entrevista a raul bove (castell d'encus) by ocio vital revista hosteleria junio 2015

2
20 La Hostelería C ata de Vinos El A lquimista del vino Tuve la suerte de conocer a Raúl Bobet, un mito dentro del sector enológico, justo an- tes de escribir mi libro. En esa ocasión, acom- pañaba a un grupo de bodegueros de la Ribera del Duero en un viaje de formación enoturísti- ca, en el que él mismo hacía de guía e instruc- tor. Tengo que confesar que fue una expe- riencia vibrante e inolvidable; nadie quedó indiferente ante la visita, el proyecto y la ca- lidad personal de Raúl. Su sencillez, su tono suave y su prosa poética también llegaron a los asistentes de la cata que preparamos en nuestro centro gastronómico. Os pue- do asegurar que muchos de ellos estaban boquiabiertos con lo que se traía entre manos. Muchos lo calificaron de locura. Sé que en el fondo todos le envidiábamos. Contra todo pronóstico Y es que desde el año 2001, Bobet lleva las riendas de su propia bodega en la co- marca lleidatana del Pallars Jussà, con- cretamente en el Castell d’Encús, un antiguo enclave habitado por monjes hospi- talarios entre los siglos XII y XVII. En este paraje marcado por el clima continental de montaña (con fuer- tes variaciones térmicas, niebla y granizo inclui- dos) y situado a 1.000 metros de altura es don- de cultiva sus viñedos y prepara después tintos y blancos que destacan por sus tonos, mati- ces y gran complejidad aromática. A pesar de lo que pueda parecer debido a las duras condi- ciones ambientales, Bobet ha acertado eligien- do la ubicación. Investigación, técnica y esfuer- zo le han servido para poner las dificultades a su favor, y, por ejemplo, la temperatura de la montaña le permite que los racimos se conser- ven mejor, maduren más lentamente, y se car- guen de menos azúcar y de más aroma. Sello propio, personalidad, imaginación, método y atrevimiento. Pero, sobre todo, pasión por los retos. Estos atributos son los que, según Raúl Bobet, debería poseer cualquier buen enólogo. Y él es uno de los mejores en esta profesión. Veamos por qué. Texto: Manel Colmenero Fotos: Castell d'Encus Romántico y científico empedernido Raúl Bobet es ingeniero químico y Máster in Food Science por la Universidad de Ca- lifornia Davis (UCD). También es licenciado en Química por la Universidad Ramón Llull y cuenta con tres posgrados: uno en Direc- ción de Empresas por la UPF, un segundo de Comunidades Europeas por el Minis- terio de Asuntos Exteriores y el Patrona- to Catalán pro Europa, y el tercero en Ad- vanced Finance que obtuvo en Bruselas. Bobet también es Doctor en Enología por la Universidad Rovira i Virgili. Actualmen- te, es el director técnico de Ferrer Bobet (El Priorat) y presidente de Castell d’Encús (Lleida). Durante su trayectoria profesional trabajó como enólogo, director técnico y de producción, asesor y director general de Bodegas Torres, así como en el departa- mento de investigación de Robert Mondavi Winery en Napa Valley (California).

Upload: wwwociovitalcom

Post on 13-Aug-2015

91 views

Category:

Travel


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Entrevista a RAUL BOVE (Castell d'Encus) by Ocio Vital Revista Hosteleria JUNIO 2015

20 La Hostelería

C ata de Vinos

El Alquimista del vino

Tuve la suerte de conocer a Raúl Bobet, un mito dentro del sector enológico, justo an-tes de escribir mi libro. En esa ocasión, acom-pañaba a un grupo de bodegueros de la Ribera del Duero en un viaje de formación enoturísti-ca, en el que él mismo hacía de guía e instruc-tor. Tengo que confesar que fue una expe-riencia vibrante e inolvidable; nadie quedó indiferente ante la visita, el proyecto y la ca-lidad personal de Raúl. Su sencillez, su tono suave y su prosa poética también llegaron a los asistentes de la cata que preparamos en nuestro centro gastronómico. Os pue-do asegurar que muchos de ellos estaban

boquiabiertos con lo que se traía entre manos. Muchos lo calificaron de locura. Sé que en el

fondo todos le envidiábamos.

