envejecimiento y calidad de vida - enfermeía

19

Click here to load reader

Upload: dyo-line

Post on 30-Jun-2015

336 views

Category:

Health & Medicine


0 download

DESCRIPTION

UCSM - Enfermería II año

TRANSCRIPT

Page 1: Envejecimiento y calidad de vida  - Enfermeía

Es un fenómeno universal; es un proceso de la vida del ser humano durante el cual ocurren modificaciones biológicas, psicológicas y sociales.

Es un proceso que implica cambios celulares, tisulares, orgánicos y funcionales; es una programación genética influenciada tanto por factores ambientales como por la capacidad de adaptación del individuo.

Esos cambios se presentan en forma

universal, progresiva, declinante, intrínseca e irreversible

Page 2: Envejecimiento y calidad de vida  - Enfermeía

Las transformaciones del envejecimiento

Universales

Progresivos

Declinantes

Intrínsecos

Irreversibles

Page 3: Envejecimiento y calidad de vida  - Enfermeía

Envejecimiento

FísicoPsicosocialEspiritual

Su Participación en:

Grupos familiaresDeportivosLaboralesReligiosos,Filantrópicos, etc.

Afecta en lo

Se debe promover

Page 4: Envejecimiento y calidad de vida  - Enfermeía

La sociedad ejerce una gran influencia sobre el individuo durante su proceso de envejecimiento y, por tanto, las interacciones deben estudiarse tomando en cuenta los siguientes factores:

el ambiente sociocultural y psicológico donde vive el adulto mayor;los cambios que afectan su comportamiento y su autopercepción;la familia y los contactos sociales que le sirven de apoyo;la identificación con grupos étnicos o religiosos que le brindan apoyo social;el efecto del incremento de la población adulta mayor sobre la sociedad; yla salud como determinante del bienestar.

ENVEJECIMIENTO Y SOCIEDAD

Page 5: Envejecimiento y calidad de vida  - Enfermeía

Habilidades y estrategias de autocuidado

Actividades que tendrá que realizar el paciente para la conservación y fomento de la salud.

La atención de enfermería incluye la valoración del estado:

del paciente

Físico Psicológico Social Ambiental

Enfermera Instruye

paciente

familia

Page 6: Envejecimiento y calidad de vida  - Enfermeía

CUIDADOS DE ENFERMERÍA DEL ADULTO MAYOR

Enfermería en su quehacer profesional incorpora a los conocimientos específicos sobre el proceso de envejecimiento para establecer en el adulto mayor y en su entorno condiciones que le permitan:

Valoración de Enfermería

Aumentar las conductas saludables;

Minimizar y compensar las pérdidas de salud y la limitación relacionadas con la edad;

Proveer comodidad durante los eventos de angustia y debilidad de la vejez, incluyendo el proceso de la muerte.

Facilitar el diagnóstico, alivio y tratamiento de la enfermedad que ocurren en la vejez.

Page 7: Envejecimiento y calidad de vida  - Enfermeía

La promoción de salud es igualmente importante para una persona muy mayor que para una joven, incluso en instituciones para cuidados agudos donde el foco de atención es la enfermedad, la enfermera debe identificar las necesidades prioritarias e introducir un programa educativo diseñado para mejorar el estilo de vida después de la hospitalización.

El objetivo de la atención en Salud para el adulto mayor es mantenerlos funcionando en un nivel óptimo de acuerdo con su edad.

Page 8: Envejecimiento y calidad de vida  - Enfermeía

Dimensiones en las que

enfermeras deben centrar su

atención

Dimensión Psicosocial

Dimensión Biofísica

Dimensión Espiritual

Page 9: Envejecimiento y calidad de vida  - Enfermeía

Bienestar

Nutrición

FunciónCirculatoriae Hidratación

Continencia

Funcionalidad deindependencia

Función sensorial

DimensiónBiofísica

Función cognitiva

Page 10: Envejecimiento y calidad de vida  - Enfermeía

Dimensión Psicosocial

Autoestima

Interacción Social Pérdidas

Muerte

Page 11: Envejecimiento y calidad de vida  - Enfermeía

Dimensión Espiritual

Familia, vivienda e ingresos

Servicios

Comunitarios

Page 12: Envejecimiento y calidad de vida  - Enfermeía

Diagnóstico Integral de Enfermería

El diagnóstico de enfermería resume la información de una manera integral y deja abierta la posibilidad de que éste sea utilizado por otro personal de salud. Una vez realizado el diagnóstico se debe discutir junto con el equipo de salud.

Se centran en las dimensiones o esferas donde se encuentra la alteración; es decir, física, psicosocial, (familiar-comunitaria) y espiritual, y la aproximación a sus causas y consecuencias.

Las especificaciones del problema

Aproximaciones a sus causas y consecuencias

Page 13: Envejecimiento y calidad de vida  - Enfermeía

Virginia Henderson(Kansas, Estados Unidos 1897 - 1996)

Fue una enfermera teorizadora que incorporó los principios fisiológicos y psicológicos a su concepto personal de enfermería.

Modelo de Intervención de Virginia Henderson

Page 14: Envejecimiento y calidad de vida  - Enfermeía

POSTULADOS

1. La enfermera asiste a los pacientes en las actividades esenciales para mantener la salud recuperarse de la enfermedad o alcanzar la muerte en paz.

2. Introduce y/o desarrolla el criterio de independencia del paciente en la valoración de la salud.

3. Identifica 14 necesidades humanas básicas que componen los cuidados de enfermería; esferas en la que se desarrolla los cuidados.

Page 15: Envejecimiento y calidad de vida  - Enfermeía

1. Respirar normalmente.2. Comida y bebida adecuada.3. Eliminación de desechos orgánicos.4. Movimiento y mantenimiento de la postura adecuada.5. Descanso y sueño. 6. Selección de vestido cómodo y adecuado al tiempo.7. Mantener la temperatura adecuada corporal dentro de los valores

normales.8. Mantener la higiene, cuidados del cuerpo y protección de la piel.9. Evitar peligros en el ambiente, así como daños u otros.10. Comunicación con otras personas, expresión de emociones, miedos y

opiniones.11. Culto de acuerdo a la fe.12. Trabajar en forma tal, que exista en la persona sentido de

autorealización.13. Participación en distintas formas de recreación.14. Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad, que conduce a un

normal desarrollo y mantenimiento de la salud.

Page 16: Envejecimiento y calidad de vida  - Enfermeía

“La Enfermera es: de forma temporal, la conciencia de la inconsciencia, el amor de la vida para el suicida, la pierna del amputado, los ojos del ciego reciente, un medio de locomoción para el lactante, la sabiduría y la confianza para la nueva madre, un porta voz para los demasiado débiles o introvertidos para hablar”

Page 17: Envejecimiento y calidad de vida  - Enfermeía

CALIDAD DE VIDA

DefinicionesLa calidad de vida se define en términos generales como el bienestar, felicidad y satisfacción de un individuo, que le otorga a éste cierta capacidad de actuación, funcionamiento o sensación positiva de su vida.

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud, la calidad de vida es: la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes.

Se trata de un concepto muy amplio que está influido de modo complejo por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con los elementos esenciales de su entorno.

Page 18: Envejecimiento y calidad de vida  - Enfermeía

Es la percepción del individuo de las relaciones interpersonales y los roles sociales en la vida como la necesidad de apoyo familiar y social, la relación médico-paciente, el desempeño laboral.

Dimensiones de la calidad de vida

Dimensión física

Dimensión psicológica

Dimensión social

Es la percepción del estado físico o la salud, entendida como ausencia de enfermedad, los síntomas producidos por la enfermedad, y los efectos adversos del tratamiento.

Es la percepción del individuo de su estado cognitivo y afectivo como el miedo, la ansiedad, la incomunicación, la perdida de autoestima, la incertidumbre del futuro.

Page 19: Envejecimiento y calidad de vida  - Enfermeía

Características de la calidad de vida

Concepto subjetivo

Concepto universal

Concepto holístico

Concepto dinámico

Interdependencia