entrega 2

2
CASA LANZETTA Descripción Arq. Guillermo Bermúdez La casa lanzetta, de Guillermo Bermúdez, se encuentra localizada en un predio rectangular, entre medianeras, con un área de 1340 m 2 , en el barrio el retiro al nororiente de la ciudad de Bogotá. El proyectista aprovecha la inclinación para separar los diferentes espacios de acuerdo con el concepto de privacidad establecido por él mismo; el cual esta basado en retroceder la fachada de la casa mediante el antejardín y la forma de acceso, con el objetivo de generar un ambiente totalmente aislado al interior de la vivienda. En la casa Lanzetta, el juego entre formas curvas, tanto cóncavas como convexas, en la fachada de la casa hacia la calle, le permite al arquitecto privatizar los espacios que dan hacia la calle. El primer nivel de la casa genera un cierto grado de privacidad con respecto al jardín posterior, por medio de la vegetación ubicada al borde de la fachada, que al igual que en el antejardín se resuelve por medio de formas curvas. Al interior de la vivienda, Bermúdez, independiza los diferentes usos y características de los espacios categorizándolos en diferentes niveles, estableciendo el segundo nivel como el que contiene los espacios más relevantes en las actividades de la casa, “Este hecho se logra aprovechando las condiciones topográficas, proyectando en el primer piso las dependencias de hijos junto con el área de estacionamientos, y en el nivel principal de acceso, las áreas sociales, la alcoba de padres junto con el estudio y los servicios concentrados en el punto menos importante de la composición.” (Montenegro Lizarralde & Niño Muricia, 1980) El límite frontal del predio, con 20 metros de longitud, que se encuentra sobre la Calle 82, parte de una zona de directa relación con el espacio público, caracterizado por una trama en adoquín aparejado a soga a 45 grados; el antejardín se presenta como medio de transición en el remate de los planos horizontal y vertical, y su forma

Upload: maria-jose-aristizabal

Post on 10-Aug-2015

20 views

Category:

Career


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Entrega 2

CASA LANZETTADescripciónArq. Guillermo Bermúdez

La casa lanzetta, de Guillermo Bermúdez, se encuentra localizada en un predio rectangular, entre medianeras, con un área de 1340 m2, en el barrio el retiro al nororiente de la ciudad de Bogotá. El proyectista aprovecha la inclinación para separar los diferentes espacios de acuerdo con el concepto de privacidad establecido por él mismo; el cual esta basado en retroceder la fachada de la casa mediante el antejardín y la forma de acceso, con el objetivo de generar un ambiente totalmente aislado al interior de la vivienda. En la casa Lanzetta, el juego entre formas curvas, tanto cóncavas como convexas, en la fachada de la casa hacia la calle, le permite al arquitecto privatizar los espacios que dan hacia la calle. El primer nivel de la casa genera un cierto grado de privacidad con respecto al jardín posterior, por medio de la vegetación ubicada al borde de la fachada, que al igual que en el antejardín se resuelve por medio de formas curvas. Al interior de la vivienda, Bermúdez, independiza los diferentes usos y características de los espacios categorizándolos en diferentes niveles, estableciendo el segundo nivel como el que contiene los espacios más relevantes en las actividades de la casa, “Este hecho se logra aprovechando las condiciones topográficas, proyectando en el primer piso las dependencias de hijos junto con el área de estacionamientos, y en el nivel principal de acceso, las áreas sociales, la alcoba de padres junto con el estudio y los servicios concentrados en el punto menos importante de la composición.” (Montenegro Lizarralde & Niño Muricia, 1980)

El límite frontal del predio, con 20 metros de longitud, que se encuentra sobre la Calle 82, parte de una zona de directa relación con el espacio público, caracterizado por una trama en adoquín aparejado a soga a 45 grados; el antejardín se presenta como medio de transición en el remate de los planos horizontal y vertical, y su forma responde a la curvatura de un muro en concreto macizo, elemento convexo que configura la fachada principal de la composición, imponiéndose visualmente dada su extrusión con respecto al muro de cerramiento. Este se configura a partir de una materialidad en concreto que al curvarse hacia el interior del lote propicia un espacio óptimo de transición, entre lo público, entendido como la acera, y lo privado. Esta distinción se da mediante dos elementos, una escalera caballera, de siete escalones con dos descansos (3 metros cada uno), la cual facilita el acceso que define la entrada principal de la casa pues se acopla cómodamente a la topografía; y una rampa para ingreso vehicular, que conduce al nivel inferior de la vivienda, estos dos elementos respaldan la intención de jerarquizar los espacios al interior y visualmente al exterior, suscitando la importancia del nivel superior (escalera) y designando la planta inferior a un plano secundario (rampa); donde la distinción en cuanto a la variable topográfica se da mediante el re direccionamiento de los adoquines.

El muro curvo principal, propuesto en la fachada de acceso, se desarrolla hacia el interior de forma convexa y hacia el exterior de forma cóncava, el cual permite y se condiciona como un elemento de distinción entre los ambientes, donde hacia el

Page 2: Entrega 2

exterior se cierra generando un entorno de mayor recogimiento respecto al acceso, y al interior propicia un aprovechamiento del área construida, pues permite la disposición de un mayor número de espacios con relación hacia el exterior, debido al metraje obtenido dada la curvatura. Bordeado por jardines que delimitan el desarrollo espacial de la escalera caballera, la curva suscitada por la misma, permite la privatización tanto de visuales como de entorno, donde la composición de espacio verde y muros, como elementos de aislamiento, dan paso a la intimidad que favorece la comodidad interior, de tal forma que la relación con los agentes externos se mimetiza.

ReferenciasMontenegro Lizarralde, F., & Niño Muricia, C. (1980). La vivienda de Guillermo

Bermúdez. Bogotá: Escala.