eoesante para es una zona fotos i texto de lacan tripeta. a partir de aquí ascenderemos por detrás...

2
EN RUTA 56 129 Los Cingles del Bertí (Riscos del Bertí) nos ofrecen una gran variedad de flora y fauna típica de la sierra preli- toral catalana, con características propias del clima mediterráneo. Destacan por ejemplo el arrendajo, la paloma torcaz, el jabalí, el herrerillo y la gineta como elementos autóctonos de la fauna; y la encina, el romero, el durillo y el rusco como elementos autóctonos de la flora. En esta ocasión os ofrecemos un paseo de unos 18 kilómetros, entre las poblaciones de La Garriga y El Figaró, pasando por el Santuario del Puiggraciós y por el Sot del Bac. Esta excursión es adecuada para niños y jóvenes de 12 a 15 años, aunque también se puede hacer con más pequeños siempre y cuando estén acostumbrados a caminar. Otra posibilidad es que la salida dure dos días y hacer noche en la monta- ña. Uno de los lugares menos visita- dos por los centros de tiempo libre son los Cingles del Bertí, un paraje situado entre el macizo del Montseny y el de Sant Llorenç del Munt, un punto de unión de las comarcas del Vallés Oriental y Osona. Para llegar hasta La Garriga o El Figaró conta- mos con el transporte ferroviario, que además de ser el más económico es el más sostenible. Nosotros os comen- taremos la excursión partiendo desde La Garriga. Para salir del pueblo y encontrar el camino debemos ir a buscar la carre- tera N-152 desde la estación de RENFE, pasando por el paseo de los Til·lers; tenéis que ir por la parroquia de Sant Esteve, girar a la izquierda por la calle del Centre y a la derecha por la calle de la Doma. De la Garriga al Figaró Ruta de pequeño recorrido para niños y adolescentes FOTOS I TEXTO: EDUARD BARTRINA Es una zona interesante para ir con el centro de tiempo libre Ficha técnica Zona: Vallés Oriental (Barcelona, Cataluña). Dificultad: media-alta. Horario: entre 5 y 6 horas (aproximadamente y dependien- do de la edad de los participantes). Lugar de inicio: La Garriga. Lugar de encuentro: El Figaró. Desnivel: 700 m. Edad adecuada: a partir de 12 años. Material necesario: agua, dado que no hay fuentes; gorra y crema de sol muy recomendables. Cartografía: Cingles del Bertí. Editorial Alpina - Mapa Comarcal del Vallés Oriental. Instituto Cartográfico de Cataluña. Accesos: en tren (RENFE) o con la compañía de autobuses Sagalés. Datos interés http://www.telefonica.net/web2/chuy/berti/index.html http://www.lagarriga.net http://www.icc.es 57 129 AMALGAMA EN RUTA Una vez encontréis la carretera, cru- zad el puente y en seguida veréis un palo que os indicará las marcas de sendero de pequeño recorrido. Cuando toméis el camino notaréis que va subiendo, de forma suave, hasta la Doma. Se trata del cementerio parroquial, donde están el resto de panteones y la iglesia romanicogótica dedicada a Sant Esteve. Allí mismo encontraréis una indica- ción que os lleva al Santuario de Puiggraciós. Seguid las marcas de sendero de pequeño recorrido para no equivocaros. A partir del cemente- rio municipal actual veréis que el camino empieza a ascender montaña arriba, con bastante desnivel, hasta que os topéis con una pista de tierra muy bien acondicionada que segui- réis al oeste durante un buen trozo. Este camino os permitirá tomar aire porque, poco después, deberéis des- viaros a la derecha por un camino con pendiente que se adentra en el bosque. Veréis que, a partir de las marcas de pequeño recorrido, hay también otras de color azul que nos indican el camino hacia el Santuario de Puiggraciós. Al final del camino encontraremos una nueva pista de tierra que en cuestión de un cuarto de hora nos hará llegar al Santuario. Se trata de una edificación de princi- pios del siglo XVIII, restaurada a mediados del XX. Aprovechando que habéis subido hasta allí, y que estamos a bastante altura, recomendamos hacer un des- canso al lado de una torre de vigía que permite unas panorámicas muy atractivas de la zona del Vallés y Osona. Es un momento idóneo para un buen desayuno que nos devuelva parte de las fuerzas invertidas en el trayecto. Si continuamos por el cami- no, tras el Santuario, iniciaremos un descenso suave hasta llegar al alto de Existen subidas de bastante des- nivel, con lo que hay que dosificar bien las fuerzas Los senderos de pequeño recorrido (pr-c 33) Organizar una excursión para niños y adolescentes no es fácil. En primer lugar, debemos vigilar el espacio que elegimos. Después, el transporte que utilicemos. Además, es importante saber la distancia a recorrer y la altu- ra a la que estamos acostumbrados a subir. Por otro lado, nuestros niños y adolescentes agradecerán una excur- sión en la que puedan ver distancias, alturas y se puedan guiar por ellos mismos. Es por esta razón que hemos elegido un sendero de pequeño reco- rrido, preparado para llevar a cabo con jóvenes y que, si está bien marca- do, es fácil de seguir (con la ayuda de marcas blancas y amarillas). Antes de comenzar la ruta quizá será conveniente indicar a los excursionis- tas la tipología de señales que se pue- den encontrar y qué deben hacer en todo momento, desde señales bicolo- res horizontales que indican que vamos por buen camino, hasta otras en forma de aspa que nos muestran que nos hemos equivocado. Santuario Paisaje Pueblo Río Vía del tren C-17 N-152a Itinerario Uno de los ascensos del itinerario

