entrevista fundacion mas arboles

6
RESPONSABLES COR MEDIARESPONSABLE Edita: N_12 6 ENTREVISTAS A. . . Luis Jiménez (Observatorio de la Sostenibilidad en España) Arturo Luján (3M España) Ángel Pes (”la Caixa”) Jacqueline Butcher (Sociedad Internacional de Investigación sobre el Tercer Sector) Bibiana Aído (Ministerio de Igualdad) Juan Antonio Pedreño (CEPES) Miguel Ángel Oliver (periodista) DIÁLOGO EMPRESA/STAKEHOLDER: Álex Cruz (Clickair) Vicente Javier Sánchez (Fundación + árboles) MÁS DE 150 ASISTENTES EN LAS IV JORNADAS CORRESPONSABLES Expertos reflexionan sobre el medio ambiente en tiempos de crisis www.empresaresponsable.com INCLUYE DOSSIER:

Upload: jose-carrasco

Post on 29-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Entrevista a Vicente Javier Sánchez. Un pequeño gesto puede cambiar el mundo. Editorial MEDIA RESPONSABLE

TRANSCRIPT

RESPONSABLESCORmediaRESPONSABLEedita: N_12 6 €

ENTREVISTAS A. . .Luis Jiménez (Observatorio de la Sostenibilidad en España)

Arturo Luján (3M España)

Ángel Pes (”la Caixa”)

Jacqueline Butcher (Sociedad Internacional de Investigación sobre el Tercer Sector)

Bibiana Aído (Ministerio de Igualdad)

Juan Antonio Pedreño (CEPES)

Miguel Ángel Oliver (periodista)

DIÁLOGO EMPRESA/STAKEHOLDER:Álex Cruz (Clickair)Vicente Javier Sánchez (Fundación + árboles)

MÁS DE 150 ASISTENTES EN LAS IV JORNADAS CORRESPONSABLES Expertos reflexionan sobre el medio ambiente en tiempos de crisis

ww

w.e

mpre

sare

spon

sable

.com

INCLuyE DOSSIER:

REPORTAJE

ENTREVISTAS

RESPONSABILIDADES AMBIENTALES

RESP.ECONÓMICO-CORPORATIVAS

RESP. SOCIALES

RESP. CULTURALES

RESP. LABORALES

DIÁLOGO CON LOS GRUPOS DE INTERÉS

ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

PYMES

INTERNACIONAL

PROFESIONALES

HERRAMIENTAS RSE

CONTRAPUNTO

6

20

32

68

69

76

82

86

92

95

96

100

ENTREVISTAS

Luis Jiménez, director del Observatorio de la Sostenibilidad en España

Arturo Luján, Consejero Delegado y Director General de 3M España

Ángel Pes, subdirector general de ”la Caixa”

Jacqueline Butcher, presidenta de la Sociedad Internacional de Investigación sobre el Tercer Sector

Juan Antonio Pedreño, presidente de Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES)

Bibiana Aído, ministra de Igualdad

Miguel Ángel Oliver, periodista

DIÁLOGO EMPRESA / STAKEHOLDER

Álex Cruz, director general de Clickair

Vicente Javier Sánchez, presidente de la Fundación + árboles

BUENAS PRÁCTICASEl medio ambiente y la seguridad vial, las ‘palancas’ de la RSE de Toyota MSD favorece la integración de personas discapacitadas

La prevención, objetivo prioritario de la Fundació Agrupació Mútua

Kutxa impulsa la construcción de un nuevo centro oncológico

CaiFor apuesta por la gestión del talento con el Proyecto Thalens 2010

Microsoft Ibérica y Fundació Esplai, unidos contra la brecha digital

La Fundación Adecco lleva a cabo sesiones de diálogo con sus grupos de interés

10

242834

70

16 ExPERTOS Y 150 ASISTENTES, EN LAS JORNADAS CORRESPONSABLES SOBRE MEDIO AMBIENTE SOSTENIBLE6

LUIS JIMÉNEz, OBSERVATORIO DE LA SOSTENIBILIDAD EN ESPAñA10 24 28

SECCIONES

ARTURO LUJÁN, 3M ESPAñA ÁNGEL PES, “LA CAIxA”

76

ALTA DIRECCIÓN

102

14373840748085

82

DIÁLOGO

JUAN A. PEDREñO, CONFEDERACIÓN EMPRESARIAL ESPAñOLA DE LA ECONOMíA SOCIAL (CEPES)

70JACqUELINE BUTCHER, SOCIEDAD INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL TERCER SECTOR

34

MIGUEL ÁNGEL OLIVER, PERIODISTA 102

NOTICIAS

ENTREVISTAEtelvina Andreu, directora general de Consumo del Ministerio de Sanidad y Consumo

REPORTAJE La escasez del consumo responsableSegún una encuesta elaborada por MediaResponsable, el 97% de los españoles cree que el consumo responsable no es una práctica habitual en nuestro país.

