entrada en manual de politicas y procedimientos para … · 7.- envío de la tarjeta de débito a...

150
ÍNDICE I. BASE LEGAL. II. POLÍTICAS. Objetivo. Políticas Generales. Institucionales. Facultades. Condiciones. Responsabilidades. Políticas Particulares. Facultades. Límites. Condiciones. Reponsabilidades. 1.- Promoción de la cuenta efectiva PQ en unidades militares. Condiciones. Responsabilidades. 2.- Recepción de documentación solicitada para apertura de cuenta efectiva y cuenta efectiva PQ en la red de sucursales. Condiciones. Responsabilidades. 3.- Registro en el sistema de la cuenta en la red de sucursales. Condiciones. Responsabilidades. 4.- Integración del expediente de la/el cliente por la apertura de la cuenta efectiva. Condiciones. Responsabilidades. 5.- Generación de reportes de tarjetas de débito solicitadas y rechazadas. Condiciones. Responsabilidades. 6.- Emisión de la tarjeta de débito asociada a la cuenta. Condiciones. Responsabilidades. 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. Límites. Condiciones. MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA CUENTA EFECTIVA M-CA-CEF- 01/19 Entrada en vigor: Mar 29, 2019 Pág 1 de 150

Upload: others

Post on 06-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

ÍNDICE

I. BASE LEGAL.

II. POLÍTICAS.

Objetivo.

Políticas Generales.

Institucionales.

Facultades.

Condiciones.

Responsabilidades.

Políticas Particulares.

Facultades.

Límites.

Condiciones.

Reponsabilidades.

1.- Promoción de la cuenta efectiva PQ en unidades militares.

Condiciones.

Responsabilidades.

2.- Recepción de documentación solicitada para apertura de cuenta efectiva ycuenta efectiva PQ en la red de sucursales.

Condiciones.

Responsabilidades.

3.- Registro en el sistema de la cuenta en la red de sucursales.

Condiciones.

Responsabilidades.

4.- Integración del expediente de la/el cliente por la apertura de la cuenta efectiva.

Condiciones.

Responsabilidades.

5.- Generación de reportes de tarjetas de débito solicitadas y rechazadas.

Condiciones.

Responsabilidades.

6.- Emisión de la tarjeta de débito asociada a la cuenta.

Condiciones.

Responsabilidades.

7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/elcliente.

Límites.

Condiciones.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 1 de 150

Page 2: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Responsabilidades.

8.- Recepción en la red de sucursales de tarjetas de débito.

Limites.

Condiciones.

Responsabilidades.

9.- Asignación de NIPs a tarjetas para entrega y activación de plásticos en la redde sucursales.

Condiciones.

Responsabilidades.

10.- Depósitos a la cuenta.

Condiciones.

Responsabilidades.

11.- Disposición de los recursos de la cuenta en la red de sucursales.

Límites.

Condiciones.

Responsabilidades.

12.- Realizar el cierre diario en la red de sucursales.

Condiciones.

Responsabilidades.

13.- Arqueo de tarjetas de débito y número de identificación personal (NIP) en lared de sucursales.

Condiciones.

Responsabilidades.

14.- Validación de póliza contable de ventanilla.

Condiciones.

Responsabilidades.

15.- Conciliación contable operativa de tarjeta de débito.

Responsabilidades.

16.- Conciliación a detalle de las disposiciones en sucursales y en cajerosautomáticos.

Responsabilidades.

17.- Conciliación operativa contable.

Condiciones.

Responsabilidades.

18.- Generación de reporte mensual sobre comisiones e intercambio de tarjeta dedébito.

Condiciones.

Responsabilidades.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 2 de 150

Page 3: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

19.- Generación de reporte trimestral sobre transacciones con tarjeta de débitopara VISA.

Condiciones.

Responsabilidades.

20.- Validación de la integración del expediente de la/el cliente por la apertura dela cuenta.

Facultades.

Condiciones.

Responsabilidades.

21.- Digitalización del expediente de la/el cliente.

Condiciones.

Responsabilidades.

22.- Bloquear cuentas por solicitud interna.

Condiciones.

Responsabilidades.

23.- Bloquear cuentas por solicitud de autoridad.

Condiciones.

Responsabilidades.

24.- Bloquear cuentas por inactividad.

Condiciones.

Responsabilidades.

25.- Determinación de la tasas para el pago de intereses de la cuenta.

Facultades.

Condiciones.

Responsabilidades.

26.- Recaudación del I.D.E.

Condiciones.

Responsabilidades.

27.- Retención del I.S.R.

Condiciones.

Responsabilidades.

28.- Emisión del estado de cuenta de la cuenta.

Limites.

Condiciones.

Responsabilidades.

29.- Reimpresión del estado de cuenta.

Facultades.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 3 de 150

Page 4: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Límites.

Condiciones.

Responsabilidades.

30.- Emisión de movimientos de la cuenta.

Condiciones.

Responsabilidades.

31.- Emisión de constancia de interés real.

Condiciones.

Responsabilidades.

32.- Cancelación de cuentas sin movimientos.

Límites.

Condiciones.

Responsabilidades.

33.- Solicitud de expedición de tarjeta de débito adicional.

Límites.

Condiciones.

Responsabilidades.

34.- Solicitud de reposición de la tarjeta de débito en la red de sucursales.

Limites.

Condiciones.

Responsabilidades.

35.- Solicitud de reposición de la tarjeta de débito a través de Banjetel.

Condiciones.

Responsabilidades.

36.- Generación de renovaciones de tarjetas de débito.

Responsabilidades.

37.- Entrega en la red de sucursales de tarjetas de débito solicitadas porvencimiento.

Condiciones.

Responsabilidades.

38.- Activación de tarjetas de débito vía Banjetel

Condiciones.

Responsabilidades.

39.- Atención a solicitudes de reposición del número de identificación personal(NIP) a través de la red de sucursales.

Condiciones.

Responsabilidades.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 4 de 150

Page 5: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

40.- Atención a solicitudes de reposición del número de identificación personal(NIP) a través de Banjetel.

Condiciones.

Responsabilidades.

41.- Generación de número de identificación personal (NIP) por reposición.

Condiciones.

Responsabilidades.

42.- Recepción en la red de sucursales de NIPs por reposición.

Limites.

Condiciones.

Responsabilidades.

43.- Entrega a las/los clientes en la red de sucursales de NIPs por reposición.

Condiciones.

Responsabilidades.

44.- Actualizar la base de datos de la/el cliente. (nombres, RFC, domicilios,beneficiarios, cotitulares, comisiones, etc.)

Límites.

Condiciones.

Responsabilidades.

45.- Recepción de aclaraciones en la red de sucursales.

Condiciones.

Responsabilidades.

46.- Atención a aclaraciones de la cuenta en la Unidad Especializada de Atencióna Usuarios Banjercito (UNE).

Condiciones.

Responsabilidades.

47.- Análisis de aclaraciones.

Condiciones.

Responsabilidades.

48.- Responder y distribuir aclaraciones.

Condiciones.

Responsabilidades.

49.- Atención a aclaraciones de la cuenta vía Banjetel.

Condiciones.

Responsabilidades.

50.- Consulta de saldos y movimientos.

Condiciones.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 5 de 150

Page 6: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Responsabilidades.

51.- Consulta de la Cuenta Interbancaria CLABE.

Responsabilidades.

52.- Retener el estado de cuenta.

Límites.

Condiciones.

Responsabilidades.

53.- Cancelación de la cuenta de la/el cliente.

Condiciones.

Responsabilidades.

Procedimientos Particulares.

PP1.- Reimpresión de solicitudes de apertura.

Condiciones.

Responsabilidades.

PP2.- Destrucción de tarjetas de débito y NIPS sin reclamar y que han cumplidosu tiempo de resguardo en la red de sucursales.

Límites.

Condiciones.

Responsabilidades.

PP3.- Destrucción de estados de cuenta no recogidos por la/el cliente.

Límites.

Condiciones.

Responsabilidades.

III. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO.

Descripción.

Mercado Objetivo.

Características.

Económicas.

Tecnológicas.

Reglas de Negocio.

Restricciones.

Fechas, Tiempos y Horarios.

Formatos Institucionales.

IV. PROCEDIMIENTOS.

A. Apertura de la Cuenta.

Promoción.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 6 de 150

Page 7: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

1.- Promoción de la cuenta efectiva PQ en unidades militares.

2.- Recepción de documentación solicitada para apertura de cuenta efectiva y cuentaefectiva PQ en la red de sucursales.

Alta de cuenta.

3.- Registro en el sistema de la cuenta en la red de sucursales.

Activación del cliente en sistema.

Apertura de la cuenta en sistema.

Firma del contrato.

4.- Integración del expediente de la/el cliente por la apertura de la cuenta efectiva.

Emisión de la tarjeta de débito.

5.- Generación de reportes de tarjetas de débito solicitadas y rechazadas.

6.- Emisión de la tarjeta de débito asociada a la cuenta.

Solicitar al proveedor la tarjeta de débito.

Recibir y controlar las tarjetas de débito en la Subdirección de Tarjeta de Crédito.

Generación de Vencimientos de Tarjeta de Débito.

7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente.

8.- Recepción en la red de sucursales de tarjetas de débito.

9.- Asignación de NIPs a tarjetas para entrega y activación de plásticos en la red desucursales.

Asignación de NIP.

Entrega y activación de tarjetas de débito.

Cierre de operaciones de asignación de NIP´S.

Cierre de operaciones de entrega y activación de tarjetas de débito.

B. Administración de la Cuenta en Sucursal.

Operaciones del cliente.

10.- Depósitos a la cuenta.

En efectivo.

Mediante cheque en M.N. (salvo buen cobro).

11.- Disposición de los recursos de la cuenta en la red de sucursales.

Mediante tarjeta de débito.

Mediante cheque de caja (por el trámite de reposición de tarjetas de débito).

Mediante clave extravío.

Control.

12.- Realizar el cierre diario en la red de sucursales.

13.- Arqueo de tarjetas de débito y número de identificación personal (NIP) en la redde sucursales.

Arqueo de tarjetas de débito.

Arqueo de NIP s

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 7 de 150

Page 8: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Cierre de arqueo

C. Administración Institucional.

Conciliación corporativa.

14.- Validación de póliza contable de ventanilla.

15.- Conciliación contable operativa de tarjeta de débito.

16.- Conciliación a detalle de las disposiciones en sucursales y en cajerosautomáticos.

17.- Conciliación operativa contable.

Reportería.

18.- Generación de reporte mensual sobre comisiones e intercambio de tarjeta dedébito.

19.- Generación de reporte trimestral sobre transacciones con tarjeta de débito paraVISA.

Expedientes.

20.- Validación de la integración del expediente de la/el cliente por la apertura de lacuenta.

Control.

21.- Digitalización del expediente de la/el cliente.

Expediente del cliente (de apertura de cuenta).

Documentación complementaria del expediente del cliente.

Bloqueos y desbloqueos.

22.- Bloquear cuentas por solicitud interna.

Activación del bloqueo.

Efectuar el desbloqueo.

23.- Bloquear cuentas por solicitud de autoridad.

Activación del bloqueo.

Efectuar el desbloqueo.

24.- Bloquear cuentas por inactividad.

Activación del bloqueo.

Efectuar el desbloqueo.

Tasa de Intereses.

25.- Determinación de la tasas para el pago de intereses de la cuenta.

Impuestos.

26.- Recaudación del I.D.E.

Generación de reportes correspondientes al IDE.

Reporte mensual por día del IDE.

27.- Retención del I.S.R.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 8 de 150

Page 9: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Estados de cuenta.

28.- Emisión del estado de cuenta de la cuenta.

29.- Reimpresión del estado de cuenta.

30.- Emisión de movimientos de la cuenta.

31.- Emisión de constancia de interés real.

Cancelación interna de cuentas.

32.- Cancelación de cuentas sin movimientos.

D. Administración de los servicios de la Cuenta.

Tarjeta de débito.

33.- Solicitud de expedición de tarjeta de débito adicional.

34.- Solicitud de reposición de la tarjeta de débito en la red de sucursales.

Por vencimiento.

Por corrección de nombre.

Por maltrato.

35.- Solicitud de reposición de la Tarjeta de Débito a través de Banjetel.

Por destrucción de tarjeta de débito.

Por robo, extravío, maltrato y otros.

36.- Generación de renovaciones de tarjetas de débito.

37.- Entrega en la red de sucursales de tarjetas de débito solicitadas porvencimiento.

38.- Activación de tarjetas de débito vía Banjetel

Números de identificación personal (NIP)

39.- Atención a solicitudes de reposición del número de identificación personal (NIP)a través de la red de sucursales.

40.- Atención a solicitudes de reposición del número de identificación personal (NIP)a través de Banjetel.

Reposición de NIP.

Desbloqueo de NIP por status "PINRUNUP".

41.- Generación de número de identificación personal (NIP) por reposición.

Solicitud de reposición del NIP ante la Dirección de Informática.

Recibir y controlar los NIP, por reposición, en la Subdirección de Tarjeta de Crédito.

Envío del NIP, por reposición, a la Red de Sucursales.

42.- Recepción en la red de sucursales de NIPs por reposición.

43.- Entrega a las/los clientes en la red de sucursales de NIPs por reposición.

Mantenimiento de datos personales.

44.- Actualizar la base de datos de la/el cliente. (nombres, RFC, domicilios,beneficiarios, cotitulares, comisiones, etc.)

En la Red de Sucursales.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 9 de 150

Page 10: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

En el Corporativo.

Aclaraciones.

45.- Recepción de aclaraciones en la red de sucursales.

46.- Atención a aclaraciones de la cuenta en la Unidad Especializada de Atención aUsuarios Banjercito (UNE).

Atender y registrar aclaraciones en la Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito(UNE).

Recibir y registrar aclaraciones en la Red de Sucursales.

47.- Análisis de aclaraciones.

Por fallecimiento.

Por cancelación de la cuenta.

Aclaración de saldos y movimientos.

48.- Responder y distribuir aclaraciones.

49.- Atención a aclaraciones de la cuenta vía Banjetel.

De cajeros automáticos (ATM).

Por saldos bloqueados por compras.

Consultas.

50.- Consulta de saldos y movimientos.

Consulta en la Red de Sucursales.

Consulta por Banjetel.

51.- Consulta de la Cuenta Interbancaria CLABE.

Retención del estado de cuenta de las cuenta.

52.- Retener el estado de cuenta.

Cancelación de la cuenta.

53.- Cancelación de la cuenta de la/el cliente.

V. PROCEDIMIENTOS PARTICULARES.

Alta de cuenta

PP1.- Reimpresión de solicitudes de apertura.

Control.

PP2.- Destrucción de tarjetas de débito y NIPS sin reclamar y que han cumplido sutiempo de resguardo en la red de sucursales.

Destrucción de tarjetas de débito.

Destrucción de NIP s.

PP3.- Destrucción de estados de cuenta no recogidos por la/el cliente.

En el Corporativo.

En Sucursal.

VI. GUÍAS CONTABLES.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 10 de 150

Page 11: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

VII. METODOLOGÍAS.

Metodología para el cálculo de los intereses de la cuenta de cheques.

Metodología para el cálculo de interés real.

Metodología para el cálculo del impuesto sobre la renta de la cuenta de cheques.

Metodología para el cálculo de la comisión por concepto de manejo de cuenta.

VIII. NORMATIVIDAD RELACIONADA.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 11 de 150

Page 12: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

I. BASE LEGAL. Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos (LFRSP).

Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LFTAIP).

Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito (LGTOC).

Ley de Instituciones de Crédito (LIC).

Ley Orgánica del Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C. (LOBNEFAA).

Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros (LPDUSF).

Ley para la Transparencia y Ordenamiento para los Servicios Financieros (LTOSF).

Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR).

Código Civil para el Distrito Federal (CCDF).

Código de Comercio (CC).

Disposiciones de Carácter General Aplicables a las Instituciones de Crédito (CUB).

Disposiciones de Carácter General relativa al Arts. 115 de la LIC..

Circulares de Banco de México.

Circular 3/2011 (Banxico).

Circular 22/2010 "Prohibiciones y límites para el cobro de comisiones".

Circular 36/2010 "Disposiciones en materia de registro de comisiones".

Circular 29/2008 "Reglas a las que habrá que de sujetarse la emisión y operación de tarjetas de crédito".

Lineamientos Generales para la Organización y Conservación de los Archivos de las Dependencias y Entidades de la AdministraciónPública Federal (LGOCADEAPF).

No obstante las disposiciones legales antes señaladas, se deberán de tomar en consideración todas y cada una de las reformas a lasmismas que vayan siendo publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) o en las Gacetas de las Entidades Federativas yMunicipios.

El presente manual atiende las recomendaciones por parte del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), elInstituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y ha adoptado las medidasnecesarias para erradicar los usos excluyentes del lenguaje promoviendo valores de respeto y no discriminación entre las y losServidor(es) Público(s).

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 12 de 150

Page 13: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

II. POLÍTICAS.

Objetivo.Para el cumplimiento de los objetivos institucionales, el Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C. ofrece a la/elCliente(s) de la Institución la Cuenta Efectiva y la Cuenta Efectiva PQ, que es un producto de Depósito(s) Bancario(s) de Dinero a laVista asociado a una Tarjeta(s) de Débito; el cual le permita realizar operaciones libres de comisiones tales como: retiros, depósitos,pagos y domiciliación, ofreciendo atractivos intereses de rendimiento.

LOBNEFAA - Tit 2° - Cap I - Art 7 - Frac I.

LOBNEFAA - Tit 2° - Cap I - Art 7 - Frac II - Par 2°.

LIC - Tit 3° - Cap I - Art 46 - Frac I.

LIC - Tit 3° - Cap I - Art 47.

Políticas Generales.

Institucionales.El personal operativo y funcionario deberá dar cumplimiento al Código de Ética del Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea yArmada, S.N.C. y al Código de Conducta del Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C., el cual establece que elpersonal involucrado en los procesos deberá desempeñar sus responsabilidades y atribuciones con estricto apego a la NormatividadInstitucional contenida en el presente Manual de Políticas y Procedimientos con lo cual el Banco Nacional del Ejército, FuerzaAérea y Armada, S.N.C., garantizará una gestión apegada a la transparencia, legalidad, objetividad, imparcialidad y eficiencia; ya queen caso contrario por dolo, negligencia ó incompetencia, el Empleado(a) será sujeto a las comparecencias y a las sanciones quecorrespondan.

Será responsabilidad de las/los Titulares de las Unidades Administrativas establecer, ejecutar, evaluar y actualizar los procedimientosque aseguren que los Objetivos y Lineamientos del Sistema de Control Interno funcionen adecuadamente.

Será responsabilidad de las y los servidores públicos de Banjercito, en sus respectivos niveles y ámbitos de competencia, mantenerfuncionando permanentemente los componentes del Sistema de Control Interno.

Facultades.

Se entenderá que ante la ausencia ó inexistencia del personal ó puesto de trabajo nombrado en la normatividad interna, la/elresponsable de dar cumplimiento normativo, será aquel que la/el Director(a) General, tenga a bien designar.

Adicionalmente, se deberá dar cumplimiento a la siguiente norma externa:

H. Consejo Directivo.

LIC - Tit 2° - Cap II - Art 40.

LOBNEFAA - Tit 4° - Art 38.

Comité de Auditoría.

LIC - Tit 2° - Cap II - Art 40.

Dirección General.

LIC - Tit 2° - Cap II - Art 40.

LOBNEFAA - Tit 4° - Art 46.

Condiciones.

Todos el personal involucrado en los procesos normados elaborará la Cédula de Eventualidades Operativas, siempre que en laejecución de sus funciones ó actividades se presente alguna situación riesgosa para el Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea yArmada, S.N.C., o un evento extraordinario que implique el reproceso y la desviación de tiempos y recursos no establecidos en lanormatividad institucional; y una vez requisitada la Cédula de Eventualidades Operativas deberá ser capturada en el Sistema para laInformación del Riesgo Operacional (SPIRO) para su validación por la Dirección de Contabilidad y la Dirección de Administraciónde Riesgos.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 13 de 150

Page 14: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Con el objeto de fortalecer los objetivos y lineamientos del Sistema de Control Interno Institucional (SCI) y en apego al artículo 169 delas Disposiciones de Carácter General Aplicables a las Instituciones de Crédito (CUB), se incluye la Cédula de Cumplimiento de losObjetivos de Control Interno para Cuenta Efectiva.

Las funciones del personal involucrado en los procesos normados se encuentran especificadas en el Manual de Descripción dePuestos.

Adicionalmente, se deberá dar cumplimiento a la siguiente norma externa:

LIC - Tit 2° - Cap II - Art 30.

LIC - Tit 3° - Cap I - Art 48 Bis 1.

LIC - Tit 3° - Cap I - Art 52 - Par 1°.

LIC - Tit 4° - Cap I - Art 95.

LOBNEFAA - Tit 2° - Cap I - Art 7 - Frac I.

Ley General de Responsabilidades Administrativas (LGRA).

Responsabilidades.

Toda modificación a la Normatividad Institucional descrita en el presente Manual deberá ser sancionada en su oportunidad por elComité de Política y Normatividad con previo acuerdo de la Dirección de Banca Comercial, Dirección de OperacionesBancarias y/o Dirección de Tesorería y en su caso con el acuerdo del Comité competente; notificando además la modificación alGerente de Normatividad y Reingeniería, adscrito a la Dirección de Planeación Estratégica y Financiera para la actualización delacervo normativo correspondiente, su formalización y difusión dentro de la Institución.

Dirección General.

La/El Director(a) General, será responsable de dar cumplimiento a la siguiente norma:

LIC - Tit 3° - Cap I - Art 48 Bis 4 - Par 2°.

LIC - Tit 4° - Cap I - Art 91.

LIC - Tit 5° - Cap II - Art 108 - Frac II - Inc f.

LIC - Tit 5° - Cap IV - Art 115

LIC - Tit 7° - Cap I - Art 142 - Par 1°

LFRSP - Tit 2° - Cap I - Art 7

LFRSP - Tit 2° - Cap I - Art 8

H. Consejo Directivo.

CUB - Tit 2° - Cap I - Art 7 - Par 2°.

CUB - Tit 2° - Cap I - Art 19.

Políticas Particulares.

Facultades.

El H. Comité de Política y Normatividad será el único Órgano facultado para autorizar políticas especiales y/o temporales en las quese limite(n), suspenda(n) o delegue(n) alguna(s) operación(es) objeto de la Normatividad Institucional del presente manual.

Límites.

Todos los supuestos no previstos en la Normatividad Institucional y toda excepción a las Normas, Políticas y Procedimientos delpresente Manual, serán resueltas en primera instancia por la Dirección responsable , previa autorización del Comité competente.

Solo se podrán realizar las operaciones pasivas consideradas, y bajo las condiciones o previsiones establecidas, en el siguientemarco legal:

Circular 3/2011 (Banxico) - Art / Numeral BD.11.97.2.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 14 de 150

Page 15: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Condiciones.

De manera general, los Depósito(s) Bancario(s) de Dinero a la Vista estarán a lo previsto en el marco legal referido a continuación:

LGTOC - Tit 2° - Cap II; Secc. Primera - Art 267.

LGTOC - Tit 2° - Cap II; Secc. Primera - Art 271.

LGTOC - Tit 2° - Cap II; Secc. Primera - Art 272.

LGTOC - Tit 2° - Cap II; Secc. Primera - Art 273.

LGTOC - Tit 2° - Cap II; Secc. Primera - Art 269.

