entrenamiento del paciente en tratamientos con diálisis ... · ... en un estudio de cohorte...

21
Diálisis Peritoneal accesible para todos Entrenamiento del paciente en tratamientos con Diálisis Peritoneal Dra. Liliana Gadola © SLANH –EviMed – 2014 Entrenamiento del paciente en tratamientos con Diálisis Peritoneal Una herramienta de aplicación personalizada para la prevención de peritonitis Dra. Liliana Gadola Introducción La peritonitis continúa siendo la principal complicación de los pacientes en tratamiento de sustitución renal por Diálisis Peritoneal (DP) (1-9) . Dado que se trata de un auto- tratamiento domiciliario, el entrenamiento o educación del paciente para quedar en condiciones de realizarlo resulta crucial, y debe ser personalizado, no sólo para prevenir la peritonitis sino también para lograr un tratamiento global adecuado. El concepto de entrenamiento “personalizado” no significa, únicamente, que se realizará en una relación “de uno a uno” (paciente/educador); implica asimismo que esa instrucción será precedida por una evaluación de cada paciente en su completa dimensión bio-sico- social, a efectos de adaptarla a sus características personales. La calidad del “entrenamiento” o “educación terapéutica” puede ser evaluada a través de los resultados clínicos, siendo la incidencia de peritonitis uno de los más relevantes. El ideal es que todo el equipo asistencial contribuya en este proceso. El nefrólogo tiene la responsabilidad de realizar una completa evaluación clínica que incluya el nivel cognitivo y la agudeza visual y auditiva del paciente, así como la motricidad fina que le permitirá o no a éste realizar un recambio exitoso de la vía

Upload: nguyenbao

Post on 07-Oct-2018

296 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Entrenamiento del paciente en tratamientos con Diálisis ... · ... en un estudio de cohorte realizado en China, ... cumplir en la práctica con las prescripciones ... la evaluación

Diálisis Peritoneal accesible para todos

Entrenamiento del paciente en

tratamientos con Diálisis Peritoneal Dra. Liliana Gadola

© SLANH –EviMed – 2014

Entrenamiento del paciente en tratamientos con

Diálisis Peritoneal

Una herramienta de aplicación personalizada para la prevención de

peritonitis

Dra. Liliana Gadola

Introducción

La peritonitis continúa siendo la principal complicación de los pacientes en tratamiento

de sustitución renal por Diálisis Peritoneal (DP) (1-9). Dado que se trata de un auto-

tratamiento domiciliario, el entrenamiento o educación del paciente para quedar en

condiciones de realizarlo resulta crucial, y debe ser personalizado, no sólo para prevenir

la peritonitis sino también para lograr un tratamiento global adecuado. El concepto de

entrenamiento “personalizado” no significa, únicamente, que se realizará en una

relación “de uno a uno” (paciente/educador); implica asimismo que esa instrucción será

precedida por una evaluación de cada paciente en su completa dimensión bio-sico-

social, a efectos de adaptarla a sus características personales.

La calidad del “entrenamiento” o “educación terapéutica” puede ser evaluada a través

de los resultados clínicos, siendo la incidencia de peritonitis uno de los más relevantes.

El ideal es que todo el equipo asistencial contribuya en este proceso.

El nefrólogo tiene la responsabilidad de realizar una completa evaluación clínica que

incluya el nivel cognitivo y la agudeza visual y auditiva del paciente, así como la

motricidad fina que le permitirá o no a éste realizar un recambio exitoso de la vía

Page 2: Entrenamiento del paciente en tratamientos con Diálisis ... · ... en un estudio de cohorte realizado en China, ... cumplir en la práctica con las prescripciones ... la evaluación

Diálisis Peritoneal accesible para todos

Entrenamiento del paciente en

tratamientos con Diálisis Peritoneal Dra. Liliana Gadola

© SLANH –EviMed – 2014

(procurando, en caso de detectar problemas, una efectiva solución de los mismos, por

ejemplo mediante una cirugía de cataratas para una situación de deficiencia visual,

etc.).

Además, tal como se establece en las Pautas de la Sociedad Internacional de Diálisis

Peritoneal - ISPD 2006 (10-11), se debe propiciar que la enfermera a cargo de realizar el

entrenamiento directo esté cabalmente capacitada para hacerlo.

Por otra parte, en situaciones de riesgo sería recomendable la intervención de un

trabajador social, que realice una evaluación de la vivienda y de los recursos económicos

del paciente, con el objeto de buscar solución a los problemas detectados (ej: adecuar

cerramientos en aberturas de la casa, procurar acceso a agua potable, etc.), y también

la de un psicólogo, que, desde el ángulo de su especialidad, contribuya a facilitar la

aceptación, por parte del paciente, de su nueva situación de enfermedad crónica y auto-

tratamiento.

En las Guías de la ISPD se destaca la importancia de la prevención de las complicaciones

infecciosas en DP, y se definen las prácticas que han demostrado resultados

beneficiosos, tales como la conexión con doble bolsa y el diagnóstico y tratamiento de

los portadores de Staph Aureus, entre otras (12).

Stighel (13) destaca que a los efectos de prevenir estas complicaciones infecciosas se

deberían reconocer y reducir los factores de riesgo, y que cada equipo asistencial

debería conocer de cada paciente los factores ambientales (domiciliarios y

sociales/geográficos). Asimismo deberían protocolizarse Guías de Práctica Clínica

(internacionales y locales), así como individualizar la atención al paciente, de manera

de adecuar el entrenamiento y la asistencia a las características particulares de quien

los recibe.

Múltiples publicaciones analizan estos aspectos. Así, Verger, por ej., reseña que en

Francia los pacientes no autoválidos que reciben DP automatizada en domicilio tienen

menor tasa de peritonitis cuando son asistidos por un familiar (14). Chow y col. (15), por su

parte, en un estudio de cohorte realizado en China, observaron mayor riesgo de

Page 3: Entrenamiento del paciente en tratamientos con Diálisis ... · ... en un estudio de cohorte realizado en China, ... cumplir en la práctica con las prescripciones ... la evaluación

Diálisis Peritoneal accesible para todos

Entrenamiento del paciente en

tratamientos con Diálisis Peritoneal Dra. Liliana Gadola

© SLANH –EviMed – 2014

peritonitis en los pacientes analfabetos y con requerimiento de Asistencia Social (15-16).

En un estudio multicéntrico observacional realizado en el sur de Brasil, en tanto, se

observó que la raza, el tamaño de la Unidad de DP, la zona geográfica y algunos

aspectos de la realidad educativa del paciente se asociaban con el nivel de riesgo de

peritonitis, independientemente del nivel socioeconómico (17). Portolés y col. (18), por su

lado, en un estudio observacional, prospectivo, de cohorte, multicéntrico, entre 2003-12

(1.777 pacientes), observaron que el desarrollo del primer episodio de peritonitis

depende de las características del paciente al ingreso (mayor en procedentes de HD), de

las comorbilidades y de la técnica utilizada (mayor en DPCA) (18). Se ha debatido respecto

al impacto de las condiciones socio-económicas en la incidencia de complicaciones

infecciosas y en la evolución en DP, y probablemente las situaciones sean diferentes en

diferentes partes del mundo.

Será pues fundamental conocer la situación socio-económica y educativa de cada

paciente, registrar los datos y actuar en consecuencia, procurando controlar los factores

de riesgo detectados.

En Uruguay realizamos un estudio retrospectivo (19) de una cohorte, de 236 pacientes en

DP, en el período 01/10/1999 – 30/09/2006, haciendo foco en la evolución y tasa

peritonitis según: nivel socio-económico-cultural (evaluado por la Escala de Graffar),

aptitud física (según score simplificado), e índice de comorbilidad de Charlson.

Observamos que la tasa de peritonitis fue menor en pacientes con mejor capacidad de

actividad física y menor índice de comorbilidad, pero no se observó diferencia según

nivel socio-económico, probablemente porque los trabajadores sociales y el equipo

asistencial en su conjunto contribuyeron a resolver las situaciones de riesgo que se

detectaron previamente.

En las Guías ISPD 2005 el entrenamiento es el primer punto de importancia para la

prevención de peritonitis, y, por lo tanto, la incidencia de peritonitis es aceptada como

parámetro para evaluar el entrenamiento; en ello coinciden numerosos autores (9-11).

El impacto que el conocimiento de su propia enfermedad provoca en el paciente y su

evolución ha sido bien estudiado en la diabetes y otras afecciones crónicas (20-22).

Page 4: Entrenamiento del paciente en tratamientos con Diálisis ... · ... en un estudio de cohorte realizado en China, ... cumplir en la práctica con las prescripciones ... la evaluación

Diálisis Peritoneal accesible para todos

Entrenamiento del paciente en

tratamientos con Diálisis Peritoneal Dra. Liliana Gadola

© SLANH –EviMed – 2014

Los programas educativos deben estar fundamentados en un marco teórico adecuado,

basado en la teoría cognitiva y en los principios de la entrevista motivacional (23), además

de contar con el apoyo de un equipo multidisciplinario, con un programa bien definido y

una evaluación validada por los resultados clínicos.

La educación del paciente así entendida es un arma terapéutica fundamental, por lo que

se la denomina “educación terapéutica” (24-26).

Resumen de Teorías educativas

La Didáctica es la disciplina científica que tiene por objeto de estudio los procesos y

elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje, y se ocupa de los sistemas y

métodos prácticos de enseñanza destinados a plasmar en la realidad las pautas de las

teorías educativas (27). Los elementos que conforman el acto didáctico son el docente, el

estudiante (en nuestro caso, el paciente que iniciará DP), el contexto social y el

currículo o programa definido.

La teoría educativa más aceptada actualmente es la “constructivista” (también llamada

“Teoría del aprendizaje significativo”), que plantea que el aprendizaje depende de la

estructura cognitiva propia del “aprendiz” (conjunto de conceptos, ideas que el

individuo tiene previamente), la cual se relacionará con la nueva información. El

“significado” que estos nuevos conocimientos tengan para el paciente, de acuerdo a sus

experiencias previas, facilitarán su integración cognitiva. Un aprendizaje es significativo

cuando una nueva información puede relacionarse o conectarse con un concepto

relevante preexistente en la estructura cognitiva del individuo, el cual actuaría como

“anclaje”.

Los requisitos para el aprendizaje significativo serían que la persona esté interesada en

la información, que ésta sea potencialmente significativa (o sea que pueda relacionarse

con alguna estructura cognitiva previa), y que tenga un “significado lógico”. Se ha

Page 5: Entrenamiento del paciente en tratamientos con Diálisis ... · ... en un estudio de cohorte realizado en China, ... cumplir en la práctica con las prescripciones ... la evaluación

Diálisis Peritoneal accesible para todos

Entrenamiento del paciente en

tratamientos con Diálisis Peritoneal Dra. Liliana Gadola

© SLANH –EviMed – 2014

llamado a esta teoría “constructivista”, pues se considera que la persona “construye” el

conocimiento en su interior.

En la medida en que la mayor parte del objeto de aprendizaje en DP son habilidades y

destrezas (realizar la conexión, curar el sitio de salida del catéter peritoneal, etc.),

deberá utilizarse una metodología que facilite la adquisición de las mismas (24-25).

Ballerini y Paris (24) definen nosogogia como “la ciencia de enseñar a adultos con

enfermedades crónicas”, tratándose de una disciplina dirigida a individuos dependientes

que desean independencia, y en los cuales hay actitudes o estilos de vida a modificar,

por lo que necesitan aprender lo que le enseña el equipo tratante a efectos de poder

hacer su tratamiento adecuadamente.

Si bien la nosogogia tiene puntos en común con la androgogia (educación de adultos),

existe una diferencia entre ambas y es que esta última se dirige a adultos

independientes, con amplia experiencia, que “deciden” aprender aquello que desean.

Bernardini (11), en un artículo referido específicamente al entrenamiento, plantea que el

médico nefrólogo es responsable de que el “entrenador en DP” o “educador

terapéutico” (habitualmente, la enfermera) conozca no sólo la teoría y la práctica de la

DP, sino también los principios de la nosogogia. Es imperativo que el entrenador cuente

con un “mentor”, por lo cual, en los Centros pequeños, o al inicio de un Centro de DP,

deberá asistir a otro Centro para esta orientación educativa. Destaca que en el proceso

de enseñanza-aprendizaje de la técnica deben existir tres fases: una cognitiva, una

motora (práctica), y una de mecanización, una vez que la destreza ha sido adquirida.

Finalmente, señala la dificultad de definir la duración ideal del entrenamiento, así como

las de establecer una evaluación adecuada. Eventualmente, pueden existir limitaciones

en el tiempo dedicado al entrenamiento, en función de lo que las agencias financiadoras

determinen en cada lugar, pero consideramos que el entrenamiento es una parte

fundamental de esta modalidad de sustitución renal y debe ser jerarquizado.

Page 6: Entrenamiento del paciente en tratamientos con Diálisis ... · ... en un estudio de cohorte realizado en China, ... cumplir en la práctica con las prescripciones ... la evaluación

Diálisis Peritoneal accesible para todos

Entrenamiento del paciente en

tratamientos con Diálisis Peritoneal Dra. Liliana Gadola

© SLANH –EviMed – 2014

Utilizar la técnica de la “entrevista motivacional” (23) puede contribuir a hacer el

aprendizaje de DP “significativo” para el paciente y, por lo tanto, lograr mejores

resultados educativos.

Evaluación. Dificultades

Varios autores han analizado la dificultad de realizar una evaluación adecuada al

finalizar el entrenamiento. Chen y col. (28) no encontraron correlación entre los

resultados del test final y la tasa de peritonitis. Russo y co l. (29) proponen realizar un

cuestionario teórico y una evaluación práctica de la destreza en realizar el recambio,

usando un “check list”. Las guías de ISPD de entrenamiento (PDI 2006) (10), en tanto,

definen que un programa educativo debe ser evaluado por la tasa de peritonitis, pero

consideran que aún no está bien definida la evaluación al final del entrenamiento

individual (11).

En un estudio multicéntrico uruguayo, observamos que los resultados de cuestionarios

escritos sobre objetivos de tratamiento se correlacionaban mejor con los años de

escolaridad del paciente que con los resultados obtenidos en su tratamiento (30). Al

parecer, los pacientes con mayor escolaridad estaban mejor preparados para responder

cuestionarios, pero no necesariamente para cumplir en la práctica con las prescripciones

correspondientes.

La Evaluación Objetiva Estructurada fue propuesta por Harden (31) para evaluar

conocimientos y destrezas a través de varias “estaciones” que deben ser resueltas en

forma teórico-práctica, frente a un observador que completa una grilla. Esta

metodología es utilizada en la evaluación de estudiantes de medicina, y parece

adecuada para la evaluación final del entrenamiento en DP, que incluye la realización

de la técnica de conexión-desconexión y la resolución de problemas (ej.: conducta

frente a la aparición de líquido turbio, etc.).

Page 7: Entrenamiento del paciente en tratamientos con Diálisis ... · ... en un estudio de cohorte realizado en China, ... cumplir en la práctica con las prescripciones ... la evaluación

Diálisis Peritoneal accesible para todos

Entrenamiento del paciente en

tratamientos con Diálisis Peritoneal Dra. Liliana Gadola

© SLANH –EviMed – 2014

Definición de un Programa Educativo para DP (PEDP)

Un Programa Educativo para DP, de acuerdo a las Pautas de la ISPD (10), es

responsabilidad del equipo asistencial multidisciplinario. Debe incluir una preparación

específica del personal responsable, no sólo en la técnica propiamente dicha sino

también en la capacidad para educar al paciente, como ya fue mencionado. Asimismo,

se debe contar con un lugar apropiado para desarrollarlo, y, para lograr un

entrenamiento personalizado, debe completarse –o, en algunos casos, realizarse

enteramente– en el domicilio del paciente. Se deben definir los objetivos específicos de

aprendizaje y un temario detallado teórico-práctico (conocimientos y destrezas), en

base al cual se elaborará la evaluación final.

En 2008, con el objetivo de disminuir la tasa de peritonitis y optimizar los resultados,

elaboramos un Nuevo Programa de Educación en Diálisis Peritoneal (32) que incluyó:

preparación de educadores con Licenciado en Educación, definición de contenido (Anexo

1), duración personalizada del entrenamiento, inclusión de técnicas de “Entrevista

motivacional”, Evaluación Objetiva Estructurada final (Anexo 2), re-entrenamiento

programado y a demanda, y retroalimentación del equipo con los resultados clínicos. Se

evaluó su impacto en la incidencia de peritonitis, global y según germen causante. Se

considera que las peritonitis causadas por gérmenes Gram positivos (Staphylococcus

Coagulasa-Negativo) son causadas por contacto, a partir de errores en la técnica de

conexión, por lo que se analizó específicamente su incidencia.

El Curso teórico-práctico inicial fue individual, con una relación “de uno a uno”

(paciente/educador). En todos los casos se realizó, al menos, una instancia de

entrenamiento domiciliario, y en situaciones especiales (ej.: limitaciones a la

deambulación) fue realizado enteramente en el domicilio del paciente.

La duración del entrenamiento fue variable, en la medida en que se realizaron

evaluaciones al inicio de cada instancia y al finalizar las cinco instancias mínimas. De

acuerdo al resultado de la evaluación objetiva estructurada (EOE), el paciente aprobaba

la instrucción si obtenía más del 95% de respuestas correctas (lo que implica ningún

Page 8: Entrenamiento del paciente en tratamientos con Diálisis ... · ... en un estudio de cohorte realizado en China, ... cumplir en la práctica con las prescripciones ... la evaluación

Diálisis Peritoneal accesible para todos

Entrenamiento del paciente en

tratamientos con Diálisis Peritoneal Dra. Liliana Gadola

© SLANH –EviMed – 2014

error en la técnica de conexión-desconexión y la resolución perfecta de las estaciones

de complicaciones), con lo cual concluía el entrenamiento. Si el paciente no lograba

este resultado, se reiniciaba la instrucción, con énfasis en los puntos deficitarios y un

enfoque personalizado de las dificultades de aprendizaje individuales, hasta lograr una

evaluación satisfactoria.

Esta herramienta de evaluación teórico-práctica fue validada (previo al inicio del Nuevo

Programa) al aplicarla a la población prevalente en DP; en tal instancia se observó que

la tasa de incidencia de peritonitis en el año previo había sido significativamente mayor

en quienes no lograron un resultado aceptable.

Asimismo, luego de iniciado el tratamiento se realizaron instancias de re-entrenamiento

programado semestral y según necesidad detectada en controles o por complicaciones

intercurrentes, así como talleres de pacientes y equipo de salud sobre temas

específicos, con trabajo en pequeños grupos y distribución de folletos y librillos

ilustrativos.

El número de sesiones, su duración (máximo 2 horas cada una) y los materiales usados

fueron adaptados a la personalidad y antecedentes socio-culturales de cada paciente (o

del acompañante designado para realizar la técnica, en situaciones en que el paciente,

por diferentes razones, no pudiera realizar el auto-tratamiento, como por ej. en un caso

de ceguera). Las sesiones continuaron hasta que lograra completar la EOE

perfectamente y sólo en ese caso fueron autorizados a realizar el tratamiento en forma

independiente en su domicilio.

El programa incluye 8 Temas, que se dictan en un mínimo de 5 sesiones. Habitualmente,

el entrenamiento fue realizado en modalidad ambulatoria, previo a la colocación del

catéter peritoneal, pero en aquellos casos en que era necesario iniciar DP urgente se

realizó durante la internación.

La enfermera, la nutricionista y el nefrólogo participaron activamente en el

entrenamiento; en circunstancias especiales, lo hicieron también un psicólogo y un

trabajador social. La dinámica de participación se daba en los siguientes términos: la

Page 9: Entrenamiento del paciente en tratamientos con Diálisis ... · ... en un estudio de cohorte realizado en China, ... cumplir en la práctica con las prescripciones ... la evaluación

Diálisis Peritoneal accesible para todos

Entrenamiento del paciente en

tratamientos con Diálisis Peritoneal Dra. Liliana Gadola

© SLANH –EviMed – 2014

enfermera visitaba el domicilio del paciente (y, si correspondía, su lugar de trabajo), y,

en caso de detectar condiciones ambientales inadecuadas, se daba intervención al

trabajador social para que éste desarrollara acciones tendientes a la mejora de las

mismas, previo al inicio del tratamiento ambulatorio.

Los Talleres semestrales, en los que se abordaban diferentes temáticas, incluían siempre

el tema “cambio de bolsa seguro en diferentes ambientes”, para enfatizar la

importancia del mismo. Según la situación clínica de cada paciente, se realizaban

entrevistas motivacionales, siguiendo los principios de expresar empatía, conversar y

elaborar la discrepancia, evitar discusiones, vencer las resistencias y apoyar la auto-

eficacia, de manera de ayudar a los pacientes a realizar los cambios del estilo de vida

que les permitieran lograr un mejor auto-cuidado.

La duración del entrenamiento (medido por el número de sesiones requeridas hasta

alcanzar una EOE satisfactoria) depende de las características personales de los

pacientes. La mediana de sesiones requeridas hasta lograr el objetivo fue de 8 (entre 5 y

18 sesiones), por lo que se considera que 8 sesiones sería el entrenamiento estándar. De

los estudios realizados surge que 19 pacientes alcanzaron una EOE suficiente luego de 5 –

8 sesiones (Grupo I, 14 pacientes y 5 acompañantes), con una mediana de 6 sesiones, y

un rango de entre 5 y 8, en tanto que 12 personas (Grupo II, 10 pacientes, 2

acompañantes) necesitaron más de 8 sesiones hasta lograr una EOE aceptable (mediana

13, entre 10 y 18). Al comparar ambos grupos, se observa que los participantes del

Grupo II eran de mayor edad (70 ± 11 años vs 46 ± 11 años, respectivamente, test de “t”

p < 0.05), y tenían menos años de escolaridad (9.1 ± 3.3 años vs 12.3 ± 3.9 años, test de

“t” p < 0.05). De los datos analizados concluimos que la duración del entrenamiento no

debe ser fija, sino ajustada a las características del paciente (“personalizada”), y que la

instrucción debe continuar hasta que los objetivos de aprendizaje estén cumplidos, y,

por ende, la Evaluación Objetiva Estructurada resulte satisfactoria.

Page 10: Entrenamiento del paciente en tratamientos con Diálisis ... · ... en un estudio de cohorte realizado en China, ... cumplir en la práctica con las prescripciones ... la evaluación

Diálisis Peritoneal accesible para todos

Entrenamiento del paciente en

tratamientos con Diálisis Peritoneal Dra. Liliana Gadola

© SLANH –EviMed – 2014

Evaluación de un Programa Educativo

Como ya se definió, la evaluación de un Programa Educativo se puede realizar a través

de los resultados logrados (en este caso, disminuir la incidencia de peritonitis). A los 2

años de iniciado el nuevo PEDP, se realizó un análisis de la tasa de peritonitis y se

observó un descenso significativo de la incidencia global (de 0.55 a 0.28

episodio/paciente-año), y por Staphylococcus (de 0.24 a 0.09 episodio/paciente-año),

entre los años previos y posteriores al inicio del mismo, lo que se consideró un resultado

beneficioso del Programa (Figura 1) (32).

Conclusiones

En base a esta experiencia, consideramos que el entrenamiento en DP debe ser

personalizado, basado en un programa bien definido y con una evaluación objetiva y

estructurada, que permita una retroalimentación efectiva. Además, debe tener una

duración variable, de acuerdo a las características cognitivas y socio-culturales del

paciente. En este sentido, creemos que no hay contraindicaciones absolutas para la

técnica, sino barreras o dificultades a vencer, lo que ciertamente puede lograrse con un

trabajo multidisciplinario.

Page 11: Entrenamiento del paciente en tratamientos con Diálisis ... · ... en un estudio de cohorte realizado en China, ... cumplir en la práctica con las prescripciones ... la evaluación

Diálisis Peritoneal accesible para todos

Entrenamiento del paciente en

tratamientos con Diálisis Peritoneal Dra. Liliana Gadola

© SLANH –EviMed – 2014

Bibliografía

1. Piraino B, Bailie GR, Bernardini J, Boeschoten E, Gupta A, Holmes C, Kuijper EJ, Li

PK, Lye WC, Mujais S, Paterson DL, Fontan MP, Ramos A, Schaefer F,Uttley L; ISPD Ad Hoc Advisory Committee. Peritoneal dialysis-related infections recommendations: 2005

update. Perit Dial Int 2005; 25 (2) :107-31. [Acceso el 15 de junio de 2014]. Disponible

en: http://www.pdiconnect.com/content/25/2/107.long

2. Li PK, Szeto CC, Piraino B, Bernardini J, Figueiredo AE, Gupta A, Johnson DW, Kuijper EJ, Lye WC, Salzer W, Schaefer F, Struijk DG; International Society for Peritoneal

Dialysis. Peritoneal dialysis-related infections recommendations: 2010 update. Perit Dial Int 2010; 30 (4) :393-423. [Acceso el 15 de junio de 2014]. Disponible

en:http://www.pdiconnect.com/content/30/4/393.full.pdf+html

3. Piraino B, Bernardini J, Bender FH. An analysis of methods to prevent peritoneal dialysis catheter infections. Perit Dial Int 2008; 28 (5) :437-43. [Acceso el 15 de junio de

2014]. Disponible en: http://www.pdiconnect.com/content/28/5/437.full.pdf

4. Brown MC, Simpson K, Kerssens JJ, Mactier RA; Scottish Renal Registry. Peritoneal dialysis-associated peritonitis rates and outcomes in a national cohort are not improving

in the post-millennium. Perit Dial Int 2011; 31 (6) :639-50. [Acceso el 15 de junio de

2014]. Disponible en:http://www.pdiconnect.com/content/31/6/639.full.pdf+html

5. Moraes TP, Pecoits-Filho R, Ribeiro SC, Rigo M, Silva MM, Teixeira PS, Pasqual

DD, Fuerbringer R, Riella MC. Peritoneal dialysis in Brazil: twenty-five years of

experience in a single center. Perit Dial Int 2009; 29 (5) :492-8. [Acceso el 15 de junio de 2014]. Disponible en: http://www.pdiconnect.com/content/29/5/492.full.pdf

6. Ghali JR, Bannister KM, Brown FG, Rosman JB, Wiggins KJ, Johnson DW, McDonald SP.

Microbiology and outcomes of peritonitis in australian peritoneal dialysis patients. Perit Dial Int 2011; 31 (6 ):651-62. [Acceso el 15 de junio de 2014]. Disponible en:

http://www.pdiconnect.com/content/31/6/651.full.pdf

7. Mactier R. Peritonitis is still the achilles' heel of peritoneal dialysis. Perit Dial Int 2009; 29 (3) :262-6. [Acceso el 15 de junio de 2014]. Disponible en:

http://www.pdiconnect.com/content/29/3/262.full.pdf

8. Khan A, Rigatto C, Verrelli M, Komenda P, Mojica J, Roberts D, Sood MM. High rates of mortality and technique failure in peritoneal dialysis patients after critical illness. Perit

Dial Int 2011; 32(1):29-36. [Acceso el 15 de junio de 2014]. Disponible en:

http://www.pdiconnect.com/content/32/1/29.full.pdf

9. Ersoy FF. Improving technique survival in peritoneal dialysis: what is modifiable? Perit

Dial Int 2009; 29 Suppl 2:S74-77. [Acceso el 15 de junio de 2014]. Disponible en:

http://www.pdiconnect.com/content/29/Supplement_2/S74.full.pdf

Page 12: Entrenamiento del paciente en tratamientos con Diálisis ... · ... en un estudio de cohorte realizado en China, ... cumplir en la práctica con las prescripciones ... la evaluación

Diálisis Peritoneal accesible para todos

Entrenamiento del paciente en

tratamientos con Diálisis Peritoneal Dra. Liliana Gadola

© SLANH –EviMed – 2014

10. Bernardini J, Price V, Figueiredo A; International Society for Peritoneal Dialysis (ISPD) Nursing Liaison Committee. Peritoneal dialysis patient

training, 2006. Perit Dial Int 2006; 26 (6): 625-32. [Acceso el 15 de junio de 2014].

Disponible en: http://www.pdiconnect.com/content/26/6/625.full.pdf

11. Bernardini J, Price V, Figueiredo A, Riemann A, Leung D. International survey of peritoneal dialysis training programs. Perit Dial Int 2006; 26 (6): 658-63. [Acceso el 15

de junio de 2014]. Disponible en: http://www.pdiconnect.com/content/26/6/658.full.pdf

12. Bender FH, Bernardini J, Piraino B. Prevention of infectious complications in

peritoneal dialysis: best demonstrated practices. Kidney Int Suppl. 2006 Nov;(103):S44-54. [Acceso el 15 de junio de 2014]. Disponible en:

http://www.nature.com/ki/journal/v70/n103s/pdf/5001915a.pdf

13. Stinghen AE, Barretti P, Pecoits-Filho R. Factors contributing to the differences in peritonitis rates between centers and regions. Perit Dial Int. 2007 Jun; 27 Suppl 2:S281-

5. [Acceso el 15 de junio de 2014]. Disponible en:

http://www.pdiconnect.com/content/27/Supplement_2/S281.full.pdf

14. Verger C1, Duman M, Durand PY, Veniez G, Fabre E, Ryckelynck JP. Influence of

autonomy and type of home assistance on the prevention of peritonitis in assisted

automated peritoneal dialysis patients. An analysis of data from the French Language Peritoneal Dialysis Registry. Nephrol Dial Transplant. 2007 Apr; 22 (4) :1218-23. [Acceso

el 15 de junio de 2014]. Disponible en: http://ndt.oxfordjournals.org/content/22/4/1218.full.pdf+html

15. Chow KM, Szeto CC, Leung CB, Law MC, Li PK. Impact of social factors on patients on

peritoneal dialysis. Nephrol Dial Transplant. 2005 Nov; 20 (11): 2504-10. [Acceso el 15 de junio de 2014]. Disponible en:

http://ndt.oxfordjournals.org/content/20/11/2504.long

16. Szeto CC, Chow KM, Kwan BC, Law MC, Chung KY, Leung CB, Li PK. The impact of

social support on the survival of Chinese peritoneal dialysis patients. Perit Dial Int. 2008 May-Jun; 28 (3): 252-8. [Acceso el 15 de junio de 2014]. Disponible en:

http://www.pdiconnect.com/content/28/3/252.full.pdf

17. Martin LC1, Caramori JC, Fernandes N, Divino-Filho JC, Pecoits-Filho R, Barretti P; Brazilian Peritoneal Dialysis Multicenter Study BRAZPD Group. Geographic and

educational factors and risk of the first peritonitis episode in Brazilian Peritoneal Dialysis study (BRAZPD) patients. Clin J Am Soc Nephrol. 2011 Aug; 6 (8): 1944-51. [Acceso el 15

de junio de 2014]. Disponible en: http://cjasn.asnjournals.org/content/6/8/1944.full.pdf

18. Portolés J, Janeiro D, Lou-Arnal LM, López-Sánchez P, Ortega M, del Peso G, Felipe

C, Tato AM, Velo M, Castellano I, Pérez-Díaz V; Grupo Centro de

DiálisisPeritoneal (GCDP). First episodes of peritoneal infection: description and prognostic factors. Nefrología 2013; 33 (3): 316-24. [Acceso el 15 de junio de 2014].

Disponible en: En inglés: http://www.revistanefrologia.com/revistas/P1-E550/P1-E550-

Page 13: Entrenamiento del paciente en tratamientos con Diálisis ... · ... en un estudio de cohorte realizado en China, ... cumplir en la práctica con las prescripciones ... la evaluación

Diálisis Peritoneal accesible para todos

Entrenamiento del paciente en

tratamientos con Diálisis Peritoneal Dra. Liliana Gadola

© SLANH –EviMed – 2014

S4065-A11733-EN.pdf En español: http://www.revistanefrologia.com/revistas/P1-

E550/P1-E550-S4065-A11733.pdf

19. Gadola L, Pinato M, Caporale N, Gómez T, Pérez D, Orihuela L, et al. Composite

index of outcome in Peritoneal Dialysis Patients. Abstract. ISN Congress, Rio de Janeiro,

Brasil, 2007.

20. Ko SH, Song KH, Kim SR, Lee JM, Kim JS, Shin JH, Cho YK, Park YM, Jeong JH, Yoon KH, Cha BY, Son HY, Ahn YB. Long-term effects of a structured intensive diabetes

education programme (SIDEP) in patients with Type 2 diabetes mellitus--a 4-year follow-up study. Diabet Med 2007; 24 (1) :55-62.

21. Trento M, Gamba S, Gentile L, Grassi G, Miselli V, Morone G, Passera P, Tonutti

L, Tomalino M, Bondonio P, Cavallo F, Porta M; ROMEO Investigators. Rethink Organization to iMprove Education and Outcomes (ROMEO): a multicenter randomized

trial of lifestyle intervention by group care to manage type 2 diabetes. Diabetes Care

2010; 33 (4): 745-7. [Acceso el 15 de junio de 2014]. Disponible en: http://care.diabetesjournals.org/content/33/4/745.full.pdf

22. Davies MJ, Heller S, Skinner TC, Campbell MJ, Carey ME, Cradock S, Dallosso

HM, Daly H, Doherty Y, Eaton S, Fox C, Oliver L, Rantell K, Rayman G, Khunti K;Diabetes Education and Self Management for Ongoing and Newly Diagnosed Collaborative.

Effectiveness of the diabetes education and self management for ongoing and newly diagnosed (DESMOND) programme for people with newly diagnosed type 2 diabetes:

cluster randomised controlled trial. BMJ 2008; 336 (7642): 491-5. [Acceso el 15 de junio de 2014]. Disponible en:

http://www.bmj.com/highwire/filestream/352276/field_highwire_article_pdf/0/491

23. Miller W, Rollnick S. Motivational interviewing. New York, Guilford Press, 1991.

24. Ballerini L, Paris V. Nosogogy: when the learner is a patient with chronic renal failure. Kidney Int Suppl 2006; 70: S122-S126. [Acceso el 15 de junio de 2014].

Disponible en: http://www.nature.com/ki/journal/v70/n103s/pdf/5001928a.pdf

25. Neville A, Jenkins J, Williams JD, Craig KJ. Peritoneal dialysis training: a

multisensory approach. Perit Dial Int 2005; 25 Suppl 3: S149-S151. [Acceso el 15 de junio de 2014]. Disponible en:

http://www.pdiconnect.com/content/25/Suppl_3/S149.full.pdf

26. Anderson RM, Funnell MM, Aikens JE, Krein SL, Fitzgerald JT, Nwankwo R, Tannas CL, Tang TS. Evaluating the efficacy of an empowerment-based self-management

consultant intervention: results of a two-year randomized controlled trial. Ther Patient Educ 2009; 1 (1): 3-11. [Acceso el 15 de junio de 2014]. Disponible en:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2805858/pdf/nihms129507.pdf

27. Díaz Barriga A. Pensar la didáctica. Buenos Aires, Amorrortu, 2009.

28. Chen TW, Li SY, Chen JY, Yang WC. Training of peritoneal dialysis patients - Taiwan's experiences. Perit Dial Int 2008; 28 Suppl 3 :S72-S75. [Acceso el 15 de junio de 2014].

Disponible en: http://www.pdiconnect.com/content/28/Supplement_3/S72.full.pdf

Page 14: Entrenamiento del paciente en tratamientos con Diálisis ... · ... en un estudio de cohorte realizado en China, ... cumplir en la práctica con las prescripciones ... la evaluación

Diálisis Peritoneal accesible para todos

Entrenamiento del paciente en

tratamientos con Diálisis Peritoneal Dra. Liliana Gadola

© SLANH –EviMed – 2014

29. Russo R, Manili L, Tiraboschi G, Amar K, De Luca M, Alberghini E, Ghiringhelli

P, De Vecchi A, Porri MT, Marinangeli G, Rocca R, Paris V, Ballerini L. Patient re-training in peritoneal dialysis: why and when it is needed. Kidney Int Suppl 2006; 70: S127-S132.

[Acceso el 15 de junio de 2014]. Disponible en: http://www.nature.com/ki/journal/v70/n103s/pdf/5001929a.pdf

30. Gadola L, Poggi C, Sáez L, Ferrari A, Romero J, Poggio MV, y col. Impacto de la

educación terapéutica en la incidencia de peritonitis en pacientes en Diálisis Peritoneal. Resumen Oral. Congreso Uruguayo de Medicina Interna, Montevideo, noviembre 2011

31. Harden RM, Stevenson M, Downie WW, Wilson GM. Assessment of clinical

competence using objective structured examination. Br Med J 1975; 1 (5955): 447-51. [Acceso el 15 de junio de 2014]. Disponible en:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1672423/pdf/brmedj01434-0047.pdf

32. Gadola L, Poggi C, Poggio M, Sáez L, Ferrari A, Romero J, Fumero S, Ghelfi

G, Chifflet L, Borges PL. Using a multidisciplinary training program to reduce peritonitis in peritoneal dialysis patients. Perit Dial Int. 2013 Jan-Feb; 33 (1): 38-4. [Acceso el 15 de

junio de 2014]. Disponible en: http://www.pdiconnect.com/content/33/1/38.long

Page 15: Entrenamiento del paciente en tratamientos con Diálisis ... · ... en un estudio de cohorte realizado en China, ... cumplir en la práctica con las prescripciones ... la evaluación

Diálisis Peritoneal accesible para todos

Entrenamiento del paciente en

tratamientos con Diálisis Peritoneal Dra. Liliana Gadola

© SLANH –EviMed – 2014

ANEXO 1

Grilla de puntuación de la Evaluación Objetiva Estructurada (EOE)

ESTACIÓN 1. Realice un recambio de bolsa de DP Sí No Puntaje

Cierra puertas y ventanas, apaga ventilador, etc. 10

Primer lavado de manos 5

Limpia mesa o bandeja 1

Prepara el material (2 tapones, pinzas, alcohol, etc.) 2

Calienta la bolsa, verifica la temperatura, integridad,

concentración, vencimiento

10

Se coloca tapaboca 10

Abre la sobre-bolsa correctamente 1

Cuelga la bolsa una vez abierta la sobre-bolsa 1

Maneja las pinzas correctamente 1

Se saca el prolongador hacia el exterior, previo lavado

de manos 1

Page 16: Entrenamiento del paciente en tratamientos con Diálisis ... · ... en un estudio de cohorte realizado en China, ... cumplir en la práctica con las prescripciones ... la evaluación

Diálisis Peritoneal accesible para todos

Entrenamiento del paciente en

tratamientos con Diálisis Peritoneal Dra. Liliana Gadola

© SLANH –EviMed – 2014

Realiza segundo lavado de manos 10 / 5

Abre la canilla

Se sube las mangas hasta el codo

Se quita las alhajas y el reloj

Mojarse las manos y colocarse jabón

Enjabonarse y hacer abundante espuma

Se lava hasta los codos

Se lava zonas interdigitales, uñas, pliegue de muñecas

Enjuaga las manos sin frotarlas y siempre con los

dedos hacia arriba

Se seca con toalla individual o descartable

Se seca desde los dedos hacia los codos

Cierra el grifo con ella

Abre y cierra las puertas sin tocarlas con las manos

Page 17: Entrenamiento del paciente en tratamientos con Diálisis ... · ... en un estudio de cohorte realizado en China, ... cumplir en la práctica con las prescripciones ... la evaluación

Diálisis Peritoneal accesible para todos

Entrenamiento del paciente en

tratamientos con Diálisis Peritoneal Dra. Liliana Gadola

© SLANH –EviMed – 2014

Coloca apósito para apoyar Tranfer 1

Posición de manos buena en la conexión 2

Posición de dedos buena en la conexión 2

Retira el tapón de la línea 2

Retira el minicap 2

Conexión segura 10

Realiza cebado de líneas previo al drenaje 10

Maneja adecuadamente las pinzas al infundir 2

Mantiene manos limpias durante la 10

Cierra líneas 10

Cierra transferset 1

Realiza cuarto lavado de manos o usa desinfectante 1

Abre correctamente el minicap 1

Page 18: Entrenamiento del paciente en tratamientos con Diálisis ... · ... en un estudio de cohorte realizado en China, ... cumplir en la práctica con las prescripciones ... la evaluación

Diálisis Peritoneal accesible para todos

Entrenamiento del paciente en

tratamientos con Diálisis Peritoneal Dra. Liliana Gadola

© SLANH –EviMed – 2014

Se desconecta correctamente 1

Posición de manos y dedos correcta 1

Coloca adecuadamente el minicap 1

Observa las características del líquido 1

Pesa la bolsa 1

Registra 1

Descarta adecuadamente el material 1

Se lava las manos 1

Usa correctamente el tapaboca todo el tiempo 1

ESTACIÓN 2

10

Realice las acciones pertinentes si tocó durante la conexión el conector azul con manos limpias u

otro objeto previo a iniciar el recambio

Coloca adecuadamente el minicap

Page 19: Entrenamiento del paciente en tratamientos con Diálisis ... · ... en un estudio de cohorte realizado en China, ... cumplir en la práctica con las prescripciones ... la evaluación

Diálisis Peritoneal accesible para todos

Entrenamiento del paciente en

tratamientos con Diálisis Peritoneal Dra. Liliana Gadola

© SLANH –EviMed – 2014

Verifica catéter y líneas cerradas

Llama y se dirige al Centro inmediatamente

ESTACIÓN 3

10

Realice las acciones pertinentes si tocó durante la desconexión el conector azul con manos limpias

u otro objeto

Coloca adecuadamente el minicap

Verifica catéter y líneas cerradas

Llama y se dirige al Centro inmediatamente

ESTACIÓN 4

10

Realice las acciones pertinentes si durante el recambio observa que alguna parte de la bolsa está

rota o pierde líquido

Llama y se dirige al Centro inmediatamente

ESTACIÓN 5

10

Realice las acciones pertinentes si el líquido drenado está turbio (se muestra una bolsa)

Page 20: Entrenamiento del paciente en tratamientos con Diálisis ... · ... en un estudio de cohorte realizado en China, ... cumplir en la práctica con las prescripciones ... la evaluación

Diálisis Peritoneal accesible para todos

Entrenamiento del paciente en

tratamientos con Diálisis Peritoneal Dra. Liliana Gadola

© SLANH –EviMed – 2014

Llama y se dirige al Centro inmediatamente

Lleva la bolsa bien cerrada

ESTACIÓN 6

10

Observe las fotos del material entregado. Describa su conducta si su orificio de

salida luce como en alguna de ellas

Llama y se dirige al Centro

Porcentaje Total:

Page 21: Entrenamiento del paciente en tratamientos con Diálisis ... · ... en un estudio de cohorte realizado en China, ... cumplir en la práctica con las prescripciones ... la evaluación

Diálisis Peritoneal accesible para todos

Entrenamiento del paciente en

tratamientos con Diálisis Peritoneal Dra. Liliana Gadola

© SLANH –EviMed – 2014

ANEXO 2

Temas del Programa de Educación en DP (32)

1. Conceptos de Enfermedad Renal Crónica (ERC) y Tratamientos de sustitución.

2. Cavidad y membrana peritoneal. Difusión y ultrafiltración.

3. Conceptos de limpio y estéril. Lavado de manos (5 pasos de OMS).

4. Soluciones para diálisis peritoneal (Glucosa e Icodextrina) y otros insumos. Recambio de bolsa.

5. Planes de DP y adecuación: DPCA, DPCC, DPA. Técnica de conexión-desconexión a

ciclador.

6. Problemas posibles y su solución.

7. Nutrición y dieta.

8. Complicaciones de la ERC y tratamiento farmacológico.