TRIBUNAS • Jenaro Reviejo, Asociación Española

de Profesionales de Compras, Contratación y Aprovisionamientos (AERCE)

• Irene Zafra, Asociación Nacional de Empresas de Aguas de Bebidas Envasadas (ANEABE)

• José Mª Ortiz, Asociacion de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC)

• Vicente Blanes, Asociación de Investigacion de la Industria Textil (AITEX)

• Jaime Gil-Robles, Federación Española de Bebidas Espirituosas (FEBE)

• Marga Roldán, Asociación Vida Sana • Juana Labrador, Sociedad Española de

Agricultura Ecológica (SEAE)

BUENAS PRÁCTICAS

FICHA CORPORATIVA• Regalo Responsable

ÁLEx CRUz, CLICKAIRVICENTE J. SÁNCHEz, FUNDACIÓN + ÁRBOLES

76

TRIBUNAS

Josep M. Colomé, Fundación i2CAT

Miguel González, Fundación Doñana 21

ZOOM

Agbar fomenta el debate sobre los informes de RSE en CONAMA

Cibervoluntarios entrega los Premios Cibermax al uso de las TIC para la RSE

MediaResponsable, seleccionada para participar en el programa piloto RSE.PIME del gobierno catalán

Europa crea una ‘caja de herramientas’ para implantar la RSE

Más de 400 asistentes acuden al encuentro sobre la ISO 26000 de CAM

ADEMÁS. . .

Equipo RSE: Vodafone

Empresas y Tercer Sector:

Con la colaboración de

Certificación y Normalización:

Con la colaboración de

Organizaciones ‘Corresponsables’

4479

1842

89

9298

2233

97

105

BIBIANA AíDO, MINISTERIO DE IGUALDAD 82

45

RESPONSABLESCOR76

Clickair y Fundación + árboles están colaborando

en la plantación de un bosque en el espacio natural

y protegido del Delta del Llobregat (Barcelona). El

pasado mes de noviembre se llevó a cabo una plan-

tación de 1.000 árboles en esta zona donde partici-

paron el director general de Clickair y el presidente

de +árboles. Álex Cruz y Vicente J. Sánchez están

encantados de que la idea esté siendo replicada.

Iván Sánchez (ivá[email protected])

“Un pequeño gesto puede cambiar el mundo”

Álex Cruz,director general de Clickair

Vicente Javier Sánchez,presidente de la Fundación + árboles

TIEMPO DE LECTURA:

6 miN.

77más información en www.corresponsables.com

DIÁL

OGO

CON

LOS

Grup

OS D

e IN

teré

S

¿Cómo se originó este proyecto?A. Cruz: Muchas líneas aéreas están implan-tando un programa a través del cual los viajeros puedan contribuir a neutralizar de alguna ma-nera la emisión de CO2. Normalmente, estas compañías han llegado a acuerdos con inter-mediarios que juegan con terceras organiza-ciones en diversos lugares del mundo. Aquí hay dos problemas: nunca queda claro ni dónde va mi dinero ni cuánto de mi dinero se destina a la compensación de emisiones.

Clickair ha tenido una especial inquietud por tener un vínculo más tangible con nuestra ciu-dad (El Prat de Llobregat, donde Clickair tiene la sede). Nos pareció absolutamente lógico hablar primero con nuestra ciudad, que conoce bien sus necesidades desde el punto de vista ambiental, y con una organización que es ex-tremadamente eficiente a la hora de gastarse el dinero y que conoce a la perfección nuestra geografía. La combinación de los tres ha crea-do una idea única que me encanta escuchar que está siendo replicada porque de eso se trata, que haya otras líneas aéreas que se su-men. Es una idea pionera e innovadora, porque cuando uno contribuye al comprar un billete en la web, el donativo va directamente a la Fun-dación +árboles. Normalmente, cada vez que pasas el dinero por una entidad algo se pierde y nosotros queríamos maximizar esa contribu-ción. Los resultados: casi 20.000 pasajeros han participado desde marzo —cuando inició la actuación— hasta principios de noviembre, logrando más de 300 árboles al mes.

