entrevista a levi-strauss

6
Escuela Nacional de Antropología e Historia Licenciatura en Arqueología Parentesco y Religión Mario Arturo Galván Yáñez Kenya Díaz Espinosa Entrevista a Levi-Strauss Levis-Strauss, renovó a la Etnología al desarrollar la teoría del Estructuralismo, basado en el modelo lingüístico en los años 60’s. El acercamiento con Freud, tuvo gran relevancia intelectualmente en su vida, fue su primer acercamiento hacia la Etnología, entendió que hay un paralelismo de actitudes y los hechos, que existen aspectos irracionales dentro de una racionalidad secreta. En 1935, lo nombran maestro en la Universidad de Brasil, en San Paulo, en donde conoce la etnología in situ, con lo indios Bororo, en donde expresa que su sociedad, vivía en una cultural material inalterada. Su organización social, era complicada con cierta sutileza.

Upload: dixsis-kenya

Post on 11-Feb-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resúmen de la entrevista a Levi-Strauss.

TRANSCRIPT

Page 1: Entrevista a Levi-strauss

Escuela Nacional de Antropología e Historia

Licenciatura en Arqueología

Parentesco y Religión

Mario Arturo Galván Yáñez

Kenya Díaz Espinosa

Entrevista a Levi-Strauss

Levis-Strauss, renovó a la Etnología al desarrollar la teoría del Estructuralismo,

basado en el modelo lingüístico en los años 60’s.

El acercamiento con Freud, tuvo gran relevancia intelectualmente en su vida, fue

su primer acercamiento hacia la Etnología, entendió que hay un paralelismo de

actitudes y los hechos, que existen aspectos irracionales dentro de una

racionalidad secreta.

En 1935, lo nombran maestro en la Universidad de Brasil, en San Paulo, en donde

conoce la etnología in situ, con lo indios Bororo, en donde expresa que su

sociedad, vivía en una cultural material inalterada. Su organización social, era

complicada con cierta sutileza.

Estudia al grupo étnico Nambikwara (1938), su forma de vida, pero no a través de

una descripción de sus técnicas o de sus instituciones.

Se encuentra con que los Nambikwara, por los procesos históricos de las

sociedades de América, habían sido influidos y modificado por cataclismo,

producido por el descubrimiento de América. Tales circunstancias provocan un

debilitamiento en su sociedad, por la disminución de su efectivo demográfico,

Page 2: Entrevista a Levi-strauss

decae su tecnología por el choque civilizatorio, lo que reduce sus condiciones, y

dan una imagen de una sociedad simple.

Lo reclutan como agente de enlace en la Linea Maginot, en donde crea el

estructuralismo (leyes de organización, con articulación compleja, armoniosa sutil,

que son resultados de azares).

Utiliza el modelo lingüístico para la etnología, en donde explica que los fonemas

de la lengua, solo tienen importancia en medida en que sirven para distinguir

significados y mientras son aptos para distinguir esos significados las pequeñas

modificaciones que pueden aparecer en función del momento, no tienen

importancia, lo que es importante, la relación entre fonemas y no los sonidos del

lenguaje en sí.

Entonces estamos en condiciones de comprender lo que es la estructura de una

lengua.

En el ámbito de los hechos sociales, es una situación parecida en cómo se

manifiesta las sociedades en profusiones de diversidad, y lo importante es la

forma en como estas se dan a conocer.

Es necesario comprender, las relaciones entre apariencias y no cuáles son los

fenómenos en sí, tal y como aparecen en la observación más empírica.

El conocer el carácter inconsciente de los fenómenos lingüísticos, porque tal

inconsciencia los pone a salvo de todas esas interpretaciones secundarias.

Les Structures Elementaires de la Parente

En tal apartado se aborda el tema de la prohibición del incesto, la cual se explica

en tal prohibición solo cumple con la función de un fenómeno prácticamente

universal en sociedades humanas. En forma de la exogamía, que implica la

obligación de buscar conyugue fuera de los círculos familiares.

Lo interesante, es la diversidad y arbitrariedad aparente de las costumbres y las

instituciones de parentesco, de acuerdo a las modalidades en sociedades

Page 3: Entrevista a Levi-strauss

humanas. Ya que tal regla de la prohibición puede variar por extremos en cada

sociedad.

El contenido de la regla es variable, lo que no es variable, es poner lo que está

prohibido en el círculo familiar.

Por lo tanto las familias biológicas que se ven obligadas a unirse entre sí,

constituyen una sociedad.

En los intercambios matrimoniales, no solo se intercambian mujeres, sino implica

la reciprocidad entre dos grupos, la realización de ciclos ceremoniales, de igual

forma los bienes.

Esto se deduce:

Las reglas difieren entre culturas.

Lo que es universal, es el fenómeno que marca la articulación de la

naturaleza, en sí son leyes universales.

La regla universal se expresa en el ámbito cultural, en donde comprende la

articulación, y es observables el paso de lo natural a lo cultural.

Para Levi-Strauss, la etnología, es una forma particular de la humanidad, que plasma sobre un escenario más amplio, en donde es posible conocer sus manifestaciones, de forma directa, en donde se comprometen nuestros intereses inmediatos, en donde pretende conocer la totalidad de la humanidad.

Debate entre Etnología e Historia, y la relación entre Estructura y Acontecimiento.

La historia es muy difícil de conocerla, en sociedades sin estructura, ya que no dispone de archivos documentales, y lo que se nos presenta es muy reducido, por lo tanto se crea la necesidad de hacer estudios sin referencias históricas, algunos otros fenómenos desde una perspectiva histórica.

Relación Estructura/Acontecimiento

Page 4: Entrevista a Levi-strauss

Los acontecimientos se producen a todo momento en las sociedades, los cuales modifican y alteran el curso de la historia de esa sociedad. Por lo tanto es necesario estudiar por largo tiempo a una sociedad, para que sea factible tal investigación.

Las sociedades sin una estructura, se resisten al curso de la historia que se la lleva, esto se expone frecuentemente en su explicación de porqué hace de tal manera un ritual, se lo atribuyen a un ancestro común, con sesgo mítico desde el origen de sus tiempos.

Estudio del Mito en Sociedades Primitivas

Desde hace de miles de años, la especie humana, han creado historias mitológicas.

Existe un cierto parecido y diferencia entre el pensamiento mítico y el pensamiento científico, su parecido es que ambos pretenden explicar sucesos. La diferencia radica:

La ciencia; los explica deforma sistemáticamente, desde un orden físico, biológico, psicológico, etc.

El mito; su explicación pretende desentrañar un esquema de articulación que haga patente la totalidad de la experiencia de una sociedad, desde su relación con el mundo, y el orden social tal lo concibe, lo crea la misma.

La Elaboración de los Mitos

Tal elaboración no es meditada, se crean colectivamente, por medio de la historia de un individuo, y por medio de la transmisión entre individuos, así llega ser una obra colectiva, es claro que se le añaden y suprimen impresiones, en su desarrollo.

La mitología es un intento de explicar el pensamiento inconsciente en su funcionamiento y sus operaciones.

Page 5: Entrevista a Levi-strauss