entrevista ideal 10/02/2016

Upload: antonio-gomez-martin

Post on 24-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Entrevista Ideal 10/02/2016

    1/1

    GRANADA12Mircoles 10.02.16

    IDEAL

    LA VIDA EN LA UNIVERSIDADHISTORIAS CUM LAUDE

    ANTONIO GMEZ MARTN BILOGO INVESTIGADOR

    [email protected]

    ANDREA G. PARRA

    MSICA indie. Bigote pararecaudar dinero. Y un daa da entre maquinariade primer nivel para sa-

    ber un poco ms sobre enfermeda-des raras y otras patologas. AntonioGmez Martn (Granada, 22-10-1984)trabaja en el Centro Pfizer-Universi-dad de Granada-Junta de Andalucade Genmica e Investigacin Onco-lgica (Genyo). Lo fascinante denuestro trabajo en un rea comncomo es la Unidad de Genmica esque siempre estamos aprendiendocosas nuevas. Tratamos con gran can-tidad de investigadores, cada uno conuna parcela de conocimiento por des-

    cubrir, y tenemos la gran suerte deser partcipes de ese camino impli-cndonos al mximo. Cuando ves elxito como resultado final y la reper-cusin en la sociedad mejorando susalud es una sensacin muy gratifi-cante, confiesa.

    Ya desde pequeo saba que meiba a dedicar a la Ciencia. Siempre mepeda los tpicos juegos para hacer ex-perimentos como Micronova. Cuan-do decid estudiar Biologa muchagente me deca que no tena salidas,pero a mitad de la carrera empez elboom de las micas y la biologa mo-lecular cogi fuerza en el mucho dela I+D+i. En penltimo ao de carre-ra, Jos Antonio Lorente me permi-ti realizar prcticas en el laborato-

    rio de identificacin gentica y esefue el empujn definitivo que mehizo enamorarme de la gentica hu-mana y sus innumerables aplicacio-nes para el progreso de la sociedad,recuerda este granadino.

    Licenciado en Biologa por la Uni-versidad granadina, ha pasado delcampus de Fuentenueva al nuevo

    campus de la salud, pero antes cursun mster en Bioqumica y BiologaMolecular y otro mster en Genti-ca y Evolucin. Es doctorando en Me-dicina Clnica y Salud Pblica. Tam-bin hizo una estancia predoctoralen la Universidad de Manchester.

    Beneficiario de las ayudas para con-tratos de personal tcnico de apoyo

    (PTA) 2014 del Mineco, adems esprofesor del mster propio en Gen-mica y Gentica de la UGR.

    En Genyo las lneas de investi-gacin en las que participa Anto-nio Gmez estn relacionadas conreas de conocimiento como far-macogentica, epigentica, toxico-gentica y cncer de prstata. Launidad de Genmica en la que tra-bajo est formada por un equipo al-tamente cualificado en el uso detecnologas de ltima generacinen el rea de la genmica. Nuestrafuncin es facilitar al investigadorla aplicacin de estas infraestruc-

    turas a sus lneas de investigacin,ya sea asesorando sobre su uso orealizando el servicio. Trabajamosen constante comunicacin conellos para conocer cules son susnecesidades y poder darle solucin,ayudando en el avance de sus pro-yectos. Colaboramos con investi-gadores de todas partes de Espaa

    y del mundo.Antonio Gmez est inmerso entrabajos de un gran inters y pro-yeccin. En toxicogentica, una pa-labra tan poco comn y usada, secentra en cuestiones de un gran in-ters. Es el tema de mi tesis, queya estoy en la recta final. Detectarel punto del genoma que nos ayu-de a clasificar personas con mayorsusceptibilidad a padecer enferme-dades si trabajan con plaguicidasdurante periodos largos de tiempo.Para ello se tomaron muestras desangre de trabajadores de inverna-deros de Almera junto con muchos

    otros datos clnicos, detalla. Porotra parte, explica que en el aparta-do de epigentica, se estn tomandomuestras de placenta de embaraza-das de Almera para el estudio de lametilacin del ADN. La metilacines un mecanismo de regulacin dela expresin de los genes. Quere-mos ver si esta metilacin se ve afec-

    tada por las exposicin a los plagui-cidas a los que pueden estar expues-tas estas embarazadas por su locali-zacin geogrfica.