La Institución cuando reciba Depósito(s) Bancario(s) de Dinero a la Vista estará obligada a lo dispuesto en el siguiente marco legal:

LIC - Tit 3° - Cap I - Art 48 bis 2.

Las Operaciones Pasivas se documentaran en correspondencia al marco legal presentado a continuación:

Circular 3/2011 (Banxico) - Art / Numeral BD.11.91.1.

En la contratación o incremento de operaciones pasivas, se deberán recibir (documentos salvo buen cobro, lo anterior confundamento) en el marco legal enseguida reseñado:

Circular 3/2011 (Banxico) - Art / Numeral BD.11.95.

LTOSF - Cap III - Art 16.

La/El Cuentahabiente de los Depósito(s) Bancario(s) de Dinero a la Vista podrán ser alguno de los especificados en el siguientemarco legal:

Circular 3/2011 (Banxico) - Art / Numeral BD.11.11.

Las operaciones pasivas de la Institución no se encuentran garantizadas por el Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB);en todo caso las operaciones estarán a lo establecido en el siguiente marco legal:

LOBNEFAA - Tit 2° - Cap I - Art 9.

Se deberá de contar con una política de identificación de la/el Cliente(s) en concordancia con lo estipulado en el marco legalpresentado a continuación:

DCG relativas al Art. 115 de la LIC - Cap II - Art / Disp. 3a.

Complementariamente con el párrafo anterior, se deberá integrar un Expediente de Identificación del Cliente conforme lo estipulado enel siguiente marco legal:

DCG relativas al Art. 115 de la LIC - Cap II - Art / Disp. 4a.

Nota:

Toda documentación que se integre con calidad de copia deberá ser cotejada contra el original por elresponsable de recibirla.

El Contrato Marco de Captación tendrá el carácter definido en el siguiente marco legal:

LIC - Tit 3° - Cap I - Art 46 - Frac XII.

Todo Contrato Marco de Captación antes de su operación y formalización, deberá estar registrado en los términos del siguiente marcolegal:

LTOSF - Cap III - Art 11.

Toda Orden de transferencia de fondos será recibida y procesada para abono en cuenta; lo anterior en correspondencia con elsiguiente marco legal:

LTOSF - Cap III - Art 16.

En todo caso, el contrato y las carátulas, deberán ser formatos autorizados por la Dirección Jurídica Fiduciaria de la Institución.

En operaciones originadas en el exterior, en moneda extranjera, se estará a lo dispuesto en el marco legal referido en seguida:

LMEUM - Cap I - Art 8.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 15 de 150

Page 16: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Las operaciones y/o transferencias (como ordenante o destinatario) asociadas a la Cuenta Efectiva complementaran su registro ydocumentación bajo las condiciones del marco legal referido enseguida:

DCG relativas al Art. 115 de la LIC - Cap II - Art / Disp. 16a.

DCG relativas al Art. 115 de la LIC - Cap II - Art / Disp. 18a.

DCG relativas al Art. 115 de la LIC - Cap II - Art / Disp. 31a.

Nota:

El detalle de las políticas y procedimientos asociados a los ordenamientos de las Disposiciones de Carácter General relativaal Arts. 115 de la LIC. se encuentran consignados en el Manual para el Control de Políticas, Criterios, Medidas yProcedimientos Mínimos en la Identificación y Conocimiento del Cliente y Usuarios.

En caso de que en alguna operación en ventanilla se presuma la presentación de algún billete falso, se procederá según el siguientemarco legal:

LIC - Tit 3° - Cap I - Art 48 Bis 1.

Toda comisión, o modificación a ésta deberá registrarse ante Banco de México (BANXICO), lo anterior con fundamento en elsiguiente marco legal:

LTOSF - Cap II - Art 6.

Circular 36/2010 "Disposiciones en materia de registro de comisiones".

Adicionalmente, toda nueva comisión o modificación que implique un incremento en alguna ya existente, deberá darse a conocer ala/el Cliente(s), en las formas y términos establecidos en el marco legal referido a continuación:

LTOSF - Cap II - Art 7.

Los elementos informativos generales sobre el material publicitario (de cualquier clase) sobre operaciones pasivas, obedecerá loslineamientos del siguiente marco legal:

LTOSF - Cap III - Art 12.

Todo cheque(s) empleado en la realización de operaciones pasivas, deberá observar lo establecido en el siguiente marco legal:

LGTOC - Tit 1° - Cap IV - Art 175.

LGTOC - Tit 1° - Cap IV - Art 176.

LGTOC - Tit 1° - Cap IV - Art 177.

LGTOC - Tit 1° - Cap IV - Art 178.

LGTOC - Tit 1° - Cap IV - Art 179.

Los comprobantes de operación, asociados a alguna transacción de la/el Cliente(s) (disposiciones, depósitos, consultas, etc.),deberán cumplir con lo establecido en el marco legal presentado a continuación:

Disposiciones de Carácter General relativa al Arts. 115 de la LIC..

En correspondencia con las Disposiciones de Carácter General relativa al Arts. 115 de la LIC., la validación de documentos eintegración del Expediente de Identificación del Cliente estará en función de la personalidad jurídica de éste, con estricto apego a loestablecido en el Manual para el Control de Políticas, Criterios, Medidas y Procedimientos Mínimos en la Identificación y Conocimientodel Cliente y Usuarios.

Todo Expediente de Identificación del Cliente, antes de su archivo y custodia por el Gerente de Archivos y Correspondencia, seintegrará de acuerdo a lo descrito en el Manual en comento.

Los tipos de Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma aceptada por el Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea yArmada, S.N.C. deberá apegarse a lo establecido en las políticas para la identificación de la/el Cliente(s) y Usuario(a) que sedescriben en el Manual para el Control de Políticas, Criterios, Medidas y Procedimientos Mínimos en la Identificación y Conocimientodel Cliente y Usuarios.

Los tipos de Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma válidos están las siguientes:

Nacionalidad Mexicana:

Credencial para Votar del Instituto Federal Electoral (IFE) o Credencial para Votar del Instituto NacionalElectoral (INE).***

Cartilla del Servicio Militar Nacional liberada.*

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 16 de 150

Page 17: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Pasaporte vigente expedido por S.R.E.

Tarjeta Única de Identificación Militar "TUIM Defensa".

Credencial Metálica de Identificación (Jefes) de la SEMAR (Secretaría de Marina (SEMAR)).

Credencial de Identificación (Oficiales y Tropa) de la SEMAR ( Secretaría de Marina (SEMAR)).

Cédula Profesional emitida por la Secretaria de Educación Pública (SEP).

Tarjeta de Afiliación al Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).

Credencial y Carnet de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Certificado de Matrícula Consular.

Entrega/Recepción de número de cliente y contraseña de banca electrónica y número de cuenta efectivaP.Q./Invernómina (FIBC-0094) acompañado de la Credencial para Votar del Instituto Federal Electoral (IFE) oCredencial para Votar del Instituto Nacional Electoral (INE).

Cédula de Identificación para Derechohabientes del ISSFAM.

Tarjeta de Filiación al Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM).

Tarjeta de Identidad para Cadetes y Tropa (SEDENA).

Licencia de Conducir.**

* Diez años como máximo de antigüedad de haberse expedido el documento y en caso de resello, un año deantigüedad.

** Solo con autorización del Gerente de Sucursal o Supervisor(a) de Servicios.

*** No se acepta la Credencial para Votar del Instituto Federal Electoral (IFE) o Credencial para Votar delInstituto Nacional Electoral (INE), con terminación 03 para la apertura de cuentas nuevas de captación, conbase en el Convenio de Apoyo y Colaboración entre el Instituto Federal Electoral (IFE) y la Asociación deBancos de México A.C. (ABM), firmado en diciembre 2010.

Nacionalidad Extranjera que vive o radica en México:

Certificado de Matrícula Consular.

Pasaporte Vigente.

Forma Migratoria "FM2".

Forma Migratoria "FM3".

Nacionalidad Extranjera que vive o radica en el extranjero:

Licencia de Conducir.

Pasaporte Vigente.

Asimismo el Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a 90 días naturales aceptado por el Banco Nacional del Ejército,Fuerza Aérea y Armada, S.N.C., deberá apegarse a lo establecido en las políticas para la identificación de la/el Cliente(s) yUsuario(a) que se describen en el Manual para el Control de Políticas, Criterios, Medidas y Procedimientos Mínimos en laIdentificación y Conocimiento del Cliente y Usuarios.

Los tipos de Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a 90 días naturales válidos están las siguientes:

Recibo Telefónico Residencial (excepto la de telefonía celular).

Comprobante de suministro de agua potable.*

Comprobante de suministro de energía eléctrica.

Comprobante de impuesto predial.*

Estados de cuenta expedido por una institución financiera.

Oficio de la unidad militar certificando el domicilio particular del acreditado.

Recibo de renta emitido por unidades habitacionales militares.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 17 de 150

Page 18: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Comprobante de suministro de Gas Natural.

Contrato de Arrendamiento registrado ante autoridad fiscal.*

Comprobante de inscripción ante el Registro Federal de Contribuyentes .

Certificado de domicilio expedido por las Unidades Militares .

Cualquier otro comprobante de pago por servicios domiciliarios en el extranjero, entre otros **.

* En caso de tener una antigüedad mayor a lo establecido, se recabará otro comprobante que cumpla con la vigenciaestablecida.

** Únicamente aplica a personas que radican en el extranjero y lo hayan declarado.

En caso de solicitudes de persona física con actividad empresarial será indispensable presentar Cédula de Registro Federal deContribuyente (RFC) del Cliente.

Consideraciones preeliminares.

La Cuenta Efectiva y Cuenta Efectiva PQ se clasifican como Depósito(s) Bancario(s) de Dinero a la Vista en moneda nacional.

La/El Solicitante de una Tarjeta(s) de Débito asociada a la Cuenta Efectiva deberá cubrir los siguientes requisitos:

Requisitar la Carátula de Depósito de Cuenta Efectiva (FBCO-14110) y Cuenta Efectiva PQ (FBCO-13510).

Requisitar la Solicitud Relativo a los Productos Bancarios Denominados Banje-Nómina (FBCO-1015).

Requisitar la Carta de Autorización para Solicitar Percepciones y Deducciones (FBCO-4008).

Proporcionar copia de su Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a 90 días naturales.

Proporcionar copia fotostática de la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma (con el sello de "cotejado contraoriginal" y firma).

Aperturar la cuenta y efectuar el deposito de recursos respectivo.

La apertura de la cuenta deberá ser realizada en la Red de Sucursal(es) del Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada,S.N.C.

La cuenta deberá ser registrada y aperturada en el sistema SOFT-M, así como toda transacción y modificación.

Todo Contrato de Productos Bancarios de Captación en M.N. y Extranjera (FBCO-0608) (así como los anexos o adendums de éste),mediante el que formaliza la contratación del producto, serán elaborados y aprobados por la Dirección Jurídica Fiduciaria previo a lacelebración de cualquier operación.

En ningún caso se aceptarán firmas por ausencia o por orden.

Las transacciones de deposito y disposición de recursos, de productos de captación del Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aéreay Armada, S.N.C., están habilitadas en el sistema SOFT-M, para su uso y operación en la Red de Sucursal(es), conforme a losiguiente:

El Menú Principal, Número de transacción: 1101 "Dep Cta Chq" acepta la recepción de recursos para abono a la cuenta através de efectivo o Cheque(s) salvo buen cobro.

El Menú Principal, Número de transacción: 1205 "Pago de cheque de caja" se emplea para la disposición de recursos de lacuenta vía Cheque(s) de Caja.

El Menú principal, Menú servicios, transacción 4303 Disposición tarjeta de débito se emplea para la disposición de recursosde la cuenta a través de una Tarjeta(s) de Débito.

El tratamiento para algún billete presuntamente falso, recibido en la realización de cualquier operación, será el establecido en elManual de Políticas y Procedimientos de Tesorería.

Todo proceso de envío de documentación vía Empresa(s) de Mensajería o paquetería realizados desde la Red de Sucursal(es) seregistrará en el Sistema Administrativo de Mensajería (SISMEN).

En cualquier momento los Beneficiarios(as) de los recursos de una Cuenta(s) de Captación podrán ser objeto de sustitución, y/omodificación en la proporción de participación de los recursos de la cuenta correspondientes a cada uno de ellos; siempre y cuandola/el Cliente Titular solicite éstos cambios dentro de la Red de Sucursal(es).

Toda modificación a la Normatividad Institucional descrita en el presente manual, deberá ser sancionada por el Comité de Política yNormatividad con previo acuerdo de la Dirección responsable del Procedimiento sujeto a modificación, y en su caso, con el acuerdodel Comité competente. Dicha modificación será notificada a la/el Gerente de Normatividad y Reingeniería adscrito a la Direcciónde Planeación Estratégica y Financiera, para la actualización, formalización y difusión en el acervo normativo de la Institución.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 18 de 150

Page 19: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Todo(a) Empleado(a) del Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C. involucrado en la administración,operación, supervisión, control y seguimiento de la Cuenta Efectiva y Cuenta Efectiva PQ deberá dar cumplimiento y observancia a laNormatividad Institucional establecida en el presente manual.

Con objeto de identificar plenamente la procedencia de los recursos en efectivo que ingresen a esta Institución en Moneda Nacional,y fortalecer el mecanismo de aprobación interna, se establece la obligatoriedad de obtener documentos comprobatorios de acuerdo almonto de la operación conforme a los Montos de Operación en Efectivo.

Se reitera que la autorización electrónica establecida en SOFT-M ventanilla para todas aquellas operaciones que involucrenefectivo en Moneda Nacional y/o Divisa a partir de $300,000 M.N. o 10,000 USD deberá ser otorgada siempre y cuando seobtenga previamente los comprobantes descritos en el párrafo anterior.

La recepción y razonabilidad de los comprobantes que amparen la procedencia lícita del dinero quedará bajo laresponsabilidad de quien haya otorgado la autorización correspondiente y estar sujeto a las revisiones de control queaseguren el cumplimiento de la presente política.

Cuando existan dudas o perspicacia de la procedencia lícita del dinero, el operador y su superior jerárquico responsable deautorizar, podrán realizar las gestiones adicionales que consideren necesarias para documentar la operación, y en caso derequerir asesoría deberán comunicarse a la Dirección de Banca Comercial y/o a la Oficina de Cumplimiento para que éstasea brindada de manera oportuna, en el entendido de que el conocimiento del Cliente(s) está a cargo del personal de Red deSucursal(es).

1 Solicitar la documentación e información que corresponda a efecto de continuar con la prestación del servicio solicitado porlas/los Cliente(s) o Usuario(a), considerando lo siguiente:

A. La/El Gerente de Sucursal o Supervisor(a) de Servicios, de la Red de Sucursal(es), deberán autorizarde manera electrónica la recepción de depósitos, recepción del pago de créditos, servicios o transferencias defondos por el monto antes mencionado, siempre y cuando la/el Cliente(s) o Usuario(a)demuestre con undocumento fehaciente la procedencia lícita del origen de los recursos, de lo contrario se les deberá invitar arecabarlo y presentarlo para poder continuar con su operación.

B. Lo anterior, no se requiere en operaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA),Secretaría de Marina (SEMAR), Servicio de Administración y Enajenación de Bienes e Instituto deSeguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM), así como aquellas que determine elComité de Comunicación y Control.

2 Los documentos aceptables por Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C. para la aprobación de lasoperaciones antes referidas, se describen de manera enunciativa más no limitativa los documentos que podrán presentarlas/los Cliente(s) o Usuario(a).

A. Si los recursos provienen de una actividad económica que la/el Cliente(s) realiza, deberá presentar,alguno de los siguientes documentos:

Constancia de su alta ante el SAT en donde se describa su actividad económicaregistrada vigente.

Facturas que acrediten que desempeña habitualmente esa actividad.

Declaración anual que acredite que desarrolla la actividad que ha manifestado.

Contratos, recibos, pedidos, notas o algún documento en el que obre la venta oprestación del bien o servicio de su actividad económica.

B. Si los recursos provienen de algún pago o préstamo de un particular, la/el Cliente(s) deberá entregaralguno de los siguientes documentos:

Contrato de mutuo que acredite el préstamo que realizó o recibió en donde conste laspersonas involucradas.

Título de crédito que acredite el préstamo que realizó o recibió (Pagaré, letra decambio, promesa de pago, etc.).

C. Si los recursos provienen de algún juicio de pago la/el Cliente(s) deberá presentar:

Copia del juicio seguido, mediante el cual se acredite que se dictó sentencia definitivade pago a su favor.

D. Si los recursos provienen por concepto de pensión alimenticia, la/el Cliente(s) deberá entregar alguno delos siguientes documentos:

Copia certificada del juicio de alimentos.

Documento del juzgado que acredite que se realizó el pago de la cantidadpresentada por concepto de pensión.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 19 de 150

Page 20: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

E. Si los recursos provienen de algún seguro, la/el Cliente(s) deberá entregar:

Documento emitido por la aseguradora que corresponda donde acredite que sea elbeneficiario del pago de dicha cantidad en efectivo en virtud de ser beneficiario (Eldocumento debe incluir los datos de la póliza de seguro).

F. Si los recursos provienen de alguna herencia, la/el Cliente(s) deberá presentar alguno de los siguientesdocumentos:

Copia certificada del juicio sucesorio según corresponda.

Si los recursos estaban en algún Banco (Caja de seguridad), se requerirá eldocumento emitido por el Banco correspondiente en el que se acredite que se leentregó dicha cantidad en efectivo en virtud de resultar ser heredero y beneficiario dedichos recursos.

G. Si los recursos provienen por la venta de algún Bien Mueble o Inmueble, la/el Cliente(s) deberá presentaralguno de los siguientes documentos:

Contrato o promesa de compra / venta que acredite la personalidad de las personasinvolucradas en la operación (vendedor y comprador).

Copia de escritura o documento que corresponda en donde acredite la propiedad delBien Mueble o Inmueble sujeto a la operación de compra / venta.

Documento que ampare el traslado de la propiedad del bien que dio origen al dinero.

H. Si los recursos provienen de algún otro concepto no citado anteriormente, la/el Cliente(s) deberá presentarlos siguientes documentos:

Se requerirá a la/el Cliente(s) requisite la Carta de declaración del origen de losrecursos preestablecida para estos casos, con la finalidad de tener constancia de lomanifestado por la/el Cliente(s).

Entregar documentación que acredite la actividad a la que la/el Cliente(s) comentódedicarse para obtener los recursos.

3 Algunas consideraciones que se deben observar en el proceso de recolección de documentos de las/los Cliente(s).

Cuando la actividad descrita en los documentos no coincida con lo manifestado previamente por la/elCliente(s) (apertura de cuenta o conocimiento que se tenga del Cliente(s)), y en caso de no tener registradodicha actividad en el sistema del banco, se deberá solicitar la actualización de sus datos.

En caso de requerir una opinión con respecto a la viabilidad sobre la recepción de los documentos, la/elGerente de Sucursal o Supervisor(a) de Servicios de la Sucursal(es) podrá remitir los elementos a laOficina de Cumplimiento para su opinión correspondiente.

Para el caso de que la/el Cliente(s) no sea el Propietario Real de los recursos ingresados, es necesario quese realice una actualización de la cuenta para ingresar al sistema del banco los datos del Propietario Real.

Reponsabilidades.

Será responsabilidad de la Dirección de Banca Comercial:

Supervisar el comportamiento de los productos de captación en la red de Sucursal(es) para proponer las estrategias depromoción.

Supervisar la asesoría en el manejo de la operación diaria de la red de Sucursal(es).

Supervisar los canales de comunicación en el apoyo operativo a la red de Sucursal(es).

Proponer los mecanismos de actualización en los sistemas electrónicos para la operación en la red de Sucursal(es).

Proponer programas de mantenimiento, desarrollo y pruebas de los sistemas de la red de Sucursal(es).

Será responsabilidad de la Dirección de Operaciones Bancarias:

Realizar y validar los registros contables, derivados de transacciones con los medios de disposición asociados a las Cuenta(s)de Captación.

Administrar y controlar la(s) Cuenta(s) de Captación sobre cualquier evento de manteniminiento, bloqueo, desbloqueo,reactivación, cancelación y aplicación fiscal.

Será responsabilidad de la Dirección de Informática:

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 20 de 150

Page 21: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Asegurar el óptimo funcionamiento de los sistemas informáticos empleados para la operación y administración de losProductos de Captación.

1.- Promoción de la cuenta efectiva PQ en unidades militares.

Condiciones.

Para llevar a cabo la promoción de la Cuenta Efectiva PQ en las Unidades Militares deberá utilizarse la papelería establecida para eseefecto.

El Expediente(s) de Cuenta Efectiva PQ deberá contener:

Carátula de Depósito de Cuenta Efectiva (FBCO-14110) y Cuenta Efectiva PQ (FBCO-13510).

Solicitud Relativo a los Productos Bancarios Denominados Banje-Nómina (FBCO-1015).

copia de Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a 90 días naturales.

Copia fotostática de la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma (con el sello de "cotejado contra original" y firma).

Responsabilidades.

Dirección de Banca Comercial.

Será responsabilidad de la/el Gerente de Sucursal:

Realizar la plática sobre el trámite de PQ por Banca(s) Electrónica(s) en la Unidad Militar.

Capacitar al personal de enlace en la Unidad Militar sobre la promoción de la Cuenta Efectiva PQ (por Banca(s)Electrónica(s)).

Conformar los Expediente(s) con la documentación e información al 100%.

Revisar que la Solicitud Relativo a los Productos Bancarios Denominados Banje-Nómina (FBCO-1015) sea recabado por laSucursal(es).

Vigilar que la Solicitud Relativo a los Productos Bancarios Denominados Banje-Nómina (FBCO-1015) sea enviado a laSucursal(es) y se integre al Expediente(s) en la Dirección de Banca Comercial (Cuenta Efectiva PQ).

2.- Recepción de documentación solicitada para apertura de cuenta efectiva y cuenta efectiva

PQ en la red de sucursales.

Condiciones.

Invariablemente se identificará plenamente al prospecto para ser la/el Cliente(s) mediante la presentación de una Identificación Oficialvigente con Fotografía y Firma, conforme a lo establecido en el Manual para el Control de Políticas, Criterios, Medidas yProcedimientos Mínimos en la Identificación y Conocimiento del Cliente y Usuarios, así como con la entrevista y requisición de laSolicitud de productos de captación/Entrevista para Persona Física procedencia de los recursos.

En materia de identificación de la/el Cliente(s), antes de establecer una relación comercial con éste, se brindará observancia a loestablecido en el siguiente marco legal:

DCG relativas al Art. 115 de la LIC - Cap II - Art / Disp. 4a.

DCG relativas al Art. 115 de la LIC - Cap II - Art / Disp. 5a.

DCG relativas al Art. 115 de la LIC - Cap II - Art / Disp. 7a.

Para toda solicitud de apertura de Cuenta Efectiva y Cuenta Efectiva PQ para persona física se requiere la siguiente documentación:

Carátula de Depósito de Cuenta Efectiva (FBCO-14110) y Cuenta Efectiva PQ (FBCO-13510).

Solicitud Relativo a los Productos Bancarios Denominados Banje-Nómina (FBCO-1015).

copia del Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a 90 días naturales de la/el Titular de la Cuenta (con el sellocon leyenda de cotejado contra original y Firma).

Copia fotostática de la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma con el sello de "cotejado contra original" y firma dela/el Titular de la Cuenta.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 21 de 150

Page 22: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

original de la Solicitud de productos de captación/Entrevista para Persona Física.

En caso de solicitudes de persona física con actividad empresarial será indispensable presentar Cédula de Registro Federalde Contribuyente (RFC) del Cliente.

Será necesario, en toda solicitud de apertura, contar con el total de los documentos requeridos (en copia fotostática)debidamente verificados contra su original, dejando evidencia mediante el sello con leyenda de cotejado contra original,Nombre y Firma de la/el Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta.

La entrega de Número de Cuenta, Fecha de alerta y contraseña a la/el Titular, deberá realizarse en sobre cerrado por conducto de laUnidad Militar o directamente a la/el Titular de la Cuenta.

Las contraseñas que no hayan sido entregados a los interesados (por bajas, deserciones, vacaciones, comisiones, etc.) deberándevolverse a la Sucursal(es) y destruirse en un plazo de 30 días, levantando el Acta Administrativa de Destrucción de Tarjetas deDébito y NIP´s.

En todo proceso de solicitud de apertura de cuentas de Depósito(s) Bancario(s) de Dinero a la Vista, se deberá identificar ydocumentar al prospecto para ser la/el Cliente(s), a fin de brindar la debida observancia al siguiente marco legal:

LIC - Tit 4° - Cap IV - Art 98.

LIC - Tit 5° - Cap IV - Art 115.

Toda solicitud de apertura de Cuenta(s) de Captación será atendida en la Red de Sucursal(es), en donde se orientará a la/elSolicitante sobre la documentación que deberán entregar antes de aperturar la cuenta y efectuar el depósito inicial.

Las identificaciones consideradas como oficiales serán las descritas en el apartado "Políticas Particulares", sección "Condiciones".

Los comprobantes de domicilio válidos serán los descritos en el apartado "Políticas Particulares", sección "Condiciones".

La solicitud de apertura de la Cuenta Efectiva y Cuenta Efectiva PQ, en ningún caso deberá ser realizada con una solicitud vía Fax ovía telefónica.

En ningún caso serán aperturadas cuentas cuando:

Se detecte que los documentos presentados por el prospecto de ser la/el Cliente(s) para efecto de su identificación sonfalsos, estén alterados o contengan tachaduras o enmendaduras.

Se tenga certeza de que la Registro Federal de Contribuyente (RFC) del Cliente presentada por la/el Cliente(s) sea falsa(sólo en personas morales civiles y personas físicas con actividad empresarial).

Se tenga la certeza de que el prospecto de ser la/el Cliente(s) esté actuando por cuenta de un tercero y no lo manifestó en lasolicitud correspondiente.

Se tenga la certeza de que la información proporcionada presente inconsistencia en la misma.

Las características de la cuenta o contrato pudieran generar un riesgo en materia de lavado de dinero para el BancoNacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C.

Lineamientos para la Identificación del Propietario Real:

El alcance de la presente Política es para las Cuentas de Cheques de Personas Morales y Fideicomisos, Mandatos oComisiones en donde el o los Fideicomitentes sean personas Morales.

Cuando una Persona Moral requiera la apertura de una Cuenta de Captación o la celebración de Contratos de Fideicomiso,Mandato o Comisión, se deberá realizar lo siguiente:

1 Identificar a la Persona Física que tenga el Control sobre la/el Cliente(s), mediante la Propiedad de Valoreso la Participación en la Composición Accionaria o Capital Social, para lo que debe considerar:

A. Identificar a la Persona Física que directa o indirectamente adquiera, sea Titular oposea por cualquier Título legal el 25% o más de la Composición Accionaria o ParteSocial del Capital Social de la Persona Moral.

B. Identificar a aquellos Accionistas o Socios que sean Titulares, posean o adquieranla Propiedad de Valores de forma directa o indirecta, en Copropiedad o Cotitularidadcon otros Accionistas o Socios mediante cualquier Acto o Título Jurídico ya sea deforma individual o conjunta, y que ejercen el Control de la Persona Moral de que setrate.

2 Identificar a la Persona Física que tenga el Control de la/el Cliente(s) a través del cargo que ejerce dentrode la misma empresa, para lo cual se debe:

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 22 de 150

Page 23: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

A. Identificar a la Persona Física responsable de la toma de decisiones estratégicasque influyen en las prácticas comerciales o de negocio o en la Dirección General dela/el Cliente(s) Persona Moral (o análoga).

B. Identificar a la Persona Física que ejerce Control sobre los asuntos diarios oregulares de la/el Cliente(s) Persona Moral a través de un cargo directivo.

3 Identificar a la Persona Física que ejerza el Control de sus Cliente(s) o Usuario(a), según el caso, porcualquier otro medio que les permita dicha identificación, para lo cual podrán considerar:

A.Identificar a la Persona Física que tiene el Control de la/el Cliente(s) sin que estaostente la Propiedad de Valores, es decir, aquella Persona Física que tengaparticipación en las finanzas de la empresa, que tenga alguna relación personal ovínculo familiar con los altos mandos de la misma o que tenga algún Derecho dePropiedad, entre otros, que permita presumir que goza de los beneficios de unacuenta, contrato u operación y es, en última instancia, el verdadero dueño de losrecursos, al tener sobre estos Derechos de uso, disfrute, aprovechamiento,dispersión o disposición.

Cuando un Cliente(s) Persona Moral no tenga una Persona Física que ejerza elcontrol o posea un 25% o más del capital, dicho control lo ejerce el Administrador oAdministradores de la Persona Moral.

Si el Administrador designado es también una Persona Moral, se entenderá que elcontrol lo ejerce la Persona Física que designa la Persona Moral como Administrador.

Se recabará Declaración firmada por el Representante Legal de la/el Cliente(s)Persona Moral, donde indicarán quiénes son Propietarios Reales.

B. Cuando la/el Cliente(s) tenga un Grado de Riesgo distinto al bajo, se obtendrá suEstructura Corporativa Interna:

Organigrama de la/el Cliente(s) Persona Moral, debiendo considerarse cuandomenos, el nombre completo y cargo de aquellos individuos que ocupen los cargosentre Director General y la jerarquía inmediata inferior.

Nombre completo y posición correspondiente de los miembros de su Consejo deAdministración o equivalente.

C. En caso de una apertura de Cuentas donde se declare que se está actuando aNombre y por cuenta de un Tercero Persona(s) Moral(es), en primer instancia noserá válida a Apertura de la Cuenta solicitada, sin embargo en caso de que se habra,el Oficial de Cumplimiento deberá dar seguimiento de las operaciones realizadasen dicha cuenta y, en su caso, someterlas a consideración del Comité deComunicación y Control.

D. Notificar de la apertura de Cuenta o del Contrato(s) celebrado, al Oficial deCumplimiento, para que en su caso sea sometido a sanción del Comité deComunicación y Control.

4 Para el caso de Personas Morales del Sector Gobierno, el Propietario Real será el Director, Presidente oTitular de la Dependencia a cargo de la cual este aperturada la Cuenta, asimismo respecto a la EstructuraAccionaria no aplica por no tener Participaciones Accionarias y en el caso de Entidades Paraestatales elGobierno Federal será el accionista mayoritario según el Ramo Sectorial al que le corresponda y finalmentepara la estructura corporativa esta será la vigente hasta segundo nivel.

Responsabilidades.

Dirección de Banca Comercial.

Sera responsabilidad del Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal / Supervisor(a) de Servicios:

Verificar la apertura de las cuentas de los productos de Captación, cuenten con la documentación requerida completa, legibley vigente. En caso contrario no se debe aperturar la Cuenta.

Entrevistar a todo Cliente(s) que sea Persona(s) Física(s) civil, no familiar de militar, en ausencia de los Servidor(es)Público(s) anteriores, la/el Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta de Sucursal realizará lo propio con visto bueno del la/elGerente o Encargado(a) de Sucursal o en su ausencia de la/el Supervisor(a) de Servicios.

Verificar que se realicen la confirmaciones de las referencias de Cliente(s) civiles familiares de militares y los que no sonfamiliares de militares.

Verificar que se realise el envío del Expediente(s) de la/el Cliente(s) a la Dirección de Operaciones Bancarias(Departamento de Cliente Único) en un plazo no mayor a un día a la apertura de la cuenta.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 23 de 150

Page 24: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Supervisar que el responsable de la cuenta realice, en caso de proceder la cancelación de la misma e informe al Cliente(s)personalmente, llamada telefónica o correo electrónico (según sea el caso), así como la devolución de los recursos ointegración de los documentos faltantes al Expediente(s).

Solo en caso que lo requiera la Oficina de Cumplimiento, entregar el Formato de Requerimiento de Información a la/elCliente(s), a efecto de tener evidencia de que esta Institución requirió a la/el Cliente(s) información adicional respecto a lanaturaleza y/o justificación razonable de las operaciones bancarias registradas a su nombre de conformidad a los procesos dedebida diligencia.

Con el objeto verificar que se cuenten con los controles suficientes que permitan la adecuada identificación del origen ydestino de los recursos de las Cuentas a nombre de Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C., sedeben de seguir los siguientes lineamientos:

1 Las Cuentas deben ser utilizadas exclusivamente para transacciones que contribuyan en la gestión yoperación bancaria propia de Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C..

2 Todo abono en la Cuenta debe ser notificado a la Dirección de Operaciones Bancarias para suidentificación, control y seguimiento.

3 Los abonos o retiros solo serán con documentos o transferencias.

4 No se debe difundir el uso de estas Cuentas a las/los Cliente(s) o Usuario(a).

5 Las Cuentas deben ser conciliadas de manera permanente por la Dirección de Operaciones Bancarias enconjunto con las Áreas Administrativas o de Negocio que por su operación tengan la necesidad de hacer usode las mismas.

6 Se privilegiará el uso operativo de las áreas de administración y de negocio sin que sean originadas poroperaciones de las/los Cliente(s) o Usuario(a).

7 En caso de contingencia donde se tenga la necesidad de realizar una operación de las/los Cliente(s), sedeberá cumplir con lo siguiente:

A. Documentar previamente a su realización, indicando el motivo, el número deCliente(s), el tipo de operación, el importe, el número de Cuenta o Contrato, justificarla causa o motivo que origina realizarla por estas cuentas y no en un flujo normal delas Cuentas de el/la Cliente(s)

B. Ser autorizada por el Titular del Área responsable de la operación, anexando elrequerimiento Técnico que corrige de fondo la falla que origina que la operación selleve a cabo en esta Cuenta.

C. El Titular del Área responsable, deberá notificar a la Dirección de OperacionesBancarias y a la Oficina de Cumplimiento las operaciones de las/los Cliente(s)para su inclusión en los reportes regulatorios.

8 Estas cuentas no se consideran concentradoras para el uso de operaciones de las/los Cliente(s) oUsuario(a).

Sera responsabilidad del Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta:

Requerir de la/el Cliente(s) la documentación solicitada para la apertura de la cuenta.

Confirmar la solicitud de apertura de la cuenta para persona moral privada y dependencias y entidades de la administraciónpública federal, mediante oficio de petición de apertura con hoja membretada por parte de la Institución que se trate.

Validar y cotejar la documentación original contra las copias presentadas estampando como evidencia el sello con leyenda decotejado contra original, nombre y firma.

Preguntar al prospecto de la/el Cliente(s) si está actuando a nombre y por cuenta propia o lo está haciendo a nombre y porcuenta de un tercero, así como informar a la/el Solicitante que al permitir a un tercero el uso de su cuenta sin haberlodeclarado en la solicitud respectiva, puede dar lugar a que éste haga uso indebido de su cuenta lo que a su vez podría llegara constituir la comisión de un delito.

Para el caso de Persona(s) Física(s) civiles familiares de militares, solicitar el nombre y teléfono del militar para confirmar elparentesco mediante llamada telefónica posterior a la apertura de la Cuenta(s) de Cheques.

Para el caso de Persona(s) Física(s) no familiares de militares, confirmar las referencias personales del Solicitante mediantellamada telefónica posterior a la apertura de la Cuenta(s) de Cheques.

Realizar la entrevista del Cliente(s) cuando este sea una Persona(s) Física(s) civil, no familiar de militar.

3.- Registro en el sistema de la cuenta en la red de sucursales.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 24 de 150

Page 25: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Condiciones.

Al aperturar cualquier cuenta de Depósito(s) Bancario(s) de Dinero a la Vista se deberá de brindar cumplimiento a lo establecido enmarco legal presentado a continuación:

DCG relativas al Art. 115 de la LIC - Cap II - Art / Disp. 10a.

DCG relativas al Art. 115 de la LIC - Cap II - Art / Disp. 27a.

El contenido del Contrato de Productos Bancarios de Captación en M.N. y Extranjera (FBCO-0608) y Solicitud Relativo a losProductos Bancarios Denominados Banje-Nómina (FBCO-1015), mediante el cual formaliza el Depósito(s) Bancario(s) de Dinero a laVista ( Cuenta Efectiva y Cuenta Efectiva PQ) respectivamente, incluirá en su contenido, al menos, la información establecida en elsiguiente marco legal:

LIC - Tit 3° - Cap I - Art 52.

LTOSF - Cap III - Art 11.

Se deberá solicitar a la/el Cliente Titular de la cuenta, especificar a los Beneficiarios(as) de los recursos de la cuenta, lo anterior, encorrespondencia al siguiente marco legal:

LIC - Tit 3° - Cap II - Art 56.

Cualquier Contrato de Productos Bancarios de Captación en M.N. y Extranjera (FBCO-0608) y Solicitud Relativo a los ProductosBancarios Denominados Banje-Nómina (FBCO-1015) formalizado deberá contener la firma de la/el Cliente(s) y/o su consentimientoen los términos del siguiente marco legal:

CCDF - Art 1834.

En toda Solicitud de productos de captación/Entrevista para Persona Física recibida, la/el Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta,deberá realizar un análisis preliminar de la documentación presentada por la/el Solicitante en el mismo momento en que esentregada por éste; a fin de identificar con oportunidad la posible existencia de limitaciones y/o incumplimiento.

Para la cuenta efectiva se deberá realizar una visita domiciliaria posterior a apertura o mediante la entrega en el propio domicilio delprimer Estado(s) de Cuenta (solo en el caso de civiles, para militares se entregará en la propia Sucursal(es)).

En el caso de requerir el alta de un domicilio alterno a su domicilio original, se deberá informar a la/el Cliente(s) que el propósito esexclusivamente para el envío de estado de cuenta y en ningún caso se considerará para sustituir el domicilio original. En este casoaplicarán las políticas de identificación del Cliente(s) (en Sucursal(es), Banca Electrónica o Banca por Teléfono).

La/El Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta según corresponda deberá notificar vía Correo Interno "Outlook" al Oficial deCumplimiento cuando se tengan indicios o certeza de que los recursos con los que se pretenda aperturar o contratar la CuentaEfectiva y/o Cuenta Efectiva PQ provengan de actividades ilícitas.

En caso de que la/el Cliente(s) solicite una "Tarjeta(s) de Débito Adicional(es)", la/el Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta deberáinformarle las comisiones a las que estará sujeto por estos rubros, de acuerdo a lo descrito en el Tarifario.

Activación de la/el Cliente en sistema.

El Número de Cuenta de Captación se asignará manualmente.

Previamente a la apertura o contratación de la Cuenta Efectiva y Cuenta Efectiva PQ, la/el Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuentasegún corresponda deberá establecer el perfil transaccional de la/el Cliente(s) con base en el número, tipo, naturaleza, frecuencia delas operaciones realizadas comúnmente; así como por la información del origen y destino de los recursos.

Previo a la contratación o apertura de la Cuenta Efectiva y Cuenta Efectiva PQ, la/el Gerente de Sucursal o Encargado(a) deSucursal según corresponda deberá verificar y aprobar el perfil transaccional de la/el Cliente(s) definido por la/el Promotor(a) /Ejecutivo(a) de Cuenta.

Para el alta de la/el Cliente(s) en SOFT-M será obligatorio capturar la Entidad Federativa de Nacimiento para Persona FísicaExtranjera con base en la reforma de LIC - Tit 5° - Cap IV - Art 115 publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), por lo queen tal caso, el campo "Entidad Nacimiento" será habilitado como captura obligatoria.

Antes de la apertura o contratación de la Cuenta Efectiva, la/el Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta según corresponda deberáidentificar el origen de los recursos de la/el Cliente(s); asimismo al verdadero dueño de los recursos que ingresaránpermanentemente a la cuenta.

Apertura de la cuenta en sistema.

En su caso, se deberá identificar también a la/el Cotitular(es), Terceros Autorizados mediante una Identificación Oficial vigente conFotografía y Firma. (solo en cuenta Efectiva)

Se deberá registrar los siguientes datos de la/el Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta:

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 25 de 150

Page 26: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Apellido paterno, materno y nombre(s).

Domicilio particular (Calle, Número, Colonia, C. P., Delegación o Municipio, Ciudad o Población y Entidad Federativa).

Fecha de nacimiento.

Para toda apertura o contratación de Cuenta Efectiva , el Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal según correspondadeberá cerciorarse de celebrar una entrevista personal con la/el Cliente(s), la/el Representante Legal o la/el Apoderado(a) Legal,asentando por escrito los resultados de dicha entrevista.

A solicitud de la/el Oficial de Cumplimiento la/el Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal según corresponda deberásostener una entrevista con la/el Cliente(s), la/el Representante Legal o la/el Apoderado(a) Legal, a efecto de conocer su perfiltransaccional a fin de averiguar las causas de dichas variaciones y practicar una visita a su domicilio en caso de no haberla realizadocon anterioridad. (aplica solo en cuenta efectiva)

En lo que respecta a la captura de la Firma de la/el Cliente(s) en SOFT-M se deberá considerar:

Los caracteres que acepta SOFT-M para la generación de la Tarjeta(s) de Débito son de veinticuatro (24), por lo que deberádeterminar la forma de capturar el nombre y apellidos de la/el Cliente(s) a fin de no exceder el número de caracterespermitidos. Al respecto se sugiere realizar lo siguiente:

Para nombres compuestos el primer nombre deberá estar completo y primera letra del segundo nombre.

El apellido paterno deberá estar completo.

Primera letra del apellido materno

El nombre deberá ser capturado en el siguiente orden:

* Nombre (s).

* Apellido paterno.

* Apellido materno.

> No capturar la letra Ñ y en su lugar capturar la letra N, adicionalmente tampoco se debe capturar ningúnsigno, como por ejemplo #, &, %, $, @, etc.

Para toda apertura de cuenta o celebración del Contrato de Productos Bancarios de Captación en M.N. y Extranjera (FBCO-0608) ySolicitud Relativo a los Productos Bancarios Denominados Banje-Nómina (FBCO-1015) que genere riesgo para la Institución, la/elGerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal según corresponda deberá informar el caso a la/el Director(a) de BancaComercial para su aprobación y al mismo tiempo deberá notificar vía Correo Interno "Outlook" a la/el Oficial de Cumplimiento paraque cuanto antes sea sometida a la sanción del Comité de Comunicación y Control.

Firma del contrato.

La apertura de la Cuenta Efectiva deberá formalizarse mediante la firma de los documentos denominados: Contrato de ProductosBancarios de Captación en M.N. y Extranjera (FBCO-0608) , la Carátula de Depósito de Cuenta Efectiva (FBCO-14110) y CuentaEfectiva PQ (FBCO-13510) (según producto) y la Carátula de Contrato de Productos Bancarios de Captación en Moneda Nacional /Extranjera.

La apertura de la Cuenta Efectiva PQ deberá formalizarse mediante la firma de los documentos denominados: Solicitud Relativo a losProductos Bancarios Denominados Banje-Nómina (FBCO-1015) y Carátula de Depósito Banje-Nómina (FBCO-13610).

Además de contar con la firma de la/el Cliente, el Contrato de Productos Bancarios de Captación en M.N. y Extranjera (FBCO-0608),la Carátula de Depósito de Cuenta Efectiva (FBCO-14110) y Cuenta Efectiva PQ (FBCO-13510) (según producto) y la Carátula deContrato de Productos Bancarios de Captación en Moneda Nacional / Extranjera, Solicitud Relativo a los Productos BancariosDenominados Banje-Nómina (FBCO-1015) y Carátula de Depósito Banje-Nómina (FBCO-13610) contendrán los nombres y firmas dela/el Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta y de un Funcionario Institucional (Gerente de Sucursal o Supervisor(a) de Servicios).

Adicionalmente a la firma del Contrato(s) respectivo, el proceso de apertura se entenderá como efectuado, con la recepción deldepósito inicial correspondiente. (solo aplica para cuenta efectiva)

La apertura de la Cuenta Efectiva PQ es obligatorio realizar la contratación de Banca Electrónica.

Responsabilidades.

Dirección de Banca Comercial.

Será responsabilidad de la/el Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal:

Supervisar la correcta apertura de cuentas, así como el depósito inicial correspondiente, operados en la Sucursal(es) a sucargo.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 26 de 150

Page 27: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Asegurar que la/el Cliente Titular designe expresamente y por escrito a sus Beneficiarios(as), consignándolos dentro delrespectivo Contrato de Productos Bancarios de Captación en M.N. y Extranjera (FBCO-0608) y Solicitud Relativo a losProductos Bancarios Denominados Banje-Nómina (FBCO-1015).

Brindar seguimiento a los depósitos iniciales, que se efectúen en fechas distintas al de la apertura de la cuenta.

Será responsabilidad de la/el Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta:

Operar correctamente dentro de SOFT-M el registro de la información referente a la activación / mantenimiento de la/elCliente, respecto a los datos proporcionados por la/el Cliente(s).

Operar correctamente dentro de SOFT-M el registro de la información referente a la apertura de la cuenta del productoelegido por la/el Cliente(s).

Validar en presencia de la/el Cliente(s) que la información capturada en SOFT-M, así como la documentación generada en laapertura, este completa y sea legible. (especialmente los datos de nombre, domicilio y código postal, ya que se usan para ladistribución de los Estado(s) de Cuenta a las/los Cliente(s)).

Para toda expedición de una Tarjeta(s) de Débito deberá:

Cuenta Efectiva.

Validar que la/el Cliente(s) haya cubierto todos los requisitos establecidos y realizado un depósito inicialmínimo establecido por la Dirección de Banca Comercial en el Tarifario.

Cuenta Efectiva PQ.

Validar que la/el Cliente(s) haya cubierto todos los requisitos establecidos.

Asegurar la captura del nombre y firma de la/el Cliente(s), la/el Titular de la Cuenta y la/el Cotitular(es) de la Cuenta en elContrato de Productos Bancarios de Captación en M.N. y Extranjera (FBCO-0608), Carátula de Contrato de ProductosBancarios de Captación en Moneda Nacional / Extranjera, Solicitud Relativo a los Productos Bancarios Denominados Banje-Nómina (FBCO-1015) y Carátula de Depósito de Cuenta Efectiva (FBCO-14110) y Cuenta Efectiva PQ (FBCO-13510) (segúnproducto).

Notificar al Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal sobre cualquier apertura o contrato que genere riesgo para laInstitución.

Informar a la/el Cliente(s) que los depósitos deben realizarse en ventanilla mediante el uso del Comprobante Único deTransacción en Ventanilla (FBCO-4808), en el que deberá anotar el Número de Cuenta de Captación asociada y/o el queaparece en el Tarjeta(s) de Débito.

Comunicar a la/el Cliente(s) que el Número de Cuenta de Captación asociada lo puede consultar en la Red de Sucursal(es) ,Centro de Atención Telefónica o en su Estado(s) de Cuenta.

Notificar a la/el Cliente(s) el tiempo estimado para la entrega de la Tarjeta(s) de Débito.

4.- Integración del expediente de la/el cliente por la apertura de la cuenta efectiva.

Condiciones.

El Expediente de Identificación del Cliente de la Cuenta Efectiva deberá contener:

Lista de Verificación de Integración de Expedientes (Check list).

Carátula de Contrato de Productos Bancarios de Captación en Moneda Nacional / Extranjera.

Carátula de Depósito de Cuenta Efectiva (FBCO-14110) y Cuenta Efectiva PQ (FBCO-13510) (según producto).

Contrato de Productos Bancarios de Captación en M.N. y Extranjera (FBCO-0608).

Solicitud de productos de captación/Entrevista para Persona Física .

Copia de Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a 90 días naturales (con el sello con leyenda de cotejado contraoriginal y Firma).

Copia fotostática de la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma (con el sello de "cotejado contra original" y firma).

Una vez que la/el Cliente(s) haya entregado todos los requisitos necesarios, se integrará el Expediente de Identificación del Cliente,mismo que deberá ser enviado para el caso de Cuenta Efectiva a la Gerencia de Cliente Único y Conciliaciones Fronterizasperteneciente a la Dirección de Operaciones Bancarias y si se trata de Cuenta Efectiva PQ a la Gerencia de Servicios de BancaElectrónica adscrita a la Dirección de Banca Comercial.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 27 de 150

Page 28: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

El Expediente(s) de la Cuenta Efectiva PQ deberá contener:

Carátula de Depósito de Cuenta Efectiva (FBCO-14110) y Cuenta Efectiva PQ (FBCO-13510).

Solicitud Relativo a los Productos Bancarios Denominados Banje-Nómina (FBCO-1015).

copia de Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a 90 días naturales.

Copia fotostática de la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma

La entrega de Número de Cuenta, Fecha de alerta y contraseña a la/el Titular, deberá realizarse en sobre cerrado por conducto de laUnidad Militar o directamente a la/el Titular de la Cuenta.

Las contraseñas que no hayan sido entregados a los interesados (por bajas, deserciones, vacaciones, comisiones, etc.) deberándevolverse a la Sucursal(es) y destruirse en un plazo de 30 días, levantando el Acta Administrativa de Destrucción de Tarjetas deDébito y NIP´s.

Responsabilidades.

Dirección de Banca Comercial:

Sera responsabilidad de la/el Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal y Supervisor(a) de Servicios:

Validar, y firmar el Expediente de Identificación del Cliente y que se encuentre integrado con la documentación sobre laidentidad de la/el Cliente, procedencia de los recursos y los documentos.

Asegurar que se elabore el oficio de entrega de Expediente(s) para su envío a la Gerencia de Cliente Único yConciliaciones Fronterizas perteneciente a la Dirección de Operaciones Bancarias y si se trata de Cuenta Efectiva PQ ala Subdirección de Apoyo Operativo adscrita a la Dirección de Banca Comercial.

Establecer los mecanismos de control sobre las cuentas aperturadas en la Sucursal(es) a su cargo.

Sera responsabilidad de la/el Supervisor(a) de Servicios:

Verificar la correcta integración del Expediente de Identificación del Cliente asociado a la apertura de cuentas.

Supervisar que los datos de Tipo de Residencia en México, así como el domicilio en el extranjero que obre en el expediente ysistema, correspondan a los comprobantes integrados en el expediente.

Sera responsabilidad de la/el Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta:

Integrar para la/el Cliente(s) un Expediente de Identificación del Cliente con la documentación entregada durante el trámite;dejando evidencia sello con leyenda de cotejado contra original.

Mantener actualizado el Expediente de Identificación del Cliente integrado en el proceso.

5.- Generación de reportes de tarjetas de débito solicitadas y rechazadas.

Condiciones.

Al final de la operación diaria en la Red de Sucursal(es), se revisaran las Tarjeta(s) de Débito dadas de alta por concepto de aperturade cuentas a través del Reporte de Altas de Tarjetas para Sucursal a fin de validar los movimientos operados en el día.

Responsabilidades.

Dirección de Banca Comercial.

Sera responsabilidad de la/el Supervisor(a) de Servicios:

Revisar el Reporte de Altas de Tarjetas para Sucursal y/o el Reporte de Altas de Tarjetas de posibles rechazos conforme lasoperaciones de apertura realizadas dentro de la Sucursal(es).

Sera responsabilidad de la/el Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta:

Emitir desde SOFT-M el Reporte de Altas de Tarjetas para Sucursal por apertura de cuentas nuevas, así como el Reporte deAltas de Tarjetas de posibles rechazos) para validación de lo operado en día por la/el Supervisor(a) de Servicios.

6.- Emisión de la tarjeta de débito asociada a la cuenta.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 28 de 150

Page 29: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Condiciones.

Toda tarjeta tramitada como producto Cuenta Efectiva PQ, será remitida a la Unidad Militar dentro de la primera semana después dela promoción realizada.

Toda tarjeta de Cuenta Efectiva PQ tramitada fuera del tiempo establecido para la promoción , será enviada a la Unidad Militar víaSucursal(es).

La Tarjeta(s) de Débito asociada a la Cuenta Efectiva y Cuenta Efectiva PQ aperturada, será enviada a la Sucursal(es) para entregaa la/el Cliente(s) en un máximo de ocho días hábiles.

La Subdirección de Acceso y Autenticación será el área responsable de gestionar los trámites con el proveedor (Tsys México), deTarjeta(s) de Débito, así como de su distribución a la Red de Sucursal(es) o, en su caso, a la/el Cliente(s) vía Servicio PostalMexicano (SEPOMEX).

Se tramitarán conforme este procedimiento las Tarjeta(s) de Débito por concepto de altas de Cuenta(s) de Captación, por reposicióndel plásticos objeto de maltrato, robo, extravío o corrección de nombre.

Solicitar al proveedor la tarjeta de débito.

Para emitir cualquier Tarjeta(s) de Débito se realizará el proceso de maquila de plásticos, a fin de generar un archivo (Lay Out definidopor el proveedor) para la personalización de Tarjeta(s) de Débito vírgenes.

Cada registro del Reporte de Maquila de Tarjetas deberá contar con la siguiente información:

Número de registro.

Número de Tarjeta de Débito.

Nombre de la/el Cliente (máximo 24 caracteres).

Fecha de Vencimiento (mm/aa).

Estatus.

Empresa.

Criterios para la emisión de vencimientos de Tarjeta(s) de Débito:

Que cuenten con Depósitos de Nómina en los últimos dos meses.

Que tengan al menos una transacción en los últimos dos meses.

Que la Cuenta(s) de Cheques tengan un saldo mayor o igual a $500.00.

Recibir y controlar las tarjetas de débito en la Subdirección de Tarjeta de Crédito.

El embalaje con que son entregadas las Tarjeta(s) de Débito por el proveedor deberán:

Estar perfectamente sellados con plomo y debidamente numerado.

Responsabilidades.

Dirección de Banca Electrónica.

Sera responsabilidad de la/el Gerente Operativo Emisor:

Supervisar que el personal a su cargo efectúe el registro de las Tarjeta(s) de Débito en el Sistema Cardman Gráfico respectoa las cuentas aperturadas en la Red de Sucursal(es), así como de las solicitudes de reposición de plásticos requeridas poréstas y por el Departamento de Centro de Atención Telefónica.

Asegurar que en la recepción de Tarjeta(s) de Débito se cumplan las medidas de seguridad establecidas con el proveedor(Tsys México).

Atender y dar seguimiento hasta su aclaración cuando le sean reportadas diferencias de Tarjeta(s) de Débito recibidas delproveedor.

Sera responsabilidad de la/el Jefe(a) de Departamento de Tarjeta de Crédito:

Gestionar el "proceso de solicitud" de maquila de Tarjeta(s) de Débito por la apertura de cuentas o reposición de plásticos pormaltrato, robo, extravío o corrección de nombre.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 29 de 150

Page 30: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Validar el reporte de aperturas (del Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0)) contra el archivo de solicitud demaquila (Sistema Cardman Gráfico).

Verificar que la solicitud de maquila de las Tarjeta(s) de Débito se genere conforme el Lay Out definido por el proveedor TsysMéxico y Visa Internacional; asegurando, antes de su envío, se encuentren los registros de las Tarjeta(s) de Débito demanera integra y correcta, para la personalización de plásticos vírgenes.

Detectar, reportar y aclarar diferencias con el personal de la Dirección de Informática, en el caso de obtener problemas conla generación del archivo o maquila.

Verificar que se efectúe el correcto envío del Lay Out al proveedor (Tsys México).

Llevar los registros necesarios sobre las solicitudes, entradas y salidas de las Tarjeta(s) de Débito operadas en el área a sucargo.

Supervisar que la empresa Tsys México emita en tiempo y forma las Tarjeta(s) de Débito desactivadas, considerandoaquellas solicitadas por la Red de Sucursal(es), por la Gerencia Operativa Emisor, así como todos los vencimientos delperiodo.

Vigilar que la entrega de las Tarjeta(s) de Débito se realice conforme al contrato y medidas de seguridad pactadas con elproveedor (Tsys México).

Supervisar que las Tarjeta(s) de Débito señalen la fecha de vencimiento.

Sera responsabilidad de la/el Técnico Especializado(a) del Departamento de Tarjeta de Débito:

Asegurar que cada registro del Reporte de Maquila de Tarjetas cuente con todos los campos para envío al proveedor.

Verificar la completa recepción de las Tarjeta(s) de Débito y en su caso aclarar las diferencias, notificando de inmediato alJefe(a) de Departamento de Tarjeta de Crédito.

Mantener actualizado los registros de solicitudes, entradas y salidas de las Tarjeta(s) de Débito.

Obtener confirmación del proveedor sobre la correcta recepción del archivo Lay Out.

7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente.

Límites.

La Tarjeta(s) de Débito asociada a la cuenta aperturada, será enviada a la Sucursal(es) para entrega a la/el Cliente(s) en un máximode ocho días hábiles.

Condiciones.

Para realizar el envío de Tarjeta(s) de Débito a la Red de Sucursal(es) se deberán cubrir lo siguiente:

Generar el Oficio-Relación de Tarjetas y NIP´s donde se detalle el lote entregado a la Sucursal(es).

Empacar las Tarjeta(s) de Débito relacionadas en el oficio, dentro de los sobres o bolsas destinadas para tal fin, sellandodebidamente el envoltorio.

Responsabilidades.

Dirección de Banca Electrónica.

Sera responsabilidad de la/el Subdirector(a) de Acceso y Autenticación:

Garantizar que todas las Tarjeta(s) de Débito (altas, reposiciones y vencimiento) sean enviados a la Red de Sucursal(es)para su entrega a la/el Tarjetahabiente(s).

Sera responsabilidad de la/el Gerente Operativo Emisor:

Brindar seguimiento al envío de Tarjeta(s) de Débito a la Red de Sucursal(es) para su entrega a la/el Cliente(s).

Sera responsabilidad de la/el Jefe(a) de Departamento de Tarjeta de Crédito:

Gestionar el envío de la Tarjeta(s) de Débito a la Sucursal(es) en que se haya realizado la solicitud o haya sido indicado porel Departamento de Centro de Atención Telefónica.

Controlar el registro, recepción y envío de los Acuse de Recibo de Tarjeta de Débito de los plásticos generados en su área.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 30 de 150

Page 31: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Asegurar que la entrega de las Tarjeta(s) de Débito a la Red de Sucursal(es) se efectúe en un tiempo no mayor a ocho díashábiles a partir de la fecha de solicitud del plástico.

Sera responsabilidad de la/el Analista del Departamento Tarjeta de Crédito:

Remitir las Tarjeta(s) de Débito a los destinos establecidos en los plazos correspondientes.

Mantener un control de los envíos y entregas de los Acuse de Recibo de Tarjeta de Débito remitidos a la Red deSucursal(es).

8.- Recepción en la red de sucursales de tarjetas de débito.

Limites.

Se mantendrán las Tarjeta(s) de Débito dentro de las Sucursal(es) por un máximo de 90 días a partir de su recepción. Al fin de dichoperiodo, se seguirá lo previsto en el procedimiento: PP2.- Destrucción de tarjetas de débito y NIPS sin reclamar y que han cumplido sutiempo de resguardo en la Red de Sucursales.

Condiciones.

Las Tarjeta(s) de Débito serán enviadas desde la Subdirección de Acceso y Autenticación mediante oficio-relación y a través delMódulo de Administración de Tarjetas; los datos y detalles del envío podrán consultarse en SOFT-M.

La custodia y manejo de las Tarjeta(s) de Débito debe considerar los siguientes puntos:

Registro de cada una de las Tarjeta(s) de Débito recibidas en el Módulo de Administración de Tarjetas.

Solicitar aclaración con el personal de la Subdirección de Acceso y Autenticación por las Tarjeta(s) de Débito que no hansido recibidas.

Recibirlas en el Módulo de Administración de Tarjetas.

Resguardar las Tarjeta(s) de Débito recibidas en la lonchera de resguardo (asignada para tal efecto a un Promotor(a) /Ejecutivo(a) de Cuenta).

Nota: La lonchera de resguardo será custodiada, al final del día, en la Bóveda de Sucursal.

Responsabilidades.

Dirección de Banca Comercial.

Sera responsabilidad de la/el Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal:

Garantizar el adecuado registro, manejo y custodia de las Tarjeta(s) de Débito desactivadas, recibidas dentro de laSucursal(es).

Supervisar que la/el Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta realice, en el momento de su recepción, el cotejo de los Númerode Tarjeta de Débito contra el oficio-relación de entrega de plásticos proporcionado por la Subdirección de Acceso yAutenticación.

Vigilar que se mantengan desactivadas las Tarjeta(s) de Débito recibidas en la Sucursal(es) a su cargo, hasta su efectivaentrega a la/el Cliente(s).

Contactar a la/el Cliente(s) el mismo día o máximo cinco días hábiles posteriores a la recepción de la Tarjeta y/o Nip paracoordinar su entrega.

Deberá incrementar los esfuerzos de entrega en aquellas Tarjetas con más de 60 días con la finalidad de contactar a la/elCliente(s) y realizar la entrega de sus Tarjetas, evitando llegar a los 90 días y sean destruidas , la Subdirección de Accesoy Autenticación enviará de manera quincenal listado de las Tarjetas en esta situación.

Sera responsabilidad de la/el Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta:

Verificar en el momento de la recepción de las Tarjeta(s) de Débito que coincidan con las indicadas en el oficio-relaciónenviado por el personal de la Subdirección de Acceso y Autenticación.

Entregar, al cierre de operación, a la/el Cajero(a) Principal la lonchera, con las Tarjeta(s) de Débito, debidamente cerradapara su custodia en la bóveda.

Mantener actualizado el registro de entradas y salidas de las Tarjeta(s) de Débito en el Módulo de Control de Tarjetas delSOFT-M.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 31 de 150

Page 32: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Al momento de entregar las Tarjetas a la/el Cliente(s) se deberá recabar los siguientes datos en el acuse: Nombre de la/elTitular, tipo y número de Identificación, Firma y fecha, asimismo copia fotostática de la Identificación Oficial vigente conFotografía y Firma (con el sello de "cotejado contra original" y firma).

Enviar de forma inmediata a la Subdirección de Acceso y Autenticación los acuse(s) de recibo firmados por la/el Cliente(s)y copia fotostática de la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma (con el sello de "cotejado contra original" y firma).

Deberá incrementar los esfuerzos de entrega en aquellas Tarjetas con más de 60 días con la finalidad de contactar a la/elCliente(s) y realizar la entrega de sus Tarjetas, evitando llegar a los 90 días y sean destruidas , la Subdirección de Accesoy Autenticación enviará de manera quincenal listado de las Tarjetas en esta situación.

Destruir aquellas Tarjetas y Nips que no hayan sido entregados a la/el Cliente(s) después de 90 días, conforme aprocedimiento vigente, incluyendo en el acta de destrucción bitácora de acciones y/o gestiones realizadas para la entrega enel Módulo.

Sera responsabilidad de la/el Cajero(a) Principal:

Registrar en la Libreta de control de entrega/recepción de lonchera los movimientos de entrada y salida de la lonchera deresguardo custodiada en la bóveda de la Sucursal.

9.- Asignación de NIPs a tarjetas para entrega y activación de plásticos en la red de

sucursales.

Condiciones.

La/El Cliente(s) deberá cubrir los siguientes requisitos para la asignación de NIP´s, entrega y activación de suTarjeta(s) de Débito:

Presentar original y copia fotostática de la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma* (con el sello de "cotejadocontra original" y firma).

Requisitar sus datos solicitados en el Acuse de Recibo de Tarjeta de Débito* y en el Acuse de recibo de tarjeta / Constanciade activación en Sucursal *.

Registrar la entrega del plástico en el Módulo de Administración de Tarjetas.

Nota:

* Estos documentos se anexaran al Legajo Contable al cierre de operaciones.

Por ningún motivo deberán ser entregadas las Tarjeta(s) de Débito a terceros que se presenten a recogerlos con una Carta Poder, porlo que solo se entregará el plástico a la/el Titular de la Cuenta.

Asignación de NIP.

La asignación de NIP´s solamente aplica para las Tarjeta(s) de Débito generadas por la apertura de cuenta, reposición de plásticospor maltrato, robo o extravío.

La asignación del Número(s) de Identificación Personal "NIP" invariablemente se realizará antes de que la/el Cliente(s) active laTarjeta(s) de Débito, ya que al ser activada no será posible asignar el Número(s) de Identificación Personal "NIP".

Una vez que se ingrese a la pantalla de asignación de NIP, dentro de SOFT-M, la captura del Número(s) de Identificación Personal"NIP" deberá realizarse exclusivamente por la/el Titular de la Cuenta o por los Adicionales (cuando el plástico a recoger este a sunombre).

El Número(s) de Identificación Personal "NIP" consta de 4 dígitos numéricos que la/el Cliente(s) elegirá a su consideración.

En caso de no aparecer el mensaje "Asignación de NIP exitosa", al término la captura del mismo en SOFT-M, se deberá solicitarinmediatamente asistencia por Teléfono a la Mesa de Ayuda para resolver el problema.

Entrega y activación de tarjetas de débito.

Se deberá de registrar la entrega de la Tarjeta(s) de Débito en el inventario del Módulo de Administración de Tarjetas.

Cierre de operaciones de asignación de NIP´S.

Al final de la operación diaria en la Red de Sucursal(es) se deberá generar el Reporte de Asignación / Reposición NIP´s en Sucursalpara cotejar contra los Comprobante de Asignación o Reposición de Número de Identificación Personal (NIP) emitidos por sistema, afin de evitar cualquier anomalía en la prestación de este servicio.

Cierre de operaciones de entrega y activación de tarjetas de débito.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 32 de 150

Page 33: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Al final de la operación diaria en la Red de Sucursal(es) se deberá generar el Reporte de Tarjetas Entregadas en Sucursal paracotejar contra los Acuse de recibo de tarjeta / Constancia de activación en Sucursal emitidos por sistema, a fin de evitar cualquieranomalía en la prestación de este servicio.

Una vez entregadas las Tarjeta(s) de Débito se deberá enviar el Acuse de Recibo de Tarjeta de Débito a la Gerencia de ClienteÚnico y Conciliaciones Fronterizas.

Nota:

Los productos aperturados en la Red de Sucursal(es) deberán remitir dicho acuse a la Gerencia de Cliente Único yConciliaciones Fronterizas; mientras que para los productos aperturados en el Corporativo (invernómina), los acuses sedirigirán a la Subdirección de Acceso y Autenticación.

Responsabilidades.

Dirección de Banca Comercial.

Sera responsabilidad de la/el Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal:

Autorizar y controlar la asignación de Número(s) de Identificación Personal "NIP" a Tarjeta(s) de Débito mediante el uso de suclave de autorización en SOFT-M.

Supervisar el proceso de asignación, entrega y activación de plásticos y NIP´s operados en la Sucursal(es) a su cargo.

Enviar vía oficio al Gerente de Cliente Único y Conciliaciones Fronterizas todo Acuse de Recibo de Tarjeta de Débito delos plásticos entregados a la/el Cliente(s) para su integración el Expediente(s) respectivo.

Sera responsabilidad de la/el Supervisor(a) de Servicios:

Autorizar, en su caso, la asignación Número(s) de Identificación Personal "NIP" a Tarjeta(s) de Débito sólo mediante el uso desu clave de autorización en SOFT-M.

Verificar en el Legajo Contable que se hayan documentado correctamente la asignación de NIP´S, así como la entrega yactivación de plásticos operados en el día.

Será responsabilidad de la/el Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta:

Identificar a la/el Cliente(s) que se presente a recoger alguna Tarjeta(s) de Débito, mediante la presentación de unaIdentificación Oficial vigente con Fotografía y Firma.

Verificar que la persona que se presenta a recoger su Tarjeta(s) de Débito sea la/el Titular de la Cuenta o la/el Adicional dealguna Tarjeta(s) de Débito asociada a la Cuenta.

Mantener actualizados los registros de entrega de Tarjeta(s) de Débito en el Módulo de Administración de Tarjetas.

Corroborar que la/el Cliente(s) firme la Tarjeta(s) de Débito en la parte posterior antes de que éste se retire de laSucursal(es), como medida de seguridad.

Informar a la/el Cliente(s) sobre las disposiciones en Cajero(s) Automático(s) BANJERCITO o RED.

Verificar diariamente en el Sistema SOFT-M el estatus de las Tarjeta(s) de Débito mediante la opción Consulta reasignaciónBanjetel.

10.- Depósitos a la cuenta.

Condiciones.

La/El Cliente(s) puede realizar todos los depósitos (en efectivo o documentos) que desee a través de Ventanilla en la Red deSucursal(es) .

La/El Cliente(s) puede realizar depósitos a la cuenta también a través de traspasos entre cuentas por medio de Banca Electrónica.

Se deberán imprimir en el Comprobante Único de Transacción en Ventanilla (FBCO-4808) la cantidad recibida por la/el Cliente(s) y/opor los Usuarios(as), debiéndose identificar a éstos, a la Institución, oficina y, en su caso, la ventanilla en que se realizó laoperación; asimismo se deberá incluir la rúbrica de la/el Empleado(a) responsable; de tal forma que la/el Cliente(s) y/o losUsuarios(as) cuenten con la comprobación adecuada.

Mediante cheque en M.N. (salvo buen cobro).

Los Cheque(s) presentados en la Red de Sucursal(es) para su depósito en cuentas, no deberán contener tachaduras nienmendaduras.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 33 de 150

Page 34: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Cuando se devuelvan Cheque(s) de otros Bancos por las causas que se indican en el Catálogo de Devoluciones de Cheques, la/elSupervisor(a) de Servicios deberá requisitar el Formato de Devolución de Cheques de Otros Bancos (SBC).

Cuando la/el Cliente(s) no recoja el Cheque(s) en el tiempo establecido la/eel Supervisor(a) de Servicios deberá asegurar que seregistre en el Formato de Devolución de Cheques de Otros Bancos (SBC) la leyenda "Concentrado a Matriz".

Todo Cheque(s) presentado para depósito deberá cumplir con el estándar MCH3.2. de lo contrario no se podrá admitir para algúndepósito.

Una de las medidas de seguridad es el estándar MCH3.2., que consiste (entre otros) en un símbolo del nivel de seguridadrepresentado por una chapa de combinación de caja fuerte situado en el ángulo superior derecho del frente del Cheque(s) comomarca de agua (apreciable solo con Lámpara de Luz Ultravioleta). En tanto que en los estándares anteriores (MCH3.1. y MCH4.1.)dicha marca es visible, ya que se imprimía en el anverso del Cheque(s).

Se debera instruir al personal de ventanilla que al momento de detectar algún Cheque(s) de BANJERCITO sin ésta medida deseguridad, se remita a la/el Cliente(s) con la/el Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta con la finalidad de que soliciten la emisión deuna Chequera(s) actualizada.

Es importante señalar que sólo a petición del depositante de un Cheque(s) de Salvo Buen Cobro que le sea rechazado en ventanillapor no cumplir con la medida de seguridad, se le deberá estampar el sello de devolución especificando la causa No. 18 "NO ESCOMPENSABLE".

Responsabilidades.

Dirección de Banca Comercial.

Será responsabilidad de la/el Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal:

Supervisar el correcto registro y operación de operaciones de depósito tanto en efectivo como por Cheque(s).

Rechazar para compensación los Cheque(s) de otros Bancos que no cumplan con la medida de seguridad "estándarMCH3.2.".

Será responsabilidad de la/el Cajero(a) Mixto(a):

Verificar los datos en el formato Comprobante Único de Transacción en Ventanilla (FBCO-4808) para realizar el depósito a lacuenta.

Solicitar a la/el Cliente(s) o al Usuario(a) el endoso del documento, para realizar el depósito del Cheque(s) en la CuentaEfectiva o Cuenta Efectiva PQ.

Verificar los datos del Cheque(s) (literalidad) para su depósito.

Validar las firmas autorizadas en SOFT-M con las del Cheque(s) emitido por el Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea yArmada, S.N.C..

Imprimir la Certificación Electrónica en el reverso del Cheque(s) una vez realizado el depósito de éste.

Certificar y sellar el formato original duplicado del Comprobante Único de Transacción en Ventanilla (FBCO-4808), y una vezrealizado el depósito a la cuenta de la/el Cliente(s) entregarle el duplicado a éste.

Resguardar el formato Comprobante Único de Transacción en Ventanilla (FBCO-4808) debidamente certificado y sellado,para depósito en efectivo.

Resguardar el cheque y el formato Comprobante Único de Transacción en Ventanilla (FBCO-4808) debidamente certificado ysellado, para depósito con Cheque(s) Banjercito.

Resguardar el cheque y el formato Comprobante Único de Transacción en Ventanilla (FBCO-4808) debidamente certificado ysellado, para depósito con Cheque(s) de otros Bancos.

11.- Disposición de los recursos de la cuenta en la red de sucursales.

Límites.

Mediante tarjeta de débito.

Para la disposiciones a través deTarjeta(s) de Débito se deberán considerar los siguientes límites de piso:

Cajero(a) Mixto(a) hasta $30,000.00.

Cajero(a) Mixto(a) con firma y clave de autorización de la/el Supervisor(a) de Servicios de $30,000.01 hasta $50,000.00.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 34 de 150

Page 35: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Cajero(a) Mixto(a) con firma y clave de autorización de la/el Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal de$50,000.01 en adelante.

Mediante cheque de caja (por el trámite de reposición de tarjetas de débito).

Para pago de Cheque(s) de Caja se deberán considerar los siguientes límites de piso:

Cajero(a) Mixto(a) hasta $30,000.00.

Cajero(a) Mixto(a) con firma y clave de autorización de la/el Supervisor(a) de Servicios de $30,000.01 hasta $50,000.00

Cajero(a) Mixto(a) con firma y clave de autorización de la/el Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal de$50,000.01 en adelante.

Condiciones.

La/El Cliente(s) podrá efectuar disposiciones de los recursos de su cuenta mediante la Tarjeta(s) de Débito a través de disposicionesen:

La Red de Sucursal(es) (en ventanilla).

Los Cajero(s) Automático(s) (Institucionales y RED).

Para este producto la Institución no aplica comisión alguna a la disposición de recursos en la Red de Sucursal(es) o Cajero(s)Automático(s) propios. No obstante se informará a la/el Cliente(s) que en los Cajero(s) Automático(s) de terceros, el banco dueño deéstos, podría cobrarle alguna comisión.

Se deberá identificar plenamente a la/el Cliente(s) antes de realizar la transacción mediante la presentación de una IdentificaciónOficial vigente con Fotografía y Firma según las políticas del presente manual.

Se deberá verificar que los Cheque(s) de Caja cumplan con la literalidad considerando: la mención de ser Cheque(s) inserta en eltexto del documento; el lugar y la fecha de expedición; la orden incondicional de pagar una suma determinada de dinero (monto ennúmero y letra y que estos coincidan); el nombre del librado; el lugar del pago; y la firma del librador.

Mediante tarjeta de débito.

Los retiros de efectivo, únicamente se realizan mediante la presentación de la Tarjeta(s) de Débito en ventanilla.

Mediante cheque de caja (por el trámite de reposición de tarjetas de débito).

Para realizar retiros en ventanilla sin presentar la Tarjeta(s) de Débito, se procederá a la elaboración de un Cheque(s) de Caja por elimporte del retiro, con cargo a la Cuenta(s) de Captación de la/el Cliente(s) (libre de comisión alguna); al efecto, esta forma de retiroúnicamente será válida en las siguientes situaciones:

Cuando por causas imputables a la Institución, la/el Cliente(s) no haya recibido su Tarjeta(s) de Débito en el tiempoestablecido y requiera realizar retiro de sus recursos o cancelación de la cuenta.

Cuando la/el Cliente(s) requiera retirar de su cuenta y la Tarjeta(s) de Débito tenga dañada la banda magnética, debiendohaber solicitado previamente su reposición.

Cuando la/el Cliente(s) haya reportado su Tarjeta(s) de Débito como robada o extraviada y su reposición se encuentre entrámite.

En caso de que la/el Cliente(s) solicite la compra de un Cheque(s) de Caja (fuera de los supuestos descritos anteriormente),se aplicará la comisión correspondiente de acuerdo al Tarifario.

Responsabilidades.

Dirección de Banca Comercial.

Será responsabilidad de la/el Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal

Supervisar en todos los casos la expedición del Cheque(s) de Caja según las facultades establecidas.

Será responsabilidad de la/el Cajero(a) Mixto(a):

Identificar plenamente a la/el Cliente(s) antes de realizar la transacción mediante la presentación de una Identificación Oficialvigente con Fotografía y Firma según las políticas del presente manual.

Verificar la firma de la/el Cliente(s) en la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma contra el endoso del Cheque(s)de Caja.

Plasmar en el Cheque(s) de Caja la Certificación Electrónica como respaldo de transacción realizada.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 35 de 150

Page 36: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Verificar que los Cheque(s) de Caja cumplan con la literalidad.

Verificar los datos del Cheque(s) y del endoso para su pago.

Validar los datos de la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma con los datos del Cheque(s) y del sistema.

Anotar el folio de la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma al reverso del Cheque(s) de Caja, junto al endoso.

Imprimir la Certificación Electrónica al reverso del Cheque(s) una vez realizado el pago de este.

Archivar el Cheque(s) con la copia fotostática de la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma (con el sello de"cotejado contra original" y firma) presentada.

Dirección de Banca Electrónica.

Sera responsabilidad de la/el Jefe(a) de Departamento de Centro de Atención Telefónica o Analista del Departamento de Centrode Atención Telefónica o Técnico Especializado(a) del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Encargado(a) deOperación del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Centro deAtención Telefónica:

Proporcionar a la/el Cliente(s) su clave de extravío al momneto de reportar su Tarjeta(s) de Débito.

12.- Realizar el cierre diario en la red de sucursales.

Condiciones.

Se denominarán Comprobantes de operación a todos los formatos que se llenan para realizar operaciones de la/el Cliente(s) con laInstitución tales como:

Cheque(s), .

Comprobante Único de Transacción en Ventanilla (FBCO-4808).

Cheque(s) de Caja.

Órdenes de Pago y Comprobantes de Pago de Servicios. .

La/El Cajero(a) Mixto(a), Cajero(a) Múltiple y Cajero(a) Principal, deberán realizar el cierre de ventanilla, una vez que se ha retiradoel último(a) Cliente(s) de la Sucursal(es).

El monto total de las operaciones realizadas durante el día en ventanilla deberá redondearse toda vez que la cifra:

Tenga 1 ó 2 centavos. Ejemplo: 1,000,000.1 redondear a: 1,000,000.00

Tenga 3, 4, 6 ó 7 centavos. Ejemplo: 1,000,000.4 redondear a: 1,000,000.5

Tenga 8 ó 9 centavos. Ejemplo: 1,000,000.9 redondear a: 1,000,001.00

Para el caso de las Sucursal(es) que tengan operaciones los días sábados, el cierre por sistema de ese día se realizará hasta elpróximo día hábil al finalizar las operaciones.

El cierre informático de Sucursal(es) deberá realizarse antes de las 18:00 hrs. (hora del centro).

Responsabilidades.

Dirección de Banca Comercial.

Será responsabilidad de la/l Gerente de Supervisión de Sucursales:

Supervisar el cumplimiento de las responsabilidades diarias que se presentan en éste procedimiento, referentes al Gerentede Sucursal o Encargado(a) de Sucursal en relación al cierre operativo de la Sucursal, mediante la recepción del Check Listde Cierre de Sucursal.

Entregar el Reporte de novedades de Sucursales a la Dirección General antes de las 16:00 hrs.

Supervisar diariamente el cierre contable y físico de cada una de las Sucursal(es) brindando, en caso de ser necesario, elapoyo operativo requerido para llevarlos a cabo.

Si el cierre contable y físico contempla el cierre del Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) y del sistema SOFT-M, entonces también será su responsabilidad que la Sucursal(es), por sistema, permanezca cerrada hasta el día hábilsiguiente.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 36 de 150

Page 37: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Será responsabilidad de la/el Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal:

Revisar al cierre de operación las transacciones efectuadas mediante Tarjeta(s) de Débito dentro de la Sucursal(es) a sucargo.

Supervisar y monitorear constantemente los saldos de las cuentas contables que forman parte de su balanza, con el propósitode que oportunamente identifiquen y aclaren sus diferencias.

Enviar diariamente por medio del Correo Interno "Outlook" el cierre, a la/el Gerente de Supervisión de Sucursales:

Check List de Cierre de Sucursal.

Reporte de novedades de Sucursales.

Verificar que los sistemas Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) y SOFT-M estén apagados al cierre de laSucursal(es) y no se podrá reiniciar hasta el siguiente día hábil (salvo autorización de la Dirección de Banca Comercial).

Verificar que el cierre informático de Sucursal(es) se realice antes de las 18:00 hrs. (hora del centro).

Cuando la/el Cajero(a) Principal realiza el cierre de la bóveda o cajas fuertes en Sucursal(es) deberá supervisar lo siguiente:

Que el cierre de bóveda o caja fuerte deberá efectuarse en cuanto se concluyan las operaciones de caja,independientemente de que permanezca personal en la Sucursal(es) realizando otras labores.

Será responsabilidad de la/el Supervisor(a) de Servicios:

Verificar que todas las transacciones empleadas en la operación diaria queden transmitidas al Sistema Integral BancarioAutomatizado (SIBA ID 4.0) y SOFT-M antes del cierre de la Sucursal(es); asimismo asegurarse de que por ningún motivolos sistemas y los equipos de cómputo salvo el servidor queden encendidos (a excepción de que sea requerido por personalde la Dirección de Informática).

Verificar todos y cada uno de los Comprobantes de operación del día que le fueron entregados por las/los Cajero(a) Mixto(a),Cajero(a) Múltiple y Cajero(a) Principal contra los Reportes.

Llevar a cabo la emisión de los Reportes de la Operaciones Diarias (Reporte de cheques de caja, Reporte de tarjetas decrédito, Reporte de cuentas de cheques y de ahorro, Reporte de movimientos ATM, Reporte de compra venta de divisas,Reporte de cheques truncados y no truncados M.N., Reporte de cheques truncados y no truncados dólares, Reporteliquidaciones FAT, Reporte de créditos PQ (Listados de depósitos y Créditos otorgados), Reporte de inversiones y Reporte depago a pensionados); y en su ausencia lo podrá realizar el Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta.

Supervisar que se envíen los reportes correspondientes conforme a lo siguiente:

Reporte de cheques de caja y Documentación Soporte: guarda en sobre Manila y envía por valija a la/elGerente de Archivos y Correspondencia, especificando que son Cheque(s) de Caja.

Reporte de tarjetas de crédito, Reporte de inversiones y documentación Soporte: integra en legajo y archiva.

Reporte de cuentas de cheques y de ahorro y documentación soporte: guarda en sobre Manila y envía porvalija a la/el Gerente de Archivos y Correspondencia.

Reporte de impuestos y documentación soporte: guarda en sobre Manila y envía por valija a la Dirección deOperaciones Bancarias.

Enviar y notificar al Departamento de Servicios, Impuestos y Cámara de Compensación vía Correo Interno "Outlook" larecepción de las imágenes de los cheques recibidos en el día por Sistema Image Check.

Será responsabilidad de la/el Cajero(a) Principal:

Asegurarse de que todo Cajero(a) Mixto(a) entregue al cierre de la Sucursal(es) las loncheras para su resguardo en labóveda.

Reportar a la/el Supervisor(a) de Servicios el importe por concentración de efectivo diariamente a más tardar a las 13:30hrs. hora del centro.

Será responsabilidad de la/el Cajero(a) Mixto(a), Cajero(a) Múltiple y Cajero(a) Principal:

Clasificar los Comprobantes de operación del día por Producto.

Revisar que las Operaciones tengan los Comprobantes de operación correspondientes.

Soportar su cierre a través del llenado de los Formatos Corte de Caja, Vale de Devolución de Moneda Metálica en MonedaNacional y Vale de Moneda Extranjera.

Efectuar el cuadre de las operaciones registradas en SOFT-M contra el efectivo y los Comprobantes de operación.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 37 de 150

Page 38: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

13.- Arqueo de tarjetas de débito y número de identificación personal (NIP) en la red de

sucursales.

Condiciones.

Mensualmente se deberá realizar un arqueo de las existencias de Tarjeta(s) de Débito y Número(s) de Identificación Personal "NIP"en resguardo de la Sucursal(es).

Se deberá requisitar el Formato de Arqueo Físico de Tarjetas y NIP´s (FI-BC-0084) por la/el Gerente de Sucursal cuando se realiceel Arqueo Físico de la existencia real de Tarjeta(s) de Débito y Número(s) de Identificación Personal "NIP" en custodia de laSucursal(es).

Para el Arqueo de Tarjeta(s) de Débito se comparará el Reporte de Arqueo de Tarjetas contra las existencias físicas de plásticos y losregistros del Módulo de Administración de Tarjetas.

Para el Arqueo de Número(s) de Identificación Personal "NIP" se comparará el Reporte de Asignación / Reposición NIP´s en Sucursalcontra las existencias físicas de Comprobante de Asignación o Reposición de Número de Identificación Personal (NIP).

Responsabilidades.

Dirección de Banca Comercial.

Será responsabilidad de la/el Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal:

Realizar mensualmente los arqueos de las existencias físicas de Tarjeta(s) de Débito y Número(s) de Identificación Personal"NIP" en custodia de la Sucursal(es) ,

Verificar que lo registrado en el Reporte de Arqueo de Tarjetas y el Reporte de Asignación / Reposición NIP´s en Sucursalcuadre con las existencias físicas de Tarjeta(s) de Débito y Número(s) de Identificación Personal "NIP".

Realizar el seguimiento correspondiente ante diferencias detectadas y reportarlas a la Dirección de Banca Comercial y a laGerencia de Seguridad Física y Protección Civil.

Será responsabilidad de la/el Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta o responsable del Módulo de Administración de Tarjetas:

Mantener actualizado y cuadrado el Reporte de Arqueo de Tarjetas y el Reporte de Asignación / Reposición NIP´s enSucursal respecto a las existencias físicas de Tarjeta(s) de Débito y Número(s) de Identificación Personal "NIP" bajo suadministración.

14.- Validación de póliza contable de ventanilla.

Condiciones.

La póliza contable se valida solo cuando los movimientos de depósitos, retiros y traspasos no pasen correctamente por ventanilla opara verificar que este correcto.

En caso de que en el listado no aparezca un movimiento, se deberá verificar con la Dirección de Operaciones Bancarias.

El proceso de validación de la póliza contable (*Ventani) se deberá realizar diariamente al siguiente día hábil al cierre de la operacióna efecto de garantizar que las operaciones fueron registradas debidamente.

Responsabilidades.

Dirección de Operaciones Bancarias.

Será responsabilidad de la/el Gerente de Operaciones Pasivas:

Revisar las operaciones registradas en la póliza contable antes de su autorización.

Supervisar el proceso de validación de los movimientos contables para asegurar la integridad de las cifras.

15.- Conciliación contable operativa de tarjeta de débito.

Responsabilidades.

Dirección de Operaciones Bancarias.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 38 de 150

Page 39: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Será responsabilidad de la/el Gerente de Tarjetas Bancarias:

Deberá de instruir a su personal para la determinar el monto de la compensación de pagos y disposiciones de Tarjeta(s) deDébito Banjercito y otras emisoras.

Validar la correcta aplicación de los pagos recibidos y disposiciones realizadas a través de Banca(s) Electrónica(s), Cajero(s)Automático(s) y ventanilla de Sucursal(es) de la Institución y de otras entidades Financieras.

Deberá generar los reporte de pagos y disposiciones a través de los sistema de PROSA y del Sistema Integral BancarioAutomatizado (SIBA ID 4.0) para realizar las conciliaciones contables operativas y así para determinar la compensación diaria.

16.- Conciliación a detalle de las disposiciones en sucursales y en cajeros automáticos.

Responsabilidades.

Dirección de Operaciones Bancarias.

La Subdirección de Operaciones Pasivas deberá supervisar que el Gerente de Tarjetas Bancarias establezca los mecanismosnecesarios para controlar que en cada proceso de Tarjeta(s) de Débito a su cargo se cumpla con lo siguiente:

Sea realizada en forma diaria las siguientes Conciliaciones:

Conciliación entre Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) y la contabilidad de los Productos de Tarjeta deDébito (Cuenta Efectiva y Cuenta Efectiva PQ).

Conciliación a detalle de las disposiciones en la Red de Sucursal(es) con Tarjeta(s) de Débito.

Conciliación a detalle de las disposiciones en Cajeros Automáticos con Tarjeta(s) de Débito.

Sea investigada, analizada, aclarada y registrada contablemente el mismo día, toda diferencia detectada resultante de alguna de lasconciliaciones realizadas.

Toda conciliación relacionada con Tarjeta(s) de Débito sea elaborada:

Con Objetividad, imparcialidad, confidencialidad y transparencia.

En los formatos establecidos para tal fin por la Dirección de Operaciones Bancarias.

En Moneda Nacional.

Por producto e integración de partidas de Tarjeta(s) de Débito (Cuenta Efectiva y Cuenta Efectiva PQ).

Con la evidencia del personal que elaboró, revisó y autorizó.

17.- Conciliación operativa contable.

Condiciones.

La/El Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivas pararealizar la conciliación contable de los productos de captación del día hábil anterior, deberá recibir aviso de cierre contablecorrespondiente al día hábil anterior, del Dirección de Contabilidad.

La conciliación de productos de captación en la hoja "caratula" deberá contar con la firma de la/el Gerente de Operaciones Pasivas ySubdirector(a) de Operaciones Pasivas.

Responsabilidades.

Dirección de Operaciones Bancarias.

Será responsabilidad de la/el Gerente de Operaciones Pasivas:

Verificar y en su caso firmar la conciliación contable de los productos de captación del día anterior.

Será responsabilidad de la/el Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia deOperaciones Pasivas:

Realizar la conciliación contable de los productos de captación del día hábil anterior.

Recibir aviso de cierre contable correspondiente al día hábil anterior por parte del Gerente de Normatividad y Control deCalidad de Información Financiera.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 39 de 150

Page 40: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Localizar las diferencias en los productos de captación y corregirlas, reclasificación de saldo (por medio de póliza contable),Consulta a sucursal o departamento.

Dirección de Contabilidad.

Será responsabilidad de la/el Gerente de Normatividad y Control de Calidad de Información Financiera:

Enviar por Correo Interno "Outlook" el aviso del cierre contable del día hábil anterior a la/el Analista de la Gerencia deOperaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivas para que realice laactualización de los comparativos de saldos operativos y saldos contables.

18.- Generación de reporte mensual sobre comisiones e intercambio de tarjeta de débito.

Condiciones.

De manera mensual se emitirá el resumen acumulado por día de todas las comisiones cobradas por los diferentes serviciosgenerados por el uso de la Tarjeta(s) de Débito ; el cual será turnado a la Subdirección de Acceso y Autenticación con lossiguientes reportes:

Retiros en Cajero(s) Automático(s).

Comisiones por consultas.

Reposición de Tarjeta(s) de Débito

Manejo de Cuenta.

Emisión de Tarjeta(s) de Débito.

Retiro en ventanilla.

De forma mensual serán emitidos el detalle diario de los cuatro tipos de ingreso por el intercambio de las transacciones como emisorde Tarjeta(s) de Débito hacia los Bancos Adquirientes; el cual será turnado a la Subdirección de Acceso y Autenticación con lossiguientes reportes:

Intercambio entrante con Bancomer.

Intercambio entrante con Banamex.

Intercambio entrante con InterRedes (ANTAD).

Intercambio entrante con Banco consorcio Pros.

Responsabilidades.

Dirección de Operaciones Bancarias.

Será responsabilidad de la/el Gerente de Tarjetas Bancarias:

Elaborar mensualmente (primeros 5 días habiles posteriores terminado el mes), el reporte sobre Comisiones e Intercambio deTarjeta(s) de Débito para su envío a la Subdirección de Acceso y Autenticación.

19.- Generación de reporte trimestral sobre transacciones con tarjeta de débito para VISA.

Condiciones.

Sean emitidos en forma trimestral sobre las siguientes transacciones con Tarjeta(s) de Débito:

Disposiciones en Cajeros BANJERCITO.

Disposiciones en Cajeros Nacionales.

Disposiciones en Cajeros del Extranjero.

Responsabilidades.

Dirección de Operaciones Bancarias.

Será responsabilidad de la/el Gerente de Tarjetas Bancarias:

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 40 de 150

Page 41: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Elaborar trimestralmente sobre Transacciones e Intercambio de Tarjeta(s) de Débito para su envío a la Dirección deContabilidad para que informe al Banco de México (BANXICO) durante los primeros 25 días naturales del mes inmediatoterminado el trimestre.

20.- Validación de la integración del expediente de la/el cliente por la apertura de la cuenta.

Facultades.

Será facultad de la/el Director(a) de Operaciones Bancarias autorizar el envío de los Expediente de Identificación del Cliente a laDirección General Adjunta de Administración, para su Digitalización.

Condiciones.

El Expediente de Identificación del Cliente de la Cuenta Efectiva, deberá estar integrado por la siguiente documentación:

Lista de Verificación de Integración de Expedientes (Check list).

Carátula de Contrato de Productos Bancarios de Captación en Moneda Nacional / Extranjera.

Carátula de Depósito de Cuenta Efectiva (FBCO-14110) y Cuenta Efectiva PQ (FBCO-13510) (según producto).

Contrato de Productos Bancarios de Captación en M.N. y Extranjera (FBCO-0608).

Solicitud de productos de captación/Entrevista para Persona Física.

copia de Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a 90 días naturales (con el sello con leyenda de cotejado contraoriginal y Firma del Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta.

Copia fotostática de la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma (con el sello de "cotejado contra original" y firma)del Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta.

El Expediente de Identificación del Cliente de la Cuenta Efectiva PQ, deberá estar integrado por la siguiente documentación:

Carátula de Depósito de Cuenta Efectiva (FBCO-14110) y Cuenta Efectiva PQ (FBCO-13510) (según producto).

Solicitud Relativo a los Productos Bancarios Denominados Banje-Nómina (FBCO-1015).

copia de Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a 90 días naturales (con el sello con leyenda de cotejado contraoriginal y Firma del Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta.

Copia fotostática de la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma (con el sello de "cotejado contra original" y firma)del Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta.

La integración del Expediente de Identificación del Cliente deberá considerar, al menos, lo establecido en el marco legal siguiente:

DCG relativas al Art. 115 de la LIC - Cap II - Art / Disp. 8a.

DCG relativas al Art. 115 de la LIC - Cap II - Art / Disp. 14a.

Responsabilidades.

Dirección de Operaciones Bancarias

Será responsabilidad de la/el Gerente de Cliente Único y Conciliaciones Fronterizas:

Asegurar que los Expediente de Identificación del Clientese encuentre completamente integrado.Nota: Los documentos del Tipo de Residencia, para el caso de personas físicas y morales con residencia temporal ypermanente en México, únicamente serán validados respecto a su Integración en el expediente físico según la Tabla Tip. Res.

Entregar al Gerente de Archivos y Correspondencia los Expediente de Identificación del Cliente para su resguardo ycustodia, relacionándolos por apertura de cuentas o complementos por trámites posteriores a la apertura.

Será responsabilidad de la/el Jefe(a) de Departamento de Cliente Único:

Validar que el Expediente de Identificación del Cliente se encuentre completamente integrado.

Supervisar que su personal identifique el Expediente de Identificación del Cliente y complementos que contengan datos y/odocumentos erróneos o faltantes, para su corrección en coordinación con la Red de Sucursal(es).

Será responsabilidad de la Oficina de Cumplimiento:

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 41 de 150

Page 42: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Revisar periodicamente la matriz de validación para la integración de expedientes de captación utilizada por la Gerencia deCliente Único y Conciliaciones Fronterizas.

21.- Digitalización del expediente de la/el cliente.

Condiciones.

Expediente de la/el Cliente (de apertura de cuenta).

Para la digitalización de la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma se deberá utilizar el perfil difuminado y una resoluciónde 300 por 300 DPI.

Los Expediente(s) digitalizados deberán ser integrados conforme a las Taxonomías de Digitalización de los Productos de CaptaciónVigentes.

Documentación complementaria del expediente de la/el Cliente.

La documentación recibida como complemento deberá ser digitalizada y adicionada al Expediente(s) ya existente.

Responsabilidades.

Dirección General Adjunta de Administración.

Es responsabilidad de la/el Gerente de Archivos y Correspondencia:

Supervisar la oportuna digitalización de toda documentación del Expediente(s) de Cuenta Efectiva y/o Cuenta Efectiva PQ.

Es responsabilidad de la/el Jefe(a) de Departamento de Digitalización:

Establecer las medidas de seguridad para evitar que la información de la/el Cliente(s) y cuentas sea llevada, por cualquiermedio, hacia el exterior de la Institución.

Verificar que los documentos recibidos como complemento de un Expediente(s) correspondan a la misma.

Difundir al personal a su cargo las Taxonomías de Digitalización de los Productos de Captación Vigentes vigentes para ladigitalización de documentos.

22.- Bloquear cuentas por solicitud interna.

Condiciones.

Bloqueo.

Para realizar el bloqueo de recursos, la/el Jefe(a) de Departamento de Inversión y Cuenta Corriente / Analista de laGerencia de Operaciones Pasivas / Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivas / Encargado(a)de Operación de la Gerencia de Operaciones Pasivas deberá recibir el correo interno de solicitud de bloqueo de fondosremitido por alguna de las siguientes Direcciones:

Dirección Jurídica Fiduciaria

Dirección de Crédito

Dirección de Operaciones Bancarias

Dirección de Recursos Humanos

Dirección de Fondos de Ahorro y de Trabajo

Dirección de Banca Comercial

Dirección de Banca Electrónica

Los motivos por los que se podrá solicitar el bloqueo de cuentas son los siguientes:

1. Dispersión de nómina mal aplicada.

2. Solicitud de las Pagadurías.

3. Préstamos abonados erróneamente.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 42 de 150

Page 43: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

4. Pensiones alimenticias.

5. Cobro de préstamos.

6. Depósitos pendientes de recuperar (Militares fallecidos).

7. Depósitos de fondos a homónimos.

8. Errores de operación.

9. Abono de préstamos.

10. Requerimiento de autoridad.

Para cada correo la Gerencia de Operaciones Pasivas debe de dar respuesta independientemente si se llevó a cabo elbloqueo o bien si no procedió por falta de saldo, ya que debe de notificarle al área solicitante la situación de cada una de lascuentas.

El correo interno de solicitud podrá ser enviado al grupo GERENCIACHEQUES por un Auxiliar Especializado/Encargado deOperación/Técnico Especializado/Analista pero invariablemente se le debe de marcar copia al Jefe(a) de Departamento,Gerente y/o Subdirector(a) del área solicitante.

Además del correo interno, el área solicitante debe dar aviso vía telefónica, en cuanto envíe el correo para atender conprontitud la petición.

Independientemente del correo, la solicitud de bloqueo interno debe formalizarse mediante oficio firmado por el Titular de laDirección solicitante, con la misma información proporcionada por el correo interno. Dicho oficio se debe de entregar elmismo día de la fecha del bloqueo.

Desbloqueo.

Para realizar el desbloqueo de recursos, la/el Jefe(a) de Departamento de Inversión y Cuenta Corriente / Analista de laGerencia de Operaciones Pasivas / Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivas / Encargado(a)de Operación de la Gerencia de Operaciones Pasivas deberá recibir el correo electrónico u oficio(s) de desbloqueo defondos remitido por la misma Dirección que solicitó el bloqueo.

El oficio de contestación que se envíe a la Dirección solicitante deberá contar con la rúbrica del Subdirector(a) deOperaciones Pasivas y la firma del Director(a) de Operaciones Bancarias.

El oficio de contestación que se envíe a la Dirección solicitante deberá ser acompañado del oficio-relación recibido comosolicitud del desbloqueo.

Las solicitudes de desbloqueo que se hayan recibido por correo serán contestadas por correo.

Responsabilidades.

Bloqueo.

Dirección de Operaciones Bancarias.

Será responsabilidad del Gerente de Operaciones Pasivas:

Informar mediante correo interno a la Dirección solicitante respecto a las cuentas que fueron bloqueadas.

Guardar cada uno de los correos internos con las solicitudes de bloqueo de la(s) cuenta(s) para consultaposterior.

Será responsabilidad de la/el Jefe(a) de Departamento de Inversión y Cuenta Corriente / Analista de la Gerencia deOperaciones Pasivas / Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivas / Encargado(a) de Operaciónde la Gerencia de Operaciones Pasivas:

Realizar el bloqueo de la Cuenta(s) de Captación previa autorización del Gerente de Operaciones Pasivas.

Generar y guardar el Expediente(s) de la Cuenta(s) de Captación bloqueada por solicitud de una Direcciónsolicitante para posibles aclaraciones a la autoridad correspondiente.

Desbloqueo.

Dirección de Operaciones Bancarias

Será responsabilidad del Gerente de Operaciones Pasivas:

Informar en forma escrita a la Dirección Jurídica Fiduciaria respecto de las cuentas a desbloquear.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 43 de 150

Page 44: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Supervisar el desbloqueo de Cuenta(s) de Captación siempre y cuando sea por solicitud escrita de lasautoridades competentes y haya sido previamente validado o autorizado por el Director(a) de OperacionesBancarias.

Será responsabilidad de la/el Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerenciade Operaciones Pasivas:

Elaborar el oficio de respuesta dirigido a la Dirección Jurídica Fiduciaria indicando el status de la Cuenta(s)de Captación solicitada para su desbloqueo.

Realizar el desbloqueo de la Cuenta(s) de Captación previa autorización del Gerente de OperacionesPasivas.

Generar y guardar el Expediente(s) de la Cuenta(s) de Captación desbloqueada por solicitud de la DirecciónJurídica Fiduciaria para posibles aclaraciones a la autoridad correspondiente.

En su caso, elaborar el formato de orden de traspaso para su carga en el Sistema de Atención aCuentahabientes de Banco de México (SIAC).

Será responsabilidad del Gerente de Operaciones de Tesorería:

En su caso, realizar el traspaso a la TESOFE para su carga en el Sistema de Atención a Cuentahabientes deBanco de México (SIAC).

23.- Bloquear cuentas por solicitud de autoridad.

Condiciones.

Activación del bloqueo.

Para realizar el bloqueo de recursos, la/el Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de laGerencia de Operaciones Pasivas deberá consultar el oficio(s) de solicitud de bloqueo de fondos remitido por la Comisión NacionalBancaria y de Valores (CNBV) a través del Sistema Integral de Seguimiento a Requerimientos (SISEREN).

El oficio de contestación que se envíe al Órgano Interno de Control deberá contar con la rúbrica de la/el Subdirector(a) deOperaciones Pasivas y la firma de la/el Director(a) de Operaciones Bancarias.

Efectuar el desbloqueo.

Para realizar el desbloqueo de recursos, la/el Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de laGerencia de Operaciones Pasivas deberá consultar el oficio(s) de solicitud de desbloqueo de fondos remitido por la ComisiónNacional Bancaria y de Valores (CNBV) a través del Sistema Integral de Seguimiento a Requerimientos (SISEREN).

El oficio de contestación que se envíe al Órgano Interno de Control deberá contar con la rúbrica de la/el Subdirector(a) deOperaciones Pasivas y la firma de la/el Director(a) de Operaciones Bancarias.

El oficio de contestación que se envíe al Órgano Interno de Control deberá ser acompañado del oficio-relación recibido comosolicitud del desbloqueo.

Responsabilidades.

Dirección de Operaciones Bancarias.

Será responsabilidad de la/el Gerente de Operaciones Pasivas:

Informar al Órgano Interno de Control a través del Sistema Integral de Seguimiento a Requerimientos (SISEREN) el estatus(localizada, no localizada) de las Cuenta(s) de Captación a bloquear.

Supervisar el bloqueo de Cuenta(s) de Captación siempre y cuando sea a solicitud expresa de las autoridades competentes yhaya sido previamente validado o autorizado por el Director(a) de Operaciones Bancarias.

Informar al Órgano Interno de Control a través del Sistema Integral de Seguimiento a Requerimientos (SISEREN) el estatus(localizada, no localizada) de las Cuenta(s) de Captación a desbloquear.

Supervisar el desbloqueo de Cuenta(s) de Captación siempre y cuando sea a solicitud expresa de las autoridadescompetentes y haya sido previamente validado o autorizado por la/el Director(a) de Operaciones Bancarias.

Será responsabilidad de la/el Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia deOperaciones Pasivas:

Elaborar el oficio de respuesta dirigido al Órgano Interno de Control indicando el estatus de la Cuenta(s) de Captaciónsolicitada para su bloqueo.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 44 de 150

Page 45: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Realizar el bloqueo de la Cuenta(s) de Captación previa autorización de la/el Gerente de Operaciones Pasivas.

Generar y guardar el expediente de la cuenta bloqueada por solicitud de la autoridad para posibles aclaraciones.

Elaborar el oficio de respuesta dirigido al Órgano Interno de Control indicando el estatus de la Cuenta(s) de Captaciónsolicitada para su bloqueo o desbloqueo.

Realizar el desbloqueo de la Cuenta(s) de Captación previa autorización de la/el Gerente de Operaciones Pasivas.

Generar y guardar el expediente de la cuenta desbloqueada por solicitud de la autoridad para posibles aclaraciones.

En su caso, elaborar el formato de orden de traspaso para su carga en el Sistema de Atención a Cuentahabientes de Bancode México (SIAC).

Será responsabilidad de la/el Gerente de Operaciones de Tesorería:

En su caso, realizar el traspaso a la TESOFE para su carga en el Sistema de Atención a Cuentahabientes de Banco deMéxico (SIAC).

24.- Bloquear cuentas por inactividad.

Condiciones.

Activación del bloqueo.

Para realizar el bloqueo de recursos, la/el Subdirector(a) de Operaciones Pasivas deberá recibir la notificación de solicitud debloqueo de fondos remitido por la Dirección de Fondos de Ahorro y de Trabajo, a través de Correo Interno "Outlook".

Efectuar el desbloqueo.

Para realizar el desbloqueo de recursos, la/el Subdirector(a) de Operaciones Pasivas deberá recibir la notificación de solicitud dedesbloqueo de fondos remitido por la Dirección de Fondos de Ahorro y de Trabajo, a través de Correo Interno "Outlook".

Responsabilidades.

Dirección de Fondos de Ahorro y de Trabajo.

Será responsabilidad de la/el Gerente de Pago a Pensionados:

Validar el reporte de cuentas de captación a la vista del personal militar retirado y pensionado que cobra mediante algúnproducto bancario y que no ha realizado movimientos en los últimos seis meses.

Determinar la procedencia de la solicitud del desbloqueo de la cuenta.

Será responsabilidad de la/el Analista del Departamento de Administración de Pago:

Generar mensualmente el reporte de cuentas de captación a la vista del personal militar retirado y Pensionado(a), que cobramediante algún producto bancario y que no ha realizado movimientos en los últimos seis meses (únicamente aplica paraCuenta Efectiva).

Dirección de Operaciones Bancarias.

Será responsabilidad de la/el Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia deOperaciones Pasivas:

Realizar el bloqueo de la cuenta de captación a la vista previa autorización de la/el Gerente de Operaciones Pasivas.

Realizar el desbloqueo por la condición 33 de la cuenta de captación a la vista previa autorización de la/el Gerente deOperaciones Pasivas.

Dirección de Banca Comercial.

Será responsabilidad de la/el Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal o Supervisor(a) de Servicios:

Solicitar el desbloqueo de la Cuenta(s) de Captación a la Dirección de Fondos de Ahorro y de Trabajo, mediante unoficio(s) de solicitud de desbloqueo de fondos, con las firmas de la/el Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal,Supervisor(a) de Servicios y Vo. Bo. de la/el Cliente(s), adjuntando copia fotostática de la Identificación Oficial vigente conFotografía y Firma (con el sello de "cotejado contra original" y firma) de la/el Cliente(s).

25.- Determinación de la tasas para el pago de intereses de la cuenta.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 45 de 150

Page 46: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Facultades.

El Comité de Tesorería sancionará y, en su caso autorizará, las Tasa(s) de Interés de los productos de captación a la vista a operar.

Condiciones.

Las Tasa(s) de Interés brutas a plazo en dólares, así como las Tasa(s) de Interés activas se capturan con base en a lo autorizado porel Comité de Tesorería en las Acta de la Sesión.

Todas las Tasa(s) de Interés pactadas para captación a la vista deberán estar expresadas en porcentaje anual.

El cálculo de los intereses para las cuentas de cheques será mensual.

Los productos de captación a la vista con Tasa(s) de Interés vigentes son las siguientes:

Cuenta básica para el público en general.

Cuenta productiva.

Finveretiro.

Cuenta Efectiva.

Invernómina.

Cuentas de ahorro.

Cuentas de cheques en dólares americanos.

Cuentas de cheques en euros.

Cuenta Gana ahorro y Gana ahorro pensionados.

Cuenta maestra.

Cuenta Efectiva PQ.

Cuenta básica de invernómina.

Responsabilidades.

Dirección de Tesorería.

Será responsabilidad de la/el Gerente de Análisis de Mercado:

Supervisar que las Tasa(s) de Interés de los productos de captación a la vista sean cargadas correctamente en el SistemaIntegral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0).

Será responsabilidad de la/el Jefe(a) de Departamento de Inversiones Institucionales:

Mantener actualizadas las Tasa(s) de Interés de los productos de captación a la vista en el Sistema Integral BancarioAutomatizado (SIBA ID 4.0).

Será responsabilidad de la/el Analista del Departamento de Tesorería Nacional:

Enviar diariamente por Correo Interno "Outlook" a la/el Director(a) de Tesorería y Dirección de Banca Comercial elProntuario de tasas brutas pasivas (SE-R-117), autorizadas por el Comité de Tesorería, de forma diaria.

Nota:

En ausencia de la/el Jefe(a) de Departamento de Inversiones Institucionales sus funciones podrán sercubiertas por la/el Analista del Departamento de Inversiones Institucionales (Financiero) o la/el Gerentede Análisis de Mercado.

En ausencia de la/el Gerente de Análisis de Mercado sus funciones podrán ser cubiertas por la/elSubdirector(a) de Tesorería.

En ausencia de la/el Director(a) de Tesorería sus funciones podrán ser cubiertas por la/el Subdirector(a) deTesorería.

26.- Recaudación del I.D.E.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 46 de 150

Page 47: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Condiciones.

Se deberá recaudar el impuesto a los depósitos en efectivo de conformidad en lo dispuesto a la Normatividad Aplicable.

Se considerará como deposito en efectivo a una suma determinada de dinero en moneda nacional o divisas o monedas extranjerasque transfiere la propiedad a un depositario que lo obliga a restituir la suma depositada en la misma especie.

Los depósitos en efectivo por un monto de $15,000.00 (en una sola exhibición o acumulados) son objeto del IDE al 3%.

La aplicación del IDE se realizará en la Red de Sucursal(es) a través del sistema SOFT-M (de manera automática) al momento deque la/el Cliente(s) o Usuario(a) realice un depósito en los términos aquí señalados.

La recaudación del total de operaciones sujetas a IDE será realizado por la Dirección de Operaciones Bancarias.

Responsabilidades.

Dirección de Operaciones Bancarias.

Será responsabilidad de la/el Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia deOperaciones Pasivas:

Obtener diariamente la impresión de los siguientes reportes: Listado IDE cobrado por concepto de cheques e inversiones(LIPLIDE068) del día hábil anterior, Listado IDE cobrado por concepto de cheques e inversiones (LIPLIDE068) de la fechaactual y Listado de IDE pendiente de cobro (LIPLIDE069).

Obtener diariamente el reporte LIDE del mes.

Entregar diariamente la impresión de los reportes: Listado IDE cobrado por concepto de cheques e inversiones (LIPLIDE068)del día hábil anterior e impresión del abono del día anterior de la Cuenta de Cheques 405927-5 Tesofe Ingresos federales y ala/el Jefe(a) de Departamento de Servicios, Impuestos y Cámara de Compensación.

Enviar diariamente el Cumplimiento_Mes_Año.xls correspondiente a la generación por día del IDE mediante Correo Interno"Outlook" a la/el Director(a) de Operaciones Bancarias, Subdirector(a) de Operaciones Pasivas, Gerente deOperaciones Pasivas, Titular de Oficina de Cumplimiento, Gerente de Cumplimiento y en su caso al Analista de laGerencia de Operaciones Pasivas.

27.- Retención del I.S.R.

Condiciones.

El cálculo del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para las cuentas será mensual.

En ningún caso, el monto del Impuesto Sobre la Renta (ISR) podrá ser mayor a los intereses que se hayan pagado a la cuenta.

Responsabilidades.

Dirección de Tesorería.

Será responsabilidad del Comité de Tesorería:

Aprobar o rechazar, la propuesta de la Tasa(s) de Interés que se pagará a final de mes.

Será responsabilidad de la/el Director(a) de Tesorería:

Emitir la propuesta de Tasa(s) de Interés que se pagará a final de mes.

Será responsabilidad de la/el Gerente de Análisis de Mercado o Jefe(a) de Departamento de Inversiones Institucionales:

Realizar la carga de las Tasa(s) de Interés para los productos de captación autorizadas por el Comité de Tesorería en elSistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0).

28.- Emisión del estado de cuenta de la cuenta.

Limites.

Los Estado(s) de Cuenta con instrucción de:

Envío a domicilio, deberán ser remitidos a la/el Cliente(s) dentro de los 5 primeros días hábiles de cada mes.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 47 de 150

Page 48: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Retención, deberán ser remitidos a las Sucursal(es) dentro de los 5 primeros días hábiles de cada mes.

Condiciones.

La expresión de la tasa de interés del producto estará en función a lo determinado en la siguiente base legal:

Circular 3/2011 (Banxico) - Art / Numeral BD.11.92.3.

El diseño, elaboración, contenidos y envío de los Estado(s) de Cuenta emitidos para la/el Cliente(s)deberán considerar lo dispuestoen el marco legal reseñado a continuación:

LTOSF - Cap II - Art 4 Bis 2.

LTOSF - Cap III - Art 13.

Los Estado(s) de Cuenta serán generados dentro de los 5 primeros días hábiles del mes inmediato siguiente al que se reportan losmovimientos.

Responsabilidades.

Dirección de Informática.

Será responsabilidad de la/el Jefe(a) de Departamento de Centro de Cómputo y Seguridad de Acceso a Usuarios:

Generar, al cierre de cada mes, los Spools de impresión de los Estado(s) de Cuenta a fin de distribuirlos correctamente.

Dirección de Operaciones Bancarias.

Será responsabilidad de la/el Jefe(a) de Departamento de Servicios, Impuestos y Cámara de Compensación:

Generar en su usuario del Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) el Spool de Estado(s) de Cuenta.

Validar aleatoriamente los Estado(s) de Cuenta tomando muestras y verificar que la siguiente información contenida en losformatos esté completa y sea legible: Datos generales de la/el Cliente(s), datos de la cuenta y resumen del periodo.

Generar las ordenes de proceso solicitando la impresión masiva de los Estado(s) de Cuenta con estatus retener.

Realizar la validación de los Estado(s) de Cuenta con estatus de domicilio, respecto al código postal se encuentre de formaascendente para proceder a remitir a la Gerencia de Archivos y Correspondencia, misma que remite los Estado(s) deCuenta al domicilio de la/el Cliente(s) vía Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX).

Dirección General Adjunta de Administración.

Será responsabilidad de la/el Gerente de Archivos y Correspondencia:

Ensobretar los Estado(s) de Cuenta con estatus retener y remitirlos por valija a cada Sucursal(es) en los primeros 5 díashábiles de cada mes.

29.- Reimpresión del estado de cuenta.

Facultades.

La/El Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal será el único facultado para determinar el cobro de la reimpresión de losEstado(s) de Cuenta de acuerdo a las comisiones Tarifario, en caso de no efectuarse el cobro de la reimpresión del Estado(s) deCuenta deberá plasmar la leyenda "SIN COSTO" dentro del formato de reimpresión de estados de cuenta (FOBA-2010) en el lugardestinado para ello (Observaciones).

Límites.

La reimpresión de Estado(s) de Cuenta en la Red de Sucursal(es) podrá ser hasta de 6 meses previos a la fecha de solicitud.

La Dirección de Operaciones Bancarias solucionará el mismo día todas aquellas solicitudes de impresión de Estado(s) de Cuentaque sean solicitados antes de las 13:00 hrs.

Nota:

Todas aquellas solicitudes que sean realizadas después de este horario se atenderán al día siguiente.

Para las/los Cliente(s) cuyo Estado(s) de Cuenta no tenga estatus de envío a domicilio, la impresión y entrega del mismo enSucursal(es) deberá realizarse sin costo alguno.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 48 de 150

Page 49: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

En los casos en que las/los Cliente(s) requiera la impresión de Estado(s) de Cuenta con una antigüedad mayor a 6 meses quepermite el Sistema Odwek, o en formato original, se deberá generar el cobro de la comisión correspondiente conforme al Tarifariovigente.

Condiciones.

La/El Cliente(s) que solicite una re-impresión de algún Estado(s) de Cuenta deberá cubrir los siguientes aspectos:

Presentar original y copia fotostática de la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma (con el sello de "cotejado contraoriginal" y firma).

Firmar el formato de reimpresión de estados de cuenta (FOBA-2010).

Se deberán requisitar todos los campos del formato de reimpresión de estados de cuenta (FOBA-2010) con los datos de la/elCliente(s) incluyendo:

El número de la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma presentada.

La firma autógrafa de la/el Cliente Titular.

La firma autógrafa de la/el Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal quien verifico los datos de identidad de la/elCliente(s).

La Re-impresión de Estado(s) de Cuenta podrá efectuarse bajo las siguientes presentaciones:

En papel blanco del stock de Sucursal.*

En papel membretado (con el diseño y leyendas institucionales) del stock del Corporativo.**

Notas:

* Antes de imprimir el Estado(s) de Cuenta deberá haberse llenado el formato de reimpresión de estados de cuenta (FOBA-2010) y confirmar a la/el Cliente(s) que la impresión será en papel blanco.

** Se deberá solicitar la reimpresión del (los) Estado(s) de Cuenta mediante mensaje de Correo Interno "Outlook" a laDirección de Operaciones Bancarias( Departamento de Servicios, Impuestos y Cámara de Compensación anexandode manera digitalizada el formato de reimpresión de estados de cuenta (FOBA-2010) , indicando de manera clara el (los)periodo (s) requeridos de impresión.

Se Indicará a la/el Cliente(s) el costo por la impresión del (los) Estado(s) de Cuenta que este marcado en el Tarifario.

Responsabilidades.

Dirección de Banca Comercial.

Será responsabilidad de la/el Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta:

Identificar plenamente a la/el Cliente(s) mediante la presentación del original y copia fotostática de la Identificación Oficialvigente con Fotografía y Firma (con el sello de "cotejado contra original" y firma).

Confirmar, mediante consulta en SOFT-M, que se trata de la/el Titular de la Cuenta antes de tramitar el Estado(s) de Cuenta.

Documentar toda solicitud de re-impresión de Estado(s) de Cuenta en el formato de reimpresión de estados de cuenta (FOBA-2010), asegurando su coincidencia con los datos de identificación de la/el Cliente(s).

Dirección de Operaciones Bancarias.

Será responsabilidad de la/el Jefe(a) de Departamento de Servicios, Impuestos y Cámara de Compensación:

Generar la impresión y reimpresión de los Estado(s) de Cuenta solicitados por la/el Cliente(s).

Atender todas las solicitudes de impresión y reimpresión de Estado(s) de Cuenta el mismo día que sean solicitadas dentro delhorario de 8:00 a 13:00 hrs., después de este horario se atenderá la solicitud al día siguiente.

Validar que la información requisitada por la/el Cliente(s) en los formatos de solicitud de cuentas de cheques este completa ysea legible: Datos generales de la/el Cliente(s), datos de la cuenta y resumen del periodo.

30.- Emisión de movimientos de la cuenta.

Condiciones.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 49 de 150

Page 50: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

La emisión de Estado(s) de Cuenta parcial(es) en sucursal estará a cargo de la/el Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta y serárealizado únicamente por el mes previo y el mes en curso.

Responsabilidades.

Dirección de Banca Comercial.

Será responsabilidad de la/el Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta:

Solo podrá realizar la emisión del Estado(s) de Cuenta parcial en Sucursal cuando la/el Cliente(s) sea identificadoplenamente como la/el Titular de la Cuenta.

31.- Emisión de constancia de interés real.

Condiciones.

La Constancia(s) de Percepciones y Retenciones por Intereses (Interés Real) se deberá expedir en apego a lo dispuesto en elsiguiente marco legal:

LISR - Tit 4° - Cap VI - Art 159.

Se considerará interés real al monto que los intereses excedan el ajuste por inflación y deberá ser calculado de conformidad con loestablecido en:

LISR - Tit 2° - Cap IV - Art 59 - Frac I.

Responsabilidades.

Dirección de Contabilidad.

Será responsabilidad de la/el Director(a) de Contabilidad:

Remitir mediante oficio a la Dirección de Informática los datos requeridos tanto en la Constancia(s) de Percepciones yRetenciones por Intereses (Interés Real) que se entregarán a la/el Cliente(s), como en la información que se entregará alServicio de Administración Tributaria (SAT).

Dirección de Operaciones Bancarias.

Será responsabilidad de la/el Subdirector(a) de Operaciones Pasivas:

Asegurarse de que todas las Constancia(s) de Percepciones y Retenciones por Intereses (Interés Real) estén disponibles enla Sucursal(es) correspondiente, para su entrega a la/el Cliente(s).

Dirección de Banca Comercial.

Será responsabilidad de la/el Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal:

Recabar el acuse de recibo por las Constancia(s) de Percepciones y Retenciones por Intereses (Interés Real) que seentreguen a la/el Cliente(s).

32.- Cancelación de cuentas sin movimientos.

Límites.

La Institución deberá enterar los recursos correspondientes a la Beneficencia Pública dentro de un plazo máximo de 15 díascontados a partir del 31 de diciembre de cada año; cuando se cumplan los supuestos previstos en la LIC - Tit 3° - Cap II - Art 61.

Condiciones.

Se traspasarán a una Cuenta Global los saldos de las cuentas que durante un periodo de tres años han permanecido sin movimiento(depósito o retiro). Lo anterior bajo los términos de la:

LIC - Tit 3° - Cap II - Art 61.

Las cuentas que hayan permanecido 3 años en la " Cuenta Global", cuyo importe no exceda por cuenta, al equivalente a 300 días desalario mínimo general vigente en el D.F. serán traspasadas a la Beneficencia Pública según el siguiente marco legal:

LIC - Tit 3° - Cap II - Art 61.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 50 de 150

Page 51: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Se traspasarán a un producto denominado "Cuenta Global" el principal y los intereses de los instrumentos de captación que no tenganfecha de vencimiento, respetando el mismo número de cuenta.

En caso de que la/el Cliente(s) se presente a realizar un depósito o retiro en alguna cuenta traspasada a la "Cuenta Global", elGerente de Sucursal o Supervisor(a) de Servicios deberán solicitar a la Dirección de Operaciones Bancarias el desbloqueo de lacuenta.

Una vez transferidos los fondos a la Beneficencia Pública, en ningún caso procederá la devolución de los recursos, en virtud de queesta Institución no cuenta con ellos.

Responsabilidades.

Dirección de Informática.

Será responsabilidad de la/el Jefe(a) de Departamento de Centro de Cómputo y Seguridad de Acceso a Usuarios:

Cancelar, de forma mensual, las cuentas que no tengan movimientos en los últimos 3 años y las enviará a la cuenta global.

Dirección de Operaciones Bancarias.

Será responsabilidad de la/el Gerente de Operaciones Pasivas:

Enviar al domicilio de las/los Cliente(s) una carta informando que de no realizar movimientos en su cuenta de cheques oahorros, está en 90 días será traspasada a la Cuenta Global de la Beneficencia Pública.

El primer día hábil de cada mes correr un proceso en el Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) que envía a laCuenta Global todas las cuentas de cheques y ahorros con más de 3 años sin movimiento. La cuenta de la/el Cliente(s)permanece, únicamente se cambia el producto por el producto de Cuenta Global que le corresponda dependiendo del saldode la cuenta (menor o mayor a 300 UMAS) y el sistema le asigna de forma automática la condición 34 (no permite depósitosni retiros).

Regresar las cuentas al producto original y eliminar la condición 34, en caso de que la/el Cliente(s) se presente a realizar unmovimiento en su cuenta o a cancelarla.

Realizar, cada mes, el cálculo de la tasa de interés a pagar a los productos de la Cuenta Global y cargarla en el SistemaIntegral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0), este interés es equivalente al aumento en el Índice Nacional de Precios alConsumidor en el periodo respectivo.

Dentro de los primeros 10 días del mes de enero de cada año, correr un proceso en el Sistema Integral BancarioAutomatizado (SIBA ID 4.0) que cancelará todas las cuentas de cheques y ahorros con 6 años o más sin movimiento y con unsaldo de hasta 300 UMAS, para su entrega al Patrimonio de la Beneficencia Pública.

Antes del días 15 de enero de cada año, realizar el traspaso o entrega mediante Cheque(s) de Caja de los saldos de lascuentas canceladas, con base en el LIC - Tit 3° - Cap II - Art 61, al Patrimonio de la Beneficencia Pública ; asegurándose deque se haya contabilizado el cargo a la cuentas correspondientes y el abono por el monto global del Cheque(s) de Caja.

Recabar el recibo de la Dirección de Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública, como evidencia delCheque(s) de Caja entregado.

Notificar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) sobre el cumplimiento de lo establecido en el LIC - Tit 3° -Cap II - Art 61 dentro de los dos primeros meses de cada año.

33.- Solicitud de expedición de tarjeta de débito adicional.

Límites.

La vigencia de las Tarjeta(s) de Débito será la misma que tiene la Tarjeta(s) de Débito del la/el Cliente Titular.

El límite máximo de expedición de Tarjeta(s) de Débito adicionales asociadas a la Cuenta Efectiva y/o Cuenta Efectiva PQ de la/elCliente Titular será de cinco adicionales.

Condiciones.

Para la expedición deTarjeta(s) de Débito Adicional(es) se deberá solicitar a la/el Titular de la Cuenta los siguientes documentos:

Copia fotostática de la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma (con el sello de "cotejado contra original" y firma)de la/el Titular de la Cuenta.

Copia fotostática de la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma (con el sello de "cotejado contra original" y firma)de la(s) persona(s) a nombre de quien se expedirá(n) la(s) Tarjeta(s) de Débito Adicional(es).

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 51 de 150

Page 52: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Solicitud por escrito debidamente firmada por la/el Titular de la Cuenta y las/los adicionales.

Será sujeto de expedición bajo su cargo y riesgo, de 1 hasta 5 Tarjeta(s) de Débito adicionales, la/el Titular de la Cuenta Efectiva y/oCuenta Efectiva PQ que lo solicite por escrito.

La/El Tarjetahabiente(s) adicionales autorizados podrán hacer uso del total del saldo disponible en la cuenta.

La Red de Sucursal(es) podrá enviar las Tarjeta(s) de Débito a la Sucursal(es) que solicite la/el Cliente(s).

Responsabilidades.

Dirección de Banca Comercial.

Será responsabilidad de la/el Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta:

Recibir y validar de la/el Cliente(s) la documentación estipulada en estas políticas.

Registrar en el SOFT-M los datos de la/el Titular de la Cuenta y las/los adicionales, cuidando que el nombre no rebase de 24caracteres, que no sean capturados símbolos y el orden de captura sea nombre y apellido a fin de que la emisión de la tarjetasea proporcionada oportunamente.

Validar el reporte de altas a fin de asegurarse que la operación fue exitosa.

34.- Solicitud de reposición de la tarjeta de débito en la red de sucursales.

Limites.

La nueva Tarjeta(s) de Débito contará una vigencia de 3 años.

Condiciones.

La nueva Tarjeta(s) de Débito será enviada en un máximo de ocho días hábiles a la Red de Sucursal(es) para su entrega a la/elCliente(s).

Para iniciar los trámites de reposición de Tarjeta(s) de Débito por concepto de maltrato o corrección de nombre, la Red deSucursal(es) deberá remitir al Gerente Operativo Emisor, vía oficio, la siguiente documentación:

Formato de Formato de Solicitud de Trámite (Banje-Nómina y Básico de Nómina) (FSTBN-2018) en donde la/el Cliente(s)manifieste la reposición de su Tarjeta(s) de Débito.

Una copia fotostática de la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma (con el sello de "cotejado contra original" yfirma) de la/el Cliente(s).

En su caso, documentación soporte de Tramité ante registro civil. (Solo cuando se solicite corrección de nombre en elplástico).

Cuando la/el Cliente(s) solicite la reposición de Tarjeta(s) de Débito a través de la Red de Sucursal(es) , el Promotor(a) /Ejecutivo(a) de Cuenta deberá:

Indicar según el Tarifario si tiene costo la reposición.

Informar a la/el Cliente(s) que su nueva Tarjeta(s) de Débito le será entregada por medio de la Sucursal(es) .

Informar a la/el Cliente(s) el tiempo máximo para la reposición de su Tarjeta(s) de Débito será de ocho días.

Antes de realizar cualquier acción, la Tarjeta(s) de Débito actual de la/el Cliente(s) deberá ser bloqueada (excepto el trámite dereposición por vencimiento de plástico).

Responsabilidades.

Dirección de Banca Comercial.

Será responsabilidad de la/el Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal:

Vigilar que toda petición de la/el Cliente(s) se documente a través del formato de Formato de Solicitud de Trámite (Banje-Nómina y Básico de Nómina) (FSTBN-2018) para la reposición de la Tarjeta(s) de Débito por maltrato o corrección de nombre.

Asegurar que el personal que recibe la Formato de Solicitud de Trámite (Banje-Nómina y Básico de Nómina) (FSTBN-2018)verifique que este completa, correcta y cuente con su documentación soporte necesaria para su envío mediante oficio a laSubdirección de Acceso y Autenticación.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 52 de 150

Page 53: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Será responsabilidad de la/el Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta:

Identificar a la/el Cliente(s) mediante la presentación del original y copia fotostática de la Identificación Oficial vigente conFotografía y Firma (con el sello de "cotejado contra original" y firma).

Documentar conforme el presente procedimiento las solicitudes de reposición de Tarjeta(s) de Débito y vencimiento.

Registrar en SOFT-M correctamente las información proporcionada por la/el Cliente(s) (incluyendo la referencia de laSucursal(es) destino donde se desea recoger el plástico), verificando que el proceso concluya exitosamente.

Indicar a la/el Cliente(s) el tiempo estimado para la entrega de su Tarjeta(s) de Débito.

Asesorar a la/el Cliente(s) sobre las acciones a seguir en caso de robo o extravío de su Tarjeta(s) de Débito:

Comunicarse con BANJETEL para reportar el robo o extravio a fin de bloquear a fin de evitar disposiones nodeseadas.

Solicitar el número de reporte asignado por BANJETEL para que pueda consultar en el cualquier momento elestatus de su trámite.

Dirección de Banca Electrónica.

Será responsabilidad de la/el Gerente Operativo Emisor:

Garantizar que los trámites de reposición sean operados oportunamente, según las presentes políticas.

Validar que las nuevas Tarjeta(s) de Débito contengan la vigencia de tres años.

35.- Solicitud de reposición de la tarjeta de débito a través de Banjetel.

Condiciones.

Este trámite podrá ser realizado a través de BANJETEL las 24 hrs. los 365 días del año.

La reposición de Tarjeta(s) de Débito por robo, extravío o fraude, solamente se atenderán vía BANJETEL.

El reporte por robo o extravío de la Tarjeta(s) de Débito, deberá contener el nombre y el Número de Tarjeta de Débito y en su caso elNúmero de Cuenta de Captación.

La entrega de la nueva Tarjeta(s) de Débito deberá ser realizada a través de la Sucursal(es) .

El Número(s) de Identificación Personal "NIP" entregado a la/el Cliente(s) deberá ser cambiado cuando se efectúe la reposición de laTarjeta(s) de Débito en los casos de robo o extravío de la misma.

En caso de que la/el Cliente(s) se presente en la Red de Sucursal(es) a solicitar la reposición de su Tarjeta(s) de Débito (por robo,extravío o fraude), se deberá informarle que éste servicio solo se efectúa por Teléfono a través de Banjetel para lo cual indica losnúmeros de contacto para la resolución del problema.

Responsabilidades.

Dirección de Banca Electrónica.

Será responsabilidad de la/el Jefe(a) de Departamento de Centro de Atención Telefónica:

Mantener disponible la información de todo reporte de solicitud de reposición, por lo menos los siguientes seis meses a partirde la fecha del reporte.

Validar que los reportes de reposición (por robo, extravió o fraude) sean correctos.

Coordinar el envío de todo reporte de reposición al Subdirector(a) de Acceso y Autenticación.

Será responsabilidad de la/el Encargado(a) de Operación del Departamento de Centro de Atención Telefónica:

Levantar todo reporte en el formato correspondiente, garantizando que contenga información suficiente y relacionada de lapersona que reportó la reposición de la Tarjeta(s) de Débito por maltrato, robo, extravío u otros para poder atender futurasaclaraciones.

Bloquear la Tarjeta(s) de Débito en el Sistema Cardman Gráfico y Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) unavez que levantó el reporte.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 53 de 150

Page 54: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Proporcionar a la/el Cliente(s) el número de reporte y recabar información sobre la Sucursal(es) destino, donde se entregarála nueva Tarjeta(s) de Débito.

Realizar el cambio de estatus de la Tarjeta(s) de Débito en las cuentas de captación del Sistema Integral BancarioAutomatizado (SIBA ID 4.0).

36.- Generación de renovaciones de tarjetas de débito.

Responsabilidades.

Dirección de Banca Electrónica.

Será responsabilidad de la/el Gerente Operativo Emisor:

Asegurar que sean atendidas en tiempo y forma todas las renovación de Tarjeta(s) de Débito solicitados por la Red deSucursal(es) o BANJETEL.

Será responsabilidad de la/el Jefe(a) de Departamento de Tarjeta de Crédito:

Supervisar el proceso de registro de renovaciones de Tarjeta(s) de Débito en el Sistema Cardman Gráfico.

Documentar todo proceso de renovación de Tarjeta(s) de Débito turnado a su área para su atención.

37.- Entrega en la red de sucursales de tarjetas de débito solicitadas por vencimiento.

Condiciones.

La/El Cliente(s) deberá cubrir los siguientes requisitos para la asignación de NIP´s, entrega y activación de su Tarjeta(s) de Débito:

Presentar original y copia fotostática de la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma (con el sello de "cotejado contraoriginal" y firma)*.

Requisitar los datos solicitadas en el Acuse de Recibo de Tarjeta de Débito* y en el Acuse de recibo de tarjeta / Constancia deactivación en Sucursal *.

Registrar la entrega de su plástico en el Módulo de Administración de Tarjetas.

* Estos documentos se anexaran al Legajo Contable al cierre de operaciones.

Por ningún motivo deberán ser entregadas las Tarjeta(s) de Débito a terceros que se presenten a recogerlos con una Carta Poder, porlo que solo se entregará el plástico a la/el Titular de la Cuenta.

Para el caso de entrega de Tarjeta(s) de Débito por reposición debido a vencimiento, no requerirá asignar el Número(s) deIdentificación Personal "NIP" en la Sucursal(es) (ya que no hubo transcodificación).

Se deberá de registrar la entrega de la Tarjeta(s) de Débito en el Inventario del Módulo de Administración de Tarjetas.

Una vez entregadas las Tarjeta(s) de Débito se deberá enviar el Acuse de Recibo de Tarjeta de Débito a la Gerencia de ClienteÚnico y Conciliaciones Fronterizas.

Responsabilidades.

Dirección de Banca Comercial.

Sera responsabilidad de la/el Gerente de Sucursal:

Supervisar el proceso de entrega y activación de plásticos operados en la Sucursal(es) a su cargo.

Enviar vía oficio al Gerente de Cliente Único y Conciliaciones Fronterizas todo Acuse de Recibo de Tarjeta de Débito delos plásticos (Tarjeta(s) de Débito) entregados a la/el Cliente(s) para su integración el Expediente(s) respectivo.

Sera responsabilidad de la/el Supervisor(a) de Servicios:

Verificar al momento de la integración del Legajo Contable que se hayan documentado correctamente la entrega y activaciónde Tarjeta(s) de Débito.

Será responsabilidad de la/el Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta:

Identificar a la/el Cliente(s) mediante la presentación de una Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma prevista enpresente Manual, antes de la entrega de cualquier Tarjeta(s) de Débito.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 54 de 150

Page 55: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Verificar que la persona que se presenta a recoger la Tarjeta(s) de Débito sea la/el Titular de la Cuenta o las/los adicionalesde la misma.

Mantener actualizados los registros de entrega de plásticos en el Módulo de Administración de Tarjetas.

Corroborar que la/el Cliente(s) que firme la Tarjeta(s) de Débito en la parte posterior antes de que éste se retire de laSucursal(es) .

38.- Activación de tarjetas de débito vía Banjetel

Condiciones.

En caso de que el campo del status de la pantalla de "Consulta General" del Sistema Cardman Gráfico presente algún registrodiferente a "INACTIVA", se suspenderá de inmediato la operación, haciendo saber a la/el Cliente(s) el motivo de la suspensión.

En el Sistema Cardman Gráfico las Tarjeta(s) de Débito podrán presentar los siguientes estatus:

INACTIVA: Tarjeta(s) de Débito inactiva.

EXTRAVIO: Tarjeta(s) de Débito reportada como extraviada.

ROBO: Tarjeta(s) de Débito reportada como robada.

OTRO:Tarjeta(s) de Débito reportada con condición diferente a robo o extravío.

CERRADA:Tarjeta(s) de Débito cerrada o cancelada.

MALTRATO:Tarjeta(s) de Débito por maltrato.

BLOQUEO TEMP:Tarjeta(s) de Débito Bloqueada Temporalmente.

Responsabilidades.

Dirección de Banca Electrónica.

Sera responsabilidad de la/el Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Encargado(a) deOperación del Departamento de Centro de Atención Telefónica:

Verificar la identidad de la/el Cliente(s) mediante la aplicación del Cuestionario de Seguridad Vigente.

Apegarse al guión de entrada al recibir una llamada

Apegarse al guión de salida al cerrar una llamada.

Recabar de la/el Cliente(s) su Número de Tarjeta de Débito.

Ingresar estas operaciones en el formato de servicios y/o sistema de BANJETEL.

39.- Atención a solicitudes de reposición del número de identificación personal (NIP) a través

de la red de sucursales.

Condiciones.

Este trámite no genera comisión o cargo a la Cuenta(s) de Captación de la/el Cliente(s).

Este servicio esta disponible para todos los productos que tengan asociada una Tarjeta(s) de Débito, con el propósito de atendercualquier reposición solicitada por la/el Cliente(s), aún cuando la Tarjeta(s) de Débito o cuenta no pertenezca a la Sucursal(es)donde se presente dicha solicitud.

Responsabilidades.

Dirección de Banca Comercial.

Sera responsabilidad de la/el Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal:

Autorizar y controlar la asignación de Número(s) de Identificación Personal "NIP" a plásticos mediante el uso de su clave deautorización en SOFT-M.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 55 de 150

Page 56: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Será responsabilidad de la/el Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta:

Identificar a la/el Cliente(s) que se presente solicitar la reposición de su Número(s) de Identificación Personal "NIP", mediantela presentación de una Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma prevista en presente Manual.

Verificar que la persona que se presenta por reposición de su Número(s) de Identificación Personal "NIP" sea la/el Titular delplástico.

40.- Atención a solicitudes de reposición del número de identificación personal (NIP) a través

de Banjetel.

Condiciones.

Este trámite no genera comisión o cargo a la Cuenta(s) de Captación de la/el Cliente.

La reposición del Número(s) de Identificación Personal "NIP" la podrá realizar la/el Cliente(s) en BANJETEL las 24 horas los 365 díasdel año.

Responsabilidades.

Dirección de Banca Electrónica.

Será responsabilidad de la/el Jefe(a) de Departamento de Centro de Atención Telefónica:

Mantener disponible la información de todo reporte de solicitud de reposición, por lo menos los siguientes seis meses a partirde la fecha del reporte.

Validar que los reportes de reposición de NIP´s por olvido sean correctos.

Coordinar el envío de todo reporte de reposición al Subdirector(a) de Acceso y Autenticación.

Será responsabilidad de la/el Encargado(a) de Operación del Departamento de Centro de Atención Telefónica:

Levantar todo reporte en el formato correspondiente, garantizando que contenga información suficiente y relacionada de lapersona que reportó la reposición del Número(s) de Identificación Personal "NIP" para poder atender futuras aclaraciones.

41.- Generación de número de identificación personal (NIP) por reposición.

Condiciones.

El proceso para impresión de Número(s) de Identificación Personal "NIP", por olvido de la/el Cliente(s), deberá ser solicitado(preferentemente) por la/el Cliente(s) vía BANJETEL; o en caso de que así lo solicite, a través de la Red de Sucursal(es).

En el caso de que la/el Cliente(s) solicite la reposición de Número(s) de Identificación Personal "NIP" a través de la Red deSucursal(es), la/el Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta deberá:

> Solicitar a la/el Cliente(s) la documentación requerida ( Formato de Solicitud de Trámite (Banje-Nómina y Básico deNómina) (FSTBN-2018) y copia fotostática de la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma (con el sello de "cotejadocontra original" y firma).

> Informar a la/el Cliente(s) que los Número(s) de Identificación Personal "NIP" serán entregados en un plazo máximo deocho días.

Este trámite no deberá generar comisión o cargo a la cuenta de la/el Cliente.

El envío de Número(s) de Identificación Personal "NIP" a la Red de Sucursal(es) se deberá de realizar de la siguiente manera:

> Oficio-Relación de Tarjetas y NIP´s enviados a la Red de Sucursal(es).

> Sobre o bolsa debidamente sellada con los Sobre(s) con NIP solicitados.

Responsabilidades.

Dirección de Banca Electrónica.

Sera responsabilidad de la/el Subdirector(a) de Acceso y Autenticación:

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 56 de 150

Page 57: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Garantizar que los Número(s) de Identificación Personal "NIP", generados por reposiciones por olvido por parte de la/elCliente(s), sean enviados a la Red de Sucursal(es) para su entrega a la/el Cliente(s).

Sera responsabilidad de la/el Gerente Operativo Emisor:

Supervisar que el trámite de reposición de Número(s) de Identificación Personal "NIP" se efectúe correctamente en el SistemaCardman Gráfico en los tiempos y formas aquí descritos.

Supervisar el envío y adecuado control de los Número(s) de Identificación Personal "NIP" manejados en su área.

Supervisar que la orden de proceso (Reporte de NIP´s) sea turnada al Departamento de Centro de Cómputo y Seguridadde Acceso a Usuarios(as) y que todos los Número(s) de Identificación Personal "NIP" solicitados sean impresos.

Coordinar con su personal y, en su caso con la Dirección de Informática la corrección de la información en el caso dedetectar diferencias.

Sera responsabilidad de la/el Jefe(a) de Departamento de Mantenimiento y Altas:

Llevar los registros necesarios que evidencie la solicitud, recepción y entrega de los Número(s) de Identificación Personal"NIP" requeridos.

Solicitar la generación o reposición el Número(s) de Identificación Personal "NIP" a la Dirección de Informática mediante laorden de trabajo respectiva.

Gestionar el envío del Número(s) de Identificación Personal "NIP" a la Red de Sucursal(es).

Controlar el registro, envío y recepción de los Acuse de recibo del NIP de los NIP´s enviados a la Red de Sucursal(es).

Sera responsabilidad de la/el Analista del Departamento Tarjeta de Crédito:

Mantener actualizado el control de las solicitudes, entradas y salidas de los Número(s) de Identificación Personal "NIP" y delos Acuse de recibo del NIP, donde se registren las fechas de envío a la Red de Sucursal(es), así como demás datosrelevantes del proceso.

Dirección de Informática.

Sera responsabilidad de la/el Jefe(a) de Departamento de Centro de Cómputo y Seguridad de Acceso a Usuarios:

Supervisar que el proceso de generación de Número(s) de Identificación Personal "NIP" sea realizado por el personal a sucargo, conforme la orden de proceso Reporte de NIP´s.

42.- Recepción en la red de sucursales de NIPs por reposición.

Limites.

Se mantendrán los Número(s) de Identificación Personal "NIP" dentro de las Sucursal(es)

Condiciones.

Los Número(s) de Identificación Personal "NIP" serán enviados desde la Subdirección de Acceso y Autenticación.

La custodia y manejo de los Número(s) de Identificación Personal "NIP" debe considerar los siguientes puntos:

Registrar cada uno de los Número(s) de Identificación Personal "NIP" recibidos en el Módulo de Administración de Tarjetas.

Gestionar la aclaración con el personal de la Subdirección de Acceso y Autenticación por los Número(s) de IdentificaciónPersonal "NIP" que no han sido recibidas.

Resguardar las Número(s) de Identificación Personal "NIP" recibidas en la lonchera de resguardo (asignada para tal efecto aun Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta)

La lonchera de resguardo será custodiada, al final del día, en la bóveda de la Sucursal.

Responsabilidades.

Dirección de Banca Comercial.

Sera responsabilidad de la/el Gerente de Sucursal:

Garantizar el adecuado registro, manejo y custodia de los Número(s) de Identificación Personal "NIP" recibidos dentro de laSucursal(es).

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 57 de 150

Page 58: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Supervisar que el Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta realice, en el momento de su recepción, el cotejo de los Número deTarjeta de Débito contra el oficio-relación de entrega de plásticos proporcionado por la Subdirección de Acceso yAutenticación.

Sera responsabilidad de la/el Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta:

Verificar en el momento de la recepción de los Número(s) de Identificación Personal "NIP" que coincidan con las indicadas enel oficio-relación enviado por el personal de la Subdirección de Acceso y Autenticación.

Mantener actualizado el Módulo de Administración de Tarjetas conforme el status y recepción del Número(s) de IdentificaciónPersonal "NIP" operados en el día.

Entregar, al cierre de operación, a la/el Cajero(a) Principal la lonchera, que contiene las Número(s) de Identificación Personal"NIP", debidamente cerrada para su custodia en la bóveda.

Sera responsabilidad de la/el Cajero(a) Principal:

Registrar en la Libreta de control de entrega/recepción de lonchera los movimientos de entrada y salida de la lonchera deresguardo custodiada en la bóveda de la Sucursal.

43.- Entrega a las/los clientes en la red de sucursales de NIPs por reposición.

Condiciones.

Invariablemente se deberá identificar a la/el Cliente(s) recabando la copia fotostática de la Identificación Oficial vigente con Fotografíay Firma (con el sello de "cotejado contra original" y firma).

La/El Empleado(a) deberá cubrir los siguientes requisitos para la entrega de su Número de reporte:

Presentar original y copia fotostática de la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma (con el sello de "cotejado contraoriginal" y firma)*.

Requisitar los datos solicitadas en el Acuse de recibo del NIP*.

Registrar la entrega de su Número(s) de Identificación Personal "NIP" en el "Control de NIP´s".

* Estos documentos se anexaran al Legajo Contable al cierre de operaciones.

Por ningún motivo deberán ser entregados los Número(s) de Identificación Personal "NIP" a terceros que se presenten a recogerloscon una Carta Poder.

Responsabilidades.

Dirección de Banca Comercial.

Sera responsabilidad de la/el Gerente de Sucursal:

Supervisar el proceso de entrega de NIPs por reposición operadas en la Sucursal(es) a su cargo.

Enviar vía oficio a la/el Subdirector(a) de Acceso y Autenticación todo Acuse de recibo del NIP de los NIPs entregados ala/el Cliente(s).

Sera responsabilidad de la/el Supervisor(a) de Servicios:

Verificar al momento de la integración del Legajo Contable que se hayan documentado correctamente la entrega de NIPs.

Será responsabilidad de la/el Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta:

Realizar la identificación de la/el Cliente(s) cuando se presente por su Tarjeta(s) de Débito, recabando original y copiafotostática de la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma (con el sello de "cotejado contra original" y firma).

Verificar que la persona que se presenta a recoger el Número(s) de Identificación Personal "NIP" sea la/el Titular de laCuenta o las/los adicionales de la misma.

Mantener actualizados los registros de entrega de los NIPs en el "Control de NIP´s".

Informar a la/el Cliente(s) que memorice el Número(s) de Identificación Personal "NIP" que capture en el sistema.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 58 de 150

Page 59: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

44.- Actualizar la base de datos de la/el cliente. (nombres, RFC, domicilios, beneficiarios,

cotitulares, comisiones, etc.)

Límites.

Los datos y documentos resultado de los mantenimientos, se deberán enviar completos y el mismo día de su realización vía correoelectrónico, para su validación y posterior envío físico mediante oficio a la Gerencia de Cliente Único y Conciliaciones Fronterizasadscrita a la Dirección de Operaciones Bancarias en un lapso no mayor a 5 días hábiles.

Condiciones.

Invariablemente se deberá identificar a la/el Cliente(s) recabando la copia fotostática de la Identificación Oficial vigente con Fotografíay Firma (con el sello de "cotejado contra original" y firma).

Para realizar la actualización los datos de la cuenta en sistema la/el Cliente(s) deberá presentar lo siguiente:

Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma

Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a 90 días naturales, en caso de que cambio en el lugar de residencia-

Carta Solicitud de Modificación de Cuenta de Cheques (escrito libre, especificando el trámite y los datos sujetos aactualización en la cuenta).

La/El Cliente(s) que solicite algún cambio de datos en alguna cuenta deberá ser la/el Titular de la Cuenta y podrá tramitar el cambiode domicilio, siempre y cuando lo solicite por escrito mediante la Carta Solicitud de Modificación de Cuenta de Cheques.

El mantenimiento o modificacion de Beneficiarios(as) en Cuenta(s) de Captación deberá solicitarlo por escrito la/el Titular de laCuenta a la Sucursal(es) donde realizó la apertura de su cuenta.

El mantenimiento del domicilio de la/el Cliente(s) se realizará exclusivamente en Sucursal(es), recabando copia del Comprobante dedomicilio con antigüedad no mayor a 90 días naturales, la cual deberá ser cotejada contra el original, a fin de mantener el registro enel sistema SOFT-M conforme al Expediente(s), atendiendo a lo dispuesto en la 3a y 4a de las Disposiciones de Carácter Generalrelativa al Arts. 115 de la LIC..

En el caso de requerir modificar un domicilio alterno a su domicilio original, se deberá informar a la/el Cliente(s) que el propósito esexclusivamente para el envío de estado de cuenta y en ningún caso se considerará para sustituir el domicilio original. En este casoaplicarán las políticas de identificación del Cliente(s) (en Sucursal(es), Banca Electrónica o Banca por Teléfono).

Será necesario, para todo mantenimiento de cuenta, contar con el total de los documentos y Carta Solicitud de Modificación deCuenta de Cheques que soporte la modificación (en copia fotostática) debidamente verificados contra su original, dejando evidenciamediante el sello con leyenda "cotejado contra original", nombre y firma del Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta.

El mantenimiento que se realice a los productos de captación podrá considerar:

Modificaciones a la base de datos de la cuenta referente a Nombre, R.F.C. y tipo de producto (debiendo quedar documentadacon la solicitud del cambio turnada por el Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal).

Cambios en los domicilios de la/el Titular de la Cuenta.

Altas, bajas y modificaciones de la/el Cotitular(es) de la Cuenta y tarjetas adicionales.

Altas, bajas y modificaciones a Beneficiarios(as) y sus porcentajes de participación.

Responsabilidades.

Dirección de Banca Comercial.

Será responsabilidad de la/el Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal:

Verificar que se integre al Expediente(s) por el alta del nuevo domicilio de la/el Cliente(s) recabando como documentaciónsoporte: copia de Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a 90 días naturales vigente, estampándola con el sellocon la leyenda "Cotejado contra Original", nombre y firma.

Verificar que se integre el Expediente(s) por el alta/baja de Beneficiarios(as) designado(s) en la cuenta, con ladocumentación soporte siguiente: Escrito simple de solicitud de la/el Cliente(s) y Carátula de Contrato de ProductosBancarios de Captación en Moneda Nacional / Extranjera (correspondiente a la cuenta en la que se modificóBeneficiarios(as)) estampadas con el sello de la leyenda "Cotejado contra Original", nombre y firma.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 59 de 150

Page 60: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Verificar que se integre el Expediente(s) por el alta/baja de la/el Cotitular(es) de la Cuenta de la cuenta, con ladocumentación soporte siguiente: copia fotostática de la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma (con el sello de"cotejado contra original" y firma), copia del Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a 90 días naturales vigente yCarátula de Contrato de Productos Bancarios de Captación en Moneda Nacional / Extranjera, estampadas con el sello de laleyenda "Cotejado contra Original", nombre y firma.

Enviar la documentación del Expediente(s) actualizado a la/el Gerente de Cliente Único y Conciliaciones Fronterizas parasu validación.

Será responsabilidad de la/el Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta:

Generar la documentación soporte necesaria a través de SOFT-M, derivado de todo mantenimiento realizado en el sistemapor solicitud de la/el Cliente(s), incluyendo los nombres y firmas autógrafas (tanto de la/el Cliente(s) como de los funcionariosde la Sucursal(es)), así como las copia(s) necesarias de los documentos que integran dichos mantenimientos, deconformidad a lo establecido en la Normatividad Institucional.

Validar que los datos de la Carta Solicitud de Modificación de Cuenta de Cheques coincidan con la Identificación Oficialvigente con Fotografía y Firma y/o Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a 90 días naturales para poderprocesar la solicitud.

Realizar la integración del Expediente(s) derivado de cualquier solicitud de modificación de los datos de la/el Cliente(s)operada en SOFT-M.

Dirección de Operaciones Bancarias.

Será responsabilidad de la/el Gerente de Operaciones Pasivas:

Supervisar que se dé atención a las solicitudes de mantenimiento operativo (modificaciones en la base de datos) al sistemasobre actualización de cualquier Cuenta(s) de Captación.

Será responsabilidad de la/el Técnico Especializado(a) del Departamento de Cliente Único:

Validar la documentación recibida por el personal de Sucursal(es) controlando la información a través de hojas electrónicas,reportando vía Correo Interno "Outlook" sobre los documentos no recibidos en un lapso mayor a los cinco días hábiles.

Validar los datos y documentos contra la información capturada en sistema, enviando los documentos físicos comocomplementos a la Gerencia de Archivos y Correspondencia, para su proceso de digitalización y custodia definitiva.

45.- Recepción de aclaraciones en la red de sucursales.

Condiciones.

La Red de Sucursal(es) deberá turnar al Titular de la Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito, vía oficio, almenos, la siguiente documentación para alguna consulta o aclaración:

Solicitud de Aclaración de la Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito (FOBA-1609) debidamente requisitadapor la/el Cliente(s) o en su caso Carta solicitud de aclaración elaborada por la/el Cliente(s).

copia de la Tarjeta(s) de Débito por ambos lados.

copia del Estado(s) de Cuenta donde aparezca el cargo no reconocido.

Toda aclaración, reclamación o consulta asociada a cualquier operación pasiva, deberá atenderse, considerando lo establecido en elsiguiente marco legal:

LTOSF - Cap IV - Art 23.

LIC - Tit 7° - Cap I - Art 142.

LPDUSF - Tit 4° - Cap I - Art 50 bis.

Para solicitar cualquier aclaración, en la Red de Sucursal(es), la/el Cliente(s) deberá presentar una Identificación Oficial vigente conFotografía y Firma.

La/El Cliente(s) que se presente en el módulo de la Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito (UNE) podrámanifestar su aclaración a través de:

La requisición de la Solicitud de Aclaración de la Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito (FOBA-1609) en laque se consignará el trámite requerido.

En su caso, será suficiente que la/el Cliente(s) presente su aclaración por escrito para iniciar cualquier aclaración.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 60 de 150

Page 61: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Se realizará semanalmente el seguimiento a los trámites solicitados, de los que no haya recibido respuesta en el tiempo establecido,solicitando a la Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito (UNE) la información sobre el avance de los mismos.

Nota:

Para conocer el detalle de los documentos y tiempos de cada trámite consulte la Matriz de documentación para trámites detarjeta de débito.

Responsabilidades.

Dirección de Banca Comercial.

Será responsabilidad de la/el Gerente de Sucursal:

Supervisar y/o atender toda consulta o aclaración presentada en su Sucursal(es) por parte de la/el Cliente(s).

Remitir, a través de oficio dirigido a la/el Titular de la Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito, todaSolicitud de Aclaración de la Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito (FOBA-1609) o Carta solicitud deaclaración (redactada por la/el Cliente(s)) junto con su documentación soporte, atendida en la Sucursal(es) a su cargo.

Informar a la/el Cliente(s) el tiempo de respuesta de la aclaración.

Brindar seguimiento a los trámites solicitados de los que no haya recibido respuesta en el tiempo establecido.

Será responsabilidad de la/el Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta:

Recibir la Solicitud de Aclaración de la Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito (FOBA-1609) o, en su caso,una carta solicitud de aclaración y anexar la documentación soporte según sea el caso (ver Matriz de documentación paratrámites de tarjeta de débito).

Informar a la/el Cliente(s) el tiempo de respuesta de la aclaración.

Registra en su "Control de trámites", el concepto, la fecha en la que se atendió a la/el Cliente(s) y la fecha en que se hayarecibido la respuesta por parte de la Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito (UNE).

46.- Atención a aclaraciones de la cuenta en la Unidad Especializada de Atención a Usuarios

Banjercito (UNE).

Condiciones.

Toda aclaración o reclamación presentada por la/el Cliente(s) será tramitada por la Unidad Especializada de Atención a UsuariosBanjercito (UNE), dicha Unidad, en todo caso, emitirá y enviará la respuesta respectiva a la/el Cliente(s), en correspondencia con loestablecido en el siguiente marco legal:

LPDUSF - Tit 4° - Cap I - Art 50 bis.

Nota:

La Red de Sucursal(es) apoyará en la atención y recepción de solicitudes de aclaración; remitiendo éstas a la UnidadEspecializada de Atención a Usuarios Banjercito (UNE) para su registro y trámite respectivo.

Toda aclaración, reclamación o consulta asociada a los productos de captación deberán atenderse, considerando lo establecido en elsiguiente marco legal:

LTOSF - Cap IV - Art 23.

LIC - Tit 7° - Cap I - Art 142.

En caso de que la/el Cliente(s) presente cualquier aclaración a través del módulo de la Unidad Especializada de Atención aUsuarios Banjercito (UNE), deberá identificársele con una Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma.

La/El Cliente(s) que presente una aclaración a través del módulo de la Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito(UNE) para iniciar un trámite de consulta o aclaración, podrá manifestarla a través de:

La requisición de la Solicitud de Aclaración de la Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito (FOBA-1609) en laque se consignará el trámite requerido.

En su caso, será suficiente que la/el Cliente(s) presente su aclaración por escrito para iniciar cualquier aclaración.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 61 de 150

Page 62: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Adicionalmente a la recepción de consultas o aclaraciones (atendidas en la Red de Sucursal(es) o en el Módulo de la UnidadEspecializada de Atención a Usuarios Banjercito (UNE), también deberá atenderse toda consulta o aclaración que se remita através de los siguientes medios:

Acuerdo emitido por la Dirección General el cual adjunta algún escrito de solicitud de aclaración (redactada por la/el Cliente).

Escrito de solicitud de aclaración (redactada por e la/el Cliente) remitido a la Unidad Especializada de Atención a UsuariosBanjercito (UNE) vía correo postal.

Mensajes de Correo electrónico "Externo" dirigidos al Titular de la Unidad Especializada de Atención a UsuariosBanjercito con solicitudes de aclaración.

Comunicado y/o envío de solicitudes de aclaraciones a través del Fax de la Unidad Especializada de Atención a UsuariosBanjercito (UNE).

Mensajes de Correo electrónico "Externo" dirigidos al Órgano Interno de Control con solicitudes de aclaración.

Toda Solicitud de Aclaración de la Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito (FOBA-1609) recibida de la/el Cliente(s)deberá registrarse en el Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0).

Se deberá integrar un Expediente(s) UNE de Aclaración de Productos de Captación por cada Solicitud de Aclaración de la UnidadEspecializada de Atención a Usuarios Banjercito (FOBA-1609) y/o escrito de solicitud de aclaración (redactada por la/el Cliente)recibido, a fin de documentar su atención, trámite, seguimiento y respuesta.

Los Expediente(s) UNE de Aclaración de Productos de Captación recibidos en la Unidad Especializada de Atención a UsuariosBanjercito (UNE) o en Sucursal(es), deberán contar con los siguientes documentos para iniciar su trámite, conforme los siguientescasos:

Aclaración por fallecimiento.

original de la Solicitud de Aclaración de la Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito (FOBA-1609).

Copia fotostática de la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma (con el sello de "cotejado contra original" y firma)de la/el Titular de la Cuenta.

original del Contrato de Productos Bancarios de Captación en M.N. y Extranjera (FBCO-0608) (y/o copia cotejada contraoriginal).

original del Acta de Defunción de la/el Titular de la Cuenta.

Copia fotostática de la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma (con el sello de "cotejado contra original" y firma)de el/la Solicitante.

copia de Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a 90 días naturales de el/la Solicitante (con el sello de"cotejado contra original").

Aclaración por cancelación de cuentas.

original de la Solicitud de Aclaración de la Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito (FOBA-1609).

Copia fotostática de la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma (con el sello de "cotejado contra original" y firma)de la/el Titular de la Cuenta.

original del Contrato de Productos Bancarios de Captación en M.N. y Extranjera (FBCO-0608) (y/o copia con el sello de"cotejado contra original").

Aclaración por cargos no reconocidos.

original de la Solicitud de Aclaración de la Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito (FOBA-1609).

Copia fotostática de la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma (con el sello de "cotejado contra original" y firma)de la/el Titular de la Cuenta.

copia del Estado(s) de Cuenta en el que aparecen los cargos no reconocidos.

Aclaración por depósitos erróneos.

original de la Solicitud de Aclaración de la Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito (FOBA-1609).

Copia fotostática de la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma (con el sello de "cotejado contra original" y firma)de la/el Titular de la Cuenta.

original del Comprobante Único de Transacción en Ventanilla (FBCO-4808).

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 62 de 150

Page 63: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

De manera general, para conocer a detalle los trámites, consulte la Matriz de Responsabilidades en la Atención a Solicitudes deAclaración.

Responsabilidades.

Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito (UNE).

Será responsabilidad de la/el Jefe(a) de Departamento de Atención y Análisis:

Asegurar que el personal a su cargo registre toda aclaración remitida desde la Red de Sucursal(es), las aclaracionesrecibidas en el Módulo de la Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito (UNE), así como cualquier otraaclaración recibida por otro medio, dentro del Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) para su trámite.

Supervisar la generación de los registros y controles sobre la atención, peticiones o consultas de la/el Cliente(s) atendidas enel Módulo de la Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito (UNE).

Verificar la correcta requisión de la Solicitud de Aclaración de la Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito(FOBA-1609) conforme los datos de la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma y la documentación soportepresentada, incluyendo las firmas de la/el Cliente(s).

Supervisar que el personal a su cargo realice la correcta integración Expediente(s) UNE de Aclaración de Productos deCaptación de acