entrevistas a maestros

8
ENTREVISTA SOBRE LA APLICACIÓN DE MODELOS Y TEORÍAS PSICOPEDAGOGICAS EN LA PRACTICA DOCENTE Cinthia Raquel Rojas Hernández Primer semestre, Licenciatura en Preescolar Psicología del desarrollo infantil Maestra Teresa de

Upload: cin21

Post on 13-Feb-2017

256 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Entrevistas a maestros

Entrevista sobre la aplicación de modelos y teorías psicopedagogicas en la practica docente

Cinthia Raquel Rojas HernándezPrimer semestre, Licenciatura en Preescolar

Psicología del desarrollo infantil

Maestra Teresa de Jesús Silva

Page 2: Entrevistas a maestros

Entrevista al Maestro Orlando y la maestra Zamira (primaria)

1. Durante su preparación como docente y su trabajo diario, ¿ha tomado algún curso sobre el desarrollo humano o psicológico? ¿Cuál?

Únicamente los cursos dados en mi formación como docente de la licenciatura el cual son la apropiación y construcción de una diversidad de saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales cuya movilización me permita afrontar situaciones vinculadas con necesidades y problemáticas referidas al ámbito del desarrollo humano y psicológico.

2. ¿Qué es el desarrollo humano y psicológico?

La formación de las capacidades humanas y psicológicas del individuo conforme a las diversas etapas.

3. ¿Qué noción tiene acerca del desarrollo humano y psicológico?

Desde que comienza nuestra vida,  el aprendizaje juega un papel determinante en nuestro desarrollo intelectual, además de ser un aspecto necesario para el adecuado desarrollo evolutivo; el desarrollo humano está definido por procesos internos que no se darían si no se estuviera en contacto con un determinado ambiente.

4. ¿Es de importancia conocer sobre el tema para el trabajo diario con los demás? ¿Por qué?

Porque de acuerdo a las diferentes teorías, uno como docente puede identificar primeramente el caso, tipo o problema que presentan sus alumnos para después saber cómo responder y sacar adelante al grupo, consiguiendo así los aprendizajes esperados.

5. ¿Qué significado tiene para usted ser promotor del desarrollo del niño?

La vocación como docente tiene que ser nata ya que se está tratando con la vida y el futuro personas, entonces necesitamos ser agentes de cambio en las generaciones de niños que tenemos a nuestro cargo, ya que nosotros, con ayuda de los padres, podremos lograr que el niño desarrolle sus habilidades y obtenga las herramientas correspondientes a su etapa lo podemos ayudar o echarlo a perder.

Page 3: Entrevistas a maestros

Entrevista al Maestro Orlando y la maestra Zamira (primaria)

6. Mencione qué autores y teorías fundamentan su práctica docente sobre el desarrollo humano y psicológico

Gracias al constante estudio y formación como docente, las teorías y autores son fundamentos de mi práctica diaria, y puedo hablar un poco de la teoría del aprendizaje social, Erikson con la perspectiva psicosocial, un poco de la Gestalt, Freud con todas sus teorías pero más de Vygotsky con la teoría sociocultural y Piaget con el desarrollo cognitivo.

7. ¿Qué argumento a favor y en contra tiene acerca de estas teorías?

Cada una de las teorías han sido buenas porque se aplicaron a diversos casos y respondieron a cada una delas problemáticas que se tenían en ese tiempo, asique eso nos puede dar un panorama o herramientas para saber actuar con nuestras generaciones, tal vez tengamos que hacerle algunas adecuaciones pero siguen siendo de mucha ayuda.

8. ¿En Qué situación didáctica de la vida cotidiana escolar ha implementado actividades para promover el desarrollo humano?

El desarrollo humano y psicológico del niño es diario, entonces cada una de las actividades que se establecen en las planeaciones tienen un fundamento y un propósito específico el cual se debe cumplir y acorde a los resultados obtenidos se van haciendo las adecuaciones curriculares o no.

Page 4: Entrevistas a maestros

Entrevista al Maestro Orlando y la maestra Zamira (primaria)

9. Durante su preparación como docente y su trabajo diario, ¿ha tomado algún curso sobre el desarrollo humano o psicológico? ¿Cuál?

Si, he tomado varios cursos y diplomados ya que tengo muchos años en el servicio y tengo que estar en contante actualización.

10.¿Qué es el desarrollo humano y psicológico?

