entrega especial(30 de marzo)

2
Cuando D. Isidro Cultivalotodo, famoso agricultor de Todolandia, fue a su plantación a recoger la cosecha de vegethales de este año se encontró que le habían robado la cuarta parte de la misma por lo que solamente pudo recolectar los 1500 kg que le dejaron. Como buen previsor que es, el Sr. Cultivalotodo tenía asegurada su cosecha y ha recibido de su compañía de seguro una indemnización por los vegethales robados de 1000 euros. Si los vegethales sustraídos a D. Isidro están cotizados en el mercado a 2500 euros la tonelada, ¿qué porcentaje de lo robado ha recibido como indemnización? Razona la respuesta. Problema 1: Creamos Figuras Problema 2: VegeTHALES A Joaquín de Thales le han regalado una caja de 12 colores, ha sacado todos los lápices y ha formado la siguiente figura: Su hermana María, a quien le gusta mucho jugar con formas y colores, se hace las siguientes preguntas: - ¿Podré crear dos figuras de área 5 u 2 sin variar el perímetro de la figura? - ¿Y otras dos de área 6 u 2 en las mismas condiciones? - ¿Y otras dos de área 4 u 2 igualmente? Intenta ayudar a María y razona tus respuestas. TALLER OLIMPIADAS MATEMÁTICAS ENTREGA ESPECIAL (9 DE FEBRERO) Problema 3: El dominó El juego de moda este otoño en Todolandia es el dominó y andan los todolandeses todo el día jugueteando con las fichas del mismo. Luisito Dominalotodo quiere formar un cuadrado con las 10 fichas de arriba (cumpliendo con las normas del juego, es decir, deben de estar unidas por el mismo valor). Pero quiere que las fichas más representativas estén colocadas en el centro del lado superior e inferior del mismo, y coincidan o sean las que más se aproximen a la media de los puntos de las 10 fichas utilizadas. Ayuda a Luisito Dominalotodo colocando correctamente en el dibujo del cuadrado, en primer lugar las 2 fichas centrales y a continuación las 8 fichas restantes siguiendo las reglas del juego del dominó.

Upload: paco-orti

Post on 02-Aug-2015

263 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Entrega especial(30 de marzo)

Cuando D. Isidro Cultivalotodo, famoso agricultor de Todolandia, fue a su

plantación a recoger la cosecha de vegethales de este año se encontró que le

habían robado la cuarta parte de la misma por lo que solamente pudo recolectar

los 1500 kg que le dejaron.

Como buen previsor que es, el Sr. Cultivalotodo tenía asegurada su

cosecha y ha recibido de su compañía de seguro una indemnización por los

vegethales robados de 1000 euros.

Si los vegethales sustraídos a D. Isidro están cotizados en el mercado a

2500 euros la tonelada, ¿qué porcentaje de lo robado ha recibido como

indemnización? Razona la respuesta.

Problema 1: Creamos Figuras

Problema 2: VegeTHALES

A Joaquín de Thales le han regalado una caja de 12 colores, ha sacado todos los

lápices y ha formado la siguiente figura:

Su hermana María, a quien le gusta mucho jugar con formas y colores, se hace las

siguientes preguntas:

- ¿Podré crear dos figuras de área 5 u2

sin variar el perímetro de la figura?

- ¿Y otras dos de área 6 u2

en las mismas condiciones?

- ¿Y otras dos de área 4 u2

igualmente?

Intenta ayudar a María y razona tus respuestas.

TALLER OLIMPIADAS MATEMÁTICAS

ENTREGA ESPECIAL (9 DE FEBRERO)

Problema 3: El dominó

El juego de moda este otoño en Todolandia es el dominó y andan los todolandeses todo el día jugueteando

con las fichas del mismo.

Luisito Dominalotodo quiere formar un cuadrado con las 10 fichas de arriba (cumpliendo con las normas del

juego, es decir, deben de estar unidas por el mismo valor).

Pero quiere que las fichas más representativas estén colocadas en el centro del lado superior e

inferior del mismo, y coincidan o sean las que más se aproximen a la media de los puntos de las 10 fichas

utilizadas.

Ayuda a Luisito Dominalotodo colocando correctamente en el dibujo del cuadrado, en primer lugar las

2 fichas centrales y a continuación las 8 fichas restantes siguiendo las reglas del juego del dominó.

Page 2: Entrega especial(30 de marzo)

Mirando de frente el monumento a las Cortes, hay varios grupos escultóricos y bajorrelieves que representan

aspectos importantes de 1812. Los hemos reflejado en estas figuras andaluzas (verdes y blancas) de 2 y 3

dimensiones.

Ordénalas tal y como estarían en el monumento si todas estuvieran a la misma altura para que se cumplan

todas las condiciones que aparecen en las figuras. Razona la respuesta.

Problema 4: Alegorías al monumento de las cortes.

Problema 5: El ramo de flores.

El día 14 del mes pasado fue el día de los enamorados y por dicho

motivo encargué un magnífico ramo de flores para mi novia Eulerina.

El ramo me costó 68 € y estaba formado por petunias y orquídeas.

Recuerdo que el precio de cada petunia era de 0,5 € y en el ramo había 16; pero no llego a recordar cuál era el precio de una

orquídea, aunque sé que éste no tenía céntimos y no era múltiplo de

5.

Ayuda a este joven enamorado calculando cuál era el precio de cada

orquídea y cuántas había en el ramo, si sabemos que al sumar ambas

cantidades se obtiene un número que tiene una cantidad impar de

divisores.

Razona las respuestas

Problema 6: Tarjetas numeradas

Calculín, Pitagorín, Thalesa, Hipotenusia y Arquimedín tienen un montón de 100

tarjetas enumeradas del 1 al 100. Como son muy maniáticos con los números se

dedican a incluir o quitar del montón aquellas tarjetas según le gusten o no, los

números que en ellas aparecen.

Calculín toma las cien tarjetas y como detesta los números pares, los descarta y

pasa las tarjetas a Pitagorín, éste que es un amante de los múltiplos de cinco se

da cuenta que le faltan algunos, y los coge de los que Calculín eliminó, y

seguidamente le entrega las tarjetas a Thalesa.

Thalesa como está enfadada con Calculín y Pitagorín decide deshacerse de ellas y

coger las tarjetas que éstos habían descartado y se las pasa a Hipotenusia.

Hipotenusia tras observarlas elimina aquellas que son múltiplos de seis y

de ocho porque las considera de mal gusto y finalmente se las pasa a Arquimedín

que odia tanto los números primos mayores que 7 que elimina las tarjetas que

tienen como divisor alguno de esos números.

Arquimedín hace recuento de las tarjetas que le quedan. ¿Cuántas tarjetas tiene

ahora en su poder?, ¿cuál es el mayor número escrito en esas tarjetas? Razona

las respuestas.