entreguerras.ppt

38
Democracias y dictaduras en la Europa de entreguerras

Upload: inakigom2

Post on 25-Jun-2015

1.165 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Visualización de los cambios del periodo de entreguerras

TRANSCRIPT

Page 1: Entreguerras.ppt

Democracias y dictaduras

en la Europa

de entreguerras

Page 2: Entreguerras.ppt

Cuando los duros efectos de la crisis del 29 se dejaron sentir en Europa, la respuesta social básica fue la radicalización.

En algunos países se instalaron gobiernos autoritarios y en otros no, pero en todos ellos aparecieron grupos políticos extremistas.

Page 3: Entreguerras.ppt
Page 4: Entreguerras.ppt

Las políticas que se desarrollan fueron más anti- (contra lo otro) que pro- (a favor de algo).

Los anti-parlamentaristas actuaban ya contra el comunismo ya contra el fascismo.

Page 5: Entreguerras.ppt

Sus características se definen también más bien por oponerse a algo: anti-parlamentaristas, anti-

individualistas, anti-capitalistas, anti-semitas…

Page 6: Entreguerras.ppt

“Anti-individualista, la concepción fascista de la vida pone el acento en la importancia del Estado y acepta al individuo sólo hasta donde sus intereses coinciden con los del Estado… La concepción fascista del Estado lo abarca todo; fuera de él ningún valor humano o espiritual puede existir. Así entendido, el fascismo es totalitario, y el Estado fascista… interpreta, desarrolla y potencia la vida entera de las personas”.

Benito Mussolini: La doctrina del fascismo, 1932.

Page 7: Entreguerras.ppt

El desarrollo del totalitarismo como forma de gobierno se extiende.

Page 8: Entreguerras.ppt

“Debemos desarrollar organizaciones en las que la vida entera del individuo pueda tener lugar. Entonces cualquier actividad y necesidad de cualquier individuo estará regulada por la colectividad representada en el partido. No hay más deseos arbitrarios, no hay más espacios libres en los que el individuo se pertenezca a sí mismo… El tiempo de la felicidad personal ha terminado”.

Adolf Hitler:Mein Kampf,1923.

Page 9: Entreguerras.ppt

Es habitual encontrar gobiernos de concentración de diversas fuerzas contrarias en los países democráticos para solventar la crisis (como la Unión Nacional tanto en Inglaterra como en Francia) o frentes de ideología común que aúnan diversos partidos para oponerse al progreso de la ideología opuesta (como el Frente Popular de Francia y el de España o la CEDA en España).

Page 10: Entreguerras.ppt

InglaterraLevantamiento sofocado en Irlanda (Semana Santa de 1916). Primer triunfo del laborismo (origen en los Trade Unions). Ocupan el espacio político de los liberales (whigs).Alternancia con los conservadores (tories).Unión Nacional: laboristas, conservadores y liberales. 1937: Irlanda independiente de Inglaterra sin el Ulster. Preside Eamon de Valera.

A favor de la democracia

Grupos fascistas minoritarios, como en otras democracias.

Page 11: Entreguerras.ppt

Francia Del conservadurismo de Clemenceau a la Unión Nacional de Poincaré (que abarca desde los conservadores hasta la izquierda).

A favor de la democracia

Alternancia de partidos cada vez más extremistas: de la Acción Francesa (nacionalista, católica y monárquica) al Frente Popular (1936, unión de partidos de izquierda, modelo para el de otros países como el de España).

Page 12: Entreguerras.ppt

A favor de la democracia

AlemaniaLa República de Weimar que resiste la revolución espartaquista de Liebknech y Rosa de Luxemburgo, no puede resistir la hiperinflación ni el avance del nazismo.

Page 13: Entreguerras.ppt

Totalitarismos

Page 14: Entreguerras.ppt

Benito Mussolini(1883-1945)

Joseph Stalin(1879-1953)

Adolfo Hitler(1889-1945)

País Italia URSS AlemaniaTítulo político Primer ministro Secretario general Canciller

Fecha de acceso al poder 1922 1929 1933

Partido político Partido fascista Partido Comunista

Partido nacional socialista alemán de los trabajadores (NSDAP o Nazi)

Tipo de gobierno Fascista Comunista Fascista

Fuentes de apoyoIndustriales de clase media y latifundistas

Oficiales del partido

Principales industriales, aristócratas terratenientes (junkers), militares y burócratas

Métodos para controlar a la oposición

Policía secreta (OVRA), presidio, prohibición de otros partidos, propaganda, censura de la prensa

Purgas, campos de prisioneros, policía secreta, prensa oficial, campos de trabajos forzados, ejecuciones

Schutzstaffeln (SS), propaganda, prensa oficial, terror, leyes raciales, campos de concentración y de exterminio

Líneas políticas

Apoyo a la Iglesia Católica, nacionalismo, antisocialismo, anticomunismo

Planes quinquenales para una rápida industrialización, colectivización de las granjas

Rearme, proyectos públicos para terminar con el desempleo, antisemitismo, racismo, socialdarwinismo, nacionalismo extremista

Page 15: Entreguerras.ppt

Dejando el totalitarismo comunista de Stalin aparte, las características de los

totalitarismos fascista y nazi son las siguientes:

Page 16: Entreguerras.ppt

“O se nos permite gobernar o tomaremos el poder”

Page 17: Entreguerras.ppt

“La amplia masa de una nación será más fácilmente víctima de una gran mentira que de una pequeña”

Page 18: Entreguerras.ppt

Belicismo

Page 19: Entreguerras.ppt

“La lucha es la piedra angular del mundo”

“Sólo la lucha puede salvarnos y todo lo demás debe estar subordinado a esta idea”

Page 20: Entreguerras.ppt

“El fascismo, hablando en toda su extensión, no cree en la posibilidad o en la utilidad de la paz perpetua… Sólo la guerra conduce todas las

energías humanas a su máxima tensión y fija la marca de nobleza en aquellas personas que tengan

el coraje de enfrentarse a ella”

Page 21: Entreguerras.ppt

Espacio vital (Lebensraum)

Page 22: Entreguerras.ppt

“Preparamos la conquista del nuevo espacio vital en el este y su germanización sin piedad”

Luego también se dirigirá hacia el oeste.

Page 23: Entreguerras.ppt

Propaganda

Page 24: Entreguerras.ppt

“Los mítines de masas son importantes porque los individuos que se sienten débiles e inseguros pueden estar eufóricos con el poder del grupo”

Page 25: Entreguerras.ppt

“Mussolini siempre tiene la razón”

Page 26: Entreguerras.ppt

Formación juvenil

Page 27: Entreguerras.ppt

“En presencia de esta bandera, que representa a nuestro Führer, juro dedicar todas mis energías y mis fuerzas al

salvador de mi país, Adolfo Hitler. Estoy ansioso y listo para dar mi vida por él, así me dé fuerzas Dios”

Juramento de las Juventudes Hitlerianas

Page 28: Entreguerras.ppt
Page 29: Entreguerras.ppt

Tradicionalismo

Page 30: Entreguerras.ppt

“Provéete de ollas, sartenes y escoba y antes encontrarás marido” Campaña contra el trabajo de las mujeres fuera de casa

Page 31: Entreguerras.ppt

“La maternidad es su natural y fundamental misión en la vida”

“El catolicismo es la única religión del Estado”

Page 32: Entreguerras.ppt

Liderazgo carismático

Page 33: Entreguerras.ppt

Il Duce

Die Führer

El Caudillo

Page 34: Entreguerras.ppt

vs.

Page 35: Entreguerras.ppt

Papaíto Stalin

Page 36: Entreguerras.ppt

“¿No sentimos una vez más en esta hora el milagro que nos ha reunido? Una vez que oyes la voz de un hombre y ésta golpea en lo más profundo de tu corazón, te despierta y sigues esta voz… Cuando nos encontramos aquí, la maravilla de nuestro encuentro nos llena a todos. No todos me veis a mí y yo no os veo a todos. Pero os siento y vosotros me sentís a mí. Es la creencia en nuestro pueblo la que nos ha hecho grandes. La que nos ha hecho valientes y bravos y no un pueblo débil y tímido, esta creencia… ¡nos ha unido en uno! Venís porque podéis sentir que ahora estamos juntos, estamos con él y él con nosotros y ahora ¡somos Alemania!”.

Discurso de Hitler en la concentración de Nuremberg, septiembre de 1936 

Page 37: Entreguerras.ppt

“Cuando el discurso terminó, hubo rugidos, entusiasmo y aplausos…

Muchos miraban hacia él con fe ciega como a su auxiliador, su salvador, su

mesías, como al liberador de sus congojas insoportables ”.

Profesor de escuela, Hamburgo, 1937.

Page 38: Entreguerras.ppt

Virajes hacia la guerra

1. El imperialismo japonés.2. La ineficacia de la Sociedad de Naciones.3. La crisis de Abisinia (Italia-Inglaterra, 1935).4. El “laboratorio” de la Guerra Civil española (1936-

1939). 5. El pacto Anti-Comintern (Japón-Alemania, 1936).6. La claudicación en la Conferencia de Munich (1938)

al ceder los Sudetes checoeslovacos a Hitler y el fracaso de la política de apaciguamiento.

7. El pacto de Acero (Alemania-Italia, 1939).8. El pacto de no agresión (Alemania-URSS, 1939).9. La invasión de Polonia (1 de septiembre de 1939).