Es cuando se empiezan a construir las habilidades y capacidades mentales y físicas del ser humano.

11.¿Qué noción tiene acerca del desarrollo humano y psicológico?

Pues bien se sabe ahora que el desarrollo empieza desde la concepción, y de ahí al momento del nacimiento se empiezan a desarrollar capacidades intelectuales y motrices dependiendo el estímulo que se ofrezca, así bien hay etapas y momentos en el desarrollo que si no se llevan como debería el infante puede quedar marcado de por vida.

12.¿Es de importancia conocer sobre el tema para el trabajo diario con los demás? ¿Por qué?

Si es de importancia, ya que una como educadora se puede basar en las teorías para saber cómo reaccionar ante diferentes situaciones con los niños.

13.¿Qué significado tiene para usted ser promotor del desarrollo del niño?

Al tratar directamente con un niño, un docente es muy importante para su vida, puesto que se ayuda para bien o incluso para mal en el desarrollo que son herramientas que utilizará en el futuro.

14.Mencione qué autores y teorías fundamentan su práctica docente sobre el desarrollo humano y psicológico

Creo que se toma algo de todos, pero en lo personal creo que pongo en práctica la de estímulo-respuesta de Watson, ya que en estos tiempos los niños siempre quieren algo a cambio antes de hacer las cosas que les corresponden.

15.¿Qué argumento a favor y en contra tiene acerca de estas teorías?

Page 5: Entrevistas a maestros

Entrevista al Maestro Orlando y la maestra Zamira (primaria)

Todas las teorías tienen un fundamento, pero no todas pueden aplicarse al mismo caso.

16.¿En Qué situación didáctica de la vida cotidiana escolar ha implementado actividades para promover el desarrollo humano?

Pues para mí en toda situación didáctica que se maneja a diario tiene un fundamento en alguna teoría para el desarrollo correcto del niño.

Conclusión:

Después de hacer un análisis referente a la entrevista y lo que el maestro

Orlando Castañeda respondió, puedo llegar a la conclusión que aunque las

teorías y modelos surgieron hace décadas, se puede observar en la

práctica docente que se siguen implementando.

Después de la entrevista el maestro Orlando me comentaba que a veces

también practicaba el de estímulo-respuesta, les ponía incentivos a los

niños para motivarlos y lograr un fin con ellos.

Como lo expone el maestro Orlando, la finalidad de la psicología como bien

la psicopedagogía tienen como fin causar un impacto importante en la

sociedad usando así otras disciplinas relacionadas para estudiar el

aprendizaje y la enseñanza en situaciones cotidianas.

Recordemos también que el maestro tiene un fuerte impacto en el alumno

ya que como se comentaba en la entrevista y citó al maestro “La vocación

como docente tiene que ser nata ya que se está tratando con la vida y el

futuro personas, entonces necesitamos ser agentes de cambio en las

generaciones de niños que tenemos a nuestro cargo, ya que nosotros, con

ayuda de los padres, podremos lograr que el niño desarrolle sus

habilidades y obtenga las herramientas correspondientes a su etapa lo

podemos ayudar o echarlo a perder.” Tratar con una persona y en este

caso niños, es muy delicado y de suma importancia puesto que en los

Page 6: Entrevistas a maestros

Entrevista al Maestro Orlando y la maestra Zamira (primaria)

procesos cognitivos y sociales, el docente tiene que tratar de guiar por buen

paso a sus alumnos.

Estos procesos los vive cotidianamente en su vida escolar y fuera de ella,

aunque no se pone en práctica al cien por ciento todas las características

de las teorías, en cierto modo se toman aspectos de cada una que se

pueden integrar en los métodos de enseñanza para lograr los aprendizajes

esperados.

También llegué a la conclusión que dependiendo del caso es el modelo que

se aplicaría en la práctica, ya que no todos los niños son iguales y no todos

responderían de la misma manera.

Cabe destacar que la función primordial de la Psicopedagogía en el ámbito

de la educación escolar es el estudio, prevención y corrección de las

dificultades que pueda presentar un alumno en el proceso de aprendizaje.

En general, la función de la Psicopedagogía es el estudio del problema

presente que enfrenta una persona, detectando y definiendo sus

potencialidades cognoscitivas, afectivas y sociales para un sano y mejor

desenvolvimiento en las actividades que realiza el individuo ya sea por si

solo o en grupo.