entrevista con helmut lachenmann ii

7
7/24/2019 Entrevista Con Helmut Lachenmann II http://slidepdf.com/reader/full/entrevista-con-helmut-lachenmann-ii 1/7 Entrevista con Helmut Lachenmann II/IV (8 de marzo de 2015) Paco Yáñez. En la primera parte de esta entrevista nos hablaba de la tradición, y ello me recuerda algunas conversaciones que hemos mantenido sobre esa corriente de la música centroeuropea que comprendería a Bach, a Mozart, a Beethoven, a Wagner, que se adentra en el siglo XX a travs de Mahler y !ch"nberg, y de la que pienso #orma usted parte en sus últimos estadios$ %!e siente usted integrante de esa línea histórica de la música germ&nica' Helmut Lachenmann. !í$ (ay un elemento que pertenece al arte occidental y a la música occidental, que es el logos. En ninguna otra cultura la música tiene una disonancia, por e)emplo* en ninguna otra cultura la música tiene los cambios de estilo que se dan en la civilización occidental* y esto tiene que ver con los antiguos griegos+ el compositor no sólo organiza una situación m&gica, tambin la rompe$ esto es por lo que digo que, para mí, el arte occidental es lo m&s precioso que e-iste en el mundo, ya que es magia suspendida+ suspendida, no olvidada$ o utilizo un instrumento que todos conocemos, que tiene toda su aura m&gica, y a veces le a.ado algo, o lo destruyo un poco, tan sólo para sentirme me)or, y esto es algo que se dispone en la propia tradición, incluso en !carlatti+ el desarrollo$ /ada una de sus sonatas tiene un momento en el que sus bellas melodías, inventadas por el compositor, se rompen, se transponen, se someten a lo que sea$ 0yer, en el concierto de Beethoven 1 Concierto para piano y orquesta Nº3 en do menor  234556, interpretado en 7orto el 8 de marzo de 953:, con 7edro Burmester como solista y ;othar <agrose= en la dirección>, l hacía unas #ugas con unos temas que previamente eran una danza$ Este tipo de situaciones creo que #ue 0rnold !ch"nberg quien realmente las entendió, de un modo muy radical, abriendo el material$ 0sí que todo el serialismo y el postserialismo, y lo que vino despus, tienen un gran signi#icado para mí, derivado de 0nton Webern, con su desarrollo radical$ ?ecesito la tradición* estoy repleto de tradición, pero no en el modo en que tuve el con#licto con (ans Werner (enze, de que la tradición sea un maravilloso supermercado, algo que nos de)e #ascinados$$$ 7ara mí, la tradición es desa#ío y siempre avanzar$ Paco Yáñez. En los casos de Boulez y !toc=hausen* o, ya que estamos en 7ortugal, en el caso de Emmanuel ?unes, la in#luencia de 0nton Webern es mani#iesta$ 7ero, en (elmut ;achenmann, %cómo opera la in#luencia de 0nton Webern' Helmut Lachenmann. En primer lugar, l destruyó lo que denominamos melodía, ya en sus primeras piezas+ opus @, opus 35, opus 33$ Aesde entonces, el sonido no es m&s un elemento en una melodía* una melodía la puedes cantar, o tocarla con un instrumento* pero desde Webern es una celesta, es un pizzicato, es un flageolet , es un trmolo$$$ ealizando todos esos peque.os elementos, comienzas a atender al material$ esto es lo que ocurre en sus piezas tempranas, de un modo m&s #uerte que en !ch"nberg, que quiso volver a escribir melodías, y que tuvo en su momento la esperanza de que toda le gente las silbara, lo cual es totalmente naí#$ 7ero Webern no lo hubiese podido hacer sin !ch"nberg$ !ch"nberg decía que era un &guila que había ascendido muy alto, pero que cuando estaba a la mayor altura apareció un peque.o p&)aro que aún ascendió m&s+ y se era Webern, que aún #ue m&s le)os, pero que #ue transportado all& arriba por !ch"nberg$ Webern #ue, para los )óvenes compositores tras la !egunda Cuerra Mundial, y para los no tan )óvenes, la persona m&s importante+ para !toc=hausen, para ?ono$$$ 7ero, m&s tarde, ?ono prestó mayor atención a !ch"nberg, ya que #ue quien tuvo el cora)e para e#ectuar la ruptura* mientras que Webern utilizó esa ruptura de !ch"nberg para avanzar$ Ae #orma que las primeras piezas seriales, que son un tanto intelectuales, ya que se basan en par&metros, son totalmente radicales en su desarrollo$ 7or otro lado, para mí, a día de hoy, y quiz&s hace diez a.os no hubiese dicho esto, las piezas serialistas en la segunda posguerra son totalmente ausdruckslos$ Dste es un trmino que proviene de la música de 0lban Berg, de sus momentos m&s e-presivos y catastró#icos, pues sabes que solía organizar cat&stro#es en música, y lo anotaba como ausdruckslos, que signi#ica sin expresión$ ;a cat&stro#e es tan increíble, que no dispones de ninguna palabra para describirla* y este momento ausdruckslos es la situación m&s e-presiva$ ncluso una pieza como, por e)emplo, Structures I  23@:F6, de 7ierre Boulez, que es totalmente un mecanismo, una m&quina,

