espacios, poseen una experiencia más avanzada. En Latinoamérica hay distintas

velocidades[60], y Argentina resulta un claro ejemplo caso al respecto. Un ejemplo,

fundamental para comprender la base social del peronismo, es la existencia de una fuerte

sindicalización previa a la industrialización. Otro claro caso son las altas tasas de

inmigración a la ciudad -más elevadas incluso que en Europa- lo que generaría una

sobreurbanización, o urbanización anormal[61]. La ciudad no puede integrar normalmente

la multitud de inmigrantes que la sobrepasan, proliferando espacios de cohabitación

marginales ante la precipitada necesidad que no puede esperar las soluciones de las distintas

políticas de integración -destruyendo así la posibilidad del plan regulador ante la constante

interpelación desde la urgencia-; Análogamente, el sistema político ve sobrepasado su

régimen representacional por la irrupción de las mismas masas, ávidas de formas de

participación y espacios de solución que la temporalidad del régimen político instituido no

puede ofrecerles.. “Nuestra época es esencialmente una época de transición“[62], señala

Revista Doble Vínculo Nº 0

44

Germani, mas las tensiones en el paso de una sociedad tradicional a una sociedad moderna

generan efectos que descolocan aún más dicho, necesario, tránsito.

VI

“El contenido de los conceptos Nación, sociedad y voluntad nacional no era antes lo que es en

la actualidad. Era una fuerza pasiva; era el sujeto silencioso y anónimo de veinte siglos de

dolorosa evolución. Cuando este sujeto silencioso y anónimo surge como una masa, las ideas

viejas se vuelven aleatorias, la organización política tradicional tambalea.“[63]

El peronismo resulta, para Germani, la expresión política del hecho de que “en un lapso

brevísimo para la vida de una nación, y también para las generaciones de esa época, la vieja

sociedad criolla y arcaica fue sustituida por una sociedad moderna y cosmopolita“[64]. Los ya

mencionados deslices han generado una gran masa disponible de jóvenes inmigrantes

marginados que no lograrían integrarse a los espacios tradicionales de representación

sindical y política, los que se movilizarían desde la interpelación del líder nacionalista

brindándole la base social a su proyecto. Un acierto en la interpretación de Germani es la de

rechazar las explicaciones de carácter meramente asistencial, que concebían la adhesión de

las masas populares al peronismo como una venta de su libertad a cambio de beneficios

materiales, señalando que la experiencia de participación para estos grupos puede ser más

importante que una mejora material[65]. No obstante, Germani considera que el peronismo

va en definitiva contra los intereses de dichos grupos, y que de hecho cae por no poder

representar bien tales intereses, pues aquello iría contra su naturaleza. En efecto, considera

que lo más racional para estas nuevas masas hubiese sido integrarse de acuerdo a los cauces

racionales, antes que irrumpir en el espacio político desbordándolo. Germani, entonces,

asume que tales grupos operan con una forma distinta de racionalidad en lugar de explicar

su conducta desde el mero cálculo utilitario, mas considera que dicha lógica resulta inferior,

un residuo de la sociedad tradicional que la evolución superará prontamente. Y, en efecto,

su propuesta será la inclusión de dichos grupos en organismos que pudiesen realmente

epresentar los intereses de dichos grupos desde las pacificadas posibilidades otorgada por la

democracia. Germani continúa pensando desde la representación, tanto en lo que respecto a

lo político (tales grupos debieron haberse integrado a la democracia representativa, pero

desde un partido que realmente los representara, en lugar de privilegiar la movilización y

otras formas de participación) y lo académico (el investigador conoce, además de la verdad

Revista Doble Vínculo Nº 0

45

de tales grupos, qué es lo mejor para sus integrantes). Considera el fenómeno del peronismo

dentro de la continuidad de la historia argentina, asumiendo su singularidad como una

cuestión disruptora[66], pero que en el futuro podrá reintegrarse como un desliz dentro del

progreso modernizador, si se siguen las pautas y lecciones que éste implica

Ahora bien, es interesante retomar desde otra arista la afirmación de De Ípola de que

Germani posee una sensibilidad sociológica que le permite superar ciertas intermitencias de

su marco teórico, pero que de extenderse las consecuencias de tales conceptos

rigurosamente, su teoría resulta insatisfactoria.[67] Para Germani, el cambio es un aspecto

normal en cualquier sociedad.[68], y la asincronía se comprende como incongruencia

respecto de aquel ante cualquier modelo[69]. La cuestión, por tanto, no refiere a la

búsqueda del tránsito más ordenado hacia la sociedad moderna, sino a la forma de

administrar los distintos descuadres de la asincronía, necesaria por la imposibilidad de

imitar el modelo europeo. Lo fundante no resulta entonces el proceso al cual imitar, sino la

imposibilidad de dicha imitación. El intento de cerrar de forma progresiva y asintótica dicha

cesura, suprimir desajustes, será su decisión Si nunca hay total sincronía en la copia y la

modernidad es el total de orden de expectativas entre distintas esferas sociales de igual

desarrollo evolutivo, la sociedad moderna es un tipo ideal siempre por venir en América

Latina. Nuestra modernidad no podría ser más que una promesa, cierta tentativa de

acercamiento. La cuestión sería cómo, desde dónde, y hacia dónde acercarse -qué promesa

afirmar. Germani opta por leer la singularidad del proceso latinoamericano, mas optando

por la decisión de intentar asemejarse al europeo, la promesa del desarrollo que quizás no

llegue a ser moderno pero deje de ser tradicional. Ahora bien, no sólo esto último resulta

problemático -aquello ameritaría otro desarrollo, por no decir varios- sino también la lectura

de Germani de dicha singularidad. Ya Di Tella han reprochado el desconsiderar la

particularidad de la referencia al carisma del líder[70], Portantiero y Munis lo dudoso de su

lectura de la radical separación en intereses y actitudes entre los jóvenes obreros

inmigrantes y los antiguos obreros que lideraban el movimiento sindical previo al

peronismo[71], Halperín la atribución política que atribuye a los nuevos obreros[72] y Torre

la desconsideración de la peculiaridad del bloque hegemónico en las ecuaciones que realiza

entre velocidad y desajuste no consideran las características. Nos interesa añadir aquí otra

cuestión[73], que bien podría suplementar algo de aquellos cuestionamientos. Si bien al

asumir la importancia vivencial de las formas de participación Germani avanza en una

Revista Doble Vínculo Nº 0

46

interpretación más global del fenómeno, no parece considerar totalmente la experiencia

concreta de la movilización populista de las sociedades latinoamericanas. Es sintomático, en

efecto, que al presentar los modelos de modernización refiera constantemente al proceso de

laicización, mas luego no comente el desarrollo de dicha variable en el continente. En un

texto que ni siquiera publica en vida, señala al pasar la caída de Perón, se piden soluciones

milagrosas, por la persistente memoria de milagros pasados[74]. Algo de ello habrá que

repensar sobre la cuestión del populismo.

VII

“La marcha fatigosa y rápida de la evolución social como de la económica han trastornado los

habituales paisajes de la conciencia“[75]

Parte de la, acaso fundante, dificultad para pensar el populismo con el rigor necesario puede

pensarse desde la preponderancia por parte de los distintos teóricos en lo que refiere al tipo

de liderazgo, movimiento o proceso considerado populista, por sobre la pregunta por la

forma en que las bases de apoyo, han experimentado tales registros[76]. De ahí que ante un

nuevo caso que perturbe el modelo, se requiera rearmar la descripción de tales

características con la constante amenaza de la disolución del antiguo concepto que siempre

retorna[77]. Al punto que Canovan ha señalado que definir dicho término es una tarea

imposible[78]. Más complejo aún el concepto del populismo resulta en Latinoamérica, cuyas

experiencias escapan a las tradicionales descripciones europeas y norteamericanas al

respecto[79]. Mas junto a dicha inquietud epistemológica se da la reiteración de un

fenómeno que el saber ilustrado sólo puede predicar peyorativamente[80], resguardándose

de asumir como una posibilidad política real una lógica que amenaza con derrumbar la

tranquilidad de las distintas categorías y modelos de explicación de la acción política,

confirmando la imposibilidad del despliegue de la modernización deseada y de pensar dicha

persistente experiencia como simple infancia o inmadurez. El populismo molesta al

racionalismo como concepto y como caso. Retomando a Rancière, si el pensamiento de la

política intenta terminar con lo político, en tanto aquello resulta un “objeto escandaloso…

(ya) que se trata de la actividad que tiene como racionalidad propia la racionalidad del

desacuerdo“[81], el populismo duplicaría lo político desde lo comunitario hacia lo

académico. Pues su necesario desacuerdo en lo social por un nuevo reparto de lo sensible

acaecido desde la irrupción de nuevos grupos en el espacio político que así disloca, genera

Revista Doble Vínculo Nº 0

47

además irreconciliables disensos en lo sociológico/politológico -aún cuando se concuerda en

los casos que refieren al concepto. El conflicto entre intelectuales y populismo, en efecto, no

requiere de un presente populista para continuar. El peronismo interpretó bien dicha

posibilidad política al erigir como uno de sus estandartes el grito de el rechazo a lo letrado

en beneficio de la comida. Habría que repensar sociológicamente aquel mutuo desprecio,

desde la particularidad de esta inédita intensificación de la tensión entre los intelectuales y

las masas movilizadas. Parte de dicho antagonismo puede releerse desde una distinta

experiencia del tiempo que impide consenso alguno. Mientras el trabajo intelectual requiere

de la pausa y la distancia, el populismo busca saciar las necesidades lo antes posible, clama

desde la inmediatez que anula concepción cualquier del largo plazo. Perón, decía una

reiterada propaganda, vence al tiempo. Pues no hay tregua posible entre lentas verdades y

apresuradas justicias, allí donde se considera que se juega la nación de por medio.

Nos interesa, en lo que viene, recurrir a ciertas ideas de Walter Benjamin, en tanto pensador

de la relación entre tiempo y experiencia cuya dimensión irreductiblemente política parece

haberse desconsiderado por sus comentaristas[82], a excepción de lo que refiere a su

pensamiento como testimonio -cierta, notable, noción de tarea. Si “la historia es objeto de

una construcción cuyo lugar no está constituido por el tiempo homogéneo y vacío, sino por un

tiempo pleno, «tiempo - ahora”[83], lo que caracterizaría al populismo sería la exacerbación

de esta última característica, la experiencia del presente como momento crucial en la

configuración del futuro de la comunidad. Guy Hermet, en efecto, ha señalado que lo propio

del populismo sería la mantención con el tiempo de una relación de simultaneidad[84]. No

obstante, nos interesa añadir a aquello el carácter de destiempo de dicha temporalidad. El

populismo exacerba el presente como momento que se busca interrumpir en virtud de la

incompletud del mismo, de su imposibilidad de bastarse a sí mismo para obtener lo deseado,

de forma tal que siempre requiere apelar a otro momento histórico -ya sea la creación de la

futura justicia, la referencia a las antiguas generaciones[85]. Generalmente, a ambos -Perón

señalaba que los únicos privilegiados en su gobierno eran los niños, y su himno señala que

materializa el sueño de San Martín. La inmediatez del populismo no anula la promesa como

forma privilegiada de la enunciación política sustituyéndola con la concretización. Por el

contrario, dado que la promesa se mantiene en velo, aumenta su urgencia requiriendo del

líder como certeza de que la petición llega y se considera, que la inmediatez será lo más

inmediata posible. Beatriz Sarlo ha recalcado, en efecto, que Eva Perón siempre enuncia

Revista Doble Vínculo Nº 0

48

desde la urgencia, señala que siempre resta mucho por hacer[86]. Esta particular relación

con el tiempo llega a ser políticamente tan importante en ciertos momentos que logra unir

facciones antagónicas ideológicamente, mas concordantes en dicha cuestión: La urgencia

como plazo. Los populistas, en tanto latecomers[87], buscarían interrumpir el tiempo que ha

llevado a dicha situación de urgencia -aquella resulta su promesa primaria. Y si el tiempo-

ahora es lo propio de la concepción mesiánica[88], es porque algo de aquello hay en el líder

populista[89], su hablar desde la promesa, la atribución a su figura y su facilidad de volver.

El populismo se establece en ese tiempo disjunto de la esperanza, que logra cohabitar la

total urgencia y la situación de espera. Al punto que la ausencia refuerza sus liderazgos, y su

nombre reúne esperanzas antagónicas. Bien lo refleja el testimonio de un obrero ante la

vuelta de Perón: “Era la vuelta de la felicidad, el final de tanta amargura“[90] Esta

temporalidad permite pensar la necesidad señalada por Halperín de Perón de mantener a la

sociedad argentina está en permanente provisionalidad e indefinición[91], de mantener el

tiempo abierto ante la interrupción que no puede realizar a cabalidad, que siempre está

decidiéndose y, por ende, justifica la constante invocación a la completa donación por la

causa. Y si el populismo se da también en tiempos normales en Latinoamérica[92], es

porque la diferencia entre estado de excepción y estado de norma nunca resulta tan clara en

el continente: “La tradición de los oprimidos nos demuestra que la regla es el estado de

excepción en el que vivimos“[93] , si partimos precisamente de dicha experiencia antes que de

definiciones constitucionales. Y si busca un desarrollo continuo[94], este no puede pensarse

como planificación desde las pautas europeas o norteamericanas. Más bien, su debilidad

política es la dificultad de institucionalizar un discurso basado en el quiebre.[95]

Interrumpir discursivamente el antiguo tiempo parece ser más alcanzable que desarrollar

materialmente la nueva época. No es casual, por tanto, que las experiencias populistas

suelan ser cortas e intensas. La habitación populista en dicha zona excepcional del tiempo

ha sido, incluso, parte de los adjetivos con que se ha descrito el caso en cuestión. Así, el

mismo Halperín señala que Perón arriba tras una época con ecos de apocalipsis[96], y di

Tella que el populismo es turbulento[97]. Y acaso desde lo último podamos desarrollar un

diálogo con la más lúcida crítica a la explicación de Germani.

