entrevista a lucila castro diaz para obscuridad de noviembre

8

Upload: obscuridad-de-noviembre

Post on 08-Apr-2016

232 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Entrevista a Lucila Castro Diaz para Obscuridad de Noviembre
Page 2: Entrevista a Lucila Castro Diaz para Obscuridad de Noviembre

“Esta noche ya nada importaba, yo me suicido un poco cada día, Aprendí a vivir con las sombras y los fantasmas del pasado...”

Quizá sea con esta pequeña frase por la cual se le reconoce a Lucila Castro Díaz, escritora Argentina. El género que ella eligió (o puede y el género en si la haya

elegido a ella) fue suspenso y terror con matices góticos.

Creadora

De la saga “Gótica”.

Entre sus premios se encuentran:

Medalla de oro en narrativa. 2010 Medalla de plata en narrativa.2011 4 Menciones Honorificas. 2012/13

Conductora del programa Sinfonía de la Noche FM 107.1

Que ya va para 5 años al estar al aire sin interrupción alguna; como es normal en ciertos programas de radio que por motivos (ya sea personales u otros) se

interrumpe su programación.

Page 3: Entrevista a Lucila Castro Diaz para Obscuridad de Noviembre

Noemí Naranjo: ¿Cómo te describirías?

Lucila Castro Díaz: Generalmente, no suele gustarme describirme, simplemente soy una mujer que lucha a diario por superarse, soy una escritora de terror atípica creo, ya que amo el heavy metal, no sigo el prototipo del escritor convencional, no me gusta salir de mi casa, estuve dos años encerrada en mi casa la mayor parte

del tiempo en mi habitación, cuando salí a caminar después de eso parecían haber pasado 10 años, fui una pésima estudiante en la escuela primaria, casi no

tenía amigos, abandone la escuela secundaria a los 14 años y me la pasaba encerrada en mi oscura habitación leyendo lo que tenía a mano y viendo cine de terror, después retome el estudio y fui un poco mejor. Tomo mucho café y fumo

demasiado, generalmente soy anti en casi todo lo que llaman normal.

Page 4: Entrevista a Lucila Castro Diaz para Obscuridad de Noviembre

N.N: ¿Cuáles son tus pasatiempos?

L.C.D: Tengo muchos, cuando era niña le dijo una maestra a mi madre que era hiperactiva, necesito crear todo el tiempo, hago cuadros creo que esto lo sabe poca gente, me gusta pintar al óleo y dibujar quizás no soy buena

en eso pero me gusta ver mi cuadro luego en una pared, y cuando lo termino pienso que no deje lo mejor de mí en el, toco el piano aunque no

profesionalmente sino que es mi materia pendiente, ahora intento aprender violín aunque admiro a quienes tocan este instrumento ya que es muy

difícil, hago fotografía, no soy modelo aunque muchos me llaman modelo gótica, simplemente me gusta hacer mis propias fotos para publicar mis

escritos, entre muchos pasatiempos más uno de mis favoritos es ir al cementerio a escribir pensamientos en mi cuaderno, allí me siento y dejo volar mis sentimientos más profundos, el cementerio para mí es como mi

terapia allí noto mis sentimientos atenuados. Un pasatiempo también es el cine, amo el cine de terror suelo ver una película todos los días y a veces

repetidas veces la misma, soy de ver las mismas escenas de violencia o de sexo varias veces en una película clásica de terror, no sé porque es como que me da curiosidad, detesto el cine porno o xxx, o extreme, me parece

muy poco sensual, me da más excitación ver a Jesús semidesnudo y castigado en la cruz que ver cine de adultos, es más este género me

traumo en mi infancia.

N.N: Si podrías volver al pasado ¿qué decisión cambiarías?

L.C.D: Creo que decirle a las personas que se fueron caminando por el valle de la muerte, que las amo más seguido, solía demostrarles mi amor pero me hubiera gustado hacerlo más les diría que debieron llevarme con ellos, sobre todo a mi padre que no logré conocerlo ya que cuando el partió yo tenía 3 años, fui criada por gente muy grande mi madre me tuvo a los 45 años y mi padre tenía 56 cuando yo nací. Creo que decisiones no cambiaría

ya que los hechos debieron ser así, quizás cuando tuve el accidente de tránsito tuve la opción de no subirme a esa motocicleta pero en fin debió ser

así, creo que ese terrible accidente mi hizo ser quien soy hoy, quizás no muchos sepan que tuve un accidente de moto terrible y que me llevo dos

años volver a caminar entre otras complicaciones como que estuve en coma.

N.N: ¿Cuál es tu estado civil?

L.C.D: Estoy en pareja, pero suelo no hablar de mi familia, ya que me gusta

mantenerlos al margen de mi carrera ya que al hacer terror a veces no sabes quién puede estar siguiéndote. Esto lo decidí por un problema que

tuve hace unos años con un seguidor.

Page 5: Entrevista a Lucila Castro Diaz para Obscuridad de Noviembre

N.N: ¿Qué es lo que más valora en una persona?

L.C.D: La sinceridad, sea lo que sea prefiero que me lo digan. Y que tenga códigos inquebrantables.

N.N: ¿Qué es lo que más te disgusta en una persona?

L.C.D: La falta de compromiso.

N.N: ¿En qué te inspiras para escribir?

L.C.D. El otro día una persona en las redes sociales me pregunto esto

mismo, le dije simplemente escribo, es parte de quien soy, es como un

juego en donde imaginamos situaciones, intento hacer de la vida cotidiana

terror, la vida misma es terrorífica a veces. Me inspira preguntarme que

abra del otro lado de la noche, es difícil para mí explicar el porque escribo.

N.N: ¿Desde cuándo decidiste escribir y por qué?

L.C.D: Con todo respeto te digo que detesto esta pregunta, siempre que me

la hacen me dejan pensando y nunca llego a una conclusión del porque lo

hago, me suena a que hago algo malo y eso me gusta, escribo desde los

12 años, aunque luego deje de prestarle atención y cuando sufrí un

accidente a los 18 años ahí me tome la escritura más en serio como una

salvación para seguir viviendo, ya que debía estar en la cama y no podía ni

ir al baño, si no fuera por la escritura estaría muerta o loca o en la cárcel, la

escritura salvo mi vida, es como que, dejo salir a todos mis demonios al

papel, donde ellos se convierten en mis personajes y los amo.

N.N: ¿Cuál fue tu primera obra?

L.C.D: Una novela psicológica y muy trágica, llamada “Coma”. La escribí

cuando tenía 16 años, la retoque a los 24 años y nunca más trabaje en ella,

creo que es porque el tema que toca es demasiado fuerte y aún me falta

experiencia personal para terminarla, es sobre 4 niños que sufren abuso

sexual de parte de una pareja que somete a estos 4 niños a sus más bajas

perversiones, cuando estos niños crecen toman venganza, está hecha en 4

tiempos, la venganza esta vista desde el punto de vista de 4 personas ya

grandes que recuerdan su infancia, hay un viaje al inconsciente de estos 4

personajes que cometen varios terribles homicidios en venganza. Cada

tantos años la leo y pienso en publicarla pero aún le falta.

Page 6: Entrevista a Lucila Castro Diaz para Obscuridad de Noviembre

N.N: ¿Has tomado ideas de otros autores?

L:C:D: Creo que todos en general somos un plagio de nosotros mismos, me

suele pasar de tomar frases de algún texto mío y de ahí usarlo de

disparador para escribir otro, por eso te digo que somos un plagio de

nosotros mismos, la práctica de taller literario o el hecho de leer mucho,

suele llevarte a tomar de modelo a determinados autores, a veces suele

pasarnos a los escritores que hacemos una frase y luego pensamos esto le

leímos en algún lado,

N.N: ¿Qué género escribes?

L.C.D: Principalmente cuentos de terror y suspenso, poemas góticos, tengo

dos obras de teatro escritas, algunas novelas sin terminar. Ahora estoy

comenzando a escribir guion de cine.

N.N: ¿Qué es lo próximo que tienes pensado escribir?

L.C.D: Primero terminar la Saga Gótica, que tiene una historia muy fuerte

entre sus cuentos, cuando termine esta Saga que me falta muy poco, tengo

pensado escribir una Saga de dos tomos que es un trabajo imaginario con

una cuota de realidad y de investigación, sobre asesinos seriales, ya que es

un tema que vengo estudiando hace un tiempo y me apasiona, por ejemplo

Ted Bundy, entre otros reales e imaginarios, me gustaría plasmar en papel

el porqué de estos individuos nefastos y atrayentes, el título es “Diario de

asesinos seriales” y ya tengo algo escrito.

N.N: ¿Qué hay de ti en la liberada, pasional, rebelde y fuertemente individualista protagonista de su libro y en que te inspiraste para darle vida?

L.C.D: Si te referís a Gótica, que es una criatura de la noche, aunque

diferente a los vampiros, mujeres lobos y demás, ella tiene mucho de mí, como todos los personajes de quienes escribimos.

N.N: ¿Cómo consigues crear esas atmósferas?

L.C.D: Escribo en las noches, vivo de noche, desde los 12 años que

duermo solo cuando es de día, veo salir el sol y me acuesto, esto no es bueno, no lo recomiendo para nada, a mí me enfermo un poco el corazón esta vida nocturna de la que no logro escapar, sufro de insomnio severo, desde pequeña, entonces me basta mirar por la ventana o a mi alrededor

para crear esa atmósfera de inframundo que hay en mis cuentos, te doy un ejemplo adoro las telas de arañas yo no las quito tengo mi sitio donde

escribo lleno de telas de arañas, me gusta poner muchas velas también, el

Page 7: Entrevista a Lucila Castro Diaz para Obscuridad de Noviembre

silencio de la noche es una gran fuente de inspiración, todo duerme, todos están inofensivos.