¿Cómo valoran la respuesta de los clien-tes que han hecho los donativos?V. J. Sánchez: Lo valoramos muy positivamen-te. Para mí es un rasgo de la cualidad y la ca-lidad de un cliente. Cuando le das la opción a alguien de que compense por unos pocos euros más su vuelo, se le está alimentando una convicción que ya tiene y que se traslada en este pequeño gesto. Un gesto que puede cambiar la dirección de nuestro futuro inme-diato. Esta alianza que hemos establecido con Clickair y el Ayuntamiento del Prat está per-mitiendo que decenas de miles de personas participen directamente con su voluntad y sus recursos, aunque en pequeña cantidad, de una acción que sumada va a permitir plantar muchos miles de árboles y hacer de este lugar un bosque más arraigado. Que la cabecera de la pista de El Prat sea un lugar verde, una re-ferencia en toda la navegación aérea universal, me encantaría.

Comentó antes el concejal que podrías estar entregándole un ramo de flores a la pasajera número 10 millones y quedar como un señor, pero estás aquí junto con otros trabajadores de Clickair, plantando árboles. Es una manera de implicarse real.

Se dan las condiciones necesarias para que sea una acción exitosa. Clickair podría pagar 1.000 árboles, pero no tendría valor en com-paración con la contribución de miles de sus usuarios.

¿Cuántas hectáreas tendrá este bosque de Clickair?V. J. Sánchez: Podríamos hablar inicialmente de entre cuatro y 10 hectárias, todo depende-rá de la disposición de terreno. A. Cruz: Hay que buscar maneras de utilizar los mecanismos de comunicación que tene-mos con los pasajeros, periodistas, etc.

¿Los voluntarios de dónde proceden?A. Cruz: Están aquí plantando árboles ocho de los aportantes a los que hemos invitado. Son

clientes que han volado con Clickair y que hi-cieron una donación a +árboles. También hay trabajadores de la compañía entre azafatas, pilotos y empleados de la oficina. Por último, hay personas del entorno del ayuntamiento de El Prat que han sido invitadas. En total, somos entre 50 y 60 personas.

¿Qué otras medidas medioambientales está implantando Clickair?A. Cruz: Siendo una empresa joven, con una edad media de 27 años, prácticamente está en la sangre de la mayoría de empleados una forma de pensar diferente de compañías me-nos jóvenes. Por lo tanto, todo el comporta-miento básico medioambiental en la oficina forma parte de ello. Somos conscientes de que el consumo de combustible es la principal fuente de contami-nación por nuestra parte, aunque la industria aeronáutica civil sólo contribuye a un 2% de las emisiones de carbono de todas las indus-trias y, sin embargo, nos llevamos un 90% de la atención, lo cual es tremendamente injusto. De todas maneras, nosotros queremos consu-mir la menor cantidad de combustible posible. Hemos introducido durante estos últimos ocho meses unas medidas adicionales recomen-dadas por la International Air Transport Asso-ciation (IATA) a la hora de conducir y aterrizar. Cuando estamos moviéndonos por pista sólo utilizamos un motor. Todas estas medidas tie-nen efecto en el consumo de combustible. Hay otras medidas, por ejemplo, tenemos aviones más nuevos y los viejos los estamos sacando de nuestra flota. Eso ayuda tremendamente a reducir el consumo de combustible. No nos ol-vidamos de la responsabilidad que tenemos.

¿Cuáles son las características de esta plantación y de otras que lleva a cabo Fundación +árboles?V. J. Sánchez: El bosque Clickair es una zona húmeda en la que estamos potenciando su proceso de regeneración natural. La especie

Casi 20.000 pasajeros han participado en la iniciativa, logrando más de 300 árboles al mes

TRAYECTORIAS

Álex Cruz es graduado en Ingeniería Industrial por la Central Michigan Uni-versity, habiendo cursado también los estudios de administración y dirección de empresas en la Edwin Cox School of Business de Dallas. Fue socio-director para Europa de la división de Aviación Comercial de Accenture y también tra-bajó en American Airlines.Javier Sánchez estudió medicina y tra-bajó en salud reproductiva promoviendo la desmedicalización del parto, la lactan-cia, el nacimiento sin violencia y los de-rechos reproductivos de la mujer. Desde 1997 ejerce como consultor indepen-diente en recursos humanos y en dise-ño, desarrollo y gestión de proyectos.