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: eoesante para Es una zona FOTOS I TEXTO De laCan Tripeta. A partir de aquí ascenderemos por detrás de los riscos a través de una pista (no apta para ir en coche) y, si hace sol,

E N R U TA

56 129

Los Cingles del Bertí (Riscos del Bertí)nos

ofrecen una

gran variedad

deflora y fauna típica de la sierra preli-toral

catalana, con

característicaspropias

del clim

a m

editerráneo.D

estacan por ejemplo el arrendajo, la

paloma torcaz, el jabalí, el herrerillo y

la gineta como elem

entos autóctonosde la fauna; y la encina, el rom

ero, eldurillo

y el

rusco com

o elem

entosautóctonos de la flora.

En esta

ocasión os

ofrecemos

unpaseo de unos 18 kilóm

etros, entrelas poblaciones de La G

arriga y ElFigaró, pasando por el Santuario delPuiggraciós y por el Sot del Bac. Estaexcursión es adecuada para niños yjóvenes

de 12

a 15

años, aunque

también

se puede

hacer con

más

pequeños siem

pre y

cuando estén

acostumbrados a cam

inar.

Otra posibilidad es que la salida dure

dos días y hacer noche en la monta-

ña. Uno de los lugares m

enos visita-dos por los centros de tiem

po libreson los Cingles del Bertí, un parajesituado entre el m

acizo del Montseny

y el de Sant Llorenç del Munt, un

punto de unión de las comarcas del

Vallés Oriental y O

sona. Para llegarhasta La G

arriga o El Figaró conta-m

os con el transporte ferroviario, queadem

ás de ser el más económ

ico es elm

ás sostenible. Nosotros os com

en-tarem

os la excursión partiendo desdeLa G

arriga.

Para salir del pueblo y encontrar elcam

ino debemos ir a buscar la carre-

tera N

-152 desde

la estación

deREN

FE, pasando por el paseo de losTil·lers; tenéis que ir por la parroquiade Sant Esteve, girar a la izquierdapor la calle del Centre y a la derechapor la calle de la D

oma.

De la

Garriga alFigaró

Ruta de pequeño recorrido para niños y adolescentes

■FO

TO

SI

TEX

TO

: EDU

AR

DB

AR

TR

INA

Es una zona

interesante para

ir con el centro

de tiempo libre

Ficha técnica

Zona:

Vallés Oriental (Barcelona, C

ataluña).

Dificultad:

media-alta.

Horario:

entre 5 y 6 horas (aproximadam

ente y dependien-do de la edad de los participantes).

Lugar de inicio:La G

arriga.

Lugar de encuentro:El Figaró.

Desnivel:

700 m.

Edad adecuada: a partir de 12 años.