N.N: A parte de escribir ¿a qué más te dedicas?

L.C.D: La editorial me demanda tiempo, tengo mi programa de radio soy locutora y mi trabajo es este, escribir y hacer Sinfonía de la noche que es producido por mí, a parte que tengo en funcionamiento mi propia editorial

del libro hace 6 años. Pero tuve cientos de otros trabajos, como la recepción de una casa fúnebre.

N.N: La cultura gótica es difícil de entender; ¿tu como la definirías? ¿Cómo

piensa un gótico?

L.C.D: Son como dos preguntas en una, muy interesante, primero amo la cultura

gótica para mí es simplemente un estilo de vida. Esencialmente ser gótico es una

forma de ver la vida, con toda su crudeza y toda su belleza, creo que básicamente

el gótico consiste en la imaginación, la creatividad, la forma de pensar, la forma de

expresarse y de alguna manera las creencias de cada individuo y todo esto está

muy enfocado a "la oscuridad" que a la mayoría de la gente le asusta o

simplemente le disgusta porque hay quienes no entienden que en si todos somos

una dualidad, tenemos luz clara y luz oscura dentro nuestro. Los góticos son

personas que han ido más allá de las ideas y pensamientos convencionales de la

gran mayoría de la gente yo creo que lo peligroso no son las personas y sus ideas

de vida, algo que se torna obsesivo es peligroso, yo creo que el gótico jamás está

de acuerdo con nada que sea agresivo, ni destructivo, no hacen sacrificios

humanos ni matan animales más bien adoran a los animales, los gatos y perros

son mejores amigos que los personas. La atracción hacia la muerte no es por la

muerte en si como figura, ni mucho menos por querer ver morir o matar a alguien,

es más profundo que eso, la muerte en esta vida es lo único real, lo único tangible,

lo único verdadero, se nace se muere, se ama, se odia. El hecho de vestirse de

negro, usar aros en el cuerpo, tatuarse, maquillarse, perforarse, y enseñar al

mundo que somos distintos, no es ser gótico es más bien un significado personal.

El gótico, sinónimo de, dolor, soledad, oscuridad, tristeza, sabiduría, un viaje lleno

de nostalgias y recuerdos sin saber bien de donde nace este sufrimiento,

automarginarse en el mundo, ser libres en el pensamiento, sin tabúes, sin cadenas

que la misma sociedad te obliga a colocarte.

Es estar entre el cielo y el infierno, ni bueno ni malo, es muerte es vida, adorar los

cementerios del pasado, el gótico teme a una sola cosa en la tierra, a la gente, a la

misma humanidad que camina a su lado con los ojos vendados. Espero haber

respondido todo lo que pienso del gótico. Personalmente no me gusta ponerme un

rotulo que diga soy gótica, o soy dark o soy esto, simplemente me gusta un gran

variedad de cosas, no me encasillo.

Page 8: Entrevista a Lucila Castro Diaz para Obscuridad de Noviembre

N.N: ¿Crees en la vida después de la muerte?

L.C.D: La pregunta sería sí creo en la muerte después de la vida. En fin, en este

punto soy agnóstica, no niego que me gustaría creer que hay algún tipo de vida

después de la muerte. Creo que cuanto te enfrentas a la muerte cara a cara,

tomas conciencia de que vas a morir, se nace con un único miedo y es a la

muerte, creo que es muy posible que, cuando te mueres el fenómeno de la luz

blanca y el túnel podría ser el nuevo nacimiento, el canal de tu nueva madre,

aunque no creo mucho en esto.

N.N: ¿Esperas ir al cielo?

L.C.D: Si existiera el cielo cosa que no creo, no quiero ir, me resulta muy aburrida

y poco estética la situación, la idea de estar en túnica blanca escuchando arpas y

violines no me agrada, no podría nunca más tener sexo o fumar, seria para mí

como ir al infierno. Prefiero irme al infierno definitivamente a escuchar mucho

heavy metal y tener mucho sexo, prefiero cuernos que arpas.

N.N: ¿Cómo te pueden contactar y en que idiomas?

L.C.D: Español por ahora, en la web.

N.N: ¿Algún mensaje final para nuestros lectores?

L.C.D: Antes que nada agradecerles por esta entrevista, les deseo un gran progreso, y también agradecerles a quienes me visitan y me leen en mis sitios y en las redes sociales. Y decirles a quienes escriben que no dejen

nunca de soñar que este mundo artístico e independiente es un duro camino pero posible de transitar, la vida es así, es como una sinfonía a

veces triste a veces alegre que solo se oye en las noches.

http://lucilacastrodiaz.blogspot.com/

https://www.facebook.com/pages/G%C3%B3tica/693266247372986?fref=ts

https://www.facebook.com/pages/Sinfon%C3%ADa-de-la-Noche-FM-1071-LCD/794330447282905?fref=ts