entrevista con alba tello

1
Algunos datos biográficos del anarquista peruano, residente en Tucumán, Daniel Tello; recuperados de una charla con su hija, Alba Tello, el 03-05-2011. Daniel Tello Leiva nació el 3 de Enero de 1903 en Ocobamba (Perú).Era miembro de una familia de agricultores. En su juventud emigro a Lima donde se involucro en conflictos gremiales y presumiblemente tomo contacto con las ideas ácratas. A raíz de uno de estos conflictos se ve obligado a emigrar. Previo paso por Bolivia finalmente desembarco en Tucumán, trayendo en su cabeza el ideario anarquista. En esta ciudad se desempeño como ebanista en una mueblería, oficio que se ve obligado a abandonar luego de participar de una acción directa en una confitería relacionado al Gremio de Mozos que le costó 7 años de reclusión en La Cárcel de Contraventores. Debido a los malos tratos recibidos Tello deja la cárcel con varios problemas de salud. Más tarde Tello se afilia al Partido Comunista y una de las últimas acciones que recuerda Alba tiene lugar al calor de los conflictos en los ingenios(1940-1950).Involucrado en esa causa lo detienen junto a otro militante del PC de apellido Aguirre. Aguirre aparece a los días muerto dentro de un tacho con cal. Tello es retenido en la Casa de Gobierno de donde luego es liberado.

Upload: anarcostuc

Post on 02-Apr-2016

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Información sobre el anarquista peruano-tucumano Daniel Tello, luego de algunas charlas con su hija Alba.

TRANSCRIPT

Page 1: Entrevista con Alba Tello

Algunos datos biográficos del anarquista peruano, residente en Tucumán, Daniel Tello; recuperados de una charla con su hija, Alba Tello, el 03-05-2011.

Daniel Tello Leiva nació el 3 de Enero de 1903 en Ocobamba (Perú).Era miembro de una familia de agricultores. En su juventud emigro a Lima donde se involucro en conflictos gremiales y presumiblemente tomo contacto con las ideas ácratas. A raíz de uno de estos conflictos se ve obligado a emigrar. Previo paso por Bolivia finalmente desembarco en Tucumán, trayendo en su cabeza el ideario anarquista. En esta ciudad se desempeño como ebanista en una mueblería, oficio que se ve obligado a abandonar luego de participar de una acción directa en una confitería relacionado al Gremio de Mozos que le costó 7 años de reclusión en La Cárcel de Contraventores. Debido a los malos tratos recibidos Tello deja la cárcel con varios problemas de salud.Más tarde Tello se afilia al Partido Comunista y una de las últimas acciones que recuerda Alba tiene lugar al calor de los conflictos en los ingenios(1940-1950).Involucrado en esa causa lo detienen junto a otro militante del PC de apellido Aguirre. Aguirre aparece a los días muerto dentro de un tacho con cal. Tello es retenido en la Casa de Gobierno de donde luego es liberado.