entregable motivacion y emocion

4
1 Universidad Tecnológica de México Plantilla para “trabajo escolar” Nombre: Ríos Gutiérrez Raúl Adrián Matricula: 15174870 Nombre del curso: Motivación y Emoción. Nombre del profesor: M.C. Ana María Montaño Rosales. Módulo: Trabajo escolar. Actividad: Entregable Introducción a la asignatura. Fecha: 23 - Septiembre - 2015 Grupo: LD01R Referencias en formato APA: Mayra León. (24/09/2012). Motivación y emoción. 23/05/2015, de UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=ZFPXCQ_i_8k

Upload: adrian-rios

Post on 10-Feb-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Entregable Motivacion y Emocion

1

Universidad Tecnológica de México

Plantilla para “trabajo escolar”

Nombre:Ríos Gutiérrez Raúl Adrián

Matricula:15174870

Nombre del curso: Motivación y Emoción.

Nombre del profesor: M.C. Ana María Montaño Rosales.

Módulo: Trabajo escolar.Actividad: Entregable Introducción a la asignatura.

Fecha: 23 - Septiembre - 2015 Grupo: LD01R

Referencias en formato APA:

Mayra León. (24/09/2012). Motivación y emoción. 23/05/2015, de UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=ZFPXCQ_i_8k

Page 2: Entregable Motivacion y Emocion

2

INTRODUCCION.

Para comprender la conducta humana es importante analizar el funcionamiento de los procesos psicológicos básicos. Algunos de estos procesos se encargan de iniciar, mantener o eliminar estas conductas. Éste es el caso de la motivación y la emoción,

DEFINICION DE MOTIVACION Y EMOCION.

Para poder entender de una manera más clara que es motivación y emoción primero tenemos que definir cada palabra por separado, así que daré una breve definición de lo que es cada una de ellas.

MOTIVACION. Se puede definir como aquello que nos mueve a hacer algo, aquello que despierta nuestra conducta o que a su vez lo dirige.

EMOCION. A simple vista, definir el término emoción puede resultar sencillo, seguramente todos podríamos hacerlo; sin embargo, conseguir una definición consensuada de esta palabra, es una tarea un poco más complicada, la definición más acertada podría ser: es la variación profunda pero efímera del ánimo, la cual puede ser agradable o penosa y presentarse junto a cierta conmoción somática.

CONTEXTO GENERAL.

La motivación no es tan simple como suena pues también hay conductas o comportamientos que son motivados por el instinto, antes se pensaba que todo comportamiento estaba previsto por factores innatos. Lo que da lugar a la teoría de la reducción por impulsos, que básicamente dice que tenemos un impulso o motivación cuando nuestro cuerpo se siente estresado y por ende tiene una reacción para que este llegue a un estado de homeostasis o equilibrio. El ejemplo más claro es cuando tenemos hambre, se presenta comúnmente dolor de cabeza, malestar estomacal, sentimiento de cansancio, en este caso el hambre seria nuestra motivación, a esto instintivamente buscamos algo de comer para quitar este malestar.

De igual manera hay otros factores que pueden llevarnos a tener una motivación, está la motivación por excitación, hacer algo por la sensación recibida o la motivación por incentivo, realizamos algo a cambio de que nos genere un bien económico, etc.

LA MOTIVACION Y EMOCION EN LA VIDA ACADEMICA.

Las emociones juegan un papel importante en la vida psicológica del estudiante y que tienen una alta influencia en la motivación y en las estrategias cognitivas y, por tanto, en el aprendizaje y rendimiento escolar.

Resulta más fácil invertir esfuerzo en el aprendizaje de actividades que resulten agradables e interesantes antes que en aquellas que producen aburrimiento o ansiedad en el alumno. Las emociones también pueden ser inductoras y mantenedoras del interés en el material de aprendizaje e influenciar los aspectos más cognitivos del aprendizaje, ya que pueden desencadenar distintas formas de procesar la información y resolver las tareas y facilitar o impedir la auto-regulación del aprendizaje en los estudiantes.

Page 3: Entregable Motivacion y Emocion

3

EMOCIONES POSITIVAS Y NEGATIVAS.

Se asume que cuando se disfruta ejecutando una tarea, se induce una motivación positiva, además de las emociones directamente vinculadas con la tarea en que se encuentre involucrado el alumno, Se destaca también el papel de las emociones ligadas a los resultados de la tarea, tanto con carácter prospectivo o previo a la realización como con carácter retrospectivo. Serán emociones prospectivas aquellas que están ligadas de forma directa con los resultados de la tarea (calificaciones, alabanzas, etc.) como la esperanza, la ansiedad, expectativas de disfrute, etc. La esperanza y expectativas de disfrute, como ejemplo de emociones positivas, producirán motivación extrínseca positiva, es decir, motivación para ejecutar las tareas con la finalidad de obtener resultados positivos. En cambio, la desesperanza o la ansiedad, en tanto que emociones negativas, pueden conducir a un estado de indefensión y motivación extrínseca negativa, que conducen al alumno al abandono o evitación de la tarea, con el fin de evitar las emociones negativas asociadas al resultado. Las emociones retrospectivas, por su parte, funcionan como evaluativas, como reacciones posteriores a la tarea y a sus resultados.

CONCLUSION.

Hay diversos factores por los cuales un alumno no puede encontrar la motivación adecuada para dar un desempeño optimo en lo escolar, los profesores deben buscar realizar tareas más dinámicas ya que muchas veces o la mayoría de las veces, los profesores se enfocan en las clases teóricas y de total memoria sin recordar que se ha demostrado que existen diversos tipos de inteligencia y que muchos alumnos aparte de los problemas personales que puedan tener, no se les está enseñando de la manera adecuada, sin tomar en cuenta que a esa persona se le puede dar mucho más lo práctico, actualmente en la sociedad que vivimos se han perdido muchos valores y hay demasiado conformismo y desesperanza, los jóvenes no le ven sentido a estudiar una carrera cuando después de estudiar 5 años salen ganando salarios mínimos o para estar en un empleo donde no tengan crecimiento. Debemos enseñarles a nuestros jóvenes que hay más allá, motivarlos a dar más para lograr más, enseñarles que todo esfuerzo conllevara un resultado positivo.

Se debe encontrar su fuente de motivacion y trabajar sobre ello, saber que quieren, hasta donde se creen capaces de llegar y empujarlos, haciéndoles ver que pueden llegar, que los limites se los ponen ellos solos.