DiÁLOGO

RESPONSABLESCOR78

DIÁL

OGO

CON

LOS

Grup

OS D

e IN

teré

S plantada es el Taray (Tamarix Gallica), un ar-busto típico de humedales que puede llegar a ser centenario. Tiene la capacidad de ab-sorber 300 kg de CO2 durante su periodo de crecimiento. Hablamos de cultivar árboles y dotar al suelo de las condiciones suficientes para que sustenten esa vegetación durante 25 años y más. Esto significa unos años ini-ciales de cuidados más intensivos que luego se relegan. Una vez un árbol ha arraigado y ha encontrado agua, no tienes que andar regándolo como en los jardines de las ciu-dades.

La Fundación +árboles se ha planteado como objetivo plantar 100 millones de árbo-les en cuatro años en España. Tenemos en marcha ocho plantaciones piloto muy carac-terísticas, decenas de proyectos de colabo-ración y estamos ya en los varios millones de árboles plantados. Esperamos el efecto ex-ponencial. Cuando vemos que hay una vía de colaboración nueva entre empresas y ayun-tamientos, vamos a todos los lugares donde podemos a promover este tipo de acuerdos que hagan posible pequeñas actuaciones. Sobre todo, implicando al mayor número po-sible de personas, porque en las personas reside la clave para cambiar las cosas.

¿Creen que, en general, las plantacio-nes de árboles promovidas por empre-sas se hacen de manera sostenible o algunos sólo se preocupan de salir en la foto?V. J. Sánchez: Habrá de todo. En las que no-sotros colaboramos, cerca de un centenar, procuramos que se respeten unos métodos ecológicos no agresivos, manteniendo la bio-diversidad. Creo que está mejorando la sen-sibilización y la forma de trabajar de brigadas

forestales, que lo que habían hecho hasta ahora era plantar eucaliptos y podar pinos.

¿Piensan que la RSE está impulsando o mejorando las relaciones entre empre-sa y tercer sector?A. Cruz: Sin ninguna duda, genera más diá-logo. Este tipo de iniciativas lo que hacen es crear un ambiente de cooperación continua. Si no hiciésemos esto, estaríamos en la ofi-cina vendiendo más billetes o haciendo volar aviones. Esto de por sí es positivo y genera más iniciativas con un valor positivo. Nos en-canta salir de la oficina para poder visualizar este tipo de acciones y mojarnos. Los que están aquí llegarán a la oficina con los zapa-tos mojados y llenos de barrio, pero los que no han querido ir, tal vez se estén sintiendo culpables. Es importante la concienciación que hay detrás, no sólo por la acción en sí, sino por el diálogo que genera entre todos.V. J. Sánchez: Estoy totalmente de acuerdo. La Responsabilidad Social está derivan-

do hacia una responsabilidad medioam-biental. Las sinergias que se establecen en estas colaboraciones novedosas dan resultados insospechados. Venimos de sectores tan distintos, nuestra formación y visión es tan complementaria, que nos permite desarrollar proyectos mucho más rápidamente que la administración con su pereza.

¿Cuál es el compromiso medioam-biental de las empresas españolas?V. J. Sánchez: En general, es francamente bajo, porque aún no se han planteado la necesidad de revertir una parte de esa ri-queza extraída de la sociedad y del medio ambiente. Pensamos que va aumentado el grado de sensibilidad de algunos ejecu-tivos y propietarios de empresas y espe-ramos que en un futuro participen de una manera más activa, revertiendo cerca del 1% de sus beneficios en acción social y medioambiental. Sería deseable.

EN SÍNTESiS

CLICKAIR: • Es una idea pionera e innovadora, porque cuando uno contri-

buye al comprar un billete en la web, el donativo va directamen-te a la Fundación +árboles.

• Casi 20.000 pasajeros han participado desde marzo -cuando inició la actuación- hasta principios de noviembre, logrando más de 300 árboles al mes.

• Siendo una empresa joven, con una edad media de 27 años, prácticamente está en la sangre de la mayoría de empleados una forma de pensar diferente de compañías menos jóvenes.

FUNDACIÓN + ÁRBOLES: • Esperamos que en un futuro los empresarios reviertan cerca

del 1% de sus beneficios en acción social y medioambiental. Sería deseable.

• La RSC está derivando hacia una responsabilidad medioam-biental.

• Nuestro objetivo es plantar 100 millones de árboles en cuatro años en España.

• Que la cabecera del aeropuerto de El Prat sea un lugar verde, una referencia, me encantaría.

Diálogo con los grupos de interésDiÁLOGO