entregable e-l 2.3.1 clasificación de los regadíos del

86
de Desarrollo Rural y Sostenibilidad 1 Proyecto del Grupo Operativo Partenariado del Agua de la Cuenca del Ebro-Aragón Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del Ebro-Aragón. Estación Experimental de Aula Dei Nery Zapata ([email protected]) Marian Lorenzo ([email protected])

Upload: others

Post on 25-Jul-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

1

Proyecto del Grupo Operativo

Partenariado del Agua

de la Cuenca del Ebro-Aragón

Entregable E-L 2.3.1

Clasificación de los regadíos del

Ebro-Aragón.

Estación Experimental de Aula Dei

Nery Zapata ([email protected]) Marian Lorenzo ([email protected])

Page 2: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

2

Contenido 1. RESUMEN .................................................................................................. 3

2. METODOLOGÍA DE CLASIFICACIÓN DE LOS REGADÍOS. .................... 7

2.1. Clasificación del género de los regadíos ............................................... 8

2.1.1. Fuentes de agua ............................................................................. 9

2.1.2. Fuentes de energía ......................................................................... 9

2.1.3. Sistema de riego en parcela ......................................................... 10

2.1.4. Escasez de agua .......................................................................... 11

2.2. Clasificación de la especificidad .......................................................... 12

2.2.1. Parcelación ................................................................................... 12

2.2.2. Tipo de cultivos ............................................................................. 13

2.2.3. Ambiente ...................................................................................... 13

2.2.4. Socioeconomía ............................................................................. 14

2.3. Clasificación especie ........................................................................... 21

3. RESULTADOS DE LA CLASIFICACIÓN DE REGADÍOS. ....................... 22

3.1. Resultados de la clasificación del género de los regadíos .................. 26

3.2 Resultados de la clasificación de la especificidad de los regadíos. .... 38

3.2.1. Tamaño de las parcelas de regadío ................................................ 38

3.2.2. Tipo de cultivo predominante .......................................................... 39

3.2.3. Protección ambiental. ...................................................................... 41

3.2.4. Clasificación socioeconómica ......................................................... 43

3.3 Clasificación de la especie de los regadíos. ........................................ 60

4. CONCLUSIONES ..................................................................................... 77

TABLAS ........................................................................................................... 82

FIGURAS ......................................................................................................... 83

ACRÓNIMOS ................................................................................................... 85

Page 3: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

3

1. RESUMEN

Este documento presenta una metodología de clasificación de los regadíos. El

objetivo es actualizar la situación de las zonas regables del Ebro aragonés

mediante la clasificación de la información. Esta clasificación nos permitirá

identificar los rasgos hidrológicos, estructurales, socio-económicos y

medioambientales de las zonas regables. Pretende ser una herramienta que

permita identificar las necesidades estratégicas y progresar en la planificación

de las distintas tipologías de zonas regables.

La clasificación sigue las mismas pautas que la clasificación de los seres vivos

en los que se define el género y la especie. Previamente a la clasificación se han

definido y delimitado las Unidades Cartográficas de Regadío (UCR). Estas UCR

representan un polígono que contiene parcelas regadas, que tiene uniformidad

administrativa (comunidad de regantes) y/o hidrológica (fuente del agua). El

género se define a través de cuatro propiedades fijas que son: el origen del agua

(Superficial, Pozo), la fuente de energía que mueve el agua (Desnivel, Bombeo),

el sistema de riego en parcela (Inundación, Presurizado) y la escasez de agua

(Eventual o Permanente). En cuanto a la especie, también se define a través de

cuatro propiedades que son, el tamaño de la parcelación (Disgregada o

Concentrada), la orientación productiva (Cultivos extensivos o Cultivos

intensivos), si tienen figura de protección ambiental (Red Natura o No) y la

socioeconomía (Pujante, Moderada y Recesiva). Tanto las variables que definen

el género, como las que definen la especie se clasifican en dos o tres niveles, en

función de la posibilidad de diferenciarlas. El nombre del género y de la especie

proviene de la concatenación de las sílabas que definen las variables

correspondientes.

La superficie regable asignada a Aragón a través del SIG-PAC 2015 (Coeficiente

de regadío igual o mayor del 50 %) es de 477.811 ha. De ellas, 435.851 ha se

han delimitación administrativamente, es decir están agrupadas en Unidades

Cartográficas de Regadío (UCR). El número total de UCR es de 729, de las

cuales 641 (95 % de la superficie) se organizan en comunidades de regantes

(CCRR) y 88 (5 % de la superficie) son regadíos particulares. La superficie media

Page 4: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

4

de las CCRR es de 650 ha y 239 ha la de los regadíos particulares, siendo la

variabilidad de la superficie de las primeras superior a la de los segundos. El

número de CCRR con una superficie inferior a 500 ha es de 471 y representan

el 14 % de la superficie. Por encima se encuentran las CCRR de entre 500 y

1500 ha, que suponen el 20 % de la superficie total. Las 61 CCRR de entre 1500

y 5000 ha representan el 38 % de la superficie total mientras que las 14 CCRR

de más de 5000 ha representan el 23 % de la superficie total regada y clasificada.

En cuanto a las propiedades que definen el género, el 94% de la superficie se

riega con agua de origen superficial y el 6% lo hace con agua de pozo. El 52%

de la superficie riega con agua que se mueve por desnivel (diferencia de cota),

el 36 % lo hace con agua bombeada y el 12 % restante lo hace con una

combinación entre desnivel y bombeo. En cuanto al riego en parcela, el 47 % de

la superficie riega por inundación, el 46% con riego presurizado y el 7 % de la

superficie presenta una mezcla de los dos sistemas. En cuanto al grado de

escasez de agua, el 80% de la superficie presenta una escasez eventual,

mientras que el 20% restante presenta una escasez permanente.

Los géneros más representativos de los regadíos en la cuenca del Ebro-Aragón

son el SuDeNunVe (31 %), el SuBoPreVe (27 %) y el SuDeNunPe (9,4 %) los

tres riegan con agua superficial, pero el primero y el tercero lo hacen mediante

desnivel y con riego por inundación mientras que el segundo requiere de bombeo

para regar con riego presurizado en parcela. Asimismo, los dos primeros

presentan escasez de agua eventual, mientras que el último tiene escasez

permanente.

En cuanto a las propiedades que definen la especie, el 59 % de la superficie se

organiza en parcelas de menos de 5 ha y el 41 % restante, en parcelas de más

de 5 ha. El número de UCRs con parcelación concentrada es de 173 (138 CCRR)

mientras que 556 UCRs (503 CCRR) tienen la parcelación disgregada. Las

UCRs con parcelación concentrada se localizan en los grandes sistemas de riego

(RAA, Bardenas y algunas del CAyC), mientras que las UCRs disgregadas se

localizan en los regadíos más antiguos de las riberas de los ríos. El 86 % de la

superficie riega cultivos extensivos (528 UCRs de las cuales 464 CCRR) y solo

Page 5: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

5

el 14 % restante son cultivos intensivos (201 UCRs de las cuales 177 CCRR).

Las UCRs predominantemente de cultivos intensivos se localizan en el CAyC,

en el Valle del Jalón y en los regadíos del PEBEA, el resto de zonas son

eminentemente de cultivos extensivos. La superficie total de regadíos incluídos

dentro de zonas pertenecientes a la Red Natura 2000 es de 11.131 ha (2% de la

superficie regable del Ebro aragonés) pero debido al bajo porcentaje de

superficie que clasifica una UCR como protegida (< 10 %) un total de 140 UCRs

se clasifican como con protección ambiental. En cuanto a la clasificación

socioeconómica, en total se clasifican como pujantes 57.661 ha (13%) de

regadío de la cuenca del Ebro en Aragón, lo que corresponde a un total de 60

UCR (8 particulares y 52 CCRR), frente a las 197.970 ha (45%) clasificadas

como recesivas que configuran un total de 412 UCRs. En cuanto a las que se

clasifican como moderadamente pujantes, representan el 42% de la superficie

total regada (180.219 ha) y son un total de 257 UCRs.

Dentro del género SuDeNunVe, dos especies aglutinan más del 91% de su

superficie, DisCeNoRe (60,5 %) y ConCeNoRe (30,5 %). La primera presenta la

parcelación disgregada, eminentemente de cultivos extensivos, sin figura de

protección ambiental y con una socioeconomía en recesión. Esta definición se

corresponde con las características de los riegos tradicionales más antiguos o

de huertas viejas del eje del Ebro y de los ríos de la margen izquierda. Este

género-especie (SuDeNunVe-DisCeNoRe) que ocupa 82.609 ha recibirá la

denominación de SuDeNunVe-Ribera del Ebro. La segunda especie de este

género, ConCeNoRe, ocupa una superficie de 41.642 ha y se diferencia de la

anterior únicamente en que la parcelación está más concentrada. Su definición

concuerda con las características de los regadíos por inundación realizados en

los años 50 por el Instituto Nacional de Colonización, por lo que recibirán la

denominación de SuDeNunVe-Colonización (SuDeNunVe-ConCeNoRe).

Dentro del género SuBoPreVe, las especies con mayor representatividad en

superficie son ConCeNoMo (68,4%), ConCeNoRe (7,9%) y ConCeNaMo (5,2%).

Las tres especies tienen la parcelación concentrada y todas son eminentemente

de cultivos extensivos. La primera y tercera, únicamente se diferencian en la

protección ambiental, la primera no tiene protección ambiental y la tercera sí. Se

Page 6: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

6

trata básicamente de los regadíos modernizados a riego por aspersión con el

apoyo del Plan Nacional de Regadíos 2008 y que tienen una socioeconomía

clasificada como moderada. El género-especie SuBoPreVe-ConCeNoMo es muy

común en el sistema de RAA, por lo que recibirá el nombre de SuBoPreVe-

Altoaragonés. Por otro lado, la especie que presenta una socioeconomía

recesiva (SuBoPreVe-ConCeNoRe) se corresponde con zonas cuya fuente de

agua es superficial las necesidades de bombeo son elevadas, y por lo tanto su

coste, debido a la diferencia de cota entre la fuente y la zona regada. Ejemplo de

este género-especie son los regadíos que toman el agua del Ebro y bombean a

zonas elevadas y alejadas de la ribera y son predominantemente de cultivos

extensivos, como la CR de la Loma de Quinto de Ebro, por eso llamaremos a

este género-especie SuBoPreVe-Loma de Quinto. La tercera especie de este

género, SuBoPreVe-ConCeNaMo, se diferencia de la primera en que esta sí

tiene protección ambiental, pero es la única característica que lo diferencia.

Como ejemplo está el regadío de Sariñena que tiene a la laguna de ese mismo

nombre dentro de la UCR. Por eso llamaremos a este regadío SuBoPreVe-

Sariñena.

Page 7: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

7

2. METODOLOGÍA DE CLASIFICACIÓN DE LOS

REGADÍOS.

La unidad cartográfica de regadío (UCR) es un polígono que contiene parcelas

regadas, que tiene uniformidad administrativa (comunidad de regantes) y/o

hidrológica (fuente del agua). El alcance de este término varía en el ámbito del

proyecto. Desde el Laboratorio 2, tras analizar en cada situación cómo aplicar la

definición de las UCR para que éstas sirvan de la mejor manera posible a la

caracterización y prospectiva de las infraestructuras de riego, se optó como

punto de partida por asimilar estas unidades a las delimitaciones administrativas

de las Comunidades de Regantes (CCRR) y a las delimitaciones de los regadíos

de particulares cuando suponían grandes agrupaciones de superficie de riego. Ir

a límites geográficos inferiores no es actualmente operativo, ya que los datos

disponibles no lo permiten. Por otro lado, existe un número importante de CCRR,

las que no están agrupadas en grandes sistemas y su capacidad de gestión es

muy limitada, en las que ni siquiera existe una definición clara de sus límites

administrativos. En la página 38 de la memoria del proyecto se indica que la

extensión mínima regable sobre la que se trabajará será de 500 ha, sin embargo,

se han trabajado todas las delimitaciones sobre las que se han encontrado datos

precisos, independientemente de su superficie. Para poder identificar y clasificar

estas unidades ha sido necesario hacer un esfuerzo de cartografiado a través de

diferentes fuentes de datos.

La metodología de clasificación de superficies de regadío se aplica a las UCR.

Desde este Laboratorio 2 proponemos un sistema binomial género-especie

basado en una clave dicotómica. Este es un procedimiento muy similar al que se

usa en los seres vivos, con la diferencia de que en este caso los nombres de los

géneros y especies surgen directamente de las propiedades de los regadíos.

El sistema se basa en las propiedades de una UCR, que en primer lugar

separamos entre fijas o internas y variables o externas (Tabla 1). El número de

propiedades se ha limitado a cuatro en cada categoría, lo que hace un total de

ocho propiedades.

Page 8: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

8

Tabla 1. Clasificación de las UCR en base a sus propiedades. Para cada una de

ellas, se presentan los dos o tres estados cualitativos, siendo el tercero una

mezcla de los dos anteriores. Finalmente, para cada estado se presentan las

sílabas que permitirán componer el género (en base a propiedades fijas o

internas) y la especie (en base a las propiedades variables o externas).

La selección de las propiedades fijas y las variables, así como sus estados se ha

realizado de forma colaborativa, ya que la propuesta inicial se discutió entre los

miembros del equipo que conforman el Laboratorio 2, en una fase inicial (hasta

diciembre de 2018), y posteriormente, con el resto de miembros del proyecto

(reunión 14 diciembre 2018). El taller participativo realizado el 21 de junio de

2019, sirvió para redeficinir los aspectos que definían el género de los regadiós.

2.1. Clasificación del género de los regadíos

El género de los regadíos se define a través de cuatro propiedades, el origen del

agua, la fuente de energía que mueve el agua para el riego, el sistema de riego

en parcela y la intensidad de la carencia de agua. Esta clasificación se recoge

en la Tabla 1. En una fase inicial se propusieron dos estados para cada variable

(Estado I y II en la Tabla 1), sin embargo, al avanzar en el desarrollo de la

clasificación, se ha visto que algunas de las propiedades fijas y también de las

propiedades variables pueden presentarse en una UCR de forma conjunta. Así,

hay UCRs en las que conviven las dos fuentes de energía, el bombeo y el

desnivel (por ejemplo, muchas de las CCRR del Canal de Aragón y Cataluña), o

I II III I II III

Fuente de aguaAgua

superficialpozo Su Po

Fuente de

energíabombeo desnivel Mixto Bo De Bode

Riego en

parcelainundación presurizado Mixto Nun Pre Mx

Escasez Agua eventual permanente Ve Pe

Parcelación Disgregada Concentrada Dis Con

CultivosCultivo

Intensivo

Cultivo

ExtensivoCi Ce

Ambiente Natura 2000 No Na No

Socioeconomía Pujante Moderada Recesiva Pu Mo Re

Variables o

externas

Estados Sílabas

Fijas o

internas

Propiedades

Page 9: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

9

los dos sistemas de riego en parcela, inundación y presurizado. En estos casos,

y dado que la superficie mixta que combina las dos fuentes de energía o los dos

sistemas de riego en parcela es importante, se ha optado por incluir un tercer

nivel que represente una mezcla de ambos. Para su nomenclatura se añadirán

las sílabas Bode, en el caso de mezcla de fuentes de energía y de Mx, en el caso

de que en la misma UCR convivan dos sistemas de riego en parcela.

En los apartados siguientes se describe el proceso de asignación de las

propiedades fijas que determinan el género de las unidades de riego y las

fuentes de datos utilizadas para ello.

2.1.1. Fuentes de agua

Esta propiedad se clasifica en dos estados, riegos con agua de origen superficial

(Su) y riegos con agua de pozo (Po). Esta propiedad aparece definida en la

cartografía regadíos 2004 donde se clasifica el origen del agua en superficial,

subterránea (pozo) e incluye además mixta, lo que se entiende como CCRR en

los que se combina captaciones de aguas superficiales complementadas con

aguas subterráneas o CCRR donde una parte se riega con tomas en ríos y

barrancos y otra con agua de pozo.

2.1.2. Fuentes de energía

La fuente de energía de cada UCR se presenta en tres estados, agua de riego

que llega a parcela gracias al bombeo (Bo), la que llega por desnivel (De) y otra

tercera clase que aplica un uso combinado de ambas (Bode).

Este dato también se encuentra definido en la cobertura de origen (regadíos

2004), dentro de la clasificación “elevación” e incluye también un tercer grupo

que denominan mixto. Para la clasificación de las UCR se mantiene la definida

por la cobertura de base, aplicando los siguientes criterios:

Todos los riegos con agua subterránea se consideran riegos por bombeo (Bo)

Los riegos con origen del agua definidos como mixtos pasan a nombrarse

Bode.

Page 10: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

10

Las CCRR que se abastecen de agua subterránea más superficial también

se incluyen como mixtas (Bode), salvo que en la cobertura de base (regadíos

2004) quede indicado la elevación de agua a toda la comunidad, en ese caso,

se define como bombeo (Bo)

Todos los riegos del Ebro Medio abastecidos por el embalse de Mequinenza

se definen como riegos con elevación de agua (Bo).

Todos los sistemas de riego presurizado (cobertura, pívot o goteo) se

consideran riegos por bombeo (Bo), salvo conocimiento de excepciones que

se modificarán de forma individualizada (La Campaña, Candasnos). Con el

incremento del precio de la energía eléctrica las nuevas modernizaciones se

planifican, en la medida de lo posible, para que el riego sea mediante presión

natural. No ocurre lo mismo para las modernizaciones anteriores a 2008 en

las cuales la presión para el riego presurizado se mantiene de forma muy

generalizada a partir de sistemas de bombeo.

2.1.3. Sistema de riego en parcela

Esta propiedad se clasifica en tres estados, inundación (Nun), presurizado (Pre)

o ambos sistemas de riego (Mx) (Tabla 1).

Este dato queda recogido en la Declaración de la PAC ya que entre las variables

que incorpora cada una de las parcelas declaradas está si riega o no, el sistema

de riego empleado (a manta, aspersión, goteo, secano y otros), las diferentes

variedades de cultivos plantados para el año de la declaración y la superficie y

variedad de las dobles cosechas. Estos datos no siempre se declaran, de modo

que hay que asumir la falta de datos en algunas de las parcelas respecto al

sistema de riego y cultivo, incluyendo además la falta de información en todas

aquellas parcelas no declaradas

Por otro lado, la Declaración de la PAC presenta la información individualizada

por parcela sin representación geográfica, por lo que es necesario su

geolocalización para poder identificar a qué UCR pertenece. Esta cuestión se

solventa a partir de la unión de la Declaración de la PAC con la cartografía SIG-

Page 11: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

11

PAC mediante un código de identificación por parcela para cada una de las

bases de datos.

Una vez realizada la unión SIG-PAC + Declaración PAC, se procedió a la

identificación de las UCR de regadío mediante la intersección de ambas

coberturas (SIG-PAC + Declaración PAC y UCR). El resultado final fueron tablas

de datos en los que se indicaba la superficie que cada tipo de sistema de riego

posee en cada UCR, así como también la superficie en la que no se disponía de

dato.

2.1.4. Escasez de agua

Esta propiedad se clasifica en dos estados, escasez de agua permanente (Pe) y

escasez eventual (Ve). Los regadíos de la margen derecha, regadíos del

Queiles, Huecha, Jiloca, Jalón, Hueva, Aguas Vivas, Martín, Guadalope y

Matarraña, se les asigna un déficit permanente (la disponibilidad de recurso es

de forma habitual insuficiente para satisfacer las demandas). Mientras que a los

regadíos de los grandes sistemas de la margen izquierda junto con los regadíos

del eje del Ebro (Canal Imperial, Canal de Lodosa, Canal de Bardenas, Canal de

Tauste, acequia de Pina, acequia de Quinto y Embalse de Mequinenza) se les

asigna una escasez eventual (sólo en años puntuales el recurso no cubre las

demandas). Esta simplificación en la asignación no considera aspectos

estructurales, como la baja capacidad de almacenamiento, problemas en el

transporte o la baja eficiencia de aplicación que se da en algunos sistemas

clasificados como de escasez eventual.

Un caso importante a mencionar son los regadíos del Canal de Bardenas

(cuencas del Arba y del Aragón). En el Plan Hidrológico del Ebro 2015-2021 se

clasifican como cuencas con déficit, sin embargo, en este trabajo se les asigna

escasez eventual. Los problemas de almacenamiento, transporte y en algunos

casos de baja eficiencia, es decir, problemas estructurales, son los que reducen

la garantía de suministro en estos regadíos. Tal y como se indica anteriormente,

estos problemas no se han considerado en esta clasificación. Por otro lado, los

regadíos de la margen derecha que se han clasificado como de escasez

permanente tienen una garantía de suministro muy inferior a los de Bardenas.

Page 12: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

12

Sin embargo, esta clasificación puede redefinirse para incorporar niveles

intermedios si se cree necesario.

2.2. Clasificación de la especificidad

Las cuatro propiedades variables o externas permitirán separar la variabilidad

presente en cada género, llevando la clasificación a nivel de especie. Las

propiedades variables o externas han suscitado todavía más discusión que las

fijas o internas. Finalmente, hemos optado por definirla a través de cuatro

propiedades, la parcelación, el tipo de cultivos, las restricciones ambientales y la

socio-economía. Esta clasificación se recoge en la Tabla 1. Las tres primeras

propiedades variables se han dividido en dos estados, mientras que la socio-

economía se han dividido en tres estados, Pujante, Moderadamente Pujante y

en Receso o recesiva. La nomenclatura de la especie, al igual que la del género,

se obtiene concatenando las sílabas que definen el estado de cada una de las

cuatro variables que componen las especie, ordenadas tal y como aparecen en

la Tabla 1.

2.2.1. Parcelación

Esta propiedad se clasifica en disgregada (Dis) o concentrada (Con) y hace

referencia al tamaño medio de las parcelas dentro de cada UCR. Para realizar la

clasificación se tomó la superficie de 5 ha como representativa ya que esta

superficie se toma como orientativa de la unidad de riego en los proyectos de

modernización1. Según diferentes autores, superficies inferiores encarecen de

forma importante el coste de cualquier intervención en modernización, por lo que

resulta imprescindible una concentración parcelaria previa. La clasificación se

realizó con las parcelas de la cobertura SIG-PAC 2015 con un coeficiente de

riego mayor del 50%.

Para cada UCR se definió el porcentaje de superficie que correspondía a

parcelas de menos de 1 ha, la comprendida entre 1 y 5 ha y las de más de 5 ha.

Se clasificaron como disgregadas todas aquellas UCR en las que el 60 % de la

1 Esquiroz, O. y Puig, J. (2001), Optimización económica de instalaciones de riego en parcela. XIX Congreso nacional de Riegos. Zaragoza. 12-14 de junio de 2001.

Page 13: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

13

superficie se agrupa en parcelas de menos de 5 ha, frente a las UCRs

concentradas en las que la superficie de las parcelas de más de 5 ha supera el

40 % de la superficie total.

2.2.2. Tipo de cultivos

Esta propiedad clasifica las UCR en dos tipos, UCR de cultivos extensivos (Ce)

o UCR de cultivos intensivos (Ci). Se define una UCR como extensiva cuando

más del 50% de su superficie corresponde a cultivos clasificados como tal,

(fundamentalmente herbáceos), mientras que, si más del 50% de su superficie

corresponde a cultivos intensivos, (hortícolas y frutales juntos), se clasifica como

intensiva.

La clasificación se realizó con los datos de la PAC + cartografía SIG-PAC 2015.

Al igual que para el sistema de riego, existe un déficit de información importante

en la Declaración de la PAC 2015. Son numerosas las parcelas en las que no se

define ningún cultivo, a lo que hay que añadir que existen polígonos a los que se

asocian varios cultivos, que no se corresponden con las dobles cosechas. Para

evitar la duplicidad en la superficie parcelaria se optó por definir como cultivo

específico de la parcela el de mayor superficie de ocupación (ref. UNIZAR). Dado

que se trata fundamentalmente de distintas combinaciones de herbáceos,

hortícolas o frutales, su clasificación en extensivo/intensivo no debería verse

afectada.

2.2.3. Ambiente

Dentro de esta clasificación se delimitaron las zonas pertenecientes a la Red

Natura 2000: Zona de Especial Protección para Aves (ZEPA) y Lugares de

Importancia Comunitario (LIC). Se tomó como referencia la cartografía del

Gobierno de Aragón (disponible en https://idearagon.aragon.es/descargas)

donde quedan delimitadas cada una de estas zonas, sin diferenciar entre LICs y

ZEPAs relacionados con regadío.

Una UCR se clasifica con protección ambiental (Na) cuando más del 10 % de su

superficie de riego se localiza dentro de alguna de estas zonas protegidas.

También se clasifica como tal si la totalidad de un LIC o una ZEPA se encuentra

Page 14: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

14

totalmente incluida dentro de una UCR. Dentro de este último grupo se encuentra

la CCRR del Sector XI del Flumen que incluye la totalidad de la ZEPA de la

Laguna de Sariñena.

2.2.4. Socioeconomía

La clasificación socioeconómica de las UCR se ha basado en el análisis de tres

indicadores: 1) económico, realizado a escala de UCR, 2) del sector agrario,

disponible a escala municipal y 3) de población, disponible también a nivel

municipal. Las variables que participan en la definición de cada indicador y su

peso relativo se detallan en la Tabla 2.

Tabla 2. Descripción de los distintos indicadores empleados para la clasificación

socioeconómica de las UCRs con sus variables y su ponderación.

Índ

ice s

ocio

eco

mic

o (

IS)

Indicadores Variables Pond.

1. Económico (IE) Ingresos Netos 1

2. Sector agrario (ISA)

Edad Agricultores 3

Formación de los agricultores 2

Índice de parados/afiliados 2

Tamaño de las explotaciones 1

Precio suelo rústico 1

3. Población (IP)

Índice de envejecimiento 2

Índice de sobreenvejecimiento 1

Evolución de la población 2013-17 1

Evolución de la población 1960-17 1

Saldo migratorio cada 1000 hab. 1

Tasa vegetativa cada 1000 hab. 1

Índice de potencial demográfico 1

% población < 15 años 2

Densidad de población 2017 1

Para trabajar con estos indicadores tan diversos se procedió a la normalización

de las variables de población y sector agrario. Para ello se empleó la metodología

utilizada para definir el índice de desarrollo humano (UNDP 20182), donde las

diferentes variables quedan acotadas entre los valores 0 y 1 [Ec. 1],

2United Nations Development Programme 2018. Human development indices and indicators: 2018 statistical update. http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr2018_technical_notes.pdf

Page 15: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

15

correspondiendo el 0 a la UCR con el mínimo valor y 1 a la de mayor. Una vez

normalizadas, se analiza el valor que cada una de estas variables presenta en

cada UCR y se ponderan en función del peso que representan en la

determinación socioeconómica hasta obtener finalmente un valor unitario por

UCR para cada uno de los indicadores.

[Ec.1]

2.2.4.1. Cálculo de los indicadores económicos

Dentro de las variables económicas que definen la rentabilidad del regadío, en

este trabajo se han analizado los ingresos medios brutos (IB) y netos (IN) por

hectárea de cada UCR. Ambos índices se han calculado en este trabajo

intentando reflejar las diferencias entre cultivos, zonas agroclimáticas y sistemas

de riego.

Cálculo de los ingresos brutos

Los IB se calcularon a partir de la superficie, el cultivo, su producción media y el

precio medio de mercado. Se utilizó la base de datos SIG-PAC del 2015 para

determinar las superficies y los cultivos. Los datos de producciones, precios y

costes también se obtuvieron de datos del 2015 (ECREA Análisis 20153 y Lonja

del Ebro4). A pesar de que los datos cambian ligeramente entre años (superficie

de los diferentes cultivos, precios de mercado, producciones medias, etc.), no es

previsible que estos cambios interanuales modifiquen de forma relevante la

clasificación socioeconómica de las UCR.

No toda la superficie SIG-PAC tiene declarado el cultivo, ni el sistema de riego,

ni la superficie y cultivos de las dobles cosechas. Para completar los cultivos en

las parcelas sin dato se realizó una asignación proporcional al porcentaje de

cada cultivo en la superficie con dato de cada UCR. En las que la superficie con

dato quedaba por debajo del 30% se aplicaron valores promediados en función

3Estudios de costes y rentas de las explotaciones agrarias (ECREA). https://www.mapa.gob.es/es/ministerio/servicios/analisis-y-prospectiva/ecreaanalisis2015_tcm30-500311.pdf 4 https://www.feriasymercados.net/index.php/lonja/demo/17

Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒 =𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑎𝑙 − 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑜

𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 − 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑜

Page 16: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

16

del género, municipio y comarca. En cuanto al sistema de riego, a las parcelas

sin dato se les asignó el sistema procedente de la clasificación de la UCR,

detallado en el apartado 2.1.3 de este documento. Para asignar las dobles

cosechas se tomó como base los resultados de las más de 1900 encuestas

realizadas por el Departamento de Suelos y Riegos del CITA en los principales

sistemas de riego de la Cuenca del Ebro desde el 2008 (Ref. D. Isidoro). En estas

encuestas se desprende que en las CCRR modernizadas y con una orientación

productiva de cultivos extensivos, la superficie de dobles cosechas se está

incrementando y los valores medios rondan el 40 % de la superficie. Así, se

asignó a las zonas de riego por aspersión recién modernizadas un porcentaje

máximo de 40% de la superficie con dobles cosechas. La asignación de dicha

superficie está supeditada a que en la PAC tuviesen dicha superficie declarada

con cebada o guisante como primer cultivo. Superficies menores declaradas con

estos cultivos implican menor superficie de doble cosecha. En cuanto al segundo

cultivo se asignó el maíz al 80% de la superficie de dobles cosechas, y el girasol

al 20% restante.

La producción media de cada cultivo se obtuvo de diversas fuentes y se

corresponde con un valor promedio a diferentes escalas. En el caso de los

cereales (48 % de la superficie) el valor de producción promedio utilizado

corresponde a la comarca, mientras que para el resto de cultivos el valor

promedio utilizado corresponde a las provincias, ya que no existen datos a menor

escala. De los cultivos que no se disponía de datos de producción, en general

todos ellos con poca superficie, se completaron a partir de estadísticas de CCAA

cercanas (Navarra o la Rioja) o en su defecto, aplicando producciones de cultivos

con similares características.

Las producciones medias de los cereales que publica el Gobierno de Aragón y

el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (ECREA) diferencian por zona

agroclimática (o comarca) y si se trata de secano o regadío, sin embargo, no

incorporan diferencias entre sistemas de riego. En numerosos trabajos de

investigación se documenta el incremento en producción que supone el cambio

Page 17: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

17

de sistema de riego por inundación a aspersión, en los cultivos extensivos5, y de

inundación a goteo, en los cultivos frutales6. Esta diferencia productiva se debe

a que en los sistemas presurizados los aportes, tanto de agua como de

fertilizantes, se pueden adaptar fácilmente a las necesidades, mientras que en

los riegos tradicionales los estrictos y largos turnos de riego pueden provocar

estrés hídrico y nutricional, lo que reduce la producción e introduce fuertes

fluctuaciones en la misma. Basado en datos de la literatura, la producción media

de cada cultivo proporcionada por el ECREA y el Gobierno de Aragón, se

incrementó si se regaba mediante riego presurizado (a los extensivos en el caso

de riego por aspersión, y a los frutales en el caso de riego por goteo), dejando

los valores de producción proporcionados por ambas fuentes para los regados

por inundación. La diferencia productiva de un mismo cultivo entre sistemas de

riego se obtuvo principalmente de encuestas realizadas por el Departamento de

Suelos y Riegos del CITA en los principales sistemas de riego de la Cuenca del

Ebro y de otros trabajos publicados en el caso de frutales6. En dichas encuestas

se detalla las diferencias productivas utilizadas entre sistemas de riego que

fueron de 10 % para la alfalfa, 25 % para el maíz, 14 % para el trigo, 18 % para

la cebada y 15 % para frutales. Estos porcentajes también se aplicaron a los

cultivos de características similares. Por último, a los cultivos sin información,

que se corresponden con los que tienen poca superficie, se les asignó un valor

promedio, independientemente del sistema de riego empleado. Los principales

datos de producción utilizados en este trabajo se detallan en el Anexo 2 de esta

memoria.

En cuanto a los precios de las cosechas, se utilizaron los que publica la lonja del

Ebro. Los ingresos brutos de cada UCR se calcularon como la suma de los IB de

cada una de sus parcelas dividida entre la superficie total de riego de la

Declaración de la PAC, obteniéndose un valor promedio en €/ha.

5 Lecina S, Isidoro D, Playán E, Aragüés R (2010) Irrigation modernization and water conservation in Spain: the case of Riegos del Alto Aragón. Agric Water Manag 97(10):1663-1675. Jiménez-Aguirre MT, Isidoro D (2018) Hydrosaline balance in and nitrogen loads from an irrigation districtbefore and after modernization. Agric Water Manag 208:163–175 6 Castillo M, Borrego-Marín MM, Berbel J (2017) Perspectiva del agricultor sobre el efecto de la modernización de regadíos en la distribución de cultivos. In: Berbel J, GutiérrezMartín C (eds) Efectos de la modernización de regadíos en España, Economía, vol 30. Almería, Cajamar Caja Rural, pp 329–344

Page 18: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

18

Cálculo de los ingresos netos

El cálculo de los ingresos netos, IN, se realizó restando a los ingresos brutos los

costes directos (incluyendo los costes relacionados con la actividad del riego) y

los derivados de la amortización de las inversiones en modernización y mejora

de regadíos. La mayoría de los datos se obtuvieron de los Estudios de Costes y

Rentas de las Explotaciones Agrarias (ECREA 2015) realizados por el Ministerio

de Agricultura Pesca y Alimentación y se completaron con otros trabajos

realizados en el año 2015, como el Análisis Anual sobre la Economía de los

Sistemas de Producción del 2015, del Gobierno de Navarra. Estos costes

diferencian entre tipología de cultivos en secano y regadío, con valores únicos

para todo Aragón. Los costes directos incluyen semillas y plantas, fertilizantes,

productos fitosanitarios y otros suministros, junto con los gastos en maquinaria

(contabilizados a partir de los trabajos contratados, carburantes, reparaciones y

repuestos). De nuevo los datos disponibles no reflejan las diferencias en costes

entre los diferentes sistemas de riego, por ello se realizó un esfuerzo por

incorporar los costes de la actividad del riego. Así, en los sistemas de riego

presurizado se incorporaron estimas del coste eléctrico, mientras que para el

riego por inundación se incorporaron estimas del coste de mano de obra de la

actividad del riego.

Para determinar los costes eléctricos de los sistemas presurizados con

necesidades de bombeo, se diferenciaron entre zonas que bombean de pozo y

zonas que bombean agua superficial. Los que bombean de pozo se clasificaron

en tres niveles en función de la profundidad media de su nivel freático. Así, los

regadíos que bombean de pozos (PoBo) que toman el agua de acuíferos

aluviales (altura de bombeo de menos de 20 m) se les asigna unas necesidades

eléctricas de entre 0,30 y 0,35 kWh/m3, los que la toman de acuíferos con

profundidades medias del nivel freático (entre 20 y 70 m) se les aplica valores de

entre 0,50 y 0,70 kWh/m3 y los que se abastecen de acuíferos profundos (> 70

m), entre 1,00 y 1,307 kWh/m3. Para los regadíos que bombean agua superficial

(SuBo), las necesidades energéticas se estiman entre 0,20 y 0,308 kWh/m3. El

7 Narvarte, 2018. Bombeo fotovoltaico de alta potencia para aplicaciones de riego. Instituto de Energía Solar Universidad Politécnica de Madrid. Curso de energías alternativas en regadío. 8 Stambouli T., Faci J.M and Zapata N. 2014. Water and energy management in an automated irrigation district. Agric. Wat. Manage. 142: 66–76.

Page 19: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

19

coste del kWh se supone constante, cualquiera que sea el origen del agua, 0,09

€/kWh, independientemente de la gestión que la UCR haga de los costes

eléctricos (tipo de tarifas, potencias contratadas, gestión del riego), lo que podría

introducir diferencias notables. Este gasto se aplicó al total de la superficie para

las UCR clasificadas como Bombeo (Bo) y al 50% de la superficie a las

clasificadas como BoDe (la energía del agua es mediante desnivel y bombeo).

Las necesidades de riego de cada parcela (m3/ha) se calcularon a partir del

cultivo, sus necesidades hídricas (zona agroclimática9) y el sistema de riego (su

eficiencia10). Estos cálculos se documentan en el Anexo 2. El cálculo de los

costes de bombeo para cada UCR (€/ha) se realizó promediando los costes de

bombeo de todas sus parcelas.

En cuanto a los costes del riego por superficie, se tuvo en cuenta el tipo de

parcelación de modo que se asignó un tiempo medio de 3 horas/ha y evento de

riego para las UCR con parcelación concentrada y de 4 horas/ha para las

disgregadas, con un coste en ambos casos de 4 €/hora. El número de riegos se

estimó a partir de las necesidades de riego (Anexo 2) y suponiendo que en cada

evento de riego se aplicaba aproximadamente 1000 m3/ha.

Por último, los costes de amortización anual de las inversiones en modernización

y mejora de regadíos se han obtenido del informe sobre modernización de

regadíos realizado en el ámbito de este proyecto11. En dicho informe se recoge

para cada una de las UCR modernizadas integral o parcialmente a lo largo del

siglo XXI, la inversión total y la parte que corresponde amortizar a los regantes.

Las condiciones de los préstamos que han solicitado los regantes se han

considerado iguales en todas las CCRR. Se ha supuesto una tasa de

amortización anual constante, un periodo de amortización de 25 años y un

interés del 5,25 %.

9 Martínez-Cob A, Faci JM, Bercero A. 1998 Evapotranspiración y necesidades de riego de los principales cultivos en las comarcas de Aragón. 223 pp. Zaragoza, Institución Fernando el Católico. 10 Playán y Mateos, 2006. Modernization and optimization of irrigation systems to increase water productivity. Agric Water Manag 80(1–3):100–116. 11 Análisis de las Modernizaciones realizadas en la CCAA de Aragón en el siglo XXI. Proyecto Partenariado del agua del Ebro en Aragón.

Page 20: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

20

La suma total de los costes considerados se restó a los ingresos brutos y se

obtuvieron los ingresos netos promedio en €/ha para cada UCR.

2.2.4.2. Cálculo de los indicadores de población y del sector agrario

Las variables específicas de la población y las del sector agrario están

disponibles a escala municipal. Las primeras se obtuvieron del Índice Sintético

de Desarrollo Territorial de Aragón (ISDT) (BOA nº 137 del 17 de julio de 2018),

que incluye las variables utilizadas para este índice (Tabla 2) y otras que no se

han considerado en este análisis. En cuanto a las variables que participan en el

cálculo del índice del sector agrario, en este trabajo se han considerado la edad

de los agricultores, el porcentaje de parados del sector agrario respecto a la

población afiliada a la seguridad social en el sector agrario, la formación de los

agricultores, el tamaño de las explotaciones y el precio del suelo rústico. Todas

ellas se han obtenido de las estadísticas municipales de Aragón (Estadísticas

Agrarias. Secretaria General Técnica del Departamento de Agricultura,

Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón12).

La asignación a las UCRs de los datos disponibles a escala municipal, hizo

necesario establecer el municipio representativo de cada UCR. Como muchas

de ellas abarcan diferentes términos municipales, se asignó el municipio de

mayor ocupación de parcelas de riego SIGPAC, o la media ponderada en función

de la superficie ocupada de cada municipio, cuando no había un municipio

predominante.

Índice Socioeconómico

Finalmente, la clasificación socioeconómica de las UCR como “Pujante” (Pu),

“Moderadamente pujante” (Mo) o “en Recesión” (Re) se estableció a partir de la

combinación de los diferentes indicadores (Tabla 2) tomado siempre como

referencia los ingresos netos.

12 https://www.aragon.es/-/estadisticas-agrarias

Page 21: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

21

2.3. Clasificación especie

La denominación de la especie de una UCR se obtuvo añadiendo al nombre del

género el de la especificidad correspondiente. Las especificidades que son muy

representativas de un género concreto y que se identifican con zonas

geográficas muy características, recibieron un nombre más local. Esta

denominación es el resultado del gentilicio o localismo de la zona geográfica, lo

que viene a sustituir el nombre de la especie. Esta denominación local propuesta

para alguna especie no quiere decir que ese tipo de regadío se limite a la zona

geográfica que le da nombre, sino que en esa zona este tipo de regadío es muy

común y sirve para facilitar la identificación de sus características.

Page 22: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

22

3. RESULTADOS DE LA CLASIFICACIÓN DE

REGADÍOS.

La superficie regable asignada a Aragón a través del SIG-PAC 2015 (Coeficiente

de regadío igual o mayor del 50%) es de 477.811 ha. De ellas, 435.851 ha se

han delimitación administrativamente (Figura 1). El resto, 41.960 ha, no están

clasificadas, pues se desconoce su unidad administrativa o se trata de parcelas

dispersas de pequeño tamaño de las que no se dispone de la información

necesaria para su clasificación. Si atendemos a la cartografía del catastro, la

superficie total regada en la demarcación hidrográfica del Ebro en Aragón es de

488.943 ha y si la información proviene de la Confederación Hidrográfica del

Ebro, esta superficie asciende a 518.628 ha. Dentro de la superficie regable y

atendiendo a su organización, encontramos unidades cartográficas de regadío

que representan regadíos colectivos, las comunidades de regantes (CCRR), y

unidades cartográficas que representan regadíos individuales, regadíos

particulares. Estos últimos corresponden a agrupaciones de parcelas de riego en

las cuales no se ha identificado Comunidad de Regantes y/o aparecen inscritas

en el registro de aprovechamientos de agua con titularidad de empresas o

regantes particulares.

La Tabla 3 presenta el análisis de las UCR en relación con su organización

administrativa y su tamaño. Así, se han dividido las UCR en CCRR y en regadíos

particulares y para ambas se ha determinado su número y la superficie total para

los siguientes tamaños: <500 ha, entre 500 y 1500 ha, entre 1500 y 5000 ha y

más de 5000 ha. El tamaño inferior a 500 hectáreas agruparía a las UCR más

pequeñas, sobre todo si se trata de CCRR, el tamaño entre 500 y 1500 hectáreas

representa CCRR de tamaño medio, entre 1500 y 5000 hectáreas representan

CCRR grandes y las de más de 5000 hectáreas representan a las muy grandes.

El total de UCR es de 729, de las cuales 641 se organizan en CCRR y 88 son

regadíos particulares. En cuanto a la superficie que representan respecto al total

clasificado, el 95% (414.841 ha) de la superficie regable se organiza en CCRR

mientras que el 5% restante (21.010 ha) son regadíos particulares. La Figura 2

presenta el mapa con la delimitación de las UCR, exponiendo de forma

Page 23: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

23

diferenciada las que representan regadíos colectivos de los que representan

regadíos particulares.

Tabla 3. Análisis de las UCR en relación con su organización administrativa

(regadíos colectivos o CCRR y regadíos particulares) y su tamaño (<500 ha,

entre 500 y 1500 ha, entre 1500 y 5000 ha y más de 5000 ha). Para cada tamaño

y organización administrativa de UCR se determina el número, la superficie total

y la superficie media.

Organización <500 ha 500 -

1500 ha 1500 -

5000 ha > 5000

ha TOTAL

UCR (Número)

CCRR 471 95 61 14 641

Particulares 76 11 1 0 88

TOTAL 547 106 62 14 729

Superficie total UCR

(ha)

CCRR 63.061 86.467 164.305 101.007 414.841

Particulares 8.971 8.929 3.109 0 21.010

TOTAL 72.033 95.397 167.414 101.007 435.851

Superficie Media

UCR (ha)

CCRR 135 910 2.694 7.215 650

Particulares 118 812 3.109 0 239

TOTAL 132 900 2.700 7.215 600

El número de CCRR de tamaño muy pequeño es muy elevado (471) aunque

representen sólo el 14% de la superficie total clasificada. Los regadíos

particulares de menos de 500 ha son también los más numerosos, 76, pero sólo

representan el 2% de la superficie regable clasificada. A medida que aumenta el

tamaño de las UCR, su número disminuye, y en el caso de las que se agrupan

en CCRR, su representatividad en superficie crece. Así, la mayor superficie, el

38%, se agrupa en CCRR de entre 1500 y 5000 ha, aunque sólo corresponden

a 61 CCRR. Las UCR de más de 5000 ha sólo se agrupan en CCRR y su número

total es de 14, pero representan el 23% de la superficie total regada y clasificada.

En general, las UCR de menor tamaño que son de riego colectivo, CCRR, son

las que presentan mayores problemas para su clasificación, debido a la ausencia

de datos. El bajo nivel de gestión de estas UCR no sólo afecta a su

funcionamiento, sino también a su visibilidad. Las UCR que no disponen de datos

o disponen de datos dispersos pasan desapercibidas y su acceso a las ayudas

públicas de modernización es muy limitado.

Page 24: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

24

Figura 1. Superficie regable asignada a Aragón a través del SIG-PAC 2015 (Coeficiente de regadío igual o mayor del 50%).

Page 25: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

25

Figura 2. Mapa de las UCR de la cuenca del Ebro en Aragón. Se diferencian las

UCR agrupadas en Comunidades de Regantes, CCRR, de los regadíos

Particulares.

Page 26: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

26

3.1. Resultados de la clasificación del género de los

regadíos

La Tabla 4 presenta el número, la superficie total (ha) y la superficie media (ha)

de las UCR en función de las propiedades fijas que definen el género de los

sistemas de regadío. Para una primera clasificación y debido a la complejidad de

delimitar espacialmente algunas de las UCR, las propiedades fuente de energía

del agua y sistema de riego en parcela se han clasificado en tres niveles (Tabla

1). A pesar de que también se ha identificado un nivel mixto en la propiedad

origen del agua, debido a su escasa representación en términos de superficie,

se ha optado por reorganizarlo sólo en las dos categorías originales. Para ello

se ha realizado un análisis individualizado de cada una de las zonas.

Según las propiedades fijas, el 94% de la superficie (408.691 ha) se riega con

agua de origen superficial y el 6% (27.159 ha) lo hace con agua de pozo (Figura

3). El 52% de la superficie riega con agua que se mueve por desnivel (228.484

ha), el 36% (155.127 ha) lo hace con agua bombeada y el 12% (52.239 ha)

restante lo hace con una mezcla de desnivel y bombeo (Tabla 4 y Figura 4). En

cuanto al riego en parcela, el 47% de la superficie (205.818 ha) riega por

inundación, el 46% (198.240 ha) con riego presurizado y el 7% de la superficie

(31.793 ha) restante, que se agrupa en 51 UCR (Tabla 4 y Figura 5), presenta

una mezcla de los dos sistemas sin delimitación cartográfica entre ambos. En

cuanto al grado de carencia de agua, el 80% de la superficie (350.402 ha)

presenta una carencia eventual, mientras que el 20% restante (85.448 ha)

presenta una carencia permanente (Figura 6). Las CCRR con carencia eventual

tienen una superficie media muy superior a la de las CCRR con carencia

permanente, 993 ha y 227 ha, respectivamente. Lo mismo ocurre entre las CCRR

con sistema de riego en parcela presurizado frente a las que tiene inundación,

991 ha frente a 431 ha, respectivamente.

Page 27: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

27

Tabla 4. Número, la superficie total (ha) y la superficie media (ha) de las UCR en función de las cuatro propiedades fijas y sus

categorías que definen el género de las zonas regables.

UCR (Número) Superficie total UCR (ha) Superficie Media UCR (ha)

Propiedad fija

Categorías CCRR Particular TOTAL CCRR Particular TOTAL CCRR Particular TOTAL

Origen del agua

Superficial 610 62 672 397.878 10.814 408.691 655 174 611

Pozo 31 26 57 16.963 10.196 27.159 547 392 476

Fuente energía del agua

Desnivel 427 33 460 227.256 1.229 228.484 533 37 498

Bombeo 144 47 191 136.494 18.634 155.127 955 396 816

Mixto 70 8 78 51.092 1.147 52.239 740 143 678

Sistema riego

parcela

Inundación 425 53 478 200.112 5.706 205.818 471 108 431

Presurizado 170 30 200 183.727 14.513 198.240 1.081 484 991

Mixto 46 5 51 31.002 791 31.793 721 158 662

Carencia de agua

Permanente 324 52 376 74.354 11.094 85.448 229 213 227

Eventual 317 36 353 340.487 9.916 350.402 1.074 275 993

Page 28: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

28

Figura 3. Mapa de clasificación de los regadíos en función de la variable origen

del agua, superficial (94%) o pozo (6%), Su o Po, respectivamente.

Page 29: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

29

Figura 4. Mapa de clasificación de los regadíos en función de la variable fuente

de energía del agua, desnivel (De, 52%), bombeo (Bo, 36%) o bombeo y desnivel

(Bode, 12%).

Page 30: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

30

Figura 5. Mapa de clasificación de los regadíos en función de la variable sistema

de riego en parcela, inundación (Nun, 47%), presurizado (Pre, 46%) o mixto (Mx,

7%).

Page 31: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

31

Figura 6. Mapa de clasificación de los regadíos en función de la variable escasez

de agua estacional, eventual (Ve, 80%) o permanente (Pe, 20%).

La Tabla 5 presenta los géneros encontrados en los regadíos de la cuenca del

Ebro en Aragón ordenados de mayor a menor representatividad en superficie.

Considerando las UCR en su conjunto (CCRR y Particulares) el género

mayoritario en superficie (31,3%) es el SuDeNunVe, seguido del género

SuBoPreVe con un 27,3% de la superficie. El tercer género con un 9,4% de

Page 32: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

32

superficie es el SuDeNunPe y el cuarto el SuDePreVe, con un 9,2%. En las UCR

organizadas en CCRR los géneros mayoritarios coinciden con el de las UCR,

mientras que en los regadíos particulares los dos géneros mayoritarios son el

PoBoPrePe (6.775 ha) y el SuBoPreVe (6.470 ha).

Tabla 5. Géneros de los regadíos de la cuenca del Ebro-Aragón ordenados por

representatividad en superficie. Se presenta el número de UCRs y la superficie

total, para las CCRR y los regadíos particulares de cada uno de los géneros

encontrados.

Número Superficie (ha)

Orden GÉNERO CCRR Partic. CCRR Partic. TOTAL

1 SuDeNunVe 139 9 136.122 447 136.569

2 SuBoPreVe 93 11 112.422 6.470 118.891

3 SuDeNunPe 222 20 40.369 702 41.070

4 SuDePreVe 17 39.904 39.904

5 SuBodeMxVe 13 20.382 20.382

6 SuBodePreVe 18 16.673 16.673

7 PoBoPrePe 9 12 7.727 6.775 14.502

8 SuBoNunVe 25 15 7.703 2.706 10.409

9 SuBodeNunPe 19 1 6.826 18 6.844

10 SuDeMxVe 9 6.473 6.473

11 PoBodeNunPe 6 2 4.867 192 5.059

12 PoBoNunPe 11 6 3.346 1642 4.987

13 SuBoPrePe 1 3.717 3.717

14 SuDeMxPe 17 2 2.553 36 2.589

15 SuDePrePe 23 2 1.836 44 1.880

16 PoBodePrePe 3 4 885 931 1.816

17 SuBoMxPe 1 1 1.368 385 1.753

18 SuBodeNunVe 1 800 800

19 SuBodePrePe 5 556 556

20 PoBoMxPe 1 1 131 363 494

21 PoBoPreVe 1 293 293

22 SuBodeMxPe 4 1 95 6 101

23 SuBoNunPe 2 80 80

24 PoBodePreVe 1 0 8 0 8

Total 641 88 414.841 21.010 435.851

El género mayoritario (136.569ha, 148 UCRs), SuDeNunVe, tiene el origen del

agua superficial, el agua se mueve por desnivel, el sistema de riego en parcela

es por inundación y presenta una escasez de agua eventual. Teniendo en cuenta

Page 33: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

33

sus propiedades habría que valorar el estado de las infraestructuras y sus

necesidades de rehabilitación. En general, los principales problemas técnicos de

estas zonas son la obsolescencia de las infraestructuras de distribución de agua

que hace muy difícil un adecuado mantenimiento y que dan lugar a otra serie de

problemas como la baja flexibilidad en la gestión del agua de riego. La rigidez de

los turnos de riego deriva en unas necesidades de mano de obra excesivas para

la actividad del riego y a horas intempestivas. Estos problemas en las

infraestructuras afectan a la calidad del riego, ya que los caudales de riego son

limitados y no están equilibrados con las características físicas de las parcelas

(dimensiones, pendiente, tipo de suelo, etc.). Este género se localiza

geográficamente en los aluviales de los ríos, especialmente en la ribera del río

Ebro, pero también forma parte de los grandes sistemas. Los regadíos de

Bardenas tienen 50.374 ha de este género y los de Riegos del Alto Aragón (RAA)

26.076 ha (Figura 7).

El segundo género en importancia (106.332 ha, 99 UCRs) es el SuBoPreVe.

Teniendo en cuenta sus propiedades, agua superficial y con necesidades de

bombeo, parece interesante realizar una valoración de las necesidades

energéticas. Para ello habría que determinar los desniveles a salvar, la altura de

bombeo y el consumo energético por unidad de volumen y metro de desnivel

salvado. La instalación de energías alternativas y/o sistemas de riego en parcela

menos exigentes desde el punto de vista energético, como son el riego por

aspersión a baja presión en cultivos extensivos y/o el riego por goteo para

frutales, son alternativas a valorar desde el punto de vista económico. Su

localización geográfica se sitúa en los grandes sistemas de RAA con 77.580 ha

y el Canal de Aragón y Cataluña (CAyC) con 25.259ha.

El tercer género, SuDePreVe (44.428 ha, 22 UCRs), tiene el origen del agua

superficial, el agua se mueve por desnivel, el riego en parcela es presurizado y

la escasez de agua es eventual. Dadas las características de estos sistemas, no

parece que tengan necesidades especiales derivadas de su género. El hecho de

que el agua no esté grabada con el coste eléctrico y de que no haya escasez de

la misma puede hacer que los consumos sean superiores a las necesidades del

cultivo, o que las pérdidas por evaporación y arrastre sean superiores a la media

Page 34: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

34

de otras zonas. El análisis específico de alguna de estas UCRs pondrá sobre la

mesa los principales problemas. Otro aspecto interesante a analizar es el nivel

de automatización y control de las infraestructuras de riego y del manejo del

agua. Estos regadíos se localizan principalmente en RAA, con 20.579 ha.

El cuarto género en importancia es el SuDeNunPe (42.214 ha, 243 UCRs),

teniendo en cuenta sus propiedades, agua superficial que se mueve por desnivel,

con riego por inundación y con una permanente escasez de agua, parece

perentorio realizar un análisis del coste que supondría mejorar la disponibilidad

de agua, de forma que se garantice la estabilidad de las producciones.

Establecer los costes de regulación del agua a través de balsas de regulación

interna es una alternativa a analizar. Además, el análisis de cambio de los

sistemas de riego en parcela permitiría un mejor control de los volúmenes de

agua aplicados, aspecto que no es posible con los sistemas de riego por

inundación. Estos regadíos con escasez permanente de agua se localizan en la

margen derecha del río Ebro, principalmente en las cuencas de los ríos Jalón,

Queiles, Huecha, Matarraña, Martín y Guadalope.

El quinto género SuBodePreVe (24.709 ha, 11 UCRs), presenta los mismos

problemas que el género número dos, aunque al presentar una mezcla de

fuentes de energía del agua entre bombeo y desnivel, los requerimientos

energéticos por unidad de superficie son menores. Resulta interesante en este

género analizar la variabilidad en la gestión de los costes eléctricos que realizan

estas CCRR. Este género se localiza en su mayor parte (16.416 ha) en el CAyC

(Figura 7).

El sexto género en términos de superficie es el PoBoPrePe (14.502 ha, 21

UCRs) este género tiene aproximadamente la misma superficie agrupada en

CCRR que en regadíos particulares. Según sus características agua de pozo,

bombeada con riego presurizado y con escasez permanente agrupa varias

problemáticas. La primera es la escasez de agua, que afecta fundamentalmente

a los regadíos del Jalón donde el volumen de explotación supera los recursos

renovables de los acuíferos del Mioceno y Pliocuaternario de Alfamén y Campo

de Cariñena. En este caso parece perentorio realizar una adecuación de los

cultivos a la disponibilidad de agua, es decir, ir hacia cultivos con menores

Page 35: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

35

necesidades hídricas o practicar riegos deficitarios controlados cuando el cultivo

lo permita (frutales de hueso, viña, olivo). Por otro lado, habría que revisar los

costes energéticos, ya que al bombear desde un pozo el coste eléctrico es

elevado. Para ello habría que determinar los desniveles a salvar, la altura de

bombeo y el consumo energético por unidad de volumen y metro de desnivel

salvado. La instalación de energías alternativas y/o sistemas de riego en parcela

menos exigentes desde el punto de vista energético, como son el riego por

aspersión a baja presión en cultivos extensivos y/o el riego por goteo para

frutales, son alternativas a valorar desde el punto de vista económico. El hecho

también de que en su mayor parte sean explotaciones de particulares puede

favorecer su modernización, aunque por otro lado, el acceso a ayudas públicas

de particulares es más complicado. En este sentido, el impulsar la creación de

CCRR y de juntas de explotación de los acuíferos podría mejorar

sustancialmente los costes de explotación, así como la gestión y conservación

de los acuíferos. Este género se localiza exclusivamente en los ríos Jalón y

Huecha (Figura 7).

El séptimo género en importancia es el SuBodeMxVe (14.000 ha, 13 UCRs), este

género se creó por la imposibilidad de realizar una delimitación geográfica de la

superficie que dentro de la misma UCR se riega por desnivel o se riega con

bombeo, por ello la UCR tiene una mezcla de fuentes de energía del agua.

Además, aunque en la PAC se suele declarar el sistema de riego en parcela, no

siempre se hace, por lo que en algunos casos no es posible tener la delimitación

geográfica de los diferentes sistemas de riego en parcela. Así, en este género

conviven dos fuentes de energía (Bode) y dos sistemas de riego en parcela (Mx).

El principal problema de este género es su falta de definición. Por otro lado, la

presencia de sistemas de bombeo hace necesaria la revisión de su

funcionamiento, el análisis de las alturas de bombeo, de los consumos de

energía por metro cúbico bombeado. Por otro lado, la presencia de riegos por

inundación hace necesario caracterizar aspectos como la eficiencia de riego, los

tiempos dedicados a la actividad del riego y el estado de las infraestructuras.

Este género de UCR se localiza principalmente en el sistema de riegos del CAyC

(16.416 ha), (Figura 7).

Page 36: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

36

El octavo género SuBoNunVe (10.409 ha, 40 UCRs) es el tercero más

representativo en superficie de los regadíos particulares (2.706 ha) y el octavo

de las CCRR (7.703 ha). Son regadíos precarios en los que para regar por

inundación es necesario bombear para salvar pequeños desniveles,

incrementando de forma importante los costes de producción. Para poder

mantener estos costes posiblemente los cultivos tengan una rentabilidad

económica elevada, de otra forma no son sostenibles. También puede ser que

estos regadíos estén abandonados, no estén bien clasificados o sean riegos de

apoyo. Estos regadíos se localizan en el Ebro medio, tomando agua

directamente del río o mediante elevaciones de los canales, como el de Lodosa,

(Figura 7).

En la Tabla 6 se presentan los cinco géneros más representativos, sus

propiedades fijas, un ejemplo y el nombre que recibe dicho género.

Tabla 6. Presenta los tipos de UCR más frecuentes en el Ebro aragonés

clasificados a nivel de género.

Orden Fuente de agua

Fuente de energía

Riego en parcela

Escasez Agua

Ejemplo Género

1 Superficial Desnivel Inundación Eventual CR Pina de

Ebro SuDeNunVe

2 Superficial Bombeo Presurizado Eventual Almudévar SuBoPreVe

3 Superficial Desnivel Inundación Permanente CR de

Tarazona SuDeNunPe

4 Superficial Desnivel Presurizado Eventual Candasnos SuDePreVe

5 Superficial Mixta Mixto Eventual San Esteban

de Litera SuBodeMxVe

Page 37: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

37

Figura 7. Mapa de clasificación del género de los regadíos de la cuenca del Ebro

aragonés. El nombre de los géneros responde al origen del agua (Su o Po), la

fuente de energía que mueve el agua (Bo, De o Bode), el sistema de riego en

parcela (Nun, Pre o Mx) y la escasez de agua (Pe o Ve). Se presentan los

géneros con una representación en superficie superior al 2%, el resto se agrupa

en “Varios géneros”.

Page 38: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

38

3.2 Resultados de la clasificación de la especificidad de los

regadíos.

Las variables que definen la especificidad no son tan homogéneas dentro de las

UCR como lo son las variables que definen el género. Así, por ejemplo, cuando

clasificamos una UCR como disgregada, indica que más del 60 % de su

superficie se agrupa en unidades parcelarias inferiores a 5 ha, pero el 40 %

restante, o menos, puede ser mayor de 5 ha. Lo mismo ocurre con la clasificación

de las variables tipo de cultivo, protección ambiental y socioeconomía.

3.2.1. Tamaño de las parcelas de regadío

Analizando de forma global la estructura parcelaria de toda la superficie regada

del valle del Ebro aragonés, el 59,4 % de la superficie se agrupa en parcelas de

menos de 5 ha, mientras que el 40,6 % se agrupa en parcelas de más de 5 ha.

En cuanto al número de UCR, 173 UCRs (138 CCRR) se han clasificado como

concentradas y 556 (503 CCRR) como disgregadas. La superficie media de las

UCRs concentradas es aproximadamente cuatro veces la de las UCRs

disgregadas. Su distribución espacial se presenta en la Figura 8. Las UCRs

clasificadas como concentradas se localizan en los grandes sistemas de RAA y

Bardenas, así como en algunas UCR del CAyC, son en general regadíos más

modernos. Mientras que las UCRs clasificadas como disgregadas se localizan

en los ejes de los ríos Ebro, Gállego, Jalón y Aragón y se corresponden con los

regadíos más antiguos. Entre los géneros mayoritarios, el SuDeNunVe tiene el

69% de su superficie disgregada, el SuBoPreVe tiene el 88% de su superficie

concentrada, el SuDeNunPe un 94% disgregada y el SuDePreVe un 95%

concentrada. En general las UCRs con riegos presurizados tienen las parcelas

más grandes que las de riego por inundación.

Page 39: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

39

Figura 8. Mapa de clasificación de las UCRs en función de la variable tamaño

de las parcelas en Disgregada (Dis) y Concentrada (Con).

3.2.2. Tipo de cultivo predominante

El 86% de la superficie total está cultivada de cultivos extensivos, en número de

UCRs un total de 528 (464 CCRR). El 14% restante tiene declarados cultivos

intensivos que se agrupan en 201 UCRs (177 CCRR). Siendo las UCRs de

cultivos intensivos de menor superficie que las de extensivos (309 ha frente a

Page 40: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

40

710 ha). La distribución espacial de las UCR clasificadas por el tipo de cultivo se

presenta en la Figura 9.

Figura 9. Mapa de clasificación de las UCRs en función de la variable cultivos

en Cultivos extensivos (Ce, >50% de la superficie cultivos extensivos) o en

cultivos intensivos (Ci, >50% de la superficie está cultivada de cultivos

intensivos).

Page 41: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

41

La mayoría de las UCRs de la cuenca del Ebro en Aragón son eminentemente

de cultivos extensivos. Las UCRs clasificadas como de cultivos intensivos se

localizan en el CAyC (La Litera y bajo Cinca), en el Valle del Jalón y en los

regadíos del bajo Ebro Aragonés (PEBEA), alrededor del embalse de

Mequinenza. Entre los géneros mayoritarios, el SuDeNunVe tiene el 99,6% de

su superficie con cultivos extensivos, el SuBoPreVe el 91,5%, el SuDeNunPe un

66,8% y el SuDePreVe un 95,1%. El género PoBoPrePe, el séptimo en

superficie, presenta un 88,4% de su superficie clasificada como de cultivos

intensivos.

3.2.3. Protección ambiental.

En términos globales, la superficie que tiene alguna protección ambiental y que

pertenece a alguna UCR es del 2.6% (11.131 ha) del total de la superficie de

regadío. Sin embargo, dado el pequeño porcentaje necesario para clasificarse

como protegida, 140 UCR están clasificadas como tales. La Figura 10 presenta

la clasificación de las UCRs en función de si tiene protección ambiental (Na) o si

no la tiene (No).

Se trata por lo general de UCRs de tamaño pequeño (una media de 216 ha)

localizadas algunas de ellas en los límites de las áreas protegidas, en los

corredores ribereños como los del Eje del Ebro, Cinca o Alcanadre, o incluyen

algunas lagunas protegidas como la de Sariñena o Gallocanta.

El género que incluye mayor superficie de riego dentro de zonas protegidas es

el SuDeNunPe con 4.457 ha (11% de la superficie con figura de protección)

seguido de SuBoPreve con 1.950 ha (2%) y SuDeNunVe con 1.172 ha (1%).

Cabe destacar, que si bien la superficie de riego dentro de zonas protegidas

supone el 2% de las CCRR (8.708 ha), para el caso de los particulares esta cifra

asciende hasta el 12% (2.424 ha).

Page 42: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

42

Figura 10. Mapa de clasificación de las UCR en función de su protección

ambiental. Con protección ambiental (Na, >10% de su superficie incluida en zona

de protección ambiental) y sin protección ambiental (No).

Page 43: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

43

3.2.4. Clasificación socioeconómica

3.2.4.1. Indicadores económicos

Los ingresos brutos por cosecha en €/ha se han calculado para cada UCR. La

Figura 11 muestra la clasificación de las UCRs en función de los tres niveles de

ingresos brutos en los que se ha dividido esta variable, <1.500 €/ha entre 1.500

y 2.500 €/ha y >2.500 €/ha. Las UCRs con menores ingresos brutos son casi

exclusivamente CCRR de riego por inundación. Las UCRs con ingresos

intermedios son las CCRR de riego presurizado que producen mayoritariamente

cultivos extensivos con dobles cosechas y las UCRs de riego por inundación

situadas en los ejes de los ríos Ebro y Gállego, debido a que tienen una parte de

su superficie dedicada a cultivos hortícolas, lo que incremente la media de sus

ingresos brutos. Las UCR con mayores ingresos brutos (naranja en la Figura 11)

son las zonas frutícolas del CAyC, del Valle del Jalón, del PEBEA o algunas UCR

de riego presurizado, que aunque están clasificadas como de producción

extensiva, tiene una parte de su superficie con cultivos intensivos (frutales, viña,

olivos). También se incluyen dentro de este grupo, las UCRs con una alta

proporción de explotaciones hortícolas como es el caso de las explotaciones de

Fuentes de Ebro. En el cálculo de los IB no se han considerado las ayudas de la

PAC pues no se ha encontrado un método claro para asignar valores por

hectárea, por cultivo, por comarca, etc.

Para calcular los ingresos netos se han descontado a los ingresos brutos los

costes de producción que dependen del cultivo, los costes del riego (diferentes

entre presurizado e inundación) y los costes de amortización anual de las UCRs

modernizadas en los últimos 20 años. Entre los sistemas de riego presurizado,

los costes eléctricos se han diferenciado en función de las necesidades de

bombeo de cada zona, tal y como se detalla en el apartado de material y

métodos.

Page 44: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

44

Figura 11. Clasificación de las UCRs en función los ingresos brutos. Se han

establecidos tres niveles de ingresos, menos de 1500 €/ha, entre 1500 y 2500

€/ha y más de 2500 €/ha.

Page 45: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

45

Figura 12. Clasificación de las UCRs en función de los ingresos netos. Se han

establecidos tres niveles de ingresos, menos de 700 €/ha, entre 700 y 1500 €/ha

y más de 1500 €/ha.

Page 46: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

46

La Figura 12 presenta el resultado de los ingresos netos dividiendo las UCRs en

tres niveles de clasificación económica o índice económico (IE): IE bajo, <700

€/ha, IE medio, entre 700 y 1500 €/ha, e IE alto, > 1500 €/ha. En general las UCR

de riego por inundación son las que presentan los menores valores de ingresos

netos, mientras que las UCRs de riego presurizado dedicadas casi

exclusivamente a cultivos extensivos son las que tienen unos ingresos netos

medios. Las UCRs con más superficie de cultivos intensivos, sobre todo frutales,

son las que presentan mayores ingresos netos. Las UCRs con mayores ingresos

netos ocupan el 15% de la superficie de riego (65.188 ha, 108 UCRs), el 40 %

de la superficie tiene ingresos netos medios, y las que tienen menores ingresos

representan el 45 % de la superficie (197.063 ha, 407 UCRs).

La determinación de los indicadores económicos de este trabajo ha intentado

reflejar la variabilidad de las diferentes zonas regadas del valle del Ebro de

Aragón. Sin embargo, somos conscientes de que no hemos sido capaces de

incorporar todos los aspectos locales que pueden introducir diferencias entre

zonas que se han clasificado como iguales. Por ello, los resultados deben de

tratarse con cautela, ya que solamente son comparables los aspectos que se

han considerado en el análisis.

3.2.4.2 Indicador del sector agrario

El indicador del sector agrario (ISA) es el segundo que participa en la definición

del índice socioeconómico. Entre las variables que lo definen están las

relacionadas con el territorio (precio del suelo rústico y estructura de la

propiedad) y las relacionadas con la población agraria (edad de los agricultores,

su formación y el porcentaje de parados frente a la población activa agraria).

La Figura 13 presenta los precios del suelo rústico, en €/ha, clasificados en tres

grupos, <10.000 €/ha, entre 10.000 y 14.000 €/ha, y >14.000 €/ha. Los precios

más bajos del suelo se localizan, en general, en las UCRs del norte de Bardenas,

en las UCRs de RAA que mantienen el riego por inundación abastecidas por el

Canal de Monegros y buena parte de los regadíos de Teruel y de la cuenca alta

del Jalón, Huecha y Queiles. Los precios intermedios del suelo, entre 10.000 y

14.000 €/ha, se localizan en la parte sur de Bardenas, en los regadíos del Canal

Page 47: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

47

del Cinca de RAA, en el norte de los regadíos del CAyC y en los regadíos del

Jalón. Por último, las UCRs con precios más elevados se localizan en las zonas

frutícolas del bajo Cinca, algunas UCRs del valle del Jalón y en los regadíos

tradicionales del eje del Ebro y del bajo Gállego. Estos regadíos tradicionales del

Ebro y del bajo Gállego presentan precios del suelo sorprendentemente

elevados, debido a la especulación urbanística por su cercanía a núcleos

urbanos como el de Zaragoza. Estos precios tan elevados no tienen que ver con

el precio que recibirían para uso agrícola, por lo que esta variable se incluirá con

mucha cautela, ya que puede distorsionar la realidad socioeconómica de la

agricultura de regadío de estas zonas.

La clasificación del tamaño de las explotaciones (Figura 14) presenta ciertas

similitudes con el tamaño de las parcelas (Figura 8). El tamaño de las

explotaciones se refiere al tamaño de la propiedad y no diferencia entre secano

y regadío, mientras que el tamaño de las parcelas hace referencia a la división

espacial de las unidades de riego y se refiere exclusivamente al regadío. Es por

ello que de forma muy puntual alguna UCR se clasifica como disgregada (tamaño

parcela) mientras que el tamaño de explotación se clasifica como grande (más

del 60% de las explotaciones son superiores a 20 ha, Figura 14). Es el caso, por

ejemplo, de las CCRR localizadas en Tardienta y en el Temple. Posiblemente la

extensión y tamaño de las explotaciones de secano de estos municipios tiene

mucho peso en la determinación del tamaño de explotación, lo que difiere de lo

que es exclusivamente regadío. Salvando estas pequeñas diferencias, en

general, las UCRS clasificadas como disgregadas coinciden con las que tienen

explotaciones más pequeñas, o lo que es lo mismo, menor número de

explotaciones mayores de 20 ha (<40%, Figura 14). Éstas se localizan en el eje

del Ebro y del Gállego y en las zonas frutícolas del CAyC y del Jalón. La

parcelación más concentrada y las explotaciones mayores se dan en las zonas

de cultivos extensivos de los grandes sistemas de RAA y de Bardenas (Figura 8

y Figura 14).

Page 48: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

48

Figura 13. Clasificación de las UCRs en función del precio del suelo rústico. La

clasificación se presenta en tres niveles, <10000 €/ha entre 10.000 y 14.000 €/ha

y más de 14.000 €/ha.

Page 49: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

49

Figura 14. Clasificación de las UCR en función del tamaño de las explotaciones.

Se clasifican en tres niveles en función del % de explotaciones de más de 20 ha,

<40%, entre el 40%-60% y >60%.

Page 50: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

50

La Figura 15 presenta un mapa de clasificación de las UCRs en función del

porcentaje de agricultores menores de 35 años. Hay que tener en cuenta que

estos datos no diferencian entre secano y regadío. En muy pocas UCRs el

porcentaje de jóvenes agricultores (<35 años) supera el 20%, lo que pone de

manifiesto el importante envejecimiento de la población dedicada a la agricultura.

Las UCRs que presentan mayores porcentajes de agricultores jóvenes se

localizan en los grandes sistemas de RAA y del CAyC. En cuanto a la población

agraria más envejecida (con menos del 5% de la población agraria menor de 35

años), se localiza en las UCRs del eje del Ebro, del Gállego y en las zonas

frutícolas del Jalón y del Jiloca.

En cuanto a la formación de los agricultores (de nuevo secano y regadío), de

media sólo el 8% tiene estudios de formación profesional agraria o universitaria.

En general, en los regadíos del eje del Ebro y en la margen izquierda el

porcentaje de agricultores con este tipo de formación es muy bajo <5%, mientras

que en los regadíos de los grandes sistemas (RAA, Bardenas y CAyC) los

agricultores tienen más formación (entre un 10-25% con estudios profesionales

o universitarios, Figura 16).

Las zonas con menos paro en la agricultura son RAA y el CAyC (< 5%), mientras

que las zonas con más paro son el eje del Ebro, incluido el bajo Ebro Aragonés

(Figura 17). Las zonas con mayor porcentaje de paro presentan el porcentaje de

formación de los agricultores más bajo (Figura 16) y coinciden, también, con las

zonas más envejecidas (Figura 15).

El cálculo del indicador del sector agrario (ISA) (Figura 18) se realizó

normalizando (Ec. 1) todas las variables que intervienen (Figuras 13 a 17) con el

peso asignado a cada una de ellas (Tabla 2). El indicador se dividió en tres

niveles acotados en función del porcentaje de superficie de riego que

representan. Así el menor nivel de ISA, que adopta valores de este indicador

ISA< 0.263, agrupa al 45 % de la superficie de riego de la cuenca (194.336 ha,

532 UCRs) y se localiza en las UCRs del eje del Ebro, del Gállego, sector norte

de CAyC, y por lo general, en los riegos de la margen derecha del Ebro. Los

valores intermedios del ISA (0.263 - 0.358), clasifican como UCR de desarrollo

Page 51: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

51

agrario medio el 40 % de la superficie de la cuenca (174.880 ha, 164 UCRs), y

se localizan en Bardenas y en RAA. Finalmente, los valores más elevados,

ISA>0.358, clasifican como UCR de alto desarrollo agrario al 15 % de la

superficie de la cuenca (66.635 ha, 33 UCRs) y se localizan en algunas UCR de

RAA.

Figura 15. Clasificación de las UCR en función del porcentaje de jóvenes

agricultores (menores de 35 años). Se clasifican en tres niveles, <5%, entre 5 y

10% y >10%.

Page 52: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

52

Figura 16. Clasificación de las UCR en función de la formación de los

agricultores tomando como referencia el % de agricultores que tienen estudios

de formación profesional agraria o estudios universitarios. Se clasifican en tres

niveles, <10% con estudios, entre 10 y 25% y >25%.

Page 53: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

53

Figura 17. Clasificación de las UCR en función del porcentaje de parados del

sector agrario. Se clasifican en tres niveles, con paro inferior al 5%, con paro

entre el 5 y el 15% y más del 15% de los agricultores están en paro.

Page 54: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

54

Figura 18. Clasificación de las UCRs en función del indicador del sector agrario.

Se han establecidos tres niveles tomando como referencia el porcentaje de

superficie de riego en valores clasificados como Altos, Medios y Bajos

Page 55: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

55

Este indicador (ISA) representa la importancia del sector en aspectos

relacionados con la población propiamente agrícola (su edad, su formación y sus

niveles de paro), con la estructura de la propiedad (incluye secano y regadío) y

con el precio del suelo. Las variables relacionadas con las características de la

población agraria son las que más peso tienen en el indicador, seguidas de la

estructura parcelaria, siendo el precio del suelo el que menor peso representa.

Esto es así debido a que la estructura parcelaria mezcla secanos y regadíos y el

precio del suelo, en zonas agrícolas cercanas a núcleos urbanos importantes,

incluye ruido por la especulación urbanística.

3.2.4.3 Indicador de población

De los tres indicadores que se han analizado para la clasificación

socioeconómica el referente a la población (IP) se obtuvo de las variables que

describen el Índice Sintético de Desarrollo Territorial de Aragón. Este indicador

que se presenta en la Figura 19 está normalizado, por lo que adopta valores

entre 0 y 1. El valor más elevado, 1, indica que el desarrollo poblacional del

municipio al que pertenece la UCR es el más importante.

Al igual que para el ISA, para el análisis y representación del IP (Figura 19)

también se acotaron tres niveles basados en el porcentaje de superficie de riego.

Todas aquellas UCR con valores de IP<0.390, lo que corresponde al 45% de la

superficie de riego, se clasificaron como UCR de bajo desarrollo poblacional

(197.303 ha, 451 UCRs), mientras que en el otro extremo se clasificaron como

alto indicador poblacional todas aquellas UCRs con valores IP >0.457, lo que

corresponde al 15 % de la superficie de riego (64.491 ha, 85 UCRs). Finalmente,

las UCR con valores intermedios de IP (0.390-0.457), el 40% de la superficie, se

clasificaron como UCR con un desarrollo poblacional medio (174.056 ha, 193

UCRs).

Como se aprecia en la Figura 19, las zonas alrededor de los grandes núcleos de

población como Zaragoza -principalmente-, Huesca, Fraga, Alcañiz y Monzón

tienen valores de este indicador muy elevados. Este peso tan importante de los

núcleos urbanos en el indicador de población puede introducir ruido cuando se

Page 56: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

56

utiliza en la definición del índice socioeconómico de la agricultura de regadío. Es

por ello que se utilizará con cautela.

Figura 19. Clasificación de las UCRs en función del indicador de población. Se

presentan tres niveles del indicador de población en función del porcentaje de

superficie de riego clasificados en valores Altos, Medios y Bajos.

Page 57: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

57

3.2.4.4. Clasificación socio-económica

Tras el análisis de los tres indicadores que determinan la clasificación

socioeconómica de los regadíos se optó por dar una mayor relevancia al

indicador económico frente a los indicadores del sector agrario y de población.

En el caso del indicador poblacional porque adopta valores excesivamente

elevados y no relacionados con el regadío en amplias zonas alrededor de los

grandes núcleos urbanos (Zaragoza, Huesca, Fraga, Alcañiz y Monzón) y en el

caso del indicador del sector agrícola, por el ruido que introducen algunas

variables, debido a que están definidas a escala municipal y no siempre son

representativas de las UCRs. De este modo, es el indicador económico (ingresos

medios netos) el que marca la clasificación final socioeconómica.

Por lo tanto, se definen como pujantes todas aquellas UCR con unos ingresos

netos altos, >1500 €/ha, moderadamente pujantes aquellos con ingresos medios

entre 700 y 1500 €/ha y como en recesión todas aquellas UCR con ingresos por

debajo de 700 €/ha. Sobre esta clasificación inicial se realizaron algunas

correcciones apoyadas en los valores de los otros dos indicadores y que se

corresponden con los siguientes casos: 1) UCRs con ingresos netos elevados

(Pujantes), pero situadas en municipios con indicadores de población y del sector

agrario bajo (IP<0.390 e ISA<0.263), lo que modifica la clasificación

socioeconómica pasando de Pujantes a Moderadas. Por otro lado, las UCRs con

un indicador económico bajo (<700 €/ha), pero con indicadores de población y

del sector agrícola alto (IP>0.457 e ISA>0.358), cambiaron su clasificación

socioeconómica de en Receso a Moderada.

Al igual que en los ingresos netos, las UCRs que se clasifican como poco

pujantes o recesivas se corresponden con los regadíos por inundación, tanto los

de ribera como los de los grandes sistemas. Los regadíos más pujantes, se

corresponden con las UCRs que tienen una parte de su superficie cultivada de

cultivos intensivos, mayoritariamente frutales. En cuanto a las UCRs

moderadamente pujantes se corresponden con las UCR modernizadas a riego

por aspersión cultivadas casi exclusivamente con cultivos extensivos.

Page 58: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

58

Tabla 7. Distribución de la superficie de riego y UCRs según los diferentes

indicadores e índices analizados.

INDICADORES Niveles/ Unidades

Superficie Número de UCRs

Alto/ Pujante

Medio/ Moderado

Bajo/ Recesivo

Alto/ Pujante

Medio/ Moderado

Bajo/ Recesivo

Económico ha 65.188 173.6 197.063 108 214 407

% 15,0 39,8 45,2 14,8 29,4 55,8

Sector agrario (ISA)

ha 66.635 174.88 194.336 33 164 532

% 15,3 40,1 44,6 4,5 22,5 73,0

Población (IP) 64.491 174.056 197.303 85 193 451

% 14,8 39,9 45,3 11,7 26,5 61,9

Clasificación socioeconómica

ha 57.661 180.219 197.97 60 257 412

% 13,2 41,3 45,4 8,2 35,3 56,5

En total se clasifican como pujantes 57.661 ha (13%) de regadío de la cuenca

del Ebro en Aragón, lo que corresponde a un total de 60 UCR (8 particulares y

52 CCRR), frente a las 197.970 ha (45%) clasificadas como recesivas que

configuran un total de 412 UCR (Tabla 7). En cuanto a las que se clasifican como

moderadamente pujantes, representan el 42% de la superficie total regada

(180.219 ha) y son un total de 257 UCRs.

Si atendemos a la clasificación por género, SuDePreVe presenta la mayor

superficie de UCRs pujantes, 18.334 ha (46 % del total de este grupo), seguido

de SuBoPreVe con 12.780 ha (11%) y SuBodePreVe con 8.762 ha (53%). Todos

ellos son riegos presurizados y/o mixtos. En el otro extremo se encuentra

SuDeNunVe, donde el 93% de su superficie se clasifica como UCR

socioeconómicamente recesiva (126.977 ha) junto con SuDeNunPe con el 65%

(26.900 ha) o SuBoNunVe con el 76% (7.898 ha), todas ellas con el mismo

denominador de riego por inundación.

Page 59: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

59

Figura 20. Clasificación de las UCRs en función de su socioeconomía. Se han

establecidos tres niveles, poco pujantes, moderadamente pujantes y pujantes.

Page 60: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

60

3.3 Clasificación de la especie de los regadíos.

La Tabla 8 presenta el número, tipo, superficie total y superficie media de las

UCRs que se clasifican en los diferentes niveles de las variables que definen la

especie de los regadíos.

La asignación de las propiedades variables a las UCRs da lugar a un total de 23

especie. Las seis con mayor representatividad en superficie aglutinan más del

84,6% de la superficie, por orden ConCeNoMo (27,7%), DisCeNoRe (26,9%),

ConCeNoRe (13,7%), DisCeNoMo (7,4%), ConCeNoPu (5%), DisCiNoPu (4,3%)

y DisCiNoRe (2,6%) (Figura 21). La especie más numerosa tiene la parcelación

concentrada (Con), mientras que la siguiente en importancia la tiene disgregada

(Dis). Ambas especies representan más del 50% de la superficie total de riego

en Aragón, con una clara diferenciación, mientras las parcelas concentradas

presentan una socioeconomía moderada, las disgregadas se clasifican como en

recesión. Todas son predominantemente de cultivos extensivos (Ce) y ninguna

tiene figura de protección ambiental (No). Los niveles socioeconómicos con

mayor superficie son moderados y recesivos. La quinta especie en importancia

es la primera que presenta un indicador socioeconómico pujante.

La clasificación dicotómica en género-especie de las UCRs se presenta en la

Tabla 9. Sólo se presentan la clasificación género-especie de los siete géneros

mayoritarios del regadío, que representan el 89 % de la superficie de riego

clasificada.

Page 61: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

61

Tabla 8. Número, superficie total (ha) y superficie media (ha) de las UCR en función de las cuatro propiedades variables y sus

categorías que definen la especie de los sistemas de regadío.

UCR (Número) Superficie total UCR (ha) Superficie Media UCR (ha)

Propiedad/ variable

Categorías CCRR Particular TOTAL CCRR Particular TOTAL CCRR Particular TOTAL

Tamaño de parcela

Concentrada 138 35 173 208.873 15.146 224.019 1.514 433 1.295

Disgregada 503 53 556 205.968 5.863 211.831 409 111 381

Cultivos Extensivos 464 64 528 362.520 12.219 374.739 781 191 710

Intensivos 177 24 201 52.321 8.791 61.112 296 366 304

Protección ambiental

Con protección 117 23 140 23.422 6.847 30.269 200 298 216

Sin protección 524 65 589 391.419 14.162 405.581 747 218 689

Socioeconomía

Pujante 52 8 60 49.546 8.115 57.661 953 1.014 961

Moderada 230 27 257 173.326 6.893 180.219 754 255 701

En recesión 359 53 412 191.969 6.001 197.970 535 113 481

Page 62: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

62

Tabla 9. Clasificación género-especie de las UCRs

Superficie (ha)

UCRs (Nº)

Superficie (%)

SuDeNunVe 136.569 148 31% DisCeNoRe 82.609 86 19,0%

ConCeNoRe 41.642 21 9,6%

DisCeNoMo 6.059 10 1,4%

DisCeNaMo 2.500 5 0,6%

DisCeNaRe 1.896 14 0,4%

ConCeNaRe 668 5 0,2%

ConCeNoMo 591 3 0,1%

DisCiNoPu 366 1 0,1%

DisCiNoRe 161 1 0,0%

DisCiNoMo 62 1 0,0%

DisCeNoPu 13 1 0,0%

SuBoPreVe 118.798 103 27% ConCeNoMo 81.287 49 18,7%

ConCeNoRe 9.346 7 2,1%

DisCeNoMo 6.176 5 1,4%

ConCeNaMo 5.718 3 1,3%

DisCiNoPu 3.690 12 0,8%

ConCeNoPu 3.146 7 0,7%

ConCiNoPu 2.575 7 0,6%

DisCeNoPu 1.181 2 0,3%

DisCiNaMo 989 2 0,2%

DisCiNaPu 961 1 0,2%

ConCeNaPu 940 1 0,2%

DisCeNaMo 857 1 0,2%

ConCiNoMo 603 3 0,1%

ConCiNaMo 562 1 0,1%

DisCiNoMo 480 1 0,1%

ConCiNaPu 287 1 0,1%

DisCeNoRe 94 1 0,0%

SuDeNunPe 41.070 242 9% DisCeNoRe 16.033 91 3,7%

DisCeNoMo 6.093 32 1,4%

DisCiNoRe 4.456 25 1,0%

DisCiNoMo 3.041 26 0,7%

DisCiNaMo 2.847 22 0,7%

ConCeNoRe 2.655 2 0,6%

DisCeNaRe 2.495 24 0,6%

DisCiNoPu 1.850 2 0,4%

Page 63: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

63

Superficie (ha)

UCRs (Nº)

Superficie (%)

DisCiNaRe 1.261 15 0,3%

DisCiNaPu 170 1 0,0%

DisCeNaMo 88 1 0,0%

DisCeNoPu 82 1 0,0%

SuDePreVe 39.904 17 9% ConCeNoMo 21.389 10 4,9%

ConCeNoPu 16.376 2 3,8%

DisCiNoPu 1.699 1 0,4%

ConCiNoPu 259 1 0,1%

DisCeNoMo 142 2 0,0%

DisCeNoRe 38 1 0,0%

SuBodeMxVe 20.382 13 5% ConCeNoMo 8.570 5 2,0%

DisCiNoPu 6.382 1 1,5%

DisCeNoMo 4.345 5 1,0%

DisCeNoPu 824 1 0,2%

DisCeNoRe 261 1 0,1%

SuBodePreVe 16.673 18 4% DisCeNoMo 7.048 7 1,6%

DisCeNoPu 4.659 2 1,1%

DisCiNoPu 3.402 3 0,8%

ConCeNoMo 824 3 0,2%

ConCiNoPu 412 1 0,1%

ConCeNoPu 288 1 0,1%

DisCeNoRe 39 1 0,0%

PoBoPrePe 14.502 21 3% ConCiNoMo 3.844 2 0,9%

ConCiNaPu 3.109 1 0,7%

DisCiNoMo 2.587 6 0,6%

DisCiNoRe 1.456 4 0,3%

ConCeNoPu 1.202 1 0,3%

DisCiNoPu 981 1 0,2%

ConCiNoPu 741 2 0,2%

ConCeNoMo 309 1 0,1%

DisCeNaRe 167 1 0,0%

DisCiNaMo 104 1 0,0%

DisCeNoRe 3 1 0,0%

Page 64: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

64

Figura 21. Mapa de clasificación de la especificidad de los regadíos de la cuenca

del Ebro aragonés. El nombre de la especificidad del género responde al tamaño

de parcelación (Con o Dis), tipo de cultivo (Ce o Ci), si se localiza o no dentro de

una zona de protección ambiental (Na o No) y su socioeconomía (Pu, Mo o Re).

Se presentan las especificidades con una representación en superficie superior

al 2%, el resto se agrupa en “Varias especificidades”.

Page 65: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

65

El género mayoritario SuDeNunVe tiene un total de 11 especies, ocho de ellas

tienen una orientación productiva básicamente de cultivos extensivos (el 99,6%

de la superficie total). Dos de las especies aglutinan el 91% de su superficie,

DisCeNoRe (60,5%) y ConCeNoRe (30,5%) (Figura 22). La primera presenta la

parcelación disgregada, eminentemente de cultivos extensivos, sin figura de

protección ambiental y con una socioeconomía en recesión. Esta definición se

corresponde con las características de los riegos tradicionales más antiguos o

de huertas viejas del eje del Ebro y de los ríos de la margen izquierda. Este

género-especie (SuDeNunVe-DisCeNoRe) recibirán la denominación de

SuDeNunVe-Ribera del Ebro. La segunda especie de este género, ConCeNoRe,

se diferencia de la anterior únicamente en que la parcelación está más

concentrada. Su definición concuerda con las características de los regadíos por

inundación realizados en los años 50 por el Instituto Nacional de Colonización,

por lo que recibirán la denominación de SuDeNunVe-Colonización (SuDeNunVe-

ConCeNoRe).

El segundo género en importancia es el SuBoPreVe y las especies mayoritarias

de este género son por orden de importancia ConCeNoMo (68,4%), ConCeNoRe

(7,9%), DisCeNoMo (5,2%), y ConCeNaMo (4,8%) (Figura 23). En este caso, las

dos primeras especies y la cuarta tienen la parcelación concentrada mientras

que la tercera en extensión la tiene disgregada y todas son eminentemente de

cultivos extensivos. La primera y cuarta, representan el mismo grupo salvo por

la protección ambiental que define al cuarto grupo. Se trata básicamente de los

regadíos modernizados a riego por aspersión con el apoyo del PNR2008 y que

tienen una socioeconomía clasificada como moderada. El género-especie

SuBoPreVe-ConCeNoMo es muy común en el sistema de RAA, por lo que

recibirá el nombre de SuBoPreVe-Altoaragoneses. Por otro lado, SuBoPreVe-

ConCeNaMo, el grupo que incluye zonas protegidas, posee un buen ejemplo en

los regadíos de Sariñena, que tiene a la laguna de ese mismo nombre dentro de

la UCR. Por eso llamaremos a este regadío SuBoPreVe-Sariñena

Dentro de este género, la especie que presenta una socioeconomía recesiva

(SuBoPreVe-ConCeNoRe) se corresponde con zonas cuya fuente de agua es

superficial y con necesidades de bombeo elevadas debido a la diferencia de cota

Page 66: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

66

entre la fuente y la zona regada, lo que incrementa el coste de bombeo de forma

importante. Ejemplo de este género-especie son los regadíos que toman el agua

del Ebro y bombean a zonas elevadas y alejadas de la ribera y son

predominantemente de cultivos extensivos, como la CR de la Loma de Quinto de

Ebro, por eso llamaremos a este género-especie SuBoPreVe-Loma de Quinto.

En cuanto a la tercera especie en importancia (SuBoPreVe-DisCeNoMo) (5,2%),

se diferencia de la especie más numerosas de este género en la parcelación, ya

que ésta presenta una parcelación más disgregada, se trata de sólo 4 UCRs, dos

del norte de RAA y otras dos del CAyC, por lo que no se les dará un nombre

específico relacionado con su localización.

El tercer género SuDeNunPe tiene un total de doce especies, once de ellas con

parcelación disgregada. Las tres especies más comunes la DisCeNoRe (39%),

DisCeNoMo (14,8%) y DisCiNoRe (10,9%), aglutinan cerca del 65% de su

superficie (Figura 24). En la especie más numerosa de este género

(SuDeNunPe-DisCeNoRe) predominan los cultivos extensivos y su

socioeconomía es recesiva. Se localizan en los aluviales de algunos de los ríos

de la margen derecha, Martín, Queiles, Huecha, etc. Para su denominación se

ha elegido SuDeNunPe-Tarazona. La segunda especie más numerosa de este

género (SuDeNunPe-DisCeNoMo), es muy parecida a la anterior, pero se

diferencia en que su economía tiene un nivel superior, clasificada como

moderada. Este mayor nivel socioeconómico se debe a que a pesar de que los

cultivos extensivos son mayoritarios también tiene superficie dedicada a los

cultivos intensivos (>10%), lo que incrementa su nivel socioeconómico. Como no

se ha encontrado una zona característica para este género-especie, no se les

dará un nombre relacionado con su localización geográfica. En cuanto a la

tercera especie de este género (SuDeNunPe-DisCiNoRe) se diferencia de la

primera especie en la orientación productiva, siendo mayoritarios los cultivos

intensivos. Se localizan en los aluviales de los ríos de la margen derecha con

tradición frutícola como en la ribera del Manubles, Huecha, Aguas Vivas, o del

Guadalope. Para este género-especie se adopta el nombre de SuDeNunPe-

Manubles.

Page 67: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

67

El cuarto género más numeroso, SuDePreVe, tiene seis especies, pero dos de

ellas se reparten la mayor parte de su superficie, ConCeNoMo (53,6%) y

ConCeNoPu (41%) (Figura 25). Ambas especies tienen la parcelación

concentrada y son sólo 12 UCRs, los cultivos predominantes son los extensivos

y no tienen protección ambiental. La única diferencia entre ambas especies es el

nivel socioeconómico, mientras la primera presenta un nivel moderado, la

segunda lo presenta pujante. Se trata de regadíos presurizados, pero sin coste

de bombeo, ya que disponen de presión natural. El factor que puede explicar el

diferente nivel socioeconómico puede ser el patrón de cultivos, aunque ambos

casos tengan por lo menos 50% de extensivos (Ce), los más pujantes presentan

mayor superficie de cultivo intensivo (>10%), lo que incrementa su nivel

socioeconómico.

El quinto género en importancia, SuBodeMxVe, tiene un total de cuatro

especies, donde solo caben destacar las tres primeras, ConCeNoMo (42%, 5

UCRs), DisCiNoPu (31,3%, 1 UCRs) y DisCeNoMo (21,3%, 5 UCRs) (Figura 26).

Todas ellas se localizan dentro de la comarca del Cinca Medio y salvo Santa

Cruz de Alcolea de Cinca que pertenece a RAA, el resto son del CAyC. Son UCR

con una economía entre moderada y pujante con una clara diferencia definida

por el tipo de cultivo, donde los cultivos intensivos son los que marcan una mayor

rentabilidad. Dentro de este género se incluyen todas aquellas CCRR que no

tienen toda su superficie con riego presurizado pero que, dada la clara tendencia

de esta zona a la modernización, este grupo se irá reduciendo a favor del

siguiente género en extensión, SuBodePreVe.

El sexto género en importancia es SuBodePreVe, es muy similar al anterior,

localizado en su totalidad dentro del CAyC. De las siete especies que lo

componen, las tres primeras, DisCeNoMo (42,3%), DisCeNoPu (27,9%) y

DisCiNoPu (20,4%) configuran más del 90% del total de su superficie. Todas

ellas corresponden UCR de parcelas disgregadas y fuera de zonas protegidas.

Se diferencia en la socioeconomía y en tipo de cultivo, las situadas más al norte

son cultivos extensivos mientras que las situadas al sur son cultivos intensivos,

fundamentalmente frutales. La socioeconomía por lo general de todo este género

es alta, entre moderada (42,3%) y pujante (56,7%).

Page 68: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

68

Finalmente, el género PoBoPrePe, el séptimo en importancia, presenta 11

especies diferentes, donde las tres primeras ocupan el 66% de la superficie. Si

bien, a nivel global este grupo representa el 3% de los regadíos de la cuenca del

Ebro en Aragón, para las UCRs de particulares corresponde al más extenso,

representando el 32% de su superficie. Dentro de este grupo se encuentran los

regadíos con aguas subterráneas localizados en su mayor parte en el Jalón

(Figura 27). En cuanto a especies, son riegos clasificados en su mayor parte

como de socioeconomía moderada (47,2%) junto con pujante (41,6%) donde

dominan las parcelas concentradas (63,5%) y los cultivos intensivos de frutales

(88,4%). Las dos especies más numerosas, ConCiNoMo (26,5%) y ConCiNaPu

(21,4%) son las que marcan la especialización de este grupo diferenciándose

ambas en que la primera no incluye UCRs en zonas protegidas y la segunda sí.

La tercera especie más numerosa DisCiNoMo (17,8%) es similar a la primera

salvo que presenta una parcelación disgregada, propia del Campo de Cariñena.

La primera tomará el nombre de PoBoPrePe-Alfamén y la segunda PoBoPrePe-

Cariñena.

La Tabla 10 presenta los géneros-especies más comunes de los regadíos del

valle del Ebro con su nombre según la nomenclatura establecida, su nombre

local y alguna UCR ejemplo de la clasificación.

Page 69: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

69

Figura 22. Mapa de clasificación a nivel especie del género SuDeNunVe.

Page 70: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

70

Figura 23. Mapa de clasificación a nivel especie del género SuBoPreVe.

Page 71: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

71

Figura 24. Mapa de clasificación a nivel especie del género SuDeNunPe.

Page 72: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

72

Figura 25. Mapa de clasificación a nivel especie del género SuDePreVe.

Page 73: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

73

Figura 26. Mapa de clasificación a nivel especie del género SuBodeMxVe.

Page 74: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

74

Figura 27. Mapa de clasificación a nivel especie del género SuBodePreVe.

Page 75: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

75

Figura 28. Mapa de clasificación a nivel especie del género ProBoPrePe.

Page 76: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

76

Tabla 10. Especies más representativas de cada género, con sus variables externas, su nomenclatura metodológica, su

nomenclatura local y la superficie que representan.

Género Parcelación Tipo

Cultivo Ambiente

Socio-economía

Especie Nombre local Superficie

(ha)

SuDeNunVe Disgregada Extensivo No protección Recesiva DisCeNoRe Ribera del Ebro 82.609

Concentrada Extensivo No protección Recesiva ConCeNoRe Colonización 41.642

SuBoPreVe

Concentrada Extensivo No protección Moderada ConCeNoMo AltoAragonés 81.287

Concentrada Extensivo No protección Recesiva ConCeNoRe Loma de Quinto 9.346

Disgregada Extensivo No protección Moderada DisCeNoMo SuBoPreVe-DisCeNoMo 6.176

SuDeNunPe

Disgregada Extensivo No protección Recesiva DisCeNoRe Tarazona 16.033

Disgregada Extensivo No protección Moderada DisCeNoMo SuDeNunPe-DisCeNoMo 6.093

Disgregada Intensivo No protección Recesiva DisCiNoRe Manubles 4.456

SuDePreVe Concentrada Extensivo No protección Moderada ConCeNoMo SuDePreVe-ConCeNoMo 21.389

Concentrada Extensivo No protección Pujante ConCeNoPu SuDePreVe-ConCeNoPu 16.376

SuBodeMxVe

Disgregada Intensivo No protección Pujante ConCeNoMo SuBodeMxVe-ConCeNoMo 8.570

Concentrada Extensivo No protección Moderada DisCiNoPu SuBodeMxVe-DisCiNoPu 6.382

Disgregada Extensivo No protección Moderada DisCeNoMo SuBodeMxVe-DisCeNoMo 4.345

SuBodePreVe

Disgregada Extensivo No protección Moderada DisCeNoMo SuBodePreVe-DisCeNoMo 7.048

Disgregada Extensivo No protección Pujante DisCeNoPu DisCeNoPu-SuBodePreVe 4.659

Disgregada ntensivo No protección Pujante DisCiNoPu DisCiNoPu-SuBodePreVe 3.402

PoBoPrePe

Concentrada Intensivo No protección Moderada ConCiNoMo Alfamén 3.844

Concentrada Intensivo Con protección Moderada ConCiNaMo PoBoPrePe-ConCiNaMo 3.109

Disgregada Intensivo No protección Moderada DisCiNoMo Cariñena 2.587

Page 77: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

77

4. CONCLUSIONES

La información geoespacial disponible para la clasificación de los regadíos es

muy variada y con importantes divergencias entre fuentes. Por lo que

previamente a la definición de las Unidades Cartográficas de Regadío (UCR) ha

sido necesario realizar una labor de depuración intensa. La superficie regada en

la cuenca del Ebro en Aragón con unidad administrativa conocida es de 435.851

ha, que se organiza en 729 unidades administrativas o UCR. Del total de UCR,

641 son CCRR (95% de la superficie) y 88 (5% de la superficie) son regadíos

particulares.

Las CCRR con superficie inferior a 500 ha son muy numerosas, 547, sin

embargo, la superficie que representan respecto al total apenas supera el 14%.

Son las CCRR de entre 1500 y 5000 ha, un total de 62, las que más superficie

ocupan, un 38% del total. Las CCRR con más de 5000 ha son sólo 14 pero

representan el 23% de la superficie total regada.

En cuanto al origen del agua de riego, el 94% de la superficie regada lo hace con

agua superficial y el 6% con agua subterránea o de pozo. El 52% de la superficie

riega con agua que se mueve por desnivel, el 36% lo hace con agua bombeada

y el 12% restante lo hace con una mezcla de desnivel y bombeo. En cuanto al

riego en parcela, el 47% de la superficie riega por inundación, el 46% con riego

presurizado y el 7% de la superficie presenta una mezcla equilibrada entre los

dos sistemas de riego en parcela. En cuanto al grado de escasez de agua, el

80% de la superficie presenta una escasez eventual (margen izquierda del Ebro),

mientras que el 20% restante presenta una escasez permanente (margen

derecha del Ebro).

Los géneros más representativos de los regadíos en la cuenca del Ebro en

Aragón son, el SuDeNunVe (31%), el SuBoPreVe (27%) y SuDeNunPe (9,4%),

los tres se riegan con agua superficial, pero el primero y el tercero lo hacen

mediante desnivel y con riegos por inundación, el segundo requiere de bombeo

para regar con riegos presurizados en parcela. Asimismo, el primero y el

Page 78: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

78

segundo presentan escasez de agua estacional de forma eventual, mientras que

el tercer género tiene una escasez permanente.

La clasificación de la especie de los regadíos se realiza a través de variables

que, en el caso de los regadíos del Ebro aragonés, no siempre son homogéneas.

Por ejemplo, una UCR se clasifica como disgregadas cuando al menos el 60%

de su superficie se agrupa en parcelas de menos de 5 ha, mientras que el resto

de la superficie puede ser de parcelas más grandes. Lo mismo ocurre con la

clasificación de cultivos y de la protección ambiental.

Analizando de forma global la estructura parcelaria del regadío del Ebro

aragonés, el 59,4% de la superficie total regada se agrupa en parcelas de menos

de 5 ha, mientras que el 40,6% se agrupa en parcelas de más de 5 ha. En cuanto

al número de UCR, 173 UCRs (138 CCRR) se han clasificado como

concentradas y 556 (503 CCRR) como disgregadas. La superficie media de las

UCRs concentradas es aproximadamente cuatro veces la de las UCRs

disgregadas. Las UCRs clasificadas como concentradas se localizan en los

grandes sistemas de RAA y Bardenas, así como en algunas UCR del CAyC,

básicamente los regadíos de mitad del siglo XX en adelante. Mientras que las

UCRs clasificadas como disgregadas se localizan en los ejes de los ríos Ebro,

Gállego, Jalón y Aragón, y se corresponden con los regadíos más antiguos.

El 86% de la superficie total está cultivada de cultivos extensivos, en número de

UCRs un total de 528 (464 CCRR). El 14% restante tiene declarados cultivos

intensivos que se agrupan en 201 UCR (177 CCRR). Siendo las UCR de cultivos

intensivos de menor superficie que las de extensivos (309 ha frente a 710 ha).

Las UCRs clasificadas como de cultivos intensivos se localizan en el CAyC (La

Litera y bajo Cinca), en el Valle del Jalón y en los regadíos del bajo Ebro

Aragonés (PEBEA), alrededor del embalse de Mequinenza.

En términos globales, la superficie que tiene alguna protección ambiental y que

pertenece a alguna UCR es del 2.6% (11.131 ha) del total de la superficie de

regadío. Sin embargo, dado el pequeño porcentaje necesario para clasificarse

como protegida (10%), 140 UCR están clasificadas como tales.

Page 79: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

79

En total se clasifican como pujantes 57.661 ha (13%) de regadío de la cuenca

del Ebro en Aragón lo que corresponde a un total de 60 UCR (8 particulares y 52

CCRR), frente a 197.970 ha (45%) clasificadas como recesivas que configuran

un total de 412 UCR. Si atendemos a la clasificación por géneros, SuDePreVe

presenta la mayor superficie de UCR pujantes, el 46% de su superficie (18.334

ha), seguido de SuBodePreVe con un 44% (4.743 ha) y SuBodeMxVe con un

39% (11.225 ha) todos ellos son riegos presurizados y/o mixtos. En cuanto a las

UCR recesivas, es el género SuDeNunVe el que mayor representación tiene,

pues el 93% de su superficie se clasifica como UCR socioeconómicamente

recesiva (126.977 ha), en el género SuDeNunPe el 65% (26.900 ha) y en el

SuBoNunVe, el 76% (7.898 ha).

En cuanto a las especies más representativas, los géneros con sistemas de riego

por inundación tienen como especie mayoritaria la DisCeNoRe (parcelación

disgregada, cultivada mayoritariamente de extensivos, sin figura de protección

ambiental y con una socioeconomía con problemas o recesiva). Mientras que la

especie más importante de los sistemas de riego presurizados SuBoPreVe o

SuDePreVe, es la ConCeNoMo (parcelación concentrada, cultivada

mayoritariamente de extensivos, sin figura de protección ambiental y con una

socioeconomía moderada).

La clasificación género-especie de los siete géneros mayoritarios del regadío,

representa el 89 % de la superficie de riego. El género mayoritario SuDeNunVe,

tienen una orientación productiva básicamente de cultivos extensivos y dos sus

especies aglutinan el 91% de su superficie, DisCeNoRe (60,5%) y ConCeNoRe

(30,5%). La primera corresponde con las características de los riegos

tradicionales más antiguos o de huertas viejas del eje del Ebro y de los ríos de

la margen izquierda por lo que recibirá la denominación de regadío Ribera del

Ebro (SuDeNunVe-DisCeNoRe). La segunda es característica de los regadíos

por inundación realizados en los años 50 por el Instituto Nacional de

Colonización, por lo que recibirán la denominación de regadío Colonización

(SuDeNunVe-ConCeNoRe). Dentro del segundo género en extensión,

SuBoPreVe, destacan las especies ConCeNoMo (68,4%) y ConCeNaMo (4,8%)

correspondiente a los regadíos modernizados a riego por aspersión con el apoyo

Page 80: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

80

del PNR2008 muy común en el sistema de RAA, por lo que la primera especie

recibirá el nombre de regadío Altoaragoneses (SuBoPreVe-ConCeNoMo),

mientras que la especie CoCenNaMo incluye zonas protegidas y por tanto pasa

a denominarse regadío Sariñena (SuBoPreVe-ConCeNaMo). La segunda

especie en importancia dentro de este género ConCeNoRe (7,9%), corresponde

a los regadíos que toman el agua del Ebro y bombean a zonas elevadas y

alejadas de la ribera con predominio de cultivos extensivos como es el caso de

la Loma de Quinto de Ebro, por eso llamaremos a este género-especie regadío

Loma de Quinto (SuBoPreVe-ConCeNoRe). Dentro del tercer género en

importancia, SuDeNunPe, destacan tres especies, la primera DisCeNoRe

(39%), se localiza fundamentalmente en los aluviales de algunos de los ríos de

la margen derecha, Martín, Queiles, Huecha, etc., y pasa a denominarse regadío

Tarazona (SuDeNunPe-DisCeNoRe) y la segunda DisCeNoMo (14,8%), se

diferencia de la anterior en que su economía tiene un nivel superior debido a una

mayor proporción de cultivos intensivos (>10%). La tercera especie en

importancia dentro de este género corresponde a DisCiNoRe (10,9%) y

caracteriza a los regadíos de los aluviales de los ríos de la margen derecha con

tradición frutícola como los de la ribera del Manubles, Huecha, Aguas Vivas, o

del Guadalope y por ello adopta el nombre de regadío Manubles (SuDeNunPe-

DisCiNoRe). El cuarto género más numeroso, SuDePreVe se reparte en su

mayoría en dos especies, ConCeNoMo (53,6%) y ConCeNoPu (41%), ambos

poseen cultivos predominantes extensivos sin protección ambiental y

corresponden a regadíos presurizados, pero sin coste de bombeo, ya que

disponen de presión natural lo que favorece su clasificación socioeconómica que

se sitúa entre Pujante y Moderada. El quinto y sexto genero SuBodePreVe y

SuBodeMxVe son muy similares en especies y localización, salvo contadas

excepciones ambos grupos pertenecen al CAyC. Son riegos presurizados o con

una clara tendencia a su modernización. Ambos géneros presentan especies con

economías entre moderadas y pujantes con mayor proporción de pujantes en el

género SuBodePreVe. Finalmente, dentro del género PoBoPrePe, las tres

primeras especies ocupan el 66% de la superficie localizadas en su mayor parte

en el Jalón. Las dos especies más numerosas, ConCiNoMo (26,5%) y

ConCiNaPu (21,4%) son las que marcan la especialización de este grupo

Page 81: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

81

diferenciándose ambas en que la primera no incluye UCRs en zonas protegidas

y la segunda sí. La primera tomará el nombre de regadío Alfamén (PoBoPrePe-

ConCiNoMo) y la tercera especie en importancia DisCiNoMo (17,8%),

caracterizada por la parcelación disgregada, regadío Cariñena (PoBoPrePe-

DisCiNoMo).

Page 82: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

82

TABLAS

Tabla 1. Clasificación de las UCR en base a sus propiedades. Para cada una

de ellas, se presentan los dos o tres estados cualitativos, siendo el tercero

una mezcla de los dos anteriores. Finalmente, para cada estado se

presentan las sílabas que permitirán componer el género (en base a

propiedades fijas o internas) y la especie (en base a las propiedades

variables o externas). .................................................................................. 8

Tabla 2. Descripción de los distintos indicadores empleados para la

clasificación socioeconómica de las UCRs con sus variables y su

ponderación. ............................................................................................. 14

Tabla 3. Análisis de las UCR en relación con su organización administrativa

(regadíos colectivos o CCRR y regadíos particulares) y su tamaño (<500

ha, entre 500 y 1500 ha, entre 1500 y 5000 ha y más de 5000 ha). Para

cada tamaño y organización administrativa de UCR se determina el

número, la superficie total y la superficie media. ....................................... 23

Tabla 4. Número, la superficie total (ha) y la superficie media (ha) de las UCR

en función de las cuatro propiedades fijas y sus categorías que definen el

género de las zonas regables. .................................................................. 27

Tabla 5. Géneros de los regadíos de la cuenca del Ebro-Aragón ordenados por

representatividad en superficie. Se presenta el número de UCRs y la

superficie total, para las CCRR y los regadíos particulares de cada uno de

los géneros encontrados. .......................................................................... 32

Tabla 6. Presenta los tipos de UCR más frecuentes en el Ebro aragonés

clasificados a nivel de género. .................................................................. 36

Tabla 7. Distribución de la superficie de riego y UCRs según los diferentes

indicadores e índices analizados. ............................................................. 58

Tabla 8. Número, superficie total (ha) y superficie media (ha) de las UCR en

función de las cuatro propiedades variables y sus categorías que definen la

especie de los sistemas de regadío. ......................................................... 61

Tabla 9. Clasificación género-especie de las UCRs ........................................ 62

Tabla 10. Especies más representativas de cada género, con sus variables

externas, su nomenclatura metodológica, su nomenclatura local y la

superficie que representan. ....................................................................... 76

Page 83: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

83

FIGURAS

Figura 1. Superficie regable asignada a Aragón a través del SIG-PAC 2015

(Coeficiente de regadío igual o mayor del 50%). ...................................... 24

Figura 2. Mapa de las UCR de la cuenca del Ebro en Aragón. Se diferencian

las UCR agrupadas en Comunidades de Regantes, CCRR, de los regadíos

Particulares. .............................................................................................. 25

Figura 3. Mapa de clasificación de los regadíos en función de la variable origen

del agua, superficial (94%) o pozo (6%), Su o Po, respectivamente. ........ 28

Figura 4. Mapa de clasificación de los regadíos en función de la variable fuente

de energía del agua, desnivel (De, 52%), bombeo (Bo, 36%) o bombeo y

desnivel (Bode, 12%). ............................................................................... 29

Figura 5. Mapa de clasificación de los regadíos en función de la variable

sistema de riego en parcela, inundación (Nun, 47%), presurizado (Pre,

46%) o mixto (Mx, 7%). ............................................................................. 30

Figura 6. Mapa de clasificación de los regadíos en función de la variable

escasez de agua estacional, eventual (Ve, 80%) o permanente (Pe, 20%).

.................................................................................................................. 31

Figura 7. Mapa de clasificación del género de los regadíos de la cuenca del

Ebro aragonés. El nombre de los géneros responde al origen del agua (Su

o Po), la fuente de energía que mueve el agua (Bo, De o Bode), el sistema

de riego en parcela (Nun, Pre o Mx) y la escasez de agua (Pe o Ve). Se

presentan los géneros con una representación en superficie superior al

2%, el resto se agrupa en “Varios géneros”. ............................................. 37

Figura 8. Mapa de clasificación de las UCRs en función de la variable tamaño

de las parcelas en Disgregada (Dis) y Concentrada (Con). ...................... 39

Figura 9. Mapa de clasificación de las UCRs en función de la variable cultivos

en Cultivos extensivos (Ce, >50% de la superficie cultivos extensivos) o en

cultivos intensivos (Ci, >50% de la superficie está cultivada de cultivos

intensivos). ................................................................................................ 40

Figura 10. Mapa de clasificación de las UCR en función de su protección

ambiental. Con protección ambiental (Na, >10% de su superficie incluida

en zona de protección ambiental) y sin protección ambiental (No). .......... 42

Figura 11. Clasificación de las UCRs en función los ingresos brutos. Se han

establecidos tres niveles de ingresos, menos de 1500 €/ha, entre 1500 y

2500 €/ha y más de 2500 €/ha. ................................................................. 44

Figura 12. Clasificación de las UCRs en función de los ingresos netos. Se han

establecidos tres niveles de ingresos, menos de 700 €/ha, entre 700 y

1500 €/ha y más de 1500 €/ha. ................................................................. 45

Page 84: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

84

Figura 13. Clasificación de las UCRs en función del precio del suelo rústico. La

clasificación se presenta en tres niveles, <10000 €/ha entre 10.000 y

14.000 €/ha y más de 14.000 €/ha. ........................................................... 48

Figura 14. Clasificación de las UCR en función del tamaño de las

explotaciones. Se clasifican en tres niveles en función del % de

explotaciones de más de 20 ha, <40%, entre el 40%-60% y >60%. ......... 49

Figura 15. Clasificación de las UCR en función del porcentaje de jóvenes

agricultores (menores de 35 años). Se clasifican en tres niveles, <5%,

entre 5 y 10% y >10%. .............................................................................. 51

Figura 16. Clasificación de las UCR en función de la formación de los

agricultores tomando como referencia el % de agricultores que tienen

estudios de formación profesional agraria o estudios universitarios. Se

clasifican en tres niveles, <10% con estudios, entre 10 y 25% y >25%. ... 52

Figura 17. Clasificación de las UCR en función del porcentaje de parados del

sector agrario. Se clasifican en tres niveles, con paro inferior al 5%, con

paro entre el 5 y el 15% y más del 15% de los agricultores están en paro.

.................................................................................................................. 53

Figura 18. Clasificación de las UCRs en función del indicador del sector

agrario. Se han establecidos tres niveles tomando como referencia el

porcentaje de superficie de riego en valores clasificados como Altos,

Medios y Bajos .......................................................................................... 54

Figura 19. Clasificación de las UCRs en función del indicador de población. Se

presentan tres niveles del indicador de población en función del porcentaje

de superficie de riego clasificados en valores Altos, Medios y Bajos. ....... 56

Figura 20. Clasificación de las UCRs en función de su socioeconomía. Se han

establecidos tres niveles, poco pujantes, moderadamente pujantes y

pujantes. .................................................................................................... 59

Figura 21. Mapa de clasificación a nivel especie de los regadíos de la cuenca

del Ebro aragonés. El nombre de la especie responde al tamaño de

parcelación (Con o Dis), tipo de cultivo (Ce o Ci), si se localiza o no dentro

de una zona de protección ambiental (Na o No) y su socioeconomía (Pu,

Mo o Re). Se presentan los géneros con una representación en superficie

superior al 2%, el resto se agrupa en “Varios Géneros”. .......................... 64

Figura 22. Mapa de clasificación a nivel especie del género SuDeNunVe. ..... 69

Figura 23. Mapa de clasificación a nivel especie del género SuBoPreVe. ...... 70

Figura 24. Mapa de clasificación a nivel especie del género SuDeNunPe. ..... 71

Figura 25. Mapa de clasificación a nivel especie del género SuDePreVe. ...... 72

Figura 26. Mapa de clasificación a nivel especie del género SuBodeMxVe. ... 73

Figura 27. Mapa de clasificación a nivel especie del género SuBodePreVe. .. 74

Figura 28. Mapa de clasificación a nivel especie del género ProBoPrePe. ..... 75

Page 85: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

85

ACRÓNIMOS

Bo Bombeo

BoDe Bombeo y desnivel

CAyC Canal de Aragón y Cataluña

CCRR Comunidades de regantes

Ce Cultivos extensivos

Ci Cultivos Intensivos

CITA Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón

Con Concentradas

CR Comunidad de Regantes

De Desnivel

Dis Disgregadas

ECREA Estudio de costes y rentas de las explotaciones agrarias

IB Ingresos brutos

IE Indicador económico

IN Ingresos netos

IP Indicador de población

IS Índice socioeconómico

ISA Indicador del sector agrario

ISDT Índice Sintético de Desarrollo Territorial de Aragón

LIC Lugares de Importancia Comunitaria

Mo Moderada

Mx Mixto

Na Natura

Page 86: Entregable E-L 2.3.1 Clasificación de los regadíos del

de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

86

Nun Inundación

PAC Política Agraria Común

Pe Permanente

PEBEA Plan Estratégico del Bajo Ebro Aragonés

PNR Plan Nacional de Regadíos

Po Pozo

Pre Presurizado

Pu Pujante

RRA Riegos del Alto Aragón

Re Recesiva

SIG-PAC Sistema de información geográfica de parcelas agrícolas

Su Superficial

UCR Unidad cartográfica de regadío

UNDP United Naions Development Programme

UNIZAR Universidad de Zaragoza

Ve Eventual

ZEPA Zona de Especial Protección para Aves