Material necesario:

agua, dado que no hay fuentes; gorray crem

a de sol muy recom

endables.

Cartografía:

Cingles del Bertí. Editorial A

lpina - Mapa

Com

arcal del Vallés Oriental. Instituto C

artográfico deC

ataluña.

Accesos:

en tren (REN

FE) o con la compañía de autobuses

Sagalés.

Datos interés

http://ww

w.telefonica.net/w

eb2/chuy/berti/index.html

http://ww

w.lagarriga.net

http://ww

w.icc.es

57

129A M A L G A M A E N R U TA

Una vez encontréis la carretera, cru-

zad el puente y en seguida veréis unpalo que os indicará las m

arcas desendero

de pequeño

recorrido.Cuando

toméis

el cam

ino notaréis

que va

subiendo, de

forma

suave,hasta la D

oma.

Se trata

del cem

enterio parroquial,

donde están el resto de panteones yla iglesia rom

anicogótica dedicada aSant Esteve. Allí m

ismo encontraréis una indica-

ción que

os lleva

al Santuario

dePuiggraciós.

Seguid las

marcas

de

sendero de pequeño recorrido parano equivocaros. A partir del cem

ente-rio

municipal

actual veréis

que el

camino em

pieza a ascender montaña

arriba, con bastante desnivel, hastaque os topéis con una pista de tierram

uy bien acondicionada que segui-réis al oeste durante un buen trozo.

Este camino os perm

itirá tomar aire

porque, poco después, deberéis des-viaros a la derecha por un cam

inocon pendiente que se adentra en elbosque. Veréis que, a partir de lasm

arcas de

pequeño recorrido,

hay

también otras de color azul que nos

indican el camino hacia el Santuario

de Puiggraciós. Al final del camino

encontraremos

una nueva

pista de

tierra que en cuestión de un cuartode hora nos hará llegar al Santuario.Se trata de una edificación de princi-pios

del siglo

XVIII, restaurada

am

ediados del XX.

Aprovechando

que habéis

subidohasta allí, y que estam

os a bastantealtura, recom

endamos hacer un des-

canso al lado de una torre de vigíaque perm

ite unas panorámicas m

uyatractivas

de la

zona del

Vallés y

Osona. Es un m

omento idóneo para

un buen desayuno que nos devuelvaparte de las fuerzas invertidas en eltrayecto. Si continuam

os por el cami-

no, tras el Santuario, iniciaremos un

descenso suave hasta llegar al alto de

Existen subidas

de bastante des-

nivel, con lo que

hay que dosificar

bien las fuerzas

Los senderos de pequeño recorrido (pr-c 33)

Organizar una excursión para niños y

adolescentes no

es fácil.

En prim

erlugar, debem

os vigilar el espacio queelegim

os. Después, el transporte que

utilicemos.

Adem

ás, es

importante

saber la distancia a recorrer y la altu-ra a la que estam

os acostumbrados a

subir. Por otro lado, nuestros niños yadolescentes agradecerán una excur-sión en la que puedan ver distancias,alturas y se puedan guiar por ellosm

ismos. Es por esta razón que hem

oselegido un sendero de pequeño reco-rrido,

preparado para

llevar a

cabocon jóvenes y que, si está bien m

arca-do, es fácil de seguir (con la ayuda dem

arcas blancas y amarillas).

Antes de com

enzar la ruta quizá seráconveniente indicar a los excursionis-tas la tipología de señales que se pue-den encontrar y qué deben hacer entodo m

omento, desde señales bicolo-

res horizontales

que indican

quevam

os por buen camino, hasta otras

en forma de aspa que nos m

uestranque nos hem

os equivocado.

Santuario

Paisaje

Pueblo

Río

Vía del tren

C-17

N-152a

Itinerario

Uno d

e los ascen

sos d

el itinerario

Page 2: eoesante para Es una zona FOTOS I TEXTO De laCan Tripeta. A partir de aquí ascenderemos por detrás de los riscos a través de una pista (no apta para ir en coche) y, si hace sol,

Can Tripeta. A partir de aquí ascenderemos por detrás de

los riscos a través de una pista (no apta para ir en coche)y, si hace sol, es un lugar ideal para broncearse en exce-so. La subida no es m

uy larga, pero el calor promete.