VIII

Revista Doble Vínculo Nº 0

49

“Señores: La comunidad nacional como fenómeno de masas aparece en las postrimerías de la

democracia liberal. Ha desbordado los límites del ágora política ocupada por unas minorías

incapaces de comprender la novedad de los cambios sociales de nuestros días“[98]

La experiencia del peronismo resulta importante para comprender el trabajo de Ernesto

Laclau -uno de los autores fundamentales del así denominado, sin total claridad,

postmarxismo (y, muy probablemente, el latinoamericano más leído en Europa en los

últimos quince años). No sólo porque le exige traducir militantemente desde la singularidad

histórica las derivas teóricas del marxismo que Argentina pronto conoció, brindándole

ejemplo e inspiración hasta la actualidad: “Por eso cuando hoy leo De la Gramatología, S/Z o

los Escritos de Lacan, los ejemplos que se me vienen siempre a la mente no son textos

filosóficos o literarios; son los de una discusión en un sindicato argentino, la de un choque de

slogans opuestos, o la de un debate en un Congreso de un Partido… Para mí son esos años de

lucha política en la Argentina de los años 60 los que vuelven siempre a mi mente como punto

de comparación y referencia política[99]. Sino porque desde sus primeros textos cuestiona las

nociones heredadas en ciencias sociales sobre populismo, lo que lo obligará a reconsiderar el

populismo desde categorías que desarrollará posteriormente en sus libros de tono más

teórico, antes de retornar al tema del populismo en su último libro[100]. Las complejas

articulaciones entre deseo, lenguaje y sociedad -las que fundan la posibilidad de la reflexión

postmarxista- aparecen con particularidad claridad en las reflexiones de Laclau al respecto.

Ciertamente, resumir en este limitado espacio su compleja elaboración teórica de Laclau

respecto del fenómeno populista resulta imposible, dada la extensión en calidad y cantidad

de dicha reflexión. No obstante, urge para nuestro análisis revisar su crítica a la explicación

de Germani, que inaugura el argumento en cuestión.

Según Laclau, ante la lectura funcionalista el populismo resulta “un fenómeno aberrante

resultante de la asincronía en los procesos de tránsito de una sociedad tradicional a una

sociedad industrial“[101], una articulación de lógicas residuales que se cuelan retrasadas en

teleología del progreso -retrasándolo otro poco. La objeción de Laclau refiere a la ligazón

entre populismo y cierta etapa de desarrollo, puesto que desde la teoría funcionalista, el

populismo no puede dar antes ni después de la transición, como bien señala Moscoso[102].

El populismo resulta el resultado de cierto inacabamiento, necesariamente pasajero dentro

de un desarrollo continuo, pues “para esta concepción el populismo no es definido nunca en sí

mismo, sino en contraposición a un paradigma“[103]. Por el contrario, para Laclau el

Revista Doble Vínculo Nº 0

50

populismo no surgirá como carencia de desarrollo, sino desde la articulación de tales

carencias en ciertos grupos de la sociedad. Resultaría interesante, por cierto, reconsiderar el

vago concepto de demanda del que parte la explicación del populismo que otorga Laclau,

acaso contraponerlo a la contingente experiencia de lo considerado necesario, desde la

exacerbación desde el sentimiento de urgencia, cuyas paciencias o impaciencias podrían

acelerar o retrasar el fenómeno populista. Carecemos de espacio para ello, precisamente por

la urgencia de volver a la crítica contra Germani, cuya reflexión ya no sólo sería sostenible

desde la necesaria inestabilidad del paso, sino también de las fases desde la que inicia y

acaba la modernización. La teleología de Germani, considera Laclau, no se sostiene

teóricamente, ya que los conceptos de sociedad tradicional e industrial se montan sobre

añadiduras de estructuras que deben analizarse como una serie discontinua, y ya no como

momentos necesariamente reunidos en uno u otro polo. Concebir un punto de inicio de

estructuras todas tradicionales resulta tan ingenuo como imaginar aquel en el que todas

serán, sincrónicamente, modernas. Germani naturaliza pasos contingentes, buscando así

planificar los tiempos -abolir las urgencias desde otra política para la misma urgencia que la

del populismo: La de alterar el presente. Su deseada linealidad se sostiene sino en actos de

fe que la tornan más próxima de lo que quisiese a cierto carácter escatológico, mas cuya

línea central sea la borradura de su propio tono, la promesa de un orden sin promesas, de un

futuro que se juega en el presente donde la espera sin urgencia y la participación sin

movilización resultan la fragua política.

IX

“Hay otras épocas en que, calladamente, los países se organizan sobre sólidos cimientos. Se las

puede llamar épocas de transición, porque siempre señalan la decadencia de una era y el

comienzo de otra. Pero no es esa su mayor importancia, sino que en realidad, en tales

momentos, se extraen conclusiones y recapitulan los resultados de los hechos precedentes

para poder aplicar unos y otros al porvenir. El entusiasmo cede su puesto a la serena reflexión,

porque es necesario abstraer y clasificar para poder organizar y constituir.“[104]

Parece interesante reconsiderar desde lo anterior los actuales procesos políticos chilenos,

cuyas reflexiones se sitúan bajo la reciente dictadura como epígrafe. Lo propio de la

transición parece haber sido la reafirmación de la clausura de promesa alguna más allá de lo

mismo y sus modernizaciones. Y acaso la necesaria imposibilidad de renunciar al apelativo

Revista Doble Vínculo Nº 0

51

de Transición es la de continuar con la imposibilidad de la discontinuidad, con la eterna

transición hacia un porvenir lejano que ya no parece poder prometerse, en la hegemonía de

narrativas de fines de la historia que, la cual “no significa obviamente que ya nada m|s pueda

suceder. Significa que todo lo que pueda suceder aún podría ser administrado, y todavía más

(éste sería el postulado administrativo por excelencia), que de antemano es administrable

[105]. La transición, por tanto, resulta esa etapa de eterno tránsito sin otra alternativa que

situarse dentro de fáctica axiomática, de actuar dentro de la temporalidad establecida por el

calendario político de lo regular: “Así, la transicionalidad de la Transición resitúa a esta una y

otra vez sobre su mismo eje de articulación y dominio. Con variaciones que posibilitan la

permanencia de esta articulación y de este dominio, la Transición se repite con vocación de

infinitud“[106]. La alegría de la Concertación sería la mantener el espacio del diálogo abierto

mientras ninguna promesa de excepcionalidad se enuncie, mientras todas las apelaciones al

cambio no descuadren dicho marco. Al final de la Transición no se hallaría sino ella misma,

exacerbada. Sólo así puede autodenominarse como etapa de tránsito y, simultáneamente,

eludir desde dicho nombre toda turbulencia. Porque tanto la etapa final como la forma de

acceder a ella, incluyendo sus divergencias, resultan anticipables. Extraño futuro anterior,

sin pasado ni exterior. Así, la transición chilena no puede ofrecer sino la más moderna de las

imágenes de felicidad: La de ir nadando con la corriente[107].

Los actuales consensos tecnoeconómicos se basan en la clausura discursiva, montada desde

el más político de los sentidos: El común. Desde el cual se afirma y reafirma el hecho de que

“el realismo pretende ser la sana actitud del espíritu que se atiene a las realidades observables…

El sistema consensual absorbió la necesidad histórica y objetiva de poco tiempo atrás,

reducida a la porción congruente de lo “único posible que autoriza la circunstancia… la

monótona reiteración de la imposibilidad de lo imposible“[108]. A diferencia de la transición

descrita por Germani, todo descuadre se reuniría con la totalidad, pues ya no habría

porvenir ante el cual acelerar la marcha, sino un eterno tránsito que temería sus propias

disjunciones. Lo propio del presente resultaría -en contraposición al entusiasmo

kantiano[109]- el aburrimiento producido por una época cuyo nombre genera recelo ya que

“lo usamos -no inocentemente- para referir a un estado de cosas respecto del cual, sabemos, no

transita ni está en vías de ello; estado de cosas del que presentimos no sufrirá traslación

alguna, o que ya transitó definitivamente, y que a partir de éste, su último tránsito, nunca más

transitará, amenazándonos con su estadía definitiva”[110]. Es sabido que, si pudiésemos

Revista Doble Vínculo Nº 0

52

hablar de disciplinas y ya no sólo de intelectuales orgánicos, la sociología habría sido en

Chile la primera al servicio de la Transición. Particularmente ha pensado y pauteado sus

tiempos y ajustes. No hay posibilidad de predecir si aquella relación podrá descuadrarse.

Mas la posibilidad no sólo se halla latente, sino que parece estar aún en disputa: Particular

importancia posee al respecto la posibilidad del diálogo con otras reflexiones (partiendo por

P.Marchant) que, desde su carácter directriz de la Transición, ha consolidado a subalternizar

en la pregunta por el futuro y el desarrollo -y las formas discursivas de acercarse a aquello. Si

la sociología política puede indagar más allá de los temas tradicionales de la ciencia política

-desde conductas electorales hasta ordenamientos partidistas, pasando por formas de

representación y modernizaciones estatales-, es porque puede considerar la política más allá

de su lugar instituido: Considerar las prácticas concretas de sus proliferaciones y retiros,

posibilitadas por su ausencia de fundamento. En nuestro presente, lo que circula es la

imposibilidad de salir del mismo. Y es que acaso lo propio del texto que sigue nuestro

epígrafe es el de continuar eternamente sin descuadre alguno. Sólo desde la articulación de

nuevas urgencias desde una nueva repartición de lo sensible, podría pensarse la posibilidad

de un nuevo epígrafe, un distinto texto que ya no habite el futuro -el cual “puede siempre

reproducir el presente, anunciarse o presentarse como un presento futuro en la forma

modificada del presente“[111]-, sino, lo contrario y más allá de aquello, ante el, inanticipable,

por-venir.

X

“Ya no es posible mantener la estructuración del Estado en una rotación entre conservadores y

liberales. Ya no es posible limitar la función pública a la mera misión del Estado-gendarme. No

basta ya con administrar: es imprescindible comprender y actuar. Es menester unir; es preciso

crear“[112]

Revista Doble Vínculo Nº 0

53

[1] Germani, Gino, La movilidad social y sus conflictos, en Sociología de la Modernización:

estudios teóricos, metodológicos y aplicados a América Latina, Paidós, Buenos Aires, 1969

página 67

[2] La RAE no sólo recuerda que la palabra proviene del concepto de inscripción en griego,

sino que además uno de sus significados es el de inscribir en piedra o metal. Dicho de otra

forma, abrir la posibilidad de marcar una textura que se resistía a tales marcas.

[3] Trujillo, Iván, Pensar la pérdida. Doce epígrafes para Nelly Richard, en

http://elmostrador.cl/c_cultura/TrujNelly.html

[4] Trujillo, Op. Cit.

[5] Derrida, Jacques, Ante la Ley, en La filosofía como institución, Granica, Barcelona, 1984,

página 98

[6] Perón, Juan Domingo, Una comunidad organizada, en La comunidad organizada y otros

discursos académicos, Macacha Guemes Editora, Buenos Aires, 1982, página 51

[8] Reyes, Alfonso, Notas sobre la inteligencia americana, en Zea, Leopoldo (Presentador),

Ideas en Torno a Latinoamérica. Tomo I, UNAM, México D.F., 1986, página 242

[9] Rancière, Jacques, El desacuerdo. Política y filosofía, Nueva Visión, Buenos Aires, 1996,

página 99

Podrá seguirse parte del debate en cuestión, si así desea, desde Rancière como la siguiente:

La necesidad liberal de ajustar, ante la imposibilidad de la archipolítica, cierta parapolítica

capaz de controlar los excesos de, cualquier, metapolítica

[10] Derrida, Jacques, Del derecho a la justicia, en Fuerza de ley. El “fundamento místico de la

autoridad“, Tecnos, Madrid, p|ginas 60-61 (traducción levemente modificada)

[11] Perón, Eva, La razón de mi vida, Editora Volver, Buenos Aires, 1988, página 67

Revista Doble Vínculo Nº 0

54

[12] Los textos de Germani, Laclau, Di Tella, Portantiero u O’Donnell, que pronto

mencionaremos, parten con aquello. Parte de la historia de la sociología en Latinoamérica

queda por escribirse, desde allí.

[13] Perón, Juan Domingo, La Fuerza es el Derecho de las Bestias, Edición Digital de

peronvencealtiempo.com.ar

[14] Tomamos el concepto de Pierre Bourdieu, aunque sin su fe en los poderes

desmitificadores de la reflexión, ni iluminantes de la sociología, en lo que refiere a la

particularidad del campo sociológico.

[15] Blanco, Alejandro, Razón y modernidad: Gino Germani y la sociología en la Argentina,

Siglo Veintiuno, Buenos Aires, 2006, página 190

[16] Terán, Oscar, En busca de la ideología argentrna, Catálogos, Buenos Aires, 1986 página

214

[17] Jelin, Elizabeth, Don’t cry for me Argentina, or The Globalization of Peronism, en

Contemporary Sociology, Vol. 26, No. 3., Mayo, 1997, página 203

[18] Tomamos el concepto del texto de Michel Foucault Las palabras y las cosas: una

arqueología de las ciencias humanas (Siglo Veintiuno, Buenos Aires, 2002)

[19] Touraine, Alan, Unidad y diversidad de la sociología, en Touraine, Alan (et al), Ciencias

Sociales: ideología y realidad nacional, Tiempo Contemporáneo, Buenos Aires, 1970, página

21

[20] Di Tella, Torcuato, Gino Germani (1911-1979). In memoriam, en Desarrollo Económico,

Vol. 19, No. 74, página 276

[21] Perón, Juan Domingo, El justicialismo y la doctrina socialcristiana, en La comunidad…

página 47

[22] Wiles, Peter, A syndrome, not a doctrine. Some elementary thesis on populism , en

Gellner, Ernest & Ionescu, Ghita, Populismo: its meaning and nactional characteristics, Mac

Millan, 1969, páginas 117-120

Revista Doble Vínculo Nº 0

55

[23] Horowitz, Joel, Populism and its legacies in Argentina, en Conniff, Michael, Populism in

Latin America, Univeristy of Alabama Press, Alabama, 1999, página 29

[24] Es importante recordar que los modelos clásicos de populismo se dan en zonas rurales,

en los cuales la cuestión universitaria queda, por decir lo menos, pospuesta -sino eliminada.

Como se ha dicho hasta el cansancio, los populismos latinoamericanos resultan una

experiencia fundamentalmente urbana, lo que torna en disputa instituciones republicanas

ajenas a la representación rural, tales como la literatura y la Universidad.

[25] Blanco, Op. Cit., página 63

[26] Blanco, Op. Cit., página 189

[27] Ocupamos dicho concepto en el sentido gramsciano de la palabra: Como productores

de significantes legitimados y legitimantes, al servicio de la configuración y consolidación un

bloque histórico, dentro de la lucha por la hegemonía discursiva en un determinado

momento histórico.

[28] Perón, La Fuerza…

[29] Blanksten, George, The peronization of education, en Knopf, Alfred, Why Peron came to

power: the background to peronism in Argentina, Nueva York, 1968

[30] Pronko, Marcela, La Universidad en el Parlamento Peronista: Reflexiones en torno a la ley

13.031, en Cucuzza, Héctor (Director), Estudios de historia de la educación durante el primer

peronismo: (1943-1955), Los Libros del Riel, Buenos Aires, 1997, página 157

[31] No sorprenderá que sinceremos que nueva, necesariamente, utilizamos el concepto

desde Gramsci. Acaso habría que dudar si dicho autor resulta tan estudiado en Argentina

por la importancia política de los intelectuales -comparativamente mucho más alta que en el

resto de Latinoamérica- o viceversa. Lamentablemente, carecemos del espacio para

reflexionar en la importancia de la lectura de dicho autor en ciertos análisis del peronismo

que mencionaremos -particularmente, Portantiero y Laclau.

[32] Terán, Op. Cit., página 217

Revista Doble Vínculo Nº 0

56

[33] Calvo, Valeria & Zubieta, Elena, Universidad nueva y sociología “científica“, en Biaggini,

Hugo & Roig, Arturo, El pensamiento alternativo en la Argentina del siglo XX. Tomo 2, Biblos,

Buenos Aires, 2004, página 546

[34] Perón, Juan Domingo, Discurso pronunciado con motivo del otorgamiento del título de

Doctor “Honoris Causa” por las Universidades Argentinas por su obra a favor de la Cultura

Nacional“, en La comunidad organizada… página 188

[35] Carri, Roberto, Pensamiento nacional y sociología antinacional, en Touraine, Op. Cit.,

página 160

[36] Blanco, Op. Cit., página 64-74, 100-103,

[37] Delich, Sociopopulismo, sociología y dependencia, en Touraine, Op. Cit., página 203

Valga aclarar que los textos de Delich y Carri resultan interesantes, como se ha dicho, como

testimonios de actores cuyas vivencias parecen replicar desde sus experiencias el momento

que se vive en la UBA. No compartimos, por el contrario, el tono de su texto, sus premisas o

conclusiones.

[38] Terán, Op. Cit., página 216

[39] Blanco, Op. Cit., página 187

[40] Bourdieu, Pierre, Método científico y jerarquía social de los objetos, en Intelectuales,

política y poder, EUDEBA, Buenos Aires, 1999, página 148

[41] Giunta, Andrea, Vanguardia, internacionalismo y política: arte argentino en los años

sesenta, Paidós, Buenos Aires, 2001, página 27

[42] Neiburg, Federico, Ciencias sociales y mitologías nacionales: La constitución de la

sociología en la Argentina y la invención del peronismo, en Desarrollo Económico, Vol. 34,

No. 136, 1995, página 534

[43] Neiburg, Federico, Op. Cit., página 542

Revista Doble Vínculo Nº 0

57

[44] Di Tella, Torcuato, La sociología en la Argentina en una perspectiva de veinte años, en

Desarrollo Económico, Volumen 20, Nª 19, 1980, página 299

[45] Germani, Gino, El peronismo, en Después de Germani, página 84

[46] Citado en Terán, Op. Cit., página 228

[47] Germani, Gino, Authoritarianism, fascism and nacional populism, Transaction Books,

Nueva Jersey, 1978, página 29

[48] O’Donell, Guillermo, Modernización y autoritarismo, Paidós, Buenos Aires, 1972, página

23

[49] Blanco, Op. Cit., página 47

[50] Perón, Juan Domingo, Una comunidad organizada, en La comunidad … página 60

[51] Germani, Alejandra, Carrera académica y principales etapas en el pensamiento de Gino

Germani. Un estudio basado en fuentes inéditas de su archivo personal, en Después de

Germani, página 132

[52] En Biaggini-Roig, Op. Cit., página 548

[53] Blanco, Op. Cit., página 250

[54] Di Tella, Torcuato, La sociología argentina en una perspectiva de veinte años, en

Desarrollo Económico, Volumen 20, nª79, 1980, página 310

[55] Horowitz, Irvin, Modernización, antimodernización y estructura social. Reconsiderando a

Gino Germani en el contexto actual, en Después de Germani, 1992

[56] Germani, Gino, La integración de las masas a la vida política y el totalitarismo, en

