entrevista a nieto cacique luis pincen la identidad indígena en la actualidad

5

Click here to load reader

Upload: romina-gallardo

Post on 08-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Entrevista a Nieto cacique Luis Pincen La Identidad Indígena en La Actualidad

8/19/2019 Entrevista a Nieto cacique Luis Pincen La Identidad Indígena en La Actualidad

http://slidepdf.com/reader/full/entrevista-a-nieto-cacique-luis-pincen-la-identidad-indigena-en-la-actualidad 1/5

“La identidad indígena en la actualidad”

Las enfermedades y la matanza de los colonizadores lograron parte del exterminiode los aborígenes originarios. La viruela, la fiebre amarilla y la sífilis, entre otrasepidemias, más las matanzas de los portugueses y españoles quienes intentaban adueñarse

del oro y la plata, y mas tarde las tierras, redujeron la población aborigen asta en un !"

 por ciento desde que comenzó ace #$% años la conquista del nuevo continente.  &rganizaciones no gubernamentales estiman que en la 'rgentina sólo sobreviven

oy entre ("".""" y ).""".""" de descendientes, distribuidos en más de ("" comunidades e

incluso en algunas capitales de provincia, por efectos de la migración urbana. 'unque seconsidera que todos de alguna manera, somos descendientes de nativos, es decir que en

alguna rama del árbol genealógico estamos relacionados con aquellos nativos originarios.

  anticuerpos.

  Los nativos fueron víctimas de la peste, de la *ampaña del +esierto, de losinmigrantes y de los soldados que buscaban apropiarse de sus tierras, del destierro, del

mestizaje y de la culturización, incluso bajo el amparo de la *onstitución de $(#%, que

sólo se preocupó de asimilarlos y convertirlos, nunca de respetarlos como los primerosabitantes.

  Los sobrevivientes, se incorporaron a la sociedad, al -stado argentino, como

 pueblos sometidos y ocupantes precarios en sus propios territorios, fueron obligados aadoptar una religión, valores, costumbres y un estilo de vida que no les era propio.

-n las escuelas en 'rgentina, se pelea por intentar una educación bilinge para que

ambas culturas puedan aprender, al mismo tiempo se intenta lograr un cambio en el

sistema, la salud y la situación de las tierras que eran originariamente de las comunidades

aborígenes, pero el gobierno no logra cumplir con esto, ya sea por falta de fondos ofiltraciones de dinero.

  'unque la nueva *onstitución de $!!/ otorgó a los pueblos originarios en elartículo $0 del inciso 0# un n1mero de derecos asta entonces ignorados, sobreviven como

testimonios de sociedades antiguas que no se integraron completamente a la sociedad

mayoritaria.  *on la llegada de los conquistadores se inició un exterminio que arrasó, en total,

con !" millones de pobladores de las 'm2ricas y quebró el desarrollo cultural de un mundo

lleno de civilizaciones aun en algunos casos, mas avanzadas que las europeas.

Los aborígenes fueron invadidos por un imperio que solo buscaba avaricia,consumi2ndolos y dejándolos en la desolación durante d2cadas.

Luis -duardo 3inc2n, profesor de ciencias naturales, en la 4niversidad de Luján, estataranieto del cacique 5icente 3inc2n, quien lucó en la *ampaña del desierto, liderada por 6ulio 'rgentino 7oca, asta finalmente ser vencido, y caer prisionero en el año $(0(.

¿Cómo es la historia de tus antepasados?