Poco después, cruzaremos una casa, a m

ano izquierda,llam

ada Can Mestret.

Cuidado, una vez la superemos, y aunque el cam

inoparece que continúe por la pista, veréis un desvío am

ano izquierda. Seguidlo, ya que es un atajo para llegaral Clascar, una casa en ruinas docum

entada del siglo XX.Cruzarem

os por el lado derecho de la casa y continua-rem

os camino arriba. Si seguís las m

arcas no habrá pér-dida posible.

Poco después encontraréis un cruce de caminos. N

oscruzarem

os con el GR-5 y lo seguirem

os hasta pasar laiglesia de Sant Pere de Bertí. Allí encontraréis un desvíoa la derecha que seguirá ascendiendo por un cam

inoestrecho rodeado de encinas y pinos. A continuación,subiendo hasta llegar a una pista, girarem

os hacia eloeste.

Esta pista pasa por el medio de un bosque que deberéis

cruzar siguiendo las marcas. Veréis que, poco después de

tomar la pista, la abandonarem

os para ir por un último

camino de subida hasta llegar al alto de O

ms, el punto

más elevado de la excursión (909 m

). Es un buen lugarpara com

er, ya que está refugiado del sol.

Cuando continuéis el camino tened cuidado, pues este

tramo requiere m

ucha orientación. Parece que las mar-

cas no estén, pero hay que fijarse bien. Poco después,cuando lleguem

os a otra pista, nos volveremos a cruzar

con el GR-5. Lo deberéis seguir m

enos de 50 metros

hasta encontrar un desvío, poco marcado, que os baja-

rá a la Trona, una piedra saliente de los riscos que tieneuna vista fantástica. Eso sí, en el caso de ir con jóvenesy adolescentes tened cuidado, puede ser peligroso.

El camino ya baja pronunciadam

ente, e iremos descen-

diendo hasta que encontremos la Trona detrás de nos-

otros. La

vista desde

abajo tam

bién es

imponente.

Seguid el camino y fijaros bien en las m

arcas, ya quevuelve a girar a la derecha (en un lugar poco m

arcado)por un cam

ino que nos lleva al Sot del Bac, un espacioque cuenta con un pequeño pero interesante risco. Alfinal de nuestro trayecto nos encontrarem

os con unacueva (Balm

a) llena de pinturas.

Después, el cam

ino bajará suavemente hasta una pista

que nos llevará a la zona norte de El Figaró. Allí encon-traréis un paso de vías de tren sin proteger donde debe-réis tom

ar precauciones.

Si llegados a El Figaró queréis ir a la estación, podemos

caminar hasta el núcleo urbano, o bien continuar por el

lateral de la carretera hasta llegar a la estación.

E N R U TA

58 129

El Santuario de

Puiggraciós es uno de los

lugares más significativos

de la ruta, que además

nos ofrece vistas

magníficas de la zona

Vista d

esde el C

oll d

e Om

s hacia A

iguafred

a

Figaró-Montm

any: puntos de interés

Llegados a nuestro destino es interesante reali-zar

un paseo

por la

población de

Figaró-M

ontmany, donde podem

os visitar varios luga-res

interesantes. Para

empezar

encontramos

capillas medievales com

o la de Sant Miquel,

Santa Ana y San R

afael. La otra capilla de laEdad M

edia está situada en otro de los puntosde

interés del

municipio,

el C

astillo de

Montm

any. Situado en lo alto del municipio,

constituye una edificación que simboliza la aris-

tocracia de la época a partir del año 1.100.

Y, com

o lugar

más

emblem

ático, com

o ya

hemos com

entado a lo largo de la ruta, encon-tram

os el Santuario de Puiggraciós. Situado acasi 700 m

etros sobre el nivel del mar, esta

construcción de inicios del siglo XV

III ha sufri-do cam

bios a lo largo de la historia, como la

destrucción de su retablo barroco durante laG

uerra Civil española. Su reconstrucción le llevó

a la imagen actual, siem

pre encabezada por laim

agen de la Madre de D

ios de Puiggraciós.