Upload: angie-jennings

Post on 24-Feb-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Entrevista Con Helmut Lachenmann II

7/24/2019 Entrevista Con Helmut Lachenmann II

http://slidepdf.com/reader/full/entrevista-con-helmut-lachenmann-ii 1/7

Entrevista con Helmut Lachenmann II/IV (8 de marzo de 2015)

Paco Yáñez. En la primera parte de esta entrevista nos hablaba de la tradición, y ello me recuerdaalgunas conversaciones que hemos mantenido sobre esa corriente de la música centroeuropeaque comprendería a Bach, a Mozart, a Beethoven, a Wagner, que se adentra en el siglo XX a

travs de Mahler y !ch"nberg, y de la que pienso #orma usted parte en sus últimos estadios$ %!esiente usted integrante de esa línea histórica de la música germ&nica'

Helmut Lachenmann. !í$ (ay un elemento que pertenece al arte occidental y a la músicaoccidental, que es el logos. En ninguna otra cultura la música tiene una disonancia, por e)emplo* enninguna otra cultura la música tiene los cambios de estilo que se dan en la civilización occidental* yesto tiene que ver con los antiguos griegos+ el compositor no sólo organiza una situación m&gica,tambin la rompe$ esto es por lo que digo que, para mí, el arte occidental es lo m&s precioso quee-iste en el mundo, ya que es magia suspendida+ suspendida, no olvidada$ o utilizo uninstrumento que todos conocemos, que tiene toda su aura m&gica, y a veces le a.ado algo, o lodestruyo un poco, tan sólo para sentirme me)or, y esto es algo que se dispone en la propiatradición, incluso en !carlatti+ el desarrollo$ /ada una de sus sonatas tiene un momento en el quesus bellas melodías, inventadas por el compositor, se rompen, se transponen, se someten a lo quesea$ 0yer, en el concierto de Beethoven 1Concierto para piano y orquesta Nº3 en do menor  234556,interpretado en 7orto el 8 de marzo de 953:, con 7edro Burmester como solista y ;othar <agrose=en la dirección>, l hacía unas #ugas con unos temas que previamente eran una danza$ Este tipo desituaciones creo que #ue 0rnold !ch"nberg quien realmente las entendió, de un modo muy radical,abriendo el material$ 0sí que todo el serialismo y el postserialismo, y lo que vino despus, tienen ungran signi#icado para mí, derivado de 0nton Webern, con su desarrollo radical$ ?ecesito latradición* estoy repleto de tradición, pero no en el modo en que tuve el con#licto con (ans Werner(enze, de que la tradición sea un maravilloso supermercado, algo que nos de)e #ascinados$$$ 7aramí, la tradición es desa#ío y siempre avanzar$

Paco Yáñez. En los casos de Boulez y !toc=hausen* o, ya que estamos en 7ortugal, en el caso deEmmanuel ?unes, la in#luencia de 0nton Webern es mani#iesta$ 7ero, en (elmut ;achenmann,%cómo opera la in#luencia de 0nton Webern'

Helmut Lachenmann. En primer lugar, l destruyó lo que denominamos melodía, ya en susprimeras piezas+ opus @, opus 35, opus 33$ Aesde entonces, el sonido no es m&s un elemento enuna melodía* una melodía la puedes cantar, o tocarla con un instrumento* pero desde Webern esuna celesta, es un pizzicato, es un flageolet , es un trmolo$$$ ealizando todos esos peque.oselementos, comienzas a atender al material$ esto es lo que ocurre en sus piezas tempranas, deun modo m&s #uerte que en !ch"nberg, que quiso volver a escribir melodías, y que tuvo en sumomento la esperanza de que toda le gente las silbara, lo cual es totalmente naí#$ 7ero Webern nolo hubiese podido hacer sin !ch"nberg$ !ch"nberg decía que era un &guila que había ascendidomuy alto, pero que cuando estaba a la mayor altura apareció un peque.o p&)aro que aún ascendióm&s+ y se era Webern, que aún #ue m&s le)os, pero que #ue transportado all& arriba por!ch"nberg$ Webern #ue, para los )óvenes compositores tras la !egunda Cuerra Mundial, y para losno tan )óvenes, la persona m&s importante+ para !toc=hausen, para ?ono$$$ 7ero, m&s tarde, ?onoprestó mayor atención a !ch"nberg, ya que #ue quien tuvo el cora)e para e#ectuar la ruptura*mientras que Webern utilizó esa ruptura de !ch"nberg para avanzar$ Ae #orma que las primeras

piezas seriales, que son un tanto intelectuales, ya que se basan en par&metros, son totalmenteradicales en su desarrollo$

7or otro lado, para mí, a día de hoy, y quiz&s hace diez a.os no hubiese dicho esto, las piezasserialistas en la segunda posguerra son totalmente ausdruckslos$ Dste es un trmino que provienede la música de 0lban Berg, de sus momentos m&s e-presivos y catastró#icos, pues sabes quesolía organizar cat&stro#es en música, y lo anotaba como ausdruckslos, que signi#ica sin expresión$;a cat&stro#e es tan increíble, que no dispones de ninguna palabra para describirla* y estemomento ausdruckslos es la situación m&s e-presiva$ ncluso una pieza como, pore)emplo, Structures I  23@:F6, de 7ierre Boulez, que es totalmente un mecanismo, una m&quina,

Page 2: Entrevista Con Helmut Lachenmann II

7/24/2019 Entrevista Con Helmut Lachenmann II

http://slidepdf.com/reader/full/entrevista-con-helmut-lachenmann-ii 2/7

hasta sus últimas consecuencias, si comprendemos que nuestro lengua)e ya no es de ayuda parae-presar nuestra situación, pues pasamos a la estructura$ ocurre lo mismo con lo que llamamosen Europa, en la civilización occidental, el yo, el ego$ ?o e-istía en la Edad Media, cuando el yo noera nada, cuando todo el mundo era parte del gran cuerpo de la glesia y no estaba permitido elpensar$ Aespus tuvieron que redescubrir la posibilidad de pensar, o de mirar a la naturaleza*pensemos en Ciordano Bruno, en Calileo Calilei, en Gohannes Hepler$$$ Ellos descubrieron lainteligencia, descubrieron la naturaleza, descubrieron la conciencia$ 0lgunos estaban inclusoapoyados por la aristocracia, como Martín ;utero* tambin, Aescartes$ Ae este modo, poco a poco,la glesia perdió su autoridad$ Aespus, con la lustración, con Ioltaire, se redu)o mucho laautoridad de la glesia, pero no se la eliminó* la gente aún necesitaba de lo m&gico, comodescubrimiento* no de un pensamiento como una gimnasia intelectual, sino por lo que les hacíasentir$ En ese momento, por e)emplo, se empezaron construir las salas de conciertos$7osteriormente, en el siglo XX, Beethoven descubrió, como !chiller, la libertad del espíritu* perocreo que Beethoven tambin descubrió la noJlibertad del espíritu$ En Woyzeck  234F86, la obrateatral de Ceorg BKchner, hay un momento en el que el doctor le dice a Woyzec= que no orine, yaque no se lo había permitido* y Woyzec= le responde+ LIer&, doctor, a veces uno tiene esecar&cter, esa estructura 1Escena octava de Woyzeck >$ Nsa por primera vez la palabraLestructura$ 7ara !chiller, el hombre era libre, incluso aunque hubiese nacido encadenado* peropara BKchner, el hombre era un abismo$ (ay un desarrollo y un cambio en el concepto del yo* ydespus vino !igmund Oreud, y vino obert Musil, y el yo ya no e-iste, el yo es un cúmulo de

in#luencias$ 0 partir de ese momento, compositores como !ch"nberg y sus sucesores nos dieron laserie, el algoritmo, m&s tarde, los par&metros* si yo precisaba m&s control, pues allí había unmecanismo, estipulado por el compositor, y entonces quiz&s el compositor pueda reaccionar a loque ocurre$ Ae nuevo, el compositor debe decidir$

o observo mucho a la gran tradición$ El problema es que ahora tenemos una increíble in#lación demedios* y, al mismo tiempo, las audiencias, la población, todos, tambin tú y yo, necesitamos de lom&gico, de una magia irracional$ Esto #ue per#ectamente organizado por Wagner+ una magiaorganizada, industrializada, maravillosa$ hay otra tradición, como sabes, en Mahler+ l noinventaba melodías, sino que usaba las melodías* no inventaba la música, sino que usaba lamúsica+ los lndler , los valses, los corales$$$, todas esas cosas$ Es como el  !ol"ro 23@946, deavel+ l utilizó algo$ Dste es un momento en el que la música tiene que pensar de nuevo sobre símisma* y, al mismo tiempo, la audiencia, que paga, necesita esa magia en nuestros conciertos, alos que no van para pensar, sino para olvidar los problemas, las cat&stro#es que esperamos$ Aemodo que lo que tenemos ahora es una suerte de servicio de entretenimiento, me)or o peor$ /omoantes te decía, mi hi)a, por e)emplo, estaba metida en el techo, y era #eliz con ello* otros van aBayreuth, no para pensar, sino para verse arrebatados* otros van a conciertos #ol=, o a lo que sea,para estar )untos, para ser aceptados* como otros van a los deportes, que son otro tipo de servicio$El problema hoy es que avanzamos hacia una sociedad que es cada vez m&s increíblementeestúpida$ Aesde mi e-periencia, la población sólo tiene tres ideas #i)as+ desarrollo económico,incluso destruyendo la naturaleza, o a costa de que los ricos sean cada vez m&s ricos, y los pobrescada vez m&s pobres* la segunda es la seguridad, con la ?!0 controlando a todo el mundo, inclusoque la se.ora Mer=el tenga su tel#ono pinchado porque la seguridad es lo importante* y la terceraidea es la diversión, necesitamos la diversión para olvidar$ , en esta situación, lo que llamamosarte ha de ser de#endido de algún modo$ ntentamos escuchar, pero incluso m&s que la música*puedes vivir un concierto como una aventura e-ótica, es #&cil, y es parte de nuestra sociedad elque los burgueses necesiten via)ar a otras culturas, dis#rutando sus coloridos e-óticos, no porque

entiendan esas culturas, sino porque no entienden esas culturas, sa es la razón$ Es como Mozart,cuando escribe alla turca y busca en los instrumentos un colorido turco* o, m&s tarde, en el sigloXX, cuando se hicieron melodías inspiradas en otras culturas, como /hai=ovs=i, en estilo chino,como despus los impresionistas, o yo mismo, en mi ópera, en la que uso instrumentos )aponeses1como el shP>, y no se trata tan sólo de usarlos, sino de con#erirles una nueva luz, entonces estar&bien$ Nna orquesta sin#ónica es un gran caos de instrumentos e-óticos+ el tamJtam viene de /hina,la marimba viene de ;atinoamrica, el violín viene de los antiguos vihuelistas de la Edad Media, el#agot viene tambin de all&, el oboe viene de los griegos, el arpa viene de Egipto, la trompeta y eltimbal provienen de las bandas militares en el Medievo$$$ Qenemos una colección proveniente de

Page 3: Entrevista Con Helmut Lachenmann II

7/24/2019 Entrevista Con Helmut Lachenmann II

http://slidepdf.com/reader/full/entrevista-con-helmut-lachenmann-ii 3/7

cada cultura, y lo llamamos orquesta sin#ónica, porque ha habido un (aydn, o un Mozart$Aeberíamos ser conscientes de este proceso, y para mí tambin puede constituir un obst&culo a lahora de escribir música$ Me gusta pensar, tengo una necesidad animal, primordial, de pensar* peroest& claro que el pensar puede ser tambin una prisión* por un lado, es hermoso* pero tambin,una prisión* y si eres consciente de ello, puedes volver a plantearte lo que llamamos intuición,inspiración, o como queramos denominarlo$$$$ /uando me siento a escribir música en mi mesa nopienso en otras cosas, tengo que #iarme de mis re#le)os como compositor$ 7ero creo que no sólocada músico, o cada compositor, sino que cada ciudadano debe recordar esta situación, y hoy losmedios de comunicación, los medios comerciales, son totalmente #uertes, la idea de la estupidezes tan #uerte hoy como la ideologización en los vie)os tiempos del nazismo o del comunismo+ esuna opresión ideológica* y hoy, lo que llamamos diversión, es una opresión ideológica* toda esabelleza estandarizada para la mayoría de la gente* y la idea de #elicidad, tambin estandarizada* laidea de humanidad, tambin estandarizada$$$ atravesar todo esto, volver atr&s, encontrarte a timismo en tu propia e-istencia, porque somos criaturas que avanzan hacia la muerte, y nodeberíamos estar tristes por ello$ o estoy en la última parte de mi vida, lo s, y es algo que nodeberíamos olvidar, y parece que hoy se tendrían que olvidar estas cosas$ /ada arte deberíarecordarnos que somos criaturas, y nos debería recordar la muerte, ya que eso debería hacernosrecordar la vida, pues son la misma cosa+ dis#rutar la vida #rente a la muerte$ 7ero el arte, hoy endía, depende demasiado de las instituciones, como sucede con las instituciones musicales+ losconciertos, los conservatorios, el pentagrama, todos esos instrumentos$$$* pero para los políticos el

arte es tan sólo una especie de entretenimiento caro, así que cuando precisan dinero es lo primeroque se llevan por delante* no los deportes, ni las variedades, no+ se llevan por delante lasorquestas, los conservatorios, las cadenas que retransmiten música, que programan cl&sica todo eldía tan sólo como un entretenimiento+ puedes utilizar a /hopin como entretenimiento* y, como di)een cierta ocasión, el Iiernes !anto, durante el desayuno, me escucho la #att$us%&assion 238986de Bach mientras me tomo mi almuerzo, y me gusta, pero es entretenimiento* todo el gran arte hoy,desde Mozart, es entretenimiento, es utilizado como entretenimiento$

con los compositores )óvenes no hay mucho que rascar, no hay revolucionarios* hay una especiede nuevo conceptualismo atascado$ El líder de estos chicos en 0lemania, el se.or GohannesHreidler, ha tenido un concierto recientemente en !tuttgart, por el que ha sido muy bien pagado, yaquello era m&s bien una performance, ya que se trataba del !ol"ro de avel, pero sin melodía* ldecidió eliminar la melodía y de)ar sólo el ritmo* y, según l, componerlo le llevó cinco minutos,

pero pensarlo le llevó cinco a.os* y se llevó sus 35$555 euros por esto* es como si se le da portocar una pieza de Oerneyhough sin realizar ningún ensayo, es un tema conceptual de este tipo$(asta yo he creado tambin mi pieza conceptual$ Mi pieza conceptual es muy sencilla, Rpero es lame)or pieza conceptual de cuantas e-istenS 7recisaremos ochenta y ocho músicos, uno por cadatecla del piano, desde la #lauta piccolo hasta los contraba)os, y despus se trata derealizar crescendi , sólo crescendi * y, por e)emplo+ todos los católicos con dentadura postiza haríanese crescendo* todas las traba)adoras inmigrantes en 0lemania, un crescendo* todos loshomose-uales calvos, un crescendo... (abría un montón de di#erentes crescendi * y si hicieses estapieza en !hangh&i, sonaría completamente distinta que si la haces en ei=iavi=, o aquí enTporto$$$ Qoda la gente que ame la belleza, crescendo* o, digamos, todos los homose-uales queamen la belleza, crescendo* todos aquellos que crean ser unos genios, crescendo, y entonces nossaldría un gran cl'ster * todos aquellos que se crean estúpidos, aunque entonces es probable queno suene nada$$$ Es una idea conceptual, muy corta, pero puedes pasarte toda una tarde

hacindola* hasta el público podría hacer su crescendo$ En Tporto, por e)emplo, pues todos losmúsicos holandeses de la orquesta, aunque sólo sean tres o cuatro, su crescendo* todos losmúsicos de color, aunque sólo #uese una persona* es decir, un crescendo unipersonal, aunque sihicieses lo mismo en !ud&#rica tendrías un gran crescendo$$$ REs tan simplistaS o me tomo muy enserio la idea de que se est& haciendo a la gente estúpida$ (ace tres a.os leí un te-to de Harl Hrausen el que atacaba a los periodistas* decía que los periodistas habían sido los culpables de la7rimera Cuerra Mundial, ya que habían agitado y hecho propaganda de una #orma increíble yestúpida, incluso con#irindole un car&cter esttico+ LEl bombardeo es algo bello, a#irmaban$ !ehacía a la gente estúpida* en alem&n lo decimos con un verbo transitivo, !l(dmac$erei $ (oy diríaque es m&s bien una situación de )er*l(dung , como en#ermarse, con un virus, idiotiz&ndonos*

Page 4: Entrevista Con Helmut Lachenmann II

7/24/2019 Entrevista Con Helmut Lachenmann II

http://slidepdf.com/reader/full/entrevista-con-helmut-lachenmann-ii 4/7

Page 5: Entrevista Con Helmut Lachenmann II

7/24/2019 Entrevista Con Helmut Lachenmann II

http://slidepdf.com/reader/full/entrevista-con-helmut-lachenmann-ii 5/7

Paco Yáñez. /reo que esas discrepancias se mani#estaron en tensos debates públicos, el a.opasado, en Aonaueschingen$

Helmut Lachenmann. ?o, no #ue en Aonaueschingen, sino en Oriburgo y en Aarmstadt$ !í, hediscutido con ellos, porque ahora tienen a este #ilóso#o, (arry ;ehmann, que ha publicado un librotitulado +ie digitale 1e2olution der #usik /ine #usikp$ilosop$ie 2953F6$ (arry ;ehmann+ #ilóso#o eignorante$ (abla de una revolución digital en la música* y yo puedo ver una apertura de

posibilidades, sí, con los medios digitales* pero, R%una revolución'S Dl habla de cambio esttico* yyo le pregunto+ %para quin es ese cambio esttico* para 0ngela Mer=el es un cambio esttico, opara Oranz Bec=enbauer$$$' Escribe para intimidar, para impresionar, pero est& totalmente vacío$ Dldice que la nueva música no tiene ninguna relación con nuestra sociedad* y yo le digo+ %dime dequ obra hablas'* %qu obra de la nueva música no tiene ninguna relación con la sociedad, Ilcanto sospeso 23@::J:6, de ?ono* o 4ruppen 23@::J:86, o #ixtur  23@6, de !toc=hausen* o &liselon pli  23@:8J9Y3@4@6, de Boulez' Qodas tienen muchas relaciones, aunque no sean amadas por todo el mundo, pero est&n ahí, y la gente puede, aunque sea, en#urecerse por ellas, tienen unarelación$ El se.or ;ehmann habló de esttica por esos ridículos compositores que se creen quepueden cambiar el mundo, y eso no es m&s que propaganda, y tambin habla dedesinstitucionalización* l dice que en una democracia no necesitamos ninguna orquesta ni ningúnconservatorio, ya que cada uno de nosotros, con medios digitales, podemos crear los sonidos quenos gusten, Rdice cada estupidezS est& claro que los responsables de cultura est&n contentos al

escuchar eso, porque creen que supone mucho gasto mantener las orquestas de las radios, y asíliquidarlas, como a otras instituciones$ Est&n sentados en la rama de un &rbol y se ponen acortarla, y se matar&n a ellos mismos+ es algo estúpido$ , encima, quieren ser tan populares comoel pop, y nunca llenar&n ningún estadio, como Bob Aylan$ Bob Aylan sí podía lanzar un mensa)epolítico, como Goan Baez podía, ya que se trata de una música muy simple, en una situaciónm&gica, algo que yo admiro totalmente* ahí sí podían decir algo$ 7ero, Resos compositoresS 0ún por encima, est&n apoyados por Aarmstadt* est&n utilizando las instituciones musicales para haceralgo en contra de la música$$$ 7or otra parte, de nuevo, vivimos en un mundo en el que quiz&s lagente )oven haya perdido la orientación$ (ay un gran estancamiento, nada se mueve$

Paco Yáñez. 0 veces pienso que compositores como usted, o como Brian Oerneyhough, ;uigi?ono, 7ierre Boulez, annis Xena=is, Cy"rgy ;igeti, etc$, han puesto el nivel tan alto, es tal lacomple)idad tcnica y artística a la que han llegado, que quiz&s muchos )óvenes compositores sevean intimidados a la hora de dar un nuevo paso, abrumados, y se dedican a lanzar diatribas a la

contra en ese sentido, o a no hacer nada$

Helmut Lachenmann. 7ero entonces deben de)arlo$ Gohann !ebastian Bach ya puso el nivel m&salto que yo$ El arte es el m&s alto nivel al que puedes llegar$ ?o s cu&ntos compositores escribíanmúsica en el tiempo de Bach, y no escribían música Upara la eternidadU* Bach era un entretenedoren la iglesia, tenía que escribir sus cantatas* y Mozart tambin #ue un entretenedor, creo que nuncadi)o nada sobre el #uturo de su música$ 7uede que, m&s tarde, Beethoven, pero tampoco lo s$Beethoven ya hablaba del yo$ Mozart tenía que comer con los lacayos en la cocina$ 7ero Bach,adem&s de sus cantatas y de traba)ar para la iglesia en ;eipzig, tambin escribió, porque sabía quel era mucho m&s de lo que se le consideraba, +ie 0unst der 5uge 2384J:56, y en aquel tiempo elarte no era una cuestión meta#ísica, sino que era el arte de cocinar, el arte de luchar, el arte deamar, el arte de lo que #uera$$$, arte era realizar algo de un modo tcnicamente per#ecto$ entonces el arte adquirió un signi#icado autónomo, el arte por sí mismo, y ahí est& que ya Bachhabía escrito la #usikalisc$es 6pfer  23886, +ie 0unst der 5uge, o +as Wo$ltemperierte0la2ier  23899J96, que #ue algo revolucionario en su tiempo, así como #ue considerado un buenorganista, pero muy complicado$ con Mozart ocurrió lo mismo+ Mozart, al #inal, rehusó ser unsiervo del arzobispo y comenzó sus conciertos por suscripción, pero no iba nadie* y hoy Mozart estoda una economía, una industria en el entramado productivo de la sociedad$ ;o mismo ocurre con!chubert, con todos esos compositores$ ahora el arte se ha convertido en una especie deconciencia para sí misma, como en los casos de Mahler o !ch"nberg* !ch"nberg realmentepensaba que en cien a.os su música sería cantada por todo el mundo, lo cual es un pensamientonaí#, pero que muestra que pensaba escribir para la eternidad, lo cual representa otra situación$$$o no pienso en la eternidad, pero sí creo que debemos dar lo me)or de nosotros mismos, lo me)or,

Page 6: Entrevista Con Helmut Lachenmann II

7/24/2019 Entrevista Con Helmut Lachenmann II

http://slidepdf.com/reader/full/entrevista-con-helmut-lachenmann-ii 6/7

así como has de ser lo m&s radical que puedas, eso es lo #undamental$ 7ero incluso la radicalidades hoy un servicio, incluso la provocación es hoy un servicio+ es entretenimiento* y hacer obscenonuestro mundo es para muchos un servicio, les gusta hacer traba)os sucios, los hacen contra todo*y, claro, despus ocurre lo del /harlie (ebdo en 7arís, y con esto no quiero decir que si hayasesinos no deban ser capturados, pero me parece en#ermo tener un periódico tan sólo parao#ender las religiones$ o ya no albergo ninguna simpatía por la religión, pero debo ser losu#icientemente inteligente como para saber que hay gente que vive en la religión, y que para elloso#ender a 0l& es algo imposible, con lo cual se ponen totalmente #uriosos, y hay que tener encuenta que el slam nunca tuvo una lustración, como la tuvo la cristiandad, y es por ello que loshan asesinado* los guerreros isl&micos no tienen problema en morir, creen que tienen un harn dechicas hermosas esperando por ellos$ ?o tenemos nada contra ello, tan sólo armas* pero contraesa mentalidad medieval, no hay armas que valgan, a no ser que se utilicen armas atómicas yacaben con todo, con lo que todos ellos se irían al paraíso, y nosotros todos, al in#ierno* es une)emplo$ en esta situación, para mí, el arte ha de ser uno de los medios, aunque no el único, parare#le-ionar sobre nuestra situación, y para no olvidar que somos espíritus con talento y quetenemos una responsabilidad por ello$ %7uede el arte lograr esto' ?o lo s, quiz&s tambin otrosmedios, pero sta es mi vida, yo no soy un poeta, y no s lo que son$ ncluso las seccionesculturales de los periódicos son entretenimiento, es deprimente* pero yo incluido+ escribí un largoartículo contra la ocurrencia de liquidar las orquestas, pero la gente pasar& por encima de esete-to, dir&n+ L!í, tiene razón, y pasar&n a la sección de deportes$ sta es la situación por la que

Cudrun Ensslin, en su conte-to, se volvió violenta, cuando la única #orma de hacer realmente algoes incendiar un supermercado$ Entonces a la gente no le interesaba lo que ocurría en Iietnam, loque ocurría en ?icaragua, en El !alvador, en /hile$$$, Rpero eran democr&ticosS 7ara mí la vida yase est& acabando, no es ahora un problema* pero la gente )oven debe plantar cara, deben haceralgo* yo, tambin, pero es que ya se trata de mi deporte pensar en estas cosas$ En dos días, debohablar en la 0=ademie der !ch"nen HKnste de Múnich de algo así como la responsabilidad de losartistas, ya que los artistas tambin tenemos un hermoso paraíso esperando por nosotros$ /adasociedad tiene su mono, su animal para entretenerse* y yo, en vez de ser un perro, soy un )aguarque lanzo zarpazos, así que har algo de este estilo$

Paco Yáñez.  de entre los )óvenes compositores, o no tan )óvenes, %cu&les le interesan'

Helmut Lachenmann. (ay compositores en los que realmente creo, a pesar de que vivimostiempos muy di#íciles$ /reo en ebecca !aunders, me encanta totalmente lo que est& haciendo,

aunque haya piezas que me gusten m&s y otras que me gusten menos$ Ella es totalmenteautocrítica y muy sensible$ Qengo un enorme respeto por 0lberto 7osadas, aunque ya no es tan

 )oven, pero l sigue su camino, y esto es lo importante* no sigue el mío, va en su dirección,buscando, y es muy respetuoso$ Qambin tengo un gran respeto por Enno 7oppe* aunque he dedecir que no puedo seguir todo lo que hacen, así que se me hace di#ícil hablar de ellos$

/on respecto a si continúan las re#le-iones sobre política, arte, sociedad, o esttica que a mí mehan interesado, he de decir que no lo s, que me apro-imo a ellos de #orma totalmente irracional,simplemente me emocionan, y los envidio, de algún modo, así que es a un nivel muy sub)etivo$ 7or e)emplo, tengo un gran respeto por Mar= 0ndre, pero tambin tengo mis críticas$ (e tenido dosalumnos que creo no son malos+ Mar= 0ndre y 7ierluigi Billone, y para ambos tengo muchascríticas* pero tengo críticas porque los quiero y creo en ellos* y las críticas no son del estilo dedecirles que no son buenos, sino de decirles que son tan buenos que deben llegar a determinadolugar$ Tcurre con muchos compositores que cuando han encontrado su propio lengua)e se creenen el paraíso$ /uando escribí 0ontrakadenz , Restaba tan contentoS* pens que para las siguientesveinte piezas ya disponía de mis herramientas$ 7ero, inmediatamente, en la siguiente pieza, yaestaba ba)o presión+ %cómo avanzar de nuevo'

, claro, hay compositores en los que no estoy interesado, pero no quiero hablar mal de ellos$ Miproblema con el nuevo conceptualismo es la gran publicidad que se le est& dando y que parecieraque quieran acabar con lo que somos, pero cada uno de ellos tiene su propia biogra#ía, su soledad,y quiz&s sean buenas personas que buscan sus salidas en la vida$$$ /uando un compositor semani#iesta completamente impotente, no me río, lo respeto, y pienso que es tan sensible que ya no

Page 7: Entrevista Con Helmut Lachenmann II

7/24/2019 Entrevista Con Helmut Lachenmann II

http://slidepdf.com/reader/full/entrevista-con-helmut-lachenmann-ii 7/7

puede creer en sus propias posibilidades, que se siente estancado, algo que a veces tambin mepasa a mí, o a ?ono, aunque pueda parecer increíble* ?ono, al #inal, siempre estaba en crisis, nosabía cómo continuar$

Paco Yáñez. !e hace e-tra.o, tanto en ;uigi ?ono como en usted mismo, pensar en unestancamiento creativo$ %/ómo a#ronta esos momentos'

Helmut Lachenmann. Mi respuesta es, siempre, L/ontinúa* y si no crees, sintate, porque aveces tu mano es m&s inteligente que tu cabeza, que tu cerebro$

Paco Yáñez. (abla del proceso de búsqueda y descubrimiento de su propio lengua)e,en 0ontrakadenz * pero ya contaba en su cat&logo con partituras como 7ir8 tem7 23@46,o &ression 23@@6* %cómo #ue el descubrimiento de ese lengua)e, acontecido a #inales de los a.ossesenta del pasado siglo, de esa sinta-is lachenmanniana que usted mismo ha acu.adocomo musique concr9te instrumentale' %Oue producto de un momento de crisis'

Helmut Lachenmann. ?o, estaba totalmente #eliz$ Qengo una pieza para piano que no ha sidorealmente muy e-itosa, /c$o 7ndante 23@36* yo había ido a estudiar con ?ono, cuya música espr&cticamente toda en tenuto$ ?ono no había escrito ninguna pieza para piano por aquel entonces,y yo intent imitar la tcnica de ?ono con un instrumento que no est& dotado en absoluto para esto,como lo es el piano+ intentar crear un flageolet , intentar un crescendo, algo que realizaba con

trucos, tocando tres notas y retirando dos, con lo cual la restante emergía$ Aespus de habercreado /c$o 7ndante para desarrollar la tcnica de ?ono en un instrumento que no tenía nada quever con esta tcnica, me encontr con los elementos corporales, cuando estaba aprendiendopercusión+ los golpeos, los rascados$$$, y ello me abrió el mundo, estaba realmente #eliz, y es algoque dio como resultado la pieza para percusión Int"rieur I  23@6$

Esta serie de entrevistas con (elmut ;achenmann se celebraron en Tporto los días 38 de enero, 4

de marzo, 93 de octubre, y 39 de diciembre de 953:, !er&n publicadas en Mundoclasico$com entre

el 94 y el F3 de diciembre para culminar este a.o dedicado a conmemorar el 45 cumplea.os de

(elmut ;achenmann$

Este artículo #ue publicado el martes 9@ de diciembre de 953:$