8e cree que mi familia es descendiente de teuelces, *ucunaquena 9nn:':;nna es

el verdadero nombre de mi comunidad, pero al estar mapuchizados, ya que convivíamos

del lado de la frontera con los mapuces, a veces en guerra y a veces en paz, nos

Page 2: Entrevista a Nieto cacique Luis Pincen La Identidad Indígena en La Actualidad

8/19/2019 Entrevista a Nieto cacique Luis Pincen La Identidad Indígena en La Actualidad

http://slidepdf.com/reader/full/entrevista-a-nieto-cacique-luis-pincen-la-identidad-indigena-en-la-actualidad 2/5

terminamos mestizando. <ucas veces confunden la palabra mapuce con todo, mapuce

es la suma de todas las culturas, de todas las creencias, la denominación mapuce no proviene de los propios ermanos, si bien está en nuestra propia lengua, este t2rmino

mapuce lo imponen los antropólogos. -l pueblo mapuce es agricultor, es matriarcal y el

 pueblo teuelce es cazador y recolector, es macista, ambos se complementaron.

¿Dónde se ubicaban?

-n la zona de la provincia de =uenos 'ires, la 3ampa, el sur de *órdoba y el sur de 8anta

>e.

¿Qué relación tenían con otras comunidades?

 ?uestra comunidad al estar del lado de la frontera, era multicultural, ya que abía tantomezcla con mapuces, como con blancos, negros, inclusive gaucos que escapaban del

ejercito, políticos exiliados y prófugos. ?uestro mundo era muco más complejo de lo que

la gente cree. 'l vivir mi comunidad en la frontera era un mundo muy diverso donde todo

el mundo podía vivir como quería.

¿Cómo es el origen de tu familia?

<i tatarabuelo el cacique 5icente 3inc2n, nació en $("0, es una figura muy reconocidadentro de la istoria argentina ya que se enfrento con 7oca en la campaña del desierto.

@ambi2n es conocido por su valor y la manera en que definió su cultura. 8u nombre

expresaba valor, el tenía el cargo de ?gucmpín, que seria el nombre 3icen al rev2s, ysignifica el clan de ALos dueños de la palabraB.

@ambi2n tenemos otro apellido que esta perdido, que en realidad es nuestro verdadero

nombre, *atrunao. -s decir que yo soy 3inc2n *atrunao, que significa Acazador de ?auelCyaguaret2DB. -s decir que desciendo de una familia de cazadores, lo cual es lógico porque

los teuelces eran cazadores, recolectores, lo cual confirma nuestro origen.

¿Por ué es tan contradictorio el origen del caciue !icente Picen?

<i tatarabuelo, el cacique 5icente 3inc2n, nosotros decimos que era teuelce, porque

nunca se definió bien origen, aunque 2l decía que 2ramos pampas argentinos, pampa es una

 palabra quecua que indica lugar llano, es decir que 2l aclaraba que era de este lugar.-l conflicto en realidad es entre los istoriadores que acen presunciones sobre como era

el, qui2n era el, no se sabe qui2n fue 3icen. Lo mismo nos pasa con su muerte. ?o se sabe

cómo murió, el estaba preso en la isla <artín 9arcía, en esa 2poca sabemos que uboviruela, pero se quemo la iglesia de <artín 9arcía donde se anotaban todas las defunciones,

así que es imposible saber como murió. <ucos dicen que 3icen se escapo en su yegua, e

incluso consta que a la yegua la fusilaron. +espu2s varios ancianos dicen que 3icen murió y

está enterrado debajo de una laguna descansando en paz, pero es lo que prefieren pensar.

¿"ormas parte de alg#n pro$ecto u organi%ación?

'ctualmente soy el presidente de la 'sociación ?amuncu, que significa estar de pie, o estar caminando, trabajamos en =uenos 'ires y en *órdoba tratando de armar eventos

culturales, es una asociación pluricultural donde ay ermanos Eollas, tobas, y guaraníes.

'sesoro en la provincia de >ormosa en diversos proyectos, e trabajado asesorando programas de televisión, de radio, revistas, e colaborado con antropólogos, como *arlos

<artínez 8arasola, tambi2n e participado en libros, uno de ellos por ejemplo A<apuce

Page 3: Entrevista a Nieto cacique Luis Pincen La Identidad Indígena en La Actualidad

8/19/2019 Entrevista a Nieto cacique Luis Pincen La Identidad Indígena en La Actualidad

http://slidepdf.com/reader/full/entrevista-a-nieto-cacique-luis-pincen-la-identidad-indigena-en-la-actualidad 3/5

de ?euqu2nB que me dio una buena oportunidad para seguir aprendiendo, colaboro con la

editorial Longseller, en la producción de sus textos que realizan sobre cuentos para cicos.

¿Cu&l es la función del 'nstituto (acional de )suntos 'ndígenas?

-l Fnstituto ?acional de 'suntos Fndígenas es un órgano del -stado, no es un órgano

indígena. ' partir de +e la 7ua se armó una ley, con un abogado coya, la cual establecíaque tiene la función de relacionarse en todo lo que sea de temática aborigen.

-stá estipulado por una orden que trabaje gente aborigen dentro del F?'F, pero por más

 buena voluntad que este tenga, siempre responde al -stado, no responde a los aborígenes.

¿Por ué no funciona como debería?

Ga tenido diversos periodos algunos mejores y otros peores, pero en general podría decirseque están muy lejos de poder cumplir las funciones que tienen, mas allá de que aya muy

 buena gente. 3ero lo que sucede es que existe, así como ay un sindicalismo democrático

que filtra todo lo que los verdaderos obreros necesitan, tambi2n una especie de sindicato de

 burocracia indígena que filtra todo lo que lo que los aborígenes necesitan, de indios queviven en la ciudad, que van poco a las comunidades y que filtran todo ese dinero que

debería ir a las comunidades. <ucos tipos que dicen ser representantes, no son

representantes, trabajan para ellos y sus organizaciones.-s obvio que no ay muco resultado, no ay un trabajo previo, no ay capacitación

m2dica. 8i uno va al norte el H" I de la población tiene cagas, o mas del #"I

tuberculosis, en el caco salteño los cicos mueren de tifus, de diarrea estival, el cóleraseria la enfermedad mas conocida. -so es un problema, ya que no an trabajado

adecuadamente en la prevención.

¿Cómo mane*aron el conflicto de las tierras? 

*on ese tema a abido muca farsa. <e acuerdo de la 2poca de <enem, los aborígenes

que trabajaban para 2l vinieron a mucas reuniones nuestras, despu2s de la reforma de la

constitución se arma una reunión, en la convocatoria de todos los indígenas del país, meacuerdo que estos aborígenes vinieron a decir que el señor <enem abía ido a las ?aciones

4nidas para decir que abía entregado dos millones de ectáreas, lo cual nunca paso, si

 bien se inicio el plan de entrega de manera privada , no era abalado por la ley. 3osiblementeaora el F?'F trabaje mejor.

¿Qué otras organi%aciones e+isten actualmente?

-n el *aco ay mucas, los caqueños tienen su propia organización, a nivel nacional la

más vieja es el 'F7' C'sociación Fndígena de la 7epublica 'rgentinaD que era una gran

organización en sus días y oy es simplemente un sello. +espu2s apareció en a *entro

*oya, una organización que apoyaba a 'lfonzin y al ganar 2l las elecciones creciómucísimo, pero aora esta bastante mancada y desprestigiada porque uno de sus

dirigentes al convertirse en vicepresidente del consejo mundial del pueblo indígena, una

organización internacional bastante importante, participó en el contrabando de armas en ?icaragua. 'ctualmente la organización de mapuces, de alguna forma esta absorbiendo al

resto de las organizaciones.

-ntonces son aborígenes falsos, participaron del proceso del control de izquierda en'rgentina, son aborígenes pero no lo son. *omo ay entrega de tierras, subsidios y becas

indígenas, es decir que como ay dinero mucos se prenden.

Page 4: Entrevista a Nieto cacique Luis Pincen La Identidad Indígena en La Actualidad

8/19/2019 Entrevista a Nieto cacique Luis Pincen La Identidad Indígena en La Actualidad

http://slidepdf.com/reader/full/entrevista-a-nieto-cacique-luis-pincen-la-identidad-indigena-en-la-actualidad 4/5

Jo conozco gente que nunca fue indígena y aora son diaguitas, mapuces, es decir que

trabajan de indios, ay una realidad muy oscura, los de la ciudad que se acen losaborígenes y los verdaderos que son los más postergados ya que la miseria es un negocio.

-ntonces mientras sigan postergados, y sigan en la miseria, todos estos otros tienen un

 justificativo para venir a =uenos 'ires a pedir dinero.

¿Qué importancia tiene tu origen en tu ,ida?

<e muevo dentro del mundo de la cultura, pero tampoco dejo de lado la cuestión de mi propia gente. -n la provincia de *órdoba estamos trabajando para recuperar la cultura

comecingón, y despu2s a nivel personal me preparo, si bien los indios pampeanos no

tenemos una autoridad, o una comunidad definida actualmente, ya que al ser sometidos a laconquista perdimos nuestras tierras y nuestras comunidades.

 

¿'nteractu&s con otras comunidades?

Jo estoy adoptado en una comunidad del norte de ?euqu2n, que se llama *orriaca Aellobo abloB, en esa comunidad me costo bastante entrar. Ja que al ser porteño y ablar

mejor el castellano que el mapusungun, la lengua que oy ablamos. -n este momento soy

 parte de la comunidad, participo en las ceremonias religiosas, y asta tuve la oportunidadde ganarme un lugar dentro de la danza *oiqui 3urrul, la danza del ñand1., bailar esta

danza es todo onor, ya que es una categoría por encima de todos los demás, de a poco

voy llevando a mi gente, mi familia a esa comunidad

¿Cu&ndo comen%aste a interesarte?

Jo en este momento estoy en un camino básicamente espiritual. -n la d2cada del ("empec2 con la temática aborigen, me interesaba mas por la política, lo social, pero en este

momento me intereso por la temática espiritual y, si todo va bien dentro de poco ya entrar2

en otro plano que trabajo con mi gente que seria relacionarme con otras personas que están

guiadas a la cosmovisión, ya que es mi aspiración

¿Cómo es ese camino espiritual?

 ?osotros tenemos lo que se llama un espíritu colectivo que se llama Eempeu. -l Eempeu esel espíritu familiar, entonces yo tengo la obligación de mantener fuerte el espíritu de la

familia, eso implica una determinada emergía que a uno le dan, que sale del cosmos y nos

dan a nosotros. 8i yo no me comporto adecuadamente yo pierdo esa calidad y metransformo en una persona más, un moroco mas del conurbano bonaerense, dejaría de ser

un 3inc2n *atrunao.

-ntonces mi misión oy en día es tratar de preservar esa energía espiritual que da valores,

 para no convertirme como mucos de mis ermanos, en nada. 3ara esto es necesario llevaruna conducta respetuosa, no ser violento ni gritar, es un aspecto que por aí la mayoría de

la gente no conoce de nosotros, por que la mayoría de los ermanos están aculturados y por 

el alcool y otros elementos an aprendido cosas que no son propias de nuestra cultura y laan perdido.

¿Cu&l es tu ob*eti,o fundamental?

<i trabajo es preservar mi espíritu, mi familia y mi sueño seria volver a reunir mi

comunidad, lo cual no es fácil porque mucos están perdidos, por eso yo transito por un

Page 5: Entrevista a Nieto cacique Luis Pincen La Identidad Indígena en La Actualidad

8/19/2019 Entrevista a Nieto cacique Luis Pincen La Identidad Indígena en La Actualidad

http://slidepdf.com/reader/full/entrevista-a-nieto-cacique-luis-pincen-la-identidad-indigena-en-la-actualidad 5/5

camino en el mundo indígena que no es por el que la mayoría transita, la mayoría de los

ermanos trabajan para el '7F, el 36, el 7adicalismo, lo cual no esta mal, pero esos sontrabajos que tienen mas que ver con la cultura occidental. Jo vivo en occidente pero trato

de vivir con los valores de mi propia cultura.