entrega de carreteras federales

7
Guadalajara, Jalisco. Miércoles 04 de mayo del 2011 COMPAÑEROS DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA LIX LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE JALISCO: El suscrito, Diputado José Antonio De La Torre Bravo, con fundamento en lo establecido en los artículos 28, fracción I, y 35 de la Constitución Política del Estado de Jalisco, y los artículos 22 fracción I, 147, párrafo I, fracción I, y 149 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Jalisco, me permito someter a su consideración la siguiente Iniciativa de Acuerdo Legislativo, para hacer un atento y respetuoso exhorto al Titular de la Secretaría de Comunicaciones y transportes en Jalisco, al Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco, para que este, a su vez, instruya al Secretario de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco y al Secretario de Vialidad y Transporte del Estado de Jalisco, así como a los Ayuntamientos de Zapopan, de el Salto, de Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga, Tlaquepaque, todos del Estado de Jalisco, para que por su conducto se celebre el convenio de entrega y recepción de los tramos carreteros de la red federal que pasan por las respectivas zonas urbanas y reactivar el proceso de descentralización respecto de los accesos a la zona metropolitana de la ciudad de Guadalajara, a la brevedad posible, lo anterior con fundamento en lo previsto por el articulo 05 de la Ley de Caminos, Puentes y Auto transporte Federal, fracción II; en el título primero definición de carretera, del reglamento de transito en carreteras federales; en el articulo 09, fracción IV, de la ley general de asentamientos Humanos, así como de las definiciones que hace el centro de población, conservación e infraestructura 1

Upload: pepe-tono

Post on 05-Jul-2015

322 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Entrega de Carreteras Federales

Guadalajara, Jalisco. Miércoles 04 de mayo del 2011

COMPAÑEROS DIPUTADOSINTEGRANTES DE LA LIX LEGISLATURADEL CONGRESO DEL ESTADO DE JALISCO:

El suscrito, Diputado José Antonio De La Torre Bravo, con fundamento en lo establecido en los artículos 28, fracción I, y 35 de la Constitución Política del Estado de Jalisco, y los artículos 22 fracción I, 147, párrafo I, fracción I, y 149 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Jalisco, me permito someter a su consideración la siguiente Iniciativa de Acuerdo Legislativo, para hacer un atento y respetuoso exhorto al Titular de la Secretaría de Comunicaciones y transportes en Jalisco, al Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco, para que este, a su vez, instruya al Secretario de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco y al Secretario de Vialidad y Transporte del Estado de Jalisco, así como a los Ayuntamientos de Zapopan, de el Salto, de Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga, Tlaquepaque, todos del Estado de Jalisco, para que por su conducto se celebre el convenio de entrega y recepción de los tramos carreteros de la red federal que pasan por las respectivas zonas urbanas y reactivar el proceso de descentralización respecto de los accesos a la zona metropolitana de la ciudad de Guadalajara, a la brevedad posible, lo anterior con fundamento en lo previsto por el articulo 05 de la Ley de Caminos, Puentes y Auto transporte Federal, fracción II; en el título primero definición de carretera, del reglamento de transito en carreteras federales; en el articulo 09, fracción IV, de la ley general de asentamientos Humanos, así como de las definiciones que hace el centro de población, conservación e infraestructura

1

Page 2: Entrega de Carreteras Federales

urbana, en el articulo 02 de la misma ley, correspondiente a la Secretaria de Comunicaciones y Transportes conservar únicamente las carreteras Federales en las zonas rurales, para lo cual hago ante Usted la siguiente:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Y ANTECEDENTES:

En razón a la excesiva carga vehicular que se genera en la carretera Guadalajara-Nogales, a la altura del fraccionamiento Rancho Contento y el poblado de la Venta del Astillero, Municipio de Zapopan, Jalisco, por el cada vez más creciente número de habitantes que requieren trasladarse de las afueras de la zona metropolitana de nuestra ciudad hacia ésta, o bien los que salen de ella, ya sea para trabajar o para visitar o después de haber visitado la zona costera de Jalisco o de los estados colindantes en las distintas temporadas vacacionales, con fecha 13 de abril de 2010, el Diputado Gustavo Macías Zambrano, integrante de esta LIX Legislatura del Congreso del Estado de Jalisco, presentó ante esta Soberanía, una Iniciativa de Acuerdo Legislativo, en donde solicitó se girara atento oficio a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a la Secretaría de Desarrollo Urbano, así como al honorable Ayuntamiento de Zapopan, Jalisco, para que, de forma conjunta o de forma separada, realizaran un análisis técnico de los beneficios y perjuicios que representan los reductores de velocidad (topes) instalados en los tramos carreteros referidos, con el fin de que se considerara su retiro, iniciativa ésta que fue aprobada con fecha 20 veinte de abril del mismo año por el pleno del Poder Legislativo del Estado, por lo que el entonces Secretario General de esta Soberanía, giró sendos oficios a los titulares de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte en Jalisco, de la Secretaría de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco, así como al Presidente Municipal de Zapopan, Jalisco, para efecto de que emitieran un estudio técnico respecto al contenido del exhorto presentado por el Diputado Gustavo Macías Zambrano. Como respuesta a lo anterior, el Ayuntamiento de Zapopan, mediante oficio recibido por el Poder Legislativo del Estado de Jalisco, a los de 03 tres días del mes de Junio del 2010 dos mil diez, signado por los arquitectos Mario Alberto Buenos Trujillo, Director General de Obras Públicas y José Luís Valencia Abundis, Director de Planeación y Ordenamiento Territorial,

2

Page 3: Entrega de Carreteras Federales

ambos del Ayuntamiento de Zapopan, Jalisco, manifestó que, a fin de estar en posibilidades de quitar o remover los reductores de velocidad instalados en la vía citada, era necesario que la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, la Secretaría de Desarrollo Urbano, la Secretaría de Vialidad, Tránsito y Transporte del Estado, y el Ayuntamiento de Zapopan, realizaran los estudios pertinentes, para con ello, no afectar la circulación de los vehículos que van ingresando a la ciudad, a lo que añadieron que dicho Ayuntamiento, a la brevedad, realizaría un estudio en coordinación con las dependencias públicas involucradas, para una mejor vialidad técnica y dar solución al problema que se genera en el lugar.

Por su parte, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes Delegación Jalisco, mediante oficio recibido por el Poder Legislativo del Estado de Jalisco, el día 23 veintitrés de junio de 2010 dos mil diez, signado por el Ingeniero Carlos Alberto Bertrand, concluyó que considera conveniente que las autoridades locales se hagan cargo de la administración y conservación de los tramos referidos, solicitando su intervención ante el Gobierno del Estado o del municipio para lograr el convenio de entrega y recepción de los tramos carreteros de la Red Federal que pasan por las respectivas zonas urbanas y reactivar el proceso de descentralización en este caso, los accesos a la zona metropolitana de la ciudad de Guadalajara.

En el mismo orden de ideas, el Poder Legislativo del Estado de Jalisco, recibió, con fecha 09 nueve de Julio del 2010 dos mil diez, oficio signado por el Ingeniero Sergio Carmona Ruvalcaba, así como los Ingenieros José Manuel Gaytán Hernández y Juan Cervantes Álvarez, Titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco, Director de Proyectos Carreteros y Coordinador C, respectivamente, de la citada dependencia Estatal, en el cual, manifiestan que no resulta conveniente retirar los reductores de velocidad del tramo carretero de referencia, siendo una mejor alternativa la construcción de pasos a desnivel o un libramiento.

A la fecha, los topes siguen ahí y se ha hecho caso omiso de las observaciones derivadas de los estudios de las autoridades involucradas. Cualquier jalisciense puede hablarnos de las interminables filas de autos y camiones de carga y pasajeros que hacen que el acceso y la salida de la Zona Metropolitana

3

Page 4: Entrega de Carreteras Federales

de Guadalajara, y en general el paso por los 12.20 doce punto veinte kilómetros, de los citados tramos carreteros sea un suplicio, siendo por demás evidente que tanto la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en Jalisco y la Policía Federal, aún teniendo una base en las inmediaciones, se encuentren rebasadas para brindar a la ciudadanía una travesía placentera y conservación por y de estos caminos, así como la seguridad y protección en los mismos, cuando, siendo realistas, estos tramos carreteros se encuentran dentro de nuestra Zona Metropolitana y no de zonas rurales, por lo cual, es necesaria la rápida intervención de las autoridades estatales y municipales respecto a la atención y respuesta a los temas viales de la zona.

Esta problemática no sólo se presenta en el espacio geográfico anteriormente descrito, sino también en diversos tramos carreteros de acceso y salida a la Zona Metropolitana de Guadalajara, por lo que, de conformidad con el estudio técnico emitido por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en Jalisco, se considera necesario que a la brevedad posible, se firme el convenio de entrega recepción de los siguientes tramos carreteros, cuya administración y conservación debería estar a cargo de las autoridades locales.

1.- El tramo Periférico-Santa Rosa, en la carretera a Chapala de su kilómetro 4.10 al 20.00, que abarca una distancia de 15.90 quince punto noventa kilómetros, beneficiando con ello la zona urbana comprendida entre el periférico y el Zapote;

2.- El tramo de Periférico y Acatlán de Juárez, Carretera Morelia-Guadalajara, de su kilómetro 142 al 130, que abarca una distancia de 12 doce kilómetros, lo cual beneficiaría a la zona urbana del palomar a San Agustín del Municipio de Tlajomulco de Zúñiga;

3.-El tramo de Tesistán- a los limites de los Estados de Jalisco con Zacatecas en la carretera Guadalajara-Ocotlán de su kilómetro 0 al 16, con una distancia de 16 dieciséis kilómetros, beneficiando con ello a las comunidades de Tesistán y Montichelo, del municipio de Zapopan;

4

Page 5: Entrega de Carreteras Federales

4.- El tramo del periférico con los limites de Jalisco con Zacatecas, en la carretera Guadalajara-Zacatecas, de su kilómetro 6.50 al 15.00, con una totalidad de 8.50 ocho punto cincuenta kilómetros, beneficiando con ello a las comunidades de periférico y San Isidro del Municipio de Zapopan, Jalisco;

5.- El Tramo de Avenida Revolución al centro de readaptación social de la carretera San Luís Potosí-Guadalajara, de su kilómetro 175 al 189, con una distancia total de 14 catorce kilómetros, beneficiando a las zonas de Revolución y Tonalá;

6.- El tramo de la antigua caseta al Álamo, en la carretera Zapotlanejo-Guadalajara, desde su kilómetro 2 al 28.70, con una distancia aproximada de 2.70 dos punto setenta kilómetros, comprendiendo la zona de la antigua caseta al Alamo, tramos carreteros.

ACUERDO LEGISLATIVO:

PRIMERO.- Para que esta Soberanía haga un atento y respetuoso exhorto al Delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado de Jalisco, como al Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco, para que este instruya al Secretario de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco y al Secretario de Vialidad y Transporte del Estado de Jalisco, para que también se exhorte a los Ayuntamientos de Zapopan, de el Salto, de Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga, Tlaquepaque, todos del Estado de Jalisco, para que a la brevedad posible, firmen el convenio de entrega recepción de los tramos carreteros que se citan en el cuerpo del presente Acuerdo Legislativo, a fin de que cumplimenten el contenido y aplicación del mismo.

5

Page 6: Entrega de Carreteras Federales

SEGUNDO.- Se instruya a la Secretaría General de esta Soberanía, para que se elaboren los oficios y se adjunten los insertos necesarios para dar cumplimiento al presente Acuerdo Legislativo.

ATENTAMENTE“Sufragio Efectivo, No Reelección”

“2011, año de los Juegos Panamericanos en Jalisco”“2011, Año Internacional de los Bosques”“2011, Año Internacional de la Química”

DIPUTADO JOSÉ ANTONIO DE LA TORRE BRAVOLegislador por Jalisco

i

6

Page 7: Entrega de Carreteras Federales

i ACUERDO LEGISLATIVO QUE PROPONE EXHORTAR A LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES EN JALISCO, AL EJECUTIVO DEL ESTADO, A LA SECREATARÍA DE DESARROLLO URBANO, Y AYUNTAMIENTOS MUNICIPALES, PARA QUE SE FIRMEN CONVENIOS DE ENTREGA Y RECEPCIÓN DE TRAMOS DE CARRETERAS FEDERALES, QUE SE ENCUENTREN DENTRO DE LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA,