entrevista a germán garcía - revista online toro -poesía, psicoanálisis y sus bordes- número 2....

Upload: elmurgero

Post on 03-Jun-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 Entrevista a Germn Garca - Revista Online TORO -Poesa, Psicoanlisis y Sus Bordes- Nmero 2. Otoo 2009

    1/14

    1

    Entrevista a Germn Garca en la revista TORO

    Entrevista, publicada en la seccin "conversaciones" del nmero 2 (otoo de 2009) de la revista

    TORO (poesa, psicoanlisis y sus bordes).

    Link a la pgina web: http://www.revistatoro.com.ar/convers1.htm

    TORO: En principio, para situar un poco la cuestin de los 70 ac, nos interesaba ver si podas

    reponer qu del pensamiento lacaniano fue lo que lleg en primera instancia, en los aos 70, y

    cules fueron los problemas del campo intelectual que convocaron ese pensamiento.

    GERMN: A veces las cosas ocurren por una persona. Por una sola persona el psicoanlisis sevolvi francs: Lacan. No te das cuenta que eso es as. Los franceses no tenan inters en Freud,porque haba una cuestin de rivalidad histrica con Alemania que vena ya de cuando Freud lesustrae la histeria a Charcot, la convierte en otra cosa y se la devuelve transformada en algo antelo cual los franceses no se pueden reconocer. Y, por esta rivalidad, los tipos, hasta Politzer, hacenuna psicologa cuya funcin es frenar al psicoanlisis. El otro da vi en canal Encuentro un reportajeque le hace Badiou cuando era joven a Foucault. No lo reconocs a Badiou: un tipo delgadito. Notiene nada que ver con el que ves ahora. Entonces, Foucault, que tena una cabeza tan bienarmada, dice: la psicologa surgi de la filosofa. En el siglo XVIII, XIX, la filosofa se transforma enpsicologa, pero quedaba por debajo del saber filosfico, hasta que Freud introduce la idea deinconciente, que reordena los saberes. Y, al final, Foucault termina diciendo que si l tuviera queponerse mscaras, si tuviera que avanzar enmascarado, se pondra primero la mscara delpsiclogo, despus la mscara del psicoanalista, pero terminara con la mscara que le gusta, quees la del filsofo. Muy lindo el reportaje: ao 65, los dos jovencsimos.Entonces, yo creo que las cosas ocurren por una persona, que alguien enciende la chispa. Y laentrada de Lacan fue una especie de problema personal de Masotta. Yo soy acusado de exagerar

    la importancia de la nota 14 de un texto de Masotta del ao 59, que es una nota de dos pginas,donde l hace un resumen de lo que saba de Lacan y del problema poltico con los anglosajones.O sea que saba lo que haba que saber, no saba Lacan. Pero yo eso lo exageraba por una raznbien calculada. Yo conozco bastante teora de la traduccin. Sera incapaz de traducir, porque notengo paciencia ni me gusta. Me habitu a eso cuando estuve en Espaa, Barcelona, porque ahera bilinge. Y hay un tema que est muy bien planteado por Patricia Willson en un libro que editSiglo XXI y que se llama La constelacin del Sur, donde toma como ejemplos de traduccin dostipos: la traduccin vanguardistade Borges, la que llama clsica de Bianco, y la romntica deVictoria Ocampo. Con eso hace una pequea matriz. Pero lo que me interesa es que ella planteaque los dos polos de la estrategia de traduccin son exotizar o aclimatar. Por ejemplo, en latraduccin de Faulkner, Borges evita palabras como llanura y aclimata los paisajes para que no

    sean un obstculo, porque si decs que el tipo vena por la llanura, de qu ests hablando? Encambio, si decs que vena por un desierto, por un camino desolado, no distras. Es la famosa frasede Borges de que en el Corn no hay camellos. Entonces, esto es una estrategia: aclimats. La otraes al revs: exotizs, exagers la distancia. Sera poner lo que es ms inasimilable. Esto sigue, param, en lo que plantea la retrica cuando habla de una lengua cero o un estado de lengua quealters de alguna manera, introduciendo un desvo. Ese trabajo tambin se hace con laimportacin de teora, cosa que en la Argentina no se ha pensado porque es una importacin

  • 8/12/2019 Entrevista a Germn Garca - Revista Online TORO -Poesa, Psicoanlisis y Sus Bordes- Nmero 2. Otoo 2009

    2/14

    2

    salvaje. Yo deca que habra que aprovechar ahora que el libro es tan caro, contratar gente quetraduce y hacer talleres, todos con computadora...

    TORO: Hacer una fbrica.

    GERMN: Y hacemos una fbrica para sustitucin de importaciones. Sale un libro en francs, te lodamos y enseguida hacs un mini libro argentino con se. Habra que hacerlo durante un tiempo.Porque es muy loco lo que ocurre. Por ejemplo, el lacanismo no sabe hablar. Dice: hacersntoma; a m tal cosa me hace sntoma. Hablan pegado al francs.Este tema de llegada de cosas, Masotta ya lo advierte cuando recin empieza. Lo voy a leer porqueest muy bien. Viene hablando de las dificultades y dice: habra que explicitar los temas

    postulados, la tradicin que pesa sobre la intertextualidad si quisiramos desembarazarnos de un

    jergueo atractivo por amenazante, pero que por lo mismo puede adoptar cualquiera y cumplir una

    funcin ideolgica bastante inmediata(1969). sta es la operacin de exotizar: utilizs una jergaamenazante. Vos desconocs la diffrance de Derrida; es evidente que no sabs nada del

    phrmakon de Platn. El que est hablando tampoco sabe nada, no le hace falta. Es decir, unargumento que surge en lengua francesa, en Pars, llega como consigna a Buenos Aires. Entonces,

    se crea un campo de consigna absolutamente inexplicable, porque repetir, se puede repetircualquier cosa. Yo te puedo repetir la frmula einsteniana, pero explicrtela es otra historia. Estopasa mucho en Lacan: se es un problema.Masotta, qu tiene? Era divertido porque era un tipo que vena de la filosofa y de buena lectura.El tipo empieza por ser claro. Yo estudi con l muchos aos y nos hizo leer Freud de pe a pa. Ycuando les Freud gans mucho, porque incluso gans mucho frente a la propia exotizacin quearma Lacan. De pronto, una cosa que parece inexplicable en Lacan no es ms que una traduccin yuna complicacin intil de algo que es muy claro en Freud. O sea, no siempre es unatransformacin que conviene. No todas las transformaciones que Lacan hace de Freud convienenal psicoanlisis. Ahora, Masotta no es un psicoanalista. Masotta era un tipo que, como se dice enla administracin pblica, esperaba destino. O mejor dicho, no lo esperaba, lo buscaba. Era un tipo