Política y sociedad en una época en transición: de la sociedad tradicional a la sociedad de

masas, Paidós, Buenos Aires, 1968, página 310

[57] Perón, Juan Domingo, Una comunidad organizada, en La comunidad organizada y otros

discursos académicos, Macacha Guemes Editora, Buenos Aires, 1982, página 49

Revista Doble Vínculo Nº 0

58

[58] Miguens, José Enrique, The Presidential Elections of 1973, en Miguens, José Enrique &

Turner, Frederick, Juan Perón and the reshaping of Argentina, University of Pittsburgh Press,

Pittsburgh, 1983, página 152

Lamentablemente, sin embargo, pareciera que todas han prescindido la consideración del

poco casual desdén del sociólogo por la enseñanza de Borges. Lamentablemente, carecemos

de espacio para desarrollar un análisis que podría ser, suplementariamente, muy fructífero

desde la discusión que plantearemos. Intentamos, por tanto, vanamente contentarnos con lo

narrado por Piglia

“En 1958 0 1959 Gino Germini lo cita a Borges, que era Porfesor de Literatura Inglesa en la

Facultad de Filosofía y Letras, y Germani lo convoca a su despacho…y le anuncia que le van a

rebajar el sueldo a la mitad. Vea, Borges, le dice, la verdad esas cosas que usted enseña (”these

German and English things, según la versión de Woodall (biógrafo de Borges cuya

investigación es aquí mencionada por Piglia)) no tienen ningún interés para nosotros y el

modo en que usted enseña francamente no es el que queremos impulsar“

Piglia, Ricardo, Borges como crìítico, en Crítica y ficción, Anagrama, Anagrama, 2001, página

167

[59] Germani, Gino, Anomia y desintegración social, en Estudios de sociología y psicología

social, Paidós, Buenos Aires, 1966, 162

[60] Germani, El impacto de la movilidad social sobre el consenso y la aceptación del orden

social, en Sociología de la modernización, página 84

[61] Germani, El proceso de urbanización en los países avanzados y en los países en desarrollo,

en Íbid, página173

[62] Germani, Análisis de la transición, en Política y sociedad…, página 89

[63] Perón, Juan Domingo, Discurso ante la Asamblea Constituyente el 27 de Enero de 1949

[64] Germani, Gino, El peronismo,… p|gina 81

[65] Germani, La movilidad social…página 76

Revista Doble Vínculo Nº 0

59

[66] De Ípola, Emilio, Ruptura y continuidad. Claves parciales para un balance de las

interpretaciones del peronismo, en Desarrollo Económico, Vol. 29, No. 115, 1989, página 340

[67] De Ípola, Emlio, Populismo e ideología (A propósito de Ernesto Laclau: Política e

ideología en teoría marxista), en Revista Mexicana de Sociología, Volumen 41 nª3, México

D.F., 1979, página 929

[68] Germani, Análisis de la transición…, p|gina 89

[69] Íbid, página 134

[70] Di Tella, Torcuato, Sociología de los procesos políticos, Universitaria, Buenos Aires, 1988,

página 370.

[71] Murmis, Miguel & Portantiero, Juan Carlos, Estudios sobre los orígenes del peronismo,

Buenos Aires, Siglo Veintiuno, 1984 REVISAR

[72] Halperín, Tulio, Algunas observaciones sobre Germani, el surgimiento del peronismo y

lo migrantes internos, en Desarrollo Económico, Vol. 14, No. 56, 1975

[73] Claro está, no intentamos acá (por limitaciones de espacio, capacidad e información)

desarrollar algo así como una teoría general del populismo, sino simplemente considerar

cierta temática, escasamente considerada, que nos parece importante dentro de la cuestión

pero que no explica por sí solo el asunto -ni está cerca de hacerlo.

[74] Germani, El peronismo…, página 84

[75] Perón, Juan Domingo, Una comunidad… página 51

[76] Con esto no pensamos en empirismos ingenuos de buscar “a la gente misma”, ajena a

los discursos, procesos o instituciones, sino simplemente de considerar cómo tales

globalidades son codificadas y apropiadas desde los grupos en cuyo nombre el populismo se

ha desplegado.

Revista Doble Vínculo Nº 0

60

[77] Burbano de la Lara, Felipe, A modo de introducción: El impertinente populismo, en

Burbano de Lara, Felipe (Editor), El fantasma del populismo: una aproximación a un tema

(siempre) actual, Nueva Sociedad, Caracas, 1998, página 9

En efecto, gracias a Nietzsche -releído desde Deleuze- sabemos que todo lo que retorna, lo

hace como diferencia. Doble dificultad de pensar, entonces el populismo: Por la

multiplicidad de sus retornos, y porque, ante el saber modernizador, es lo que no debiera

retornar, lo que siempre debiera darse como última vez.

Deleuze, Gilles, Nietzsche y la filosofía, Anagrama, Barcelona, 1986

[78] Canovan Margaret, Populism, Harcourt Brace Jovanovich, Nueva York, 1981, página 351

[79] Quattrocchi-Woisson, Diana, Les populismes latino-américains { l’épreuve des modèles

d’interprétation européens, en Vingtième Siècle. Revue d’histoire, No. 56, 1997, p|gina 162

[80] A modo de ejemplo, de un investigador joven, famoso y proveniente del más

modernizador y enemigo del populismo de los saberes:

Navia, Patricio, Partidos políticos como antídoto contra el populismo en América Latina, en

Revista de Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chiile, Volumen XXIII , Nº 1,

Santiago, 2003

[81] Rancière, Op. Cit., página 11

[82] Referimos acá no sólo a Para una crítica de la violencia (Iluminaciones IV, Taurus,

Barcelona, 1989), el texto en el cual benjamín zanja la relación de su pensamiento con temas

más políticos, sino a la cuestión de la excepcionalidad que atraviesa las distintas reflexiones

benjaminianas -desde el lenguaje hasta el barroco, pasando por la traducción, el silencio o el

fascismo-, la turbulencia que conlleva y la necesidad, estrictamente política, de tomar

partido en ella. Particularmente ciertos, conspicuos, comentaristas argentinos de Benjamin

(Sarlo, Panesi) han pasado por alto estas bajezas.

[83] Benjamin, Walter, La dialéctica en suspenso: fragmentos sobre historia, LOM, Santiago,

2000

Revista Doble Vínculo Nº 0

61

[84] Hermet, Guy, El populismo como concepto, en Revista de Ciencia Política, Volumen

XXIII, n°1, 2003, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, página 11

[85] Aquí no sólo resulta particularmente lúcida la catorceava tesis del texto benjaminiano

que citamos, sino particularmente Marx al comienzo de El dieciocho Brumario de Luis

Bonaparte (Ariel, Barcelona, 1968). Lo interesante del texto es que, además de trazar el

comienzo del desdén socialista por el populismo considerado como montaje que distorsiona

de intereses reales, sino además para considerar la las tensiones del posterior marxismo

entre las corrientes historicistas y las escatológicas cómo problemática sobre la articulación

entre tiempo y promesa, la cuestión sobre qué tiempo prometer: Con ello, la intromisión del

marxismo en el terreno de la promesa populista -acaso del populismo por excelencia: La

promesa de dar el tiempo.

[86] Sarlo, Beatriz, La pasión y la excepción, Siglo Veintiuno, Buenos Aires, 2003

[87] Fuhle, Hans Jurgen, Populismo en América Latina, en Revista de Ciencia Política,

Volumen IX, n°1, 1987, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, página 100

[88] Benjamín, Op. Cit.

[89] Eva Perón, defensora del amor como cosa exagerada (La razón de mi vida, Editora

Volver, Buenos Aires, 1988, p|gina 64) ha escrito, en efecto, sobre Perón: “Pero el que se sabe

hijo de un Destino o de la Providencia o de una fuerza desconocida pero de origen superior a su

vida y a su naturaleza, tiene que sentirse responsable de la misión que le ha sido encomendada

(Op. Cit., página 67)

[90] Citado en James, Daniel, Resistencia e integración: El peronismo y la clase trabajadora

argentina (1946-1976), Siglo Veintiuno, Buenos Aires, 2006, página 128

[91] Halperín, Tulio, La larga agonía de la Argentina peronista, Ariel, Buenos Aires, 1994,

página 26

[92] Knight, Alan, Populismo y neopopulismo en América Latina, especialmente en México, en

Revolución, democracia y populismo en América Latina, Centro de Estudios del Bicentenario,

Santiago, 2005, página 244

Revista Doble Vínculo Nº 0

62

[93] Benjamín, Op. Cit.

[94] Touraine, Alan, Actores sociales y sistemas políticos en América Latina, PREALC,

Santiago, 1987, página 65

[95] En efecto, los procesos populistas de mayor alcance han debido saber moderar el

discurso y, al mismo tiempo, replicar su radicalidad de cuando en cuando. Bien comprendió,

en efecto, aquella tensión Perón:

“El gobernante es elegido para hacer la felicidad de su pueblo y labrar la grandeza de la Nación

. Dos objetivos antagónicos en el tiempo. Muchos obsesionados por la grandeza y apresurados

por alcanzarla llegan a imponer sacrificios sobrehumanos a su pueblo. Otros preocupados por

la felicidad del pueblo olvidan la grandeza. El verdadero arte consiste precisamente en hacer

todo a su tiempo y armoniosamente, estableciendo una perfecta relación de esfuerzo para

engrandecer al país sin imponer a la comunidad sacrificios inútiles”

Perón, La fuerza…, página 2

[96] Halperin, Op. Cit., página 19

[97] Di Tella, Torcuato, Populismo y reforma en América Latina, en Véliz, Claudio (Editor),

Obstáculos para la transformación de América Latina, Fondo de Cultura Económica, México

D.F., 1969, página 51

[98] Perón, Juan Domingo, Discurso ante la Asamblea Constituyente el 27 de Enero de 1949

[99] Laclau, Ernesto, Teoría, democracia y socialismo, en Nuevas reflexiones sobre la

revolución en nuestro tiempo, Nueva Visión, Buenos Aires, 2000, página 210. A modo de

suplemento:

“Todo lo que he intentado pensar teóricamente más tarde -la dispersión de las posiciones de

sujeto, la recomposición hegemónica de las identidades fragmentarias, la restitución de las

identidades sociales a través de imaginarios políticos -todo esto es algo que aprendí en esos

años de activismo político.

En La construcción de una nueva izquierda, en Íbid, página 190

Revista Doble Vínculo Nº 0

63

[100] Laclau, Ernesto, La razón populista, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2005.

En dicho libro se halla la formulación más clara y extensa del populismo en un Laclau cuyos

conceptos ya han sido madurados tras el encuentro con Mouffe.

[101] Laclau, Ernesto, Hacia una teoría del populismo, en Laclau, Ernesto, Política e ideología

en teoría marxista, Siglo Veintiuno, Buenos Aires, 1986, página 170

[102] Moscoso, Carlos, El populismo en América Latina, Centro de Estudios Constitucionales,

Madrid, 1990, página 88

[103] Laclau, Op. Cit., página 179

[104] Perón, Juan Domingo, Discurso ante la Asamblea Constituyente el 27 de Enero de 1949

[105] Oyarzún, Pablo, Cuatro señas sobre experiencia, historia y facticidad, A manera de

introducción , en Benjamin, Op. Cit., página 39

[106] Trujillo, Op. Cit.

[107] Benjamin, Op. Cit

[108] Rancière, Op. Cit., página 164

[109] Lo que se extiende también a las distintas prácticas políticas. Todo lo contrario a

Perón, quien indicaba la necesidad de gobernar con entusiasmo.

Perón, Juan Domingo, Perón expone su doctrina, Subsecretaría de informaciones de la

Presidencia de la Nación, Buenos Aires, 194?, página 122

[110] Thayer, Willy, La crisis no moderna de la universidad Moderna : (epílogo del Conflicto de

las Facultades), Cuarto Propio, Santiago, 1996, página 169

[111] Derrida, El derecho…, página 63

[112] Perón, Juan Domingo, Discurso ante la Asamblea Constituyente el 27 de Enero de 1949

________________________________________________________________

Revista Doble Vínculo Nº 0

64

Índice de textos citados

Libros

Benjamin, Walter, La dialéctica en suspenso: fragmentos sobre historia, LOM, Santiago, 2000

Benjamin, Walter, Para una crítica de la violencia y otros ensayos. Iluminaciones IV, Taurus,

Barcelona, 1989

Biaggini, Hugo & Roig, Arturo, El pensamiento alternativo en la Argentina del siglo XX,

Biblos, Buenos Aires, 2004

Blanco, Alejandro, Razón y modernidad: Gino Germani y la sociología en la Argentina, Siglo

Veintiuno, Buenos Aires, 2006

Bourdieu, Pierre, Intelectuales, política y poder, EUDEBA, Buenos Aires, 1999

Burbano de Lara, Felipe (Editor), El fantasma del populismo: una aproximación a un tema

(siempre) actual, Nueva Sociedad, Caracas, 1998

Canovan Margaret, Populism, Harcourt Brace Jovanovich, Nueva York, 1981

Conniff, Michael, Populism in Latin America, Univeristy of Alabama Press, Alabama, 1999

Cucuzza, Héctor (Director), Estudios de historia de la educación durante el primer peronismo:

(1943-1955), Los Libros del Riel, Buenos Aires, 1997

Deleuze, Gilles, Nietzsche y la filosofía, Anagrama, Barcelona, 1986

Derrida, Jacques, Fuerza de ley. El “fundamento místico de la autoridad“, Tecnos, Madrid,