    Cncer de prstataY en cncer se centra en el efectode las variantes gentica del genGSTM1 en la susceptibilidad al cn-cer de prstata. El gen GSTM1 in-terviene en la detoxificacin de losagentes txico que entran en elcuerpo, por lo que acta como fac-tor protector, si este gen no fun-ciona bien aumentan las probabi-lidades de padecer cncer. Nosotros

    estudiamos este gen en biopsias decncer de prstata, argumenta.

    En su da a da se centra en la se-cuenciacin masiva. Gracias a losequipos de secuenciacin de nuevageneracin realizamos secuenciacinmasiva del ADN de diferentes tiposde pacientes con diferentes enfer-medades como la enfermedad de Me-nire y el lupus eritematoso sistmi-co, as como diferentes lneas celula-res tumorales, y microorganismoscomo los parsitos. Adems, en la uni-dad de Genmica durante estos aoshemos reclutado centenares de mues-tras de personas mayores sanas queno han padecido ningn tipo de en-

    fermedad. Estos controles son muytiles para compararlos frente a per-sonas enfermas y obtener resultadosde cules son las diferencias genti-cas entre ellos.

    Debido al trabajo, a colaborar envarias lneas de investigacin y ala docencia en el mster, a Anto-nio Gmez le faltan horas. Dedicaalgunas tardes y noches a escribirtanto su tesis como artculos. Esono quita, sin embargo, que se apun-te y participe en diferentes activi-dades de divulgacin cientfica oen concursos, vdeos para recau-dar dinero. Lo ha hecho, por ejem-plo, en Movember. Creamos unequipo (MoGENYOBros, y Face-book) en la web de la fundacin

    Movember para recaudar dineroen beneficio de la investigacin enenfermedades que afectan a la sa-lud masculina, como cncer deprstata, dice. Se dejaron bi gote.Asimismo, hicieron un Lipdub enun concurso.

    La investigacin en Espaa ne-cesita urgentemente sentirse de nue-vo pilar fundamental de la estrate-gia de este pas para situarnos a la ca-beza del progreso, y es imposible silos polticos no son conscientes desu importancia. Para ello creo que esprimordial que los avances cientfi-cos obtenidos con el dinero inverti-do por todos los espaoles se divul-guen de forma clara y rigurosa a lasociedad. La profesionalizacin del

    divulgador cientfico es una figuraclave en este proceso, defiende estejoven investigador.

    Los vdeos de Gentica con msi-ca indie (https://twitter.com/esqui-l o _ a n t o n i o / s t a -tus/609458238355058688) es otrode los trabajos en este caso median-te el programa de innovacin y bue-nas prcticas docentes de la Univer-sidad granadina. La idea era la deacercar las tcnicas avanzadas en ge-ntica a los alumnos de posgrado me-diante vdeos, debido a la dificultadde realizarlas in situ por el gran cos-te que supone. Cuando estbamosgrabando los vdeos nos dimos cuen-ta que tenamos que incluirles algoque atrajera al pblico objetivo, los

    alumnos. Mi pasin por la msica mehizo plantearme que, como Grana-da es considerada como una de las ca-pitales de la msica indie, haba queacompaar los vdeos con esos gru-pos y darlos a conocer, concluye.Antonio Gmez, en las instalaciones de Genyo. :: GONZLEZ MOLERO

    LA INVESTIGACIN NECESITA SENTIRSEUN PILAR DE LA ESTRATEGIA DE ESTE PAS

    Este joven granadinotrabaja en Genyo en elPTS en el rea degentica y estudio deenfermedades yefectos muy variados

    Particularidades

    Sobre Genyo dice que tieneuna peculiaridad poco comnen otros centros de investiga-cin, y es el buen ambienteque se respira entre sus traba-jadores, desde el director tc-

    nico hasta las limpiadoras. Lainvestigacin es un rea muyexigente y competitiva, sinembargo el xito aqu est enla colaboracin, sentencia.