    inquieto, que estaba metido con la semiologa, con el arte pop, con la filosofa, y muy afrancesado.Pero tambin ya haba advertido extraamente que Lacan no tena nada que ver con elestructuralismo, cosa que no se adverta. Lacan, cuando Siglo XXI sac la mitad de los Escritoscomo Lectura estructuralista de Freud, les quera hacer retirar de la calle esa cosa. Lacan se dejabadecir estructuralista porque iba en esa camioneta, pero Lacan no era estructuralista, porque,como bien dice Lvi-Strauss, sacaba al sujeto por un lado y lo meta por el otro. Questructuralista va a poner al sujeto ah? Justamente el estructuralismo es acfalo, no pone ningnsujeto.Ahora, cul es el momento que estaba pasando la Argentina? Hay que pensar eso, que la culturaque vena de la lengua inglesa, simplemente por venir de lengua inglesa, se asociaba con elimperialismo. Haba una fuerte impronta antinorteamericana. Como pasa siempre, el rechazo y lafascinacin, porque a su vez estaba toda la introduccin de la cultura norteamericana a partir del

    rock, ms adelante, el arte pop, los hippies. Yo hoy podra pensar que los hippies, el pop, todo esoera lo despolitizado, la tontera juvenil, y que el antinorteamericanismo ilustrado era lo serio. Peroera parte de la misma expresin. Masotta participaba de las dos cosas, porque era un tipo que seva a Nueva York por el tema del arte, pero a la vez tiene una fuerte impronta en lectura francesa:toda la coleccin que tena en su casa de Tiempos Modernos y todo ese tipo de cosas. Entonces,en ese momento se producen varias cosas. Eudeba haba difundido cultura francesa arrasante, enlos quioscos. El primer libro de Foucault era de Eudeba y se venda en los quioscos. Yo lo tengotodava. Hablo del ao 60. Eudeba haba difundido esto. Viene un golpe, el de Ongana, en el 66,

  • 8/12/2019 Entrevista a Germn Garca - Revista Online TORO -Poesa, Psicoanlisis y Sus Bordes- Nmero 2. Otoo 2009

    3/14

    3

    y Orfila Reynal, que haca Eudeba, se va a Fondo de Cultura, se pelea con Fondo de Cultura, y hacela editorial Siglo XXI. Todo el mundo puso dinero, simblicamente, para la fundacin de laeditorial. Orfila Reynal muri hace poco. Estaba casado con una francesa y por eso tena la obra deLacan, porque la mujer era amiga de Lacan o alguna relacin tena con l. Fijate que no todo Lacanse edita en Argentina, primero se edita en Mjico, como el estructuralismo: Lvi-Strauss, Lacan,etc. Siglo XXI me edit a m la primera edicin de mi libro de Macedonio, y el viejo Orfila lo hoje ylo edit porque gente amiga lo recomend, pero dijo: antes que publicar cosas argentinas,publiquemos a franceses que por lo menos se venden. Una definicin de lo que es la culturaterica.

    TORO: As que la recepcin que pudo mediar Masotta fue aclimatada ms que extica?

    GERMN: Claro. A Masotta lo tens que tejer con dos agujas, como corresponde a quien sabetejer: con una sola aguja no se teje nada. Masotta hace las dos cosas, porque hace una enseanza,como dira Leo Strauss, exotrica, hacia fuera, y una cosa muy de explicacin hacia adentro. Poreso llega a tener 400 alumnos: porque histeriza a todo el mundo con un discurso incomprensible,el gongorismo, esto, lo otro, la letra, el objeto causa, la pulsin escpica. Y la gente deca: y todo

    eso qu es?. Quers saber qu es? And a los cursos de Masotta. Porque en la Argentinasiempre pas, menos en la Dictadura. Pero es curioso eso de recuperar cierto dominio sobre lalegitimidad del saber, la Universidad lo pudo hacer porque la Dictadura excluy toda la vidacultural pblica. La Universidad reciba despus las noticias, no antes. Cuando la Universidad seenteraba que Lacan exista, ya haca 20 aos que se fumaba por la calle. Pasaba con todo, con lalingstica, con la comunicacin, con todas las cosas que estaban de onda. Surgan por un tipo.Eliseo Vern fue y estudi con Lvi-Strauss, volvi, le hicieron un reportaje en la revista PrimeraPlana y empezaron a armar ellos mismos una institucin donde enseaban semitica, etc. Era as.Cuando todo eso empezaba a tener peso, a alguien se le ocurra hacer una ctedra.A su vez, todo eso se afrancesa, por el lado de que hay un cierto rechazo de lo norteamericano. Ylo francs empieza a ser lo revolucionario, porque lo que hizo que la izquierda argentina lo

    aceptara a Lacan fue un articulito de Althusser que se llamaba Freud y Lacan. Eso los oblig adecir bueno, si Althusser lo dice, est bien. Te dejaban vivir. Pero con Masotta no negociaron.Ellos hicieron el Centro de Docencia e Investigacin (C.D.I.), freudo-marxismo... Pero era una cosade ocasin, porque el nico tipo que fue del grupo de Wilhelm Reich, y que publicaba en unarevista famosa que se llamaba Bajo las banderas del marxismo que hacan en Alemania, sellamaba Bla Szkely, que muri ac. No lo dejaron entrar a la IPA en Argentina porque el tipo noera mdico, era psiclogo, a pesar de que l le traduca textos en alemn a los psicoanalistas deac que no saban alemn. Y estos, que hablaban en nombre del freudo-marxismo, no conocaneso, no conocan que la expresin freudo-marxismo era un insulto sovitico a Reich. CuandoReich va a Rusia, como los rusos estaban en contra de Freud, un burcrata dice: les presento alDr. Wilhelm Reich, freudo-marxista. Y el otro lo para y dice: un momentito, yo soy marxistacomo usted; a usted lo llaman reflexlogo-marxista? Era una chicana.

    Lacan tom gente del Mayo del 68 y le dijo se acab el chiste, yo los analizo y sac unageneracin de analistas. Marie Langer estaba, cuando yo la conoc, en un bar mugriento quetodava est, pero ya no es como era El Ramos se llama. Era la borrachera. Nosotrostombamos caf, pero tambin paraban los borrachos de la generacin anterior, que estabantotalmente pasados de vueltas. Entonces, la Marie Langer estaba ah y dice: es muy lindo esto detener mucha calle. Hablaba con un tono raro. Entonces, esa gente ah perdi el estribo. Un sectorse hizo freudo-marxista, entraron en contradiccin con nosotros, que ramos lacanianos

  • 8/12/2019 Entrevista a Germn Garca - Revista Online TORO -Poesa, Psicoanlisis y Sus Bordes- Nmero 2. Otoo 2009

    4/14

    4

    Yo critiqu a Len Rozitchner, porque me encantaba hacer polmicas. Sac un libro que se llamabaFreud y los lmites del individualismo burgus. Y as estaban las cosas. Entonces digamos que ellacanismo, o Masotta, o la banda esta, tuvo una astucia. Cuando Masotta se pone a hacer laEscuela, ao 74, ya andaban los Falcon levantando gente, y Masotta dice: vamos a construir unrefugio, un lugar para sobrevivir a la intemperie que se viene. Entonces, uno de los nuestros diceque hay que poner en el estatuto un punto que diga nuestro compromiso con la Revolucin.Masotta responde: Si estamos comprometidos con esto, no nos conviene decirlo porque somospocos y no estamos armados, y si no estamos comprometidos, para qu lo vamos a decir; as queno pongamos nada. Esta astucia de Masotta fue muy interesante porque nos salv a todos.Cuando llega el momento, los otros estaban diciendo que los loqueros no eran lugar deinternacin de gente sino lugares revolucionarios sofocados, declaraban que donde se acueste unpequeo burgus para analizarse se levante un guerrillero, y esas cosas Era hablar por hablar. Notena ninguna prudencia poltica lo que decan. Entonces, creo que eso hizo que el sector lacanianosobreviviera y sirviera de refugio a mucha gente. Despus, se lo acus de eso. Y siempre he dicholo mismo, que vi mucha gente afeitarse el bigote mejicano, que usaban todos los que eran JP enaquella poca, y comprarse los Escritos. Y qu le vamos a hacer? Los vas a denunciar? Muchagente se refugi en el lacanismo. Qu tiene de malo? Masotta se fue, en el ao 74 se fue.

    Entonces, digamos que no est descrito todo eso.A m me gusta el libro sobre Lamborghini de Strafacce, porque ve esa zona gris, de ambigedades,equvocos, malentendidos. No es una cosa tan simple. Hay una complejidad en la cosa. No es quetodos ramos JP inocentes engaados por Pern. Mis amigos decan: Pern es un viejo pelotudo,pero una vez que lo tengamos ac. No tenan ninguna buena intencin respecto de Pern,tenan la intencin ms parricida del mundo. Lo que pasa es que estaban jugando con fuegoporque el otro viejo conoca un poco este pas. Cuando vino Isabelita nadie quera acercarse y losmuchachos jvenes la acompaaban hasta Rosario, pero Pern no poda ver eso como unaadhesin a l. Tal vez como una hiprbole, una cosa hiperblica: ellos hacen eso porque estn encontra. Ni Pern la quiere acompaar. Entonces, no vas a derrotar tan fcil a un viejo que conocaa este pas desde los aos 30.

    TORO: Y la Dictadura cmo afect al devenir del pensamiento lacaniano?

    GERMN: Para m lo enterr en una especie de locura, donde cada uno se qued en su mundocerrado, siempre con algn jefe que poda terminar de conocer a Lacan. Yo me qued hasta finalesdel 79, y trat de abrir la cosa. Invit a uno que era matemtico, telqueliano, psicoanalista: DanielSibony. El tipo fue un boom porque ac no se mova una mosca. Cada uno estaba en su lugar, consu grupito, si poda mantenerlo. Nosotros tenamos una escuelita. Haba un montn deadherentes, cortamos el hilo, y dijimos chau, sacamos a los adherentes porque no sabamos niquines eran ni de dnde venan, y quedamos ah encerrados. Vino Sibony y sali en todos losdiarios. Pero todo bien para Sibony, no para m, porque haba un sistema de asustarte conllamadas. Yo me empec a cansar y dije me las tomo. Yo haba ido a verlo a Lacan en el 76

    TORO: Cmo fue tu encuentro con Lacan?

    GERMN: Yo lo escrib por ah. Me hizo unas preguntas sobre la Argentina, se las respond.Entonces, me fui a Italia, donde haba un congreso, y en Italia conoc a Sibony, que era muysimptico. Tena la ventaja de que hablaba espaol y no tena que gastar en traducciones.Entonces lo invit y vino. Par en el Bauen. Y arm eso, pero no se poda, porque senta una cosarara. Si algo se mova, te asustaban, te hacan llegar un mensaje.

  • 8/12/2019 Entrevista a Germn Garca - Revista Online TORO -Poesa, Psicoanlisis y Sus Bordes- Nmero 2. Otoo 2009

    5/14

    5

    TORO: Iban apareciendo los lmites.

    GERMN: S, aparecan enseguida. Y era peligroso que te obligasen a blanquearte hacia la derechao que te empujasen a otra posicin, donde te podan romper la cabeza fcilmente. Era muy difcilsostenerse en esa zona. Entonces me fui, y cuando conoc a Miller y al resto, le dije a la gente deac: hay que abrir esto, hay que internacionalizarlo, hay que abrirlo de alguna manera, hacercontactos afuera. Pero mis amigos de escuela argentina, un poco envidiosos, me parece, medijeron que me crea Masotta porque mandaba rdenes desde Barcelona. Miller me dijo,irnicamente: est muy bien porque ahora tiene las manos libres, puede hacer lo que quiera. Yprcticamente hice lo que quise. Me qued ah, armamos la Escuela en Barcelona, despus volv,hice la Biblioteca Internacional de Psicoanlisis, arm la Fundacin Descartes, y ahora estoy alfrente del Instituto Oscar Masotta, que funciona en todo el pas.

    TORO: Cul era la relacin entre las vanguardias culturales y las vanguardias polticas?

    GERMN: Yo ahora estoy escribiendo un libro que se llama El psicoanlisis entre las vanguardias,

    que no s cundo voy a terminar porque no tengo tiempo. Pero estudio este tema: lasvanguardias culturales y la vanguardia poltica como un malentendido. La vanguardia poltica noes vanguardista desde el punto de vista cultural, y no puede serlo. No puede serlo porque unarevolucin es, como dice Lacan, volver a un punto cero de las cosas. Entonces, una revolucinempieza por decir: la suma del poder viene a manos del Estado, y no se mueve ninguna otracosa. No es una revolucin para decir: ahora que ya hicimos la revolucin, dejamos los fusiles,nos duchamos y nos vamos a bailar. No existe eso. No es para vivir mejor la revolucin. Y siempreque se dan revoluciones son as. Hay que darse cuenta de eso, porque si no, sos siempre la noviade barrio engaada: yo meentregu porque l dijo que se iba a casar. Hicimos la Revolucin enRusia y resulta que los fusilaron. Y en Francia qu pas? Lo mismo. En Cuba, por qu iba a pasarotra cosa? Eso qu es? Una ley de la Historia? No s, pero, como dice Koselleck, si la Historia no

    tiene ninguna estructura, no nos ocupemos de nada, y si no, veamos cules son los elementosrepetitivos que aparecen en la Historia. Y hay elementos que son repetitivos en la Historia. Porejemplo, antes de una revolucin, viene uno y dice: a m, por enano, me discriminan. Quincreble! Venga con nosotros. Usted, por ser enano, es revolucionario. Y yo soy discriminadoporque soy psictico. Otro revolucionario ms. Y a m por travesti. Y vas juntando, comouna obra de Goya, todo lo que encontrs. Ya en el poder fusilas al enano, al travesti, etc., porqueahora eso es impresentable, slo serva para empujar. Eso no quiere decir que las condicionessociales no mejoraron. Pero quiere decir que nunca el que hace una cosa se retira despus.

    TORO: Cuando te vas a Barcelona, lo penss como una exportacin del pensamiento local, para

    formar analistas, para formar gente?

    GERMN: Nosotros hicimos de primos. Porque hay un tema en Espaa, que es que los espaolesven un francs y ven El 2 de mayo, el cuadro de Goya. Yo en una revista que saqu all lo puse enla tapa para provocar. Son los franceses fusilando a espaoles. Un cuadro extraordinario.Entonces, para los tipos era ms fcil recibir de los primos argentinos el pensamiento francs quea los franceses directamente. Entonces, nosotros tercerizbamos. No confundamos las cosas:comprar armas en un lugar y venderlas en otro no quiere decir ser un fabricante de armas.Nosotros tercerizamos Lacan. Un rato. Cuando empez a entrar Espaa en el mercado europeo,paulatinamente se dinamizaron los lazos entre Espaa y Francia. Los ms afrancesados son los

  • 8/12/2019 Entrevista a Germn Garca - Revista Online TORO -Poesa, Psicoanlisis y Sus Bordes- Nmero 2. Otoo 2009

    6/14

    6

    catalanes porque la lengua catalana es una lengua puente entre el francs del sur de Francia y elcastellano. Son los ms ligados a la cultura francesa. O sea que cuando yo hago mi alianza conMiller, no la hago por amor a la patria, ni a la de l ni a la ma, sino porque es una carta, unacuestin de poltica. O me aliaba o me quedaba a un costado mirando cmo los otros armabantodo eso. Nosotros tercerizamos, compramos y vendemos. Eso muestra que el pensamientoargentino es tan verstil que a veces parece escrito por Lacan.Yo no creo que se exporte nada. A los argentinos nos gusta decir, por ejemplo, que exportamosMelanie Klein a Francia. Pero qu patriada es sa? No es Jauretche. No exportaron nada,simplemente es que los otros no queran traducir del ingls. Yo los admiro muchsimo a losfranceses como polticos culturales, son unos genios. Los tipos no compran. Por ejemplo, vas a uncongreso y alguien dice: dnde se habr traducido por primera vez la obra de Freud?. Sale lamanito argentina: yo, seorita, yo, y un espaol dice en Granada, en 1894 se tradujeron losEstudios sobre la histeria, 5 aos despus de que se publicaran en. Y el francs dice: y annosotros no tenemos las obras completas de Freud nosotros leemos a Freud y lo hacemosfrancs. Leemos a Heidegger y primero escribimos El ser y la nada, despus lo traducimos. AHeidegger lo tradujeron en el 72 y lo venan usando desde el 40. Entonces, para volver alcomienzo, hacen lo opuesto a lo que hacemos nosotros.

    TORO: Cul fue la operacin poltica de Masotta?

    GERMN: Masotta invita a Maud y Octave Mannoni, operacin legitimidad. Segn Masotta, invita Lacan y Lacan le mand a los Mannoni. Segn los franceses, Masotta no se anim a invitar aLacan. Como no tenemos documentos, dejmoslo ah. Pero los que vinieron fueron los Mannoni.Eso le permiti a Masotta invitar a analistas de la APA, APdeBA, de todos los grupos que si no, lehubieran dicho tomatel. O sea, fue una operacin de legitimidad. Y sac un nmero de larevista Cuadernos Sigmund Freud con todo el material de los Mannoni, que se llamaba Elestallido de las instituciones. O sea que lo que estaba haciendo all era ya una operacin. Aqu, enlos aos 40, Garma, como haba tenido un problema con los psiquiatras de Espaa, haba

    instaurado en Buenos Aires el modelo norteamericano de sociedad analtica, que obligaba a lacondicin de mdico. Los psicoanalistas eran mdicos, pero enseaban en la Facultad dePsicologa. El psiclogo empezaba a ver al mdico, el doctor psicoanalista. Entonces se dedicaron atener de subordinados a los psiclogos durante dos generaciones. Porque al psiclogo se loeducaba en los trminos del psicoanlisis pero no se le permita la prctica. Solamente poda seruna especie de terapeuta, siempre y cuando fuera controlado por un doctor psicoanalista.Entonces Masotta se apoy en ese grupo de desamparados y sublev a estos contra aquellos. Lalimitacin de eso, hoy en da, desde un rasgo local, es que tens APdeBA, APA, que son de lamedicina, prcticamente sin psiclogos. Y la Facultad de Psicologa y el lacanismo se confunden, locual es bastante peligroso, porque el psicoanlisis no es psicologa. Me deca el otro da EricLaurent: pasa lo mismo que en Francia, le respond: no, porque en Francia los psiclogosestudian cognitiva para empujar al psicoanlisis afuera del juego. Aqu no se toman tal trabajo.

    Ac dicen: el psicoanlisis y nosotros somos lo mismo. Yo prefiero tener un enemigo claro.Entonces, la limitacin fue sa, que la Institucin de Masotta no pudo analizar, formarconvenientemente a quienes logr interesar en el lacanismo. Y est lleno de sabios lacanianos queno tienen la ms puta idea de lo que es la clnica psicoanaltica; saben repetir textos. Te puedencontar muchas cosas, te pueden contar La carta robada, pero a la hora de hacer psicoanlisis Yome fui a analizar con Eric Laurent, porque se haba analizado con Lacan. Porque de pronto digo: yesto cmo funciona?. Freud te da pistas de lo que hay que hacer. Vos agarrs los Escritostcnicos de Freud y si no sos muy tonto, te pods dar cuenta. Pero en Lacan no hay pistas de en

  • 8/12/2019 Entrevista a Germn Garca - Revista Online TORO -Poesa, Psicoanlisis y Sus Bordes- Nmero 2. Otoo 2009

    7/14

    7

    qu consiste la prctica lacaniana. Entonces, la gente delira, y est lleno de psiclogos que tienenuna raya en la cabeza. Entonces, en el consultorio, sentido comn. Vas y decs: voy a matar a minovia. No te conviene, vas a arruinar tu vida, dice el analista. Despus, agarra sus escritos deLacan y explica alguna cosa sofisticada: te dedics a hipnotizar gente. Esa especie de clivajeprctica-teora, pienso que es un caso local.La interpretacin, dice Lacan, es un equvoco o lgicoo semnticou homofnico. Y qu se hacecuando vienen esos pacientes que te dicen: no vengo ms porque no funciona esto? Entonces, lagente empieza a hacer cosas caricaturescas. Cuando volv, haba unos psiquiatras que me invitarona un lugar, un tipo le tir un cenicero a otro, un loco, y el lac aniano dice: ce-ni-cero. Es unatontera, qu culpa tiene Lacan La gente imaginaba que el lacanismo era eso. Cuando lleg laconsigna de El acto analtico, imaginaban que el acto analtico era hacer no s qu cosa. Porque noes fcil concluir la obra de Lacan. Freud te dice claramente: haga unas entrevistas; esasentrevistas son para delimitar si el tipo es psictico o no; si es psictico, no lo tome porque va adesacreditar nuestra teora y no va a curar nada. Te da todas las indicaciones. Pero Lacan no te daninguna. Entonces, la gente inventa segn la cabeza que tiene. Porque la clnica es como laliteratura. La literatura la haces con palabras. Si un tipo conoce de gramtica, etimologa,estilstica, mal no va a venir, pero tampoco lo va a hacer escritor. Podr ser erudito, pero no

    escritor. Como dice Heidegger, hablar sobre el habla no es hacer la experiencia del habla. Hablarsobre el psicoanlisis no es hacer la experiencia del psicoanlisis.

    TORO: Tenemos el primer nmero de Literal. Supongo que la conocs. Algo tendrs que ver En

    principio, cmo surgi esto?

    GERMN: El tema es as. Yo estaba en Los Libros. Habamos ms o menos aceptado el slogan deBourdieu de la autonoma relativa del campo cultural. Pero eso se va al diablo, y yo me descubrocomo tercero en una alianza poltica entre gente que estaba ligada a un sector poltico y otra queestaba ligada a otro. Yo no estaba ligado a ninguno. Entonces, hicimos una reunin en esa pocaestaba Sarlo, Altamirano, Piglia, Schmucler, que fue el que trajo todo esto; haba estudiado con

    Barthes en Parsy me fui. Pero yo quera hacer algo. Haba conseguido un trabajo en esa pocaen Walter Thompson, como redactor publicitario. Yo quera hacer una cosa como el diario Crnica,que fuera como un diario sensacionalista pero de cosas absurdas. Lautramont ha escrito losCantos de Maldoror Fabricar y vender noticias, fueran cosas nuevas o viejas, y escapar a la cosade sintonizar al mercado. Imponer nosotros las cosas. Pero eso implicaba mucha plata, imposiblede hacer. Los editores no queran, porque les preocupaba dnde venderlo, y toda la historia. Y alfinal tranzamos con un tipo amigo, que era escritor tambin y que tena una pequea editorial,tranzamos hacer esta revista, ediciones nuestras. Pero vena el problema de la polarizacinpoltica, lo que Clausewitz llama la ascensin de los extremos. Entonces, me dije, en todasociedad hay una especie de herradura, y mientras no se rompa esta circulacin, estilo deNarvez-Sol voy para ac, voy para alleso garantiza que nunca haya revolucin. Ahora, sipolarizs y polarizs, llegs a la ascensin de los extremos, chocs por los extremos, porque no

    hay ningn puente posible: es la guerra. Esa es la tesis de Clausewitz sobre la guerra. En la guerra,entonces, tens dos cosas: tens la ofensiva, que tiene que ser de una gran velocidad, y ladefensiva, que es asimtrica, puede estar toda la vida. Vos dejs vivos cuatro tipos de una tribu;los tipos se reproducen, se enteran lo que pas antes y terminan reclamando las tierras 500 aosdespus. Es la defensiva, incluso sin saberlo.Entonces, yo me dije: hay que hacer una revista a la defensiva. A m me gustaban esas teoras, eramuy de la poca, todos leamos las tcticas de guerra. Y el slogan defensivo de ese momento es:no matar la palabra, no dejarse matar por ella, trabajando un poco en la lnea de Leo Strauss de

  • 8/12/2019 Entrevista a Germn Garca - Revista Online TORO -Poesa, Psicoanlisis y Sus Bordes- Nmero 2. Otoo 2009

    8/14

    8

    escribir en poca de persecucin, que hacia fuera se entienda una cosa o nada, y hacia adentrose entienda otra. Cualquiera que estaba en el asunto saba que no matar la palabra era que nonos bamos a callar, no bamos a ser orgnicos. No dejarse matar por ella quiere decir que nobamos a ser guerrilleros tampoco. Ni orgnicos ni guerrilleros. Qu vamos a ser? Nada, como elornitorrinco. Entonces, ah fue cuando me junt con Lamborghini.

    TORO: Lo conocas de antes a Lamborghini?

    GERMN: S, a Lamborghini lo conoc en el 68, pero me junt para hacer esto. Yo le haba hecho eleplogo de El Fiord, que lo hice con un pseudnimo porque tena un juicio en ese momento porNanina y estaba con dos aos de prisin en suspenso. Si me enganchaban una segunda tena quecumplir los dos aos por ofensa de la moral pblica. Fue en el ao 68. Porque el libro tuvo mucharepercusin y eso llam la atencin. A lo mejor si hubiera sido menos exitoso, no pasaba nada.Entonces, me junt con Lamborghini, me junt con Luis Gusmn, del cual era muy amigo, nosveamos todos los das, y con Jorge Quiroga, otro amigo, y despus gente amiga que andaba porah.

    TORO: Libertella

    GERMN: Libertella viene despus; Susana Constante, que es una chica que escribi una novelaque se llama La creciente, que sali en Tusquets, que muri; Oscar del Barco, que es un filsofocordobs; Marcelo Guerra, que se suicid. Lo nico que public en su vida fue esto quepublicamos ac. Libertella, que yo lo conoc cuando public El camino de los hiperbreos. Tena 20aos entonces, y l haba ganado el Premio Paids.

    TORO: Por qu Libertella caus tanta fascinacin entre sus contemporneos?

    GERMN: No caus tanta.

    TORO: Quizs fue en la generacin siguiente, en epgrafes y dedicatorias de libros.

    GERMN: Bueno, como dice el Antiguo Testamento: hay muchos cuartos en la casa de mi padre.Libertella dirigi editoriales muchas veces. Estuvo en Venezuela. Tena muchos contactos en EEUU.Son cosas que tienen su peso. l era un tipo muy simptico. Nos conocimos y le pregunto qu estescribiendo. Los dos habamos publicado un libro. Y Libertella dice: Bueno, yo no quiero saturar elmercado.Eduardo Mios, el marido de Susana Constante, que no era especialmente escritor. Andaba porah dando vueltas y escribi algunas cosas. Y despus estaba Edgardo Russo, que estuvo enAdriana Hidalgo y ahora dirige El Cuenco de Plata. Tiene un libro que se llama Guerra Conyugal.Era de Santa Fe. Ricardo Ortol, que escribi 150 pginas de escritura automtica. Nosotros le

    cortbamos pedazos y todo el mundo crea que era de primera. El no escribi nada antes nidespus, y tambin un filsofo espaol que andaba por ac en ese momento, Eugenio Tras.Entonces, yo quera hacer esta revista como la revista Scilicet, que ya conoca, la revista que hacaLacan. Lacan ah propona no firmar, y en el ltimo nmero de cada ao poner los nombres perosin decir a quin corresponda cada cosa. Eso a m me pareca una buena estrategia porqueramos pocos, y porque yo vea que en Argentina la costumbre era juzgar los textos por lapersona. Por ejemplo, si algo era mo, era psicoanaltico, hablara de lo que hablara. Si yo agarrabaun pedazo del diario y lo publicaba, era psicoanaltico. Porque en la Argentina hay ms sujeto de la

  • 8/12/2019 Entrevista a Germn Garca - Revista Online TORO -Poesa, Psicoanlisis y Sus Bordes- Nmero 2. Otoo 2009

    9/14

    9

    enunciacin que enunciados. A m me pareca fenmeno para ver quin adjudicaba qu a quin, ycrear un lo con eso. Y adems haba otra cosa, que es que yo escriba mucho ms que el resto,porque Lamborghini no era muy dado a hacer teora. Y no poda hacer una revista en dondesalieran cuatro textos mos. En el primer nmero, tres o cuatro cosas de las que hay son mas.Entonces, eso me permita a m juntar textos diferentes: un texto era ms filosfico, otra mspanfletario. Despus hicimos un texto mezclando cosas de Lamborghini y mas que se llamaba Elmatrimonio entre la utopa y el poder. Mientras hacamos esto, yo me voy de Walter Thompson ynos vamos todos a trabajar en el gobierno de Cmpora, en la Secretara de Cultura de la Provinciade Buenos Aires, en La Plata. El secretario de cultura en ese momento era Lenidas Lamborghini, ya travs de Osvaldo, Lorenzo Quinteros, que tambin estaba con nosotros, Zelarrayn y yo, nosvamos a trabajar a La Plata. Yo, al poco tiempo que estoy ah, digo: aqu no va a quedar ni elloro, porque me doy cuenta que era una tramoya de Pern para dejarnos craqueados, no a m enparticular, sino a la juventud maravillosa. Era fcil darse cuenta porque estabas ah y necesitabasdinero para hacer algo y no se poda usar porque el tipo que manejaba la guita segua siendo delgobierno anterior. Ibas a comer al bar de enfrente y haba una banda de pesados y te empezabana caer carozos de aceituna en la mesa tuya. Decas: pero qu hay que hacer?. Pagar rpido eirse. Nos traan en Torino y no se poda hablar porque los choferes alcahueteaban todo a otra

    banda. Era una locura; entonces renunci. Cuando renunci me dijeron traidor a la Patria, a lacausa, que la rueda de la Historia me iba a aplastar, etc. Y al poco tiempo cay Cmpora, se fuerontodos a la puta que lo pari y a partir de ah, siguieron vivos los que estbamos en Buenos Aires,porque los que vivan en La Plata, no.Entonces, hacamos esa revista mientras estbamos en La Plata. Era completamenteesquizofrnico, porque una cosa ocurra en Buenos Aires, ramos literatos, y all ocurra elgobierno nacional y popular. Yo escrib un plan que se llamaba Plan de reconstruccin cultural.Lo haba copiado de los chinos. Y con ese criterio, bamos a hacer teatro en los loqueros, etc. Habaun cura que quera llevar un coro de nias vrgenes a las crceles. Era todo una locura. Entonces,seguimos con eso, y funcion un tiempo. Era muy difcil con Lamborghini porque el tipo era muyera muy intrigante: armaba unos quilombos brbaros. Pero fundamentalmente la revista no pudo

    salir ms porque vino el golpe de estado. Lamborghini en el 75, tena unas posiciones polticasque me parecan nefastas, conoca gente que no me gustaba nada, y entonces yo hice el ltimonmero explcitamente para que se viera que no estaba Lamborghini. Y, para dar a entender quecon los militares no se poda hablar ms, en la tapa puse una sentencia latina que deca: Qui deuno dicit, de altero negat (lo que se dice de uno, se niega del otro) Literal 4/5, noviembre 1977. Siqueras seguir, haba que escribir en latn.

    TORO: Cules eran los interlocutores de Literal y a qu proyecto responda?

    GERMN: Andaba entre amigos. El proyecto era bastante simple, era crear un espacio que noquedara aplastado por lo que era propuesto imperativamente de un lado y de otro. Ustedesestn ac o estn all. No, nosotros estamos donde se nos canta, no estamos ni ac ni all. La

    idea responda a eso, responda a este slogan de la autonoma relativa de. El nmero 1 fue msprogramtico. Este nmero, por ejemplo, deca en la tapa imaginate que esto iba a contrapelode lo que se deca: Toda poltica de felicidad instaura la alienacin que intenta superar. Todapropuesta de un objeto para la carencia no hace ms que subrayar lo inadecuado de la respuesta ala pregunta que se intenta aplastar. No se trata del hombre, ese espantapjaros creado por elliberalismo humanista en el siglo pasado. Lo que se discute son sus intercambios. Esto sonabacomo chino bsico. Estos tarados qu son? De derecha, de izquierda?. Ac estn las firmas:Germn Garca, Luis Gusmn, Osvaldo Lamborghini, Josefina Ludmer, Julio Luduea, que era un

  • 8/12/2019 Entrevista a Germn Garca - Revista Online TORO -Poesa, Psicoanlisis y Sus Bordes- Nmero 2. Otoo 2009

    10/14

    10

    cineasta, Ricardo Ortol, Lorenzo Quinteros, Jorge Quiroga, Horacio Romeu, otro que se suicid,que tena un libro muy bueno que sac De la Flor. Se llama A bailar esta ranchera. Y OscarSteimberg. El editor se llamaba Alberto Alba.Hay una cosa tan obvia Cmo uno no tiene en cuenta que no lee el diario que no le gusta?Decs. Vos les La Nacin?. No, yo no leo La Nacin. Es comn que la gente diga eso. No es micaso porque a m me gusta hojear los diarios a propsito, porque yo me he educado a m mismoen leer lo opuesto. Y por ah me dice alguien: Qu hacs leyendo la revista Cabildo?. No podacreer que los de la revista Cabildo siguieran diciendo lo mismo que hace 40 aos.Entonces, preguntabas qu queramos. Nada, era dejar esto fijo, y funcion, porque atraves mscosas que revistas que eran supuestamente ms importantes. Y es ms claro esto ahora,predictivamente result ms cierto que muchas predicciones de entonces.

    TORO: Pero en ese momento, formalmente, era un tanto crptico.

    GERMN: S, yo creo que pasaba por eso, pasaba por es un grupo de loquitos. No ramostomados como un grupo que tena una propuesta poltica, que le bamos a hacer algo a alguien. Sino, nos hubieran barrido.

    TORO: Ese desdibujamiento de lmites entre literatura, crtica, poesa, psicoanlisis, de dnde

    sale eso?

    GERMN: Es un poco mi ideologa. La cosa es as: Luis tena transferencia conmigo y Lamborghinipensaba en publicar sus cosas.

    TORO: El viejo axioma de Lamborghini: primero publicar, despus escribir.

    GERMN: S. Yo haca y deshaca, a Lamborghini no le interesaba demasiado. Y creo tambin quese prestaba el momento, en el sentido de que efectivamente haba una disolucin de los gneros.

    Despus de Rayuela y con el rescate de Macedonio, qu era qu? Por eso Macedonio est encada nmero, porque Macedonio qu es? Metafsica, filosofa, literatura, ensayo? Todo junto.

    TORO: Porque lo que vemos es que ni en las publicaciones, ni como espritu de poca, se

    mantuvo este desdibujamiento. Rpidamente las instituciones empezaron a exigir que vuelvan a

    territorializar.

    GERMN: Es lo que te deca de la paradoja de la universidad. Por ejemplo, va a pasar algoparecido, quizs, con Internet y con los blogs. Ah va a pasar algo as, se va a desdibujar todo. Poreso algunos ya se inquietaron. Porque perds el control. El problema, cuando unos tipos seapropian de la legitimidad del saber, es que dicen est bien, hacete el loquito, pero no telegitimamos. Entonces, todo el mundo, y no slo en Argentina, volvi al siglo XIX. Qu

    vanguardia ni vanguardia? Hagamos novelas como las novelas de verdad, como las de Balzac oFlaubert. Entonces el gusto por jugar con la literatura se termin. Fijate que lo que se impone esescribir bien. Lamborghini surgi de una cosa explcita Yo digo en el eplogo, que Aira contestasin decirlo; yo digo: cmo se puede escribir tan mal?, y pongo mal con mayscula, que podstomarlo como el mal moral. Pero nosotros nos burlbamos del escribir bien como una cosaescolar. Todos queramos tener, obviamente, destreza con el lenguaje, pero no queramos escribirbien en el sentido de mir qu frase elegante que hice o mir qu equilibrio frstico increble.

  • 8/12/2019 Entrevista a Germn Garca - Revista Online TORO -Poesa, Psicoanlisis y Sus Bordes- Nmero 2. Otoo 2009

    11/14

    11

    TORO: Una cosa es poder participar de una tica formal y otra cosa es ser bueno cumpliendo las

    reglas del gnero.

    GERMN: Claro. Yo, personalmente, he ledo siempre narradores ms que novelistas en el sentidoclsico. A m Cline me parece un gran narrador, pero Cline no es un gran novelista si decsestanovela, veamos cmo est estructurada. Es un tipo que sostiene narrando, frase a frase. HenryMiller es otro que sostiene as. Yo me cri con ese tipo de literatura, por un lado. Adems, a m megusta mucho la filosofa, pero me gusta casi de manera humorstica. Nietzsche dice: creemos enDios porque creemos en la gramtica, y es una frase muy divertida. Pero me pareca divertidaporque es portadora de un cierto escndalo. Por eso es necesario confrontar las cosas con eldiscurso comn, porque en s mismas no son nada. Eso es interesante cuando se lo escuchs aalguien y eso te suena como una locura: cmo creemos en Dios porque creemos en lagramtica?Hay un libro que a m me pareca genial en la adolescencia que es La libertad Primera y ltima deKrishnamurti. A m me gustaban esos libros que rompan la nocin de causalidad. Y ahora, conLacan, entiendo de qu iba la cosa, porque lo que llamamos la neurosis son causalidades ficticias:porquemi madre no me quera resulta que yo soy un cretino. No, sos un cretino veremos por

    qu tipo de goce.

    TORO: Qu entenderamos por flexin literal?

    GERMN: Yo creo que la metfora de la flexin est tomada del campo gramatical, de la nocingramatical de flexin. Me parece, porque es algo que elaboramos hablando. Y nosotros queramosutilizarla como lo que hoy diramos acontecimiento, irrupcin. De ruptura del saberestablecido. Entonces, es decir no que te aisls, te separs, sino que es una flexin dentro de unacadena en marcha. Y si toms el discurso social como un discurso en marcha, cmo logrs ah unadesconexin-conexin? Est pensado como en hiatos.

    TORO: Como ciertas torsiones.

    GERMN: Exacto. Una dialctica, una cosa as. No se poda decir dialctica, entonces flexin.Haba cosas que nosotros descubramos. A m me interesaba, frente a la literatura grande, el grancanon, empezar a batir el parche con lo que yo llamaba, traduciendo la palabra dispora, laliteratura de la dispersin. Por ah aparece dicho eso. Entonces, meta bajo la literatura de ladispersin a los autores que consideraba que eran buenos, aunque fueran de casualidad buenos, yque no entraban dentro del canon, por ejemplo, Jos Agustn de Mjico, que ac ni siquiera loconocen. Agustn tiene un montn de libros. Tena un libro que se llama De perfil, que escribi alos 20 aos, que era buensimo. Entonces, le quera dar manija y escrib sobre l. Despus,Reinaldo Arenas, de Cuba, con el libro El mundo alucinante. Buscbamos ese tipo de literatura.

    TORO: Cmo impactaba esto dentro del mundo intelectual de esa poca?

    GERMN: Era una cosa bastante propiciatoria, porque la gente se atreva a eso. Y es por eso que locomparo con los blogs de ahora. Porque la gente se atreva a escribir algo muy delirante. Lo quenadie se poda creer era que hubiera una novela de 500 pginas, como las de Vargas Llosa,Conversacin en la catedral, ese tipo de cosas. Pero tampoco podas hacer Rayuela: con pedacitossimular una novela gigante. Entonces nosotros dijimos: bueno, hagamos de los residuos mismosunidades de valor.

  • 8/12/2019 Entrevista a Germn Garca - Revista Online TORO -Poesa, Psicoanlisis y Sus Bordes- Nmero 2. Otoo 2009

    12/14

  • 8/12/2019 Entrevista a Germn Garca - Revista Online TORO -Poesa, Psicoanlisis y Sus Bordes- Nmero 2. Otoo 2009

    13/14

    13

    Pero vuelvo a lo propiciatorio. Yo propiciaba muchas cosas, que aparecieran por fuera de lo que yaestaba instalado. Y El fiord no haba manera de publicarlo, no haba nadie que lo quisiera.Entonces, haba un editor de libros de humor, que era Carlos Marcucci, que sacaba la coleccinLos humoristas, y lo convenc de que lo financiara. Y le pusimos Ediciones Chinatown, unnombre que invent Lamborghini. Le pusimos eso, y como era demasiado breve, le hice un eplogolargsimo, para darle ms cuerpo al libro. Yo estuve atrs tambin, junto con Luis Gusmn, deSebregondi retrocede. Despus, Fogwill le public Poemas. Eso fue todo lo que public en vida. Yno era solamente porque la obra era muy guasa; tena que ver con el tipo ms que con la obra. Eraun tipo al que la gente ms bien lo atajaba. Incapaz de mantener una relacin cordial.

    TORO: Entonces El fiord es su carta de presentacin al mundo literario.

    GERMN: S, y era un desesperado por la gloria, de esos que creen

    TORO: Primero publicar, despus escribir. Siempre haba pensado que haba algo de irnico en

    esa frase. Ahora la tomo ms literal.

    GERMN: Se gastaba la plata en fotocopias A m, cuando me publican Nanina, me manda unacarta Cortzar, que dice: Estimado cronopio, voy a sacar una nota en Le Monde. Una cosasimptica. Y ste por qu me dice cronopio?. No le contest. Era un loco. Al tema de la fama nole daba absolutamente pelota. Quizs porque tuve la suerte de sacar un libro y vender, entoncesno le daba bola al tema. Pero Lamborghini se gastaba toda la guita en fotocopias. Le mandabahasta a Sarduy. Despus se hicieron amigos de Pezzoni, pero se hicieron amigos de Pezzoni porquePezzoni tena poder. Era un desesperado. Y eso lo haba aprendido de Puig. Manuel Puig saba lafecha de cumpleaos del ltimo desgraciado que haca reseas en un diario. Lo llamaba y le deca:cmo te va Alberto no s cunto? As que cumpls 47. Y el otro le deca: Qu memoria quetens!.Sobre Lamborghini se empez a hacer el cuento de que era un escritor marginal. Al argentino le

    gusta eso, decir que Discpolo era un marginal. Pero Discpolo coma con Eva Pern. Cmo unmarginal va a ser amigo de la primera dama del pas? Muere Borges, y dicen: ese escritormarginal, abandonado en Ginebra.Relativizo mucho a la Argentina Si a m me quers correr con la UBA, digo la UBA qu? No tengoeso. Me dicen: Tal, que dirige la ctedra de filologa, y digo: Despus de Raimundo Lida hayfilologa en la Argentina?. Yo, porque tengo un acceso a la cultura muy dinmico, muy rpido ymuy directo, me interesa un tema, voy, busco la informacin, la ordeno, me pongo a estudiarlo, yal ao s lo que es. Entonces, no tengo sofisticaciones: El tipo, que con tres aos de francs de LaAlianza, dice no se puede leer a Rimbaud en castellano, tendra que demostrar que su lectura,que tambin es castellana porque se traduce a s mismo, es mejor, y que l sabe ms francs queel tipo que tradujo a Rimbaud. Si no, el Rimbaud que l est leyendo es inferior al que estoyleyendo. Entonces, no ca en esa trampa. Pavoneo provinciano. Mansilla era amigo de

    Baudelaire. Y qu? Yo puedo ser amigo de Gardel: eso me hace cantor a m? Ese tipo deboludeces son muy argentinas. Decan: la correspondencia entre William James y Macedonio.Yo, que a Macedonio lo quiero como si fuera de mi familia, nunca cre que existiera, y no existe.Porque los James eran una familia aristocrtica, refinada, y por tanto, sper educada. Entonces,Macedonio le manda una supuesta investigacin, que era una paradoja de la percepcin, y James,le mand dos lneas: Debera contar mejor su investigacin, pero debe continuar. Macedoniocmo sera la emocin del pobre la haba plastificado o algo equivalente que haba en lapoca, y la llevaba en el bolsillo. La llev toda la vida. Ah empez el mito. Porque a m Macedonio

  • 8/12/2019 Entrevista a Germn Garca - Revista Online TORO -Poesa, Psicoanlisis y Sus Bordes- Nmero 2. Otoo 2009

    14/14

    14

    me gusta, le haya escrito a William James o no le haya escrito, y Macedonio me gustara aunqueWilliam James le hubiera dicho usted es un viejo loco sudamericano, y Macedonio le hubieracontestado y vos me chups un huevo. No hubiera importado. Entonces, digo que no hay talcorrespondencia. Nadie me cree. Pero nadie la pudo encontrar nunca. Ahora, por qu hay queinventar esas tonteras? Te digo la verdad: me parece una tontera demencial.