Contra todo pronóstico

Y es que desde el año 2001, Bobet lleva las riendas de su propia bodega en la co-

marca lleidatana del Pallars Jussà, con-cretamente en el Castell d’Encús, un antiguo enclave habitado por monjes hospi-talarios entre los siglos XII y

XVII. En este paraje marcado

por el clima continental de montaña (con fuer-tes variaciones térmicas, niebla y granizo inclui-dos) y situado a 1.000 metros de altura es don-de cultiva sus viñedos y prepara después tintos y blancos que destacan por sus tonos, mati-ces y gran complejidad aromática. A pesar de lo que pueda parecer debido a las duras condi-ciones ambientales, Bobet ha acertado eligien-do la ubicación. Investigación, técnica y esfuer-zo le han servido para poner las dificultades a su favor, y, por ejemplo, la temperatura de la montaña le permite que los racimos se conser-ven mejor, maduren más lentamente, y se car-guen de menos azúcar y de más aroma. ❚

Sello propio, personalidad, imaginación, método y atrevimiento. Pero, sobre todo, pasión por los retos. Estos atributos son los que, según Raúl Bobet, debería poseer cualquier buen enólogo. Y él es uno de los mejores en esta profesión. Veamos por qué.

Texto: Manel ColmeneroFotos: Castell d'Encus

Romántico y científico empedernidoRaúl Bobet es ingeniero químico y Máster in Food Science por la Universidad de Ca-lifornia Davis (UCD). También es licenciado en Química por la Universidad Ramón Llull y cuenta con tres posgrados: uno en Direc-ción de Empresas por la UPF, un segundo de Comunidades Europeas por el Minis-terio de Asuntos Exteriores y el Patrona-to Catalán pro Europa, y el tercero en Ad-vanced Finance que obtuvo en Bruselas. Bobet también es Doctor en Enología por la Universidad Rovira i Virgili. Actualmen-te, es el director técnico de Ferrer Bobet (El Priorat) y presidente de Castell d’Encús (Lleida). Durante su trayectoria profesional trabajó como enólogo, director técnico y de producción, asesor y director general de Bodegas Torres, así como en el departa-mento de investigación de Robert Mondavi Winery en Napa Valley (California). ❚

Page 2: Entrevista a RAUL BOVE (Castell d'Encus) by Ocio Vital Revista Hosteleria JUNIO 2015

La Hostelería 21

C ata de Vinos

• Tu canción favorita. El ruido de un arroyo, pájaros cantan-do… No tengo una canción favorita; hay momentos para todo.

• Un libro. All life is problem solving, de Karl Popper.

• Un restaurante. Todos los que ponen su pasión en la cocina.

• Tu plato preferido. Productos poco elaborados y de buena calidad.

• ¿Quién cocina en casa? Yo cocino poco por falta de tiempo, pero suelo hacerme en-saladas muy variadas.

• Una bebida. Un vino con la comida apropiada y acompañado de amigos.

• Un personaje que te ha marcado. Mi padre, y también la amistad con el teólogo José Sendra.

• El mejor lugar de tu comarca. Tengo el alma dividida entre mi tierra de origen, el Segrià, y donde vivo ahora, el Pallars Jussà.

• ¿Con quién no te tomarías nunca una copa de vino? Con alguien que tiene prisa o que está cerrado a cosas nuevas.

• Un olor. El de la tierra después de llover.

• Una manía.Perfeccionista.

• ¿Cuál es la pesadilla que se ha hecho realidad? Quizás la falta de respeto del hombre hacia la naturaleza y su ansia por invadir todos los espacios.

•¿Qué quieres transmitir con tus vinos? La interpretación que hacemos de nuestro paisaje, frescura, elegancia, etc. ❚

En pocas palabras…La tradición es sabia La forma de hacer vino de Bobet recuerda en muchos aspectos a la metodología que seguían los monjes hospitalarios que habitaron en el Castell d’Encús siglos atrás. Estos desarrollaron un singular sis-tema de fermentación del mosto, dentro de lagares esculpidos en la piedra de las montañas. En la actualidad, hasta ocho de ellos se conservan y son los que ha reutilizado Bobet para elaborar algunos de sus vinos blancos y negros, como en el caso del Quest. ❚