1997

Derrida, Jacques, La filosofía como institución, Granica, Barcelona, 1984

Di Tella, Torcuato, Sociología de los procesos políticos, Universitaria, Buenos Aires, 1988

Revista Doble Vínculo Nº 0

65

Gellner, Ernest & Ghita Ionescu, Populismo: its meaning and nactional characteristics, Mac

Millan, 1969

Guemes Editora, Buenos Aires, 1982

Germani, Gino, Authoritarianism, fascism and nacional populism, Transaction Books, Nueva

Jersey, 1978

Germani, Gino, Estudios de sociología y psicología social, Paidós, Buenos Aires, 1966

Germani, Gino, Política y sociedad en una sociedad en transición: de la sociedad tradicional a

la sociedad de masas, Paidós, Buenos Aires, 1968

Germani, Gino, Sociología de la Modernización: estudios teóricos, metodológicos y aplicados

a América Latina, Paidós, Buenos Aires, 1969

Giunta, Andrea, Vanguardia, internacionalismo y política: arte argentino en los años sesenta,

Paidós, Buenos Aires, 2001

Halperín, Tulio, La larga agonía de la Argentina peronista, Ariel, Buenos Aires, 1994

James, Daniel, Resistencia e integración: El peronismo y la clase trabajadora argentina (1946-

1976), Siglo Veintiuno, Buenos Aires, 2006

Knight, Alan, Revolución, democracia y populismo en América Latina, Centro de Estudios del

Bicentenario, Santiago, 2005

Knopf, Alfred, Why Peron came to power: the background to peronism in Argentina, Nueva

York, 1968

Laclau, Ernesto, La razón populista, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2005

Laclau, Ernesto, Nuevas reflexiones sobre la revolución en nuestro tiempo, Nueva Visión,

Buenos Aires, 2000

Laclau, Ernesto, Política e ideología en teoría marxista, Siglo Veintiuno, Buenos Aires, 1986

Revista Doble Vínculo Nº 0

66

Marx, Karl, El dieciocho Brumario de Luis Bonaparte, Ariel, Barcelona, 1968

Miguens, José Enrique & Turner, Frederick, Juan Perón and the reshaping of Argentina,

University of Pittsburgh Press, Pittsburgh, 1983

Moscoso, Carlos, El populismo en América Latina, Centro de Estudios Constitucionales,

Madrid, 1990,

Murmis, Miguel & Portantiero, Juan Carlos, Estudios sobre los orígenes del peronismo,

Buenos Aires, Siglo Veintiuno, 1984

O’Donell, Guillermo, Modernización y autoritarismo, Paidós, Buenos Aires, 1972

Perón, Eva, La razón de mi vida, Editora Volver, Buenos Aires, 1988

Perón, Juan Domingo, La fuerza es el derecho de los bestias, Edición digitalizada por

peronvencealtiempo.com.ar

Perón, Juan Domingo, Perón expone su doctrina, Subsecretaría de informaciones de la

Presidencia de la Nación, Buenos Aires, 194?

Perón, Juan Domingo, Una comunidad organizada, en La comunidad organizada y otros

discursos académicos, Macacha

Piglia, Ricardo, Crítica y ficción, Anagrama, Anagrama, 2001

Rancière, Jacques, El desacuerdo. Política y filosofía, Nueva Visión, Buenos Aires, 1996

Sarlo, Beatriz, La pasión y la excepción, Siglo Veintiuno, Buenos Aires, 2003

Terán, Oscar, En busca de la ideología argentrna, Catálogos, Buenos Aires, 1986

Thayer, Willy, La crisis no moderna de la universidad Moderna : (epílogo del Conflicto de las

Facultades), Cuarto Propio, Santiago, 1996

Touraine, Alan, Actores sociales y sistemas políticos en América Latina, PREALC, Santiago,

1987

Revista Doble Vínculo Nº 0

67

Touraine, Alan (et al), Ciencias Sociales: ideología y realidad nacional, Tiempo

Contemporáneo, Buenos Aires, 1970

Véliz, Claudio (Editor), Obstáculos para la transformación de América Latina, Fondo de

Cultura Económica, México D.F., 1969

Artículos de revistas

Revistas

De Ípola, Emlio, Populismo e ideología (A propósito de Ernesto Laclau: Política e ideología en

teoría marxista), Revista Mexicana de Sociología, Volumen 41 nª3, México D.F

De Ípola, Emilio, Ruptura y continuidad. Claves parciales para un balance de las

interpretaciones del peronismo, Desarrollo Económico, Vol. 29, No. 115, 1989

Di Tella, Torcuato, Gino Germani (1911-1979). In memoriam, en Desarrollo Económico, Vol. 19,

No. 74

Di Tella, Torcuato, La sociología argentina en una perspectiva de veinte años, en Desarrollo

Económico, Volumen 20, nª79, 1980

Di Tella, Torcuato, La sociología en la Argentina en una perspectiva de veinte años, en

Desarrollo Económico, Volumen 20, Nª 19, 1980

Fuhle, Hans Jurgen, Populismo en América Latina, en Revista de Ciencia Política, Volumen

IX, n°1, 1987, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago

Halperín, Tulio, Algunas observaciones sobre Germani, el surgimiento del peronismo y los

migrantes internos, Desarrollo Económico, Vol. 14, No. 56

Hermet, Guy, El populismo como concepto, Revista de Ciencia Política, Volumen XXIII, n°1,

2003, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago

Jelin, Elizabeth, Don’t cry for me Argentina, or The Globalization of Peronism,, Contemporary

Sociology, Vol. 26, No. 3., Mayo, 1997

Revista Doble Vínculo Nº 0

68

Navia, Patricio, Partidos políticos como antídoto contra el populismo en América Latina,

Revista de Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chiile, Volumen XXIII , Nº 1,

Santiago, 2003

Neiburg, Federico, Ciencias sociales y mitologías nacionales: La constitución de la sociología

en la Argentina y la invención del peronismo, Desarrollo Económico, Vol. 34, No. 136, 1995

Quattrocchi-Woisson, Diana, Les populismes latino-américains { l’épreuve des modèles

d’interprétation européens, Vingtième Siècle. Revue d’histoire, No. 56, 1997

Torre, Juan Carlos, Interpretando (una vez más) los orígenes del peronismo, Desarrollo

Económico, Vol. 28, No. 112, 1989

Zea, Leopoldo (Presentador), Ideas en Torno a Latinoamérica. Tomo I, UNAM, México D.F.,

1986

Artículos de Internet

Trujillo, Iván, Pensar la pérdida. Doce epígrafes para Nelly Richard, en

http://elmostrador.cl/c_cultura/TrujNelly.html

Discursos

Perón, Juan Domingo, Discurso ante la Asamblea Constituyente el 27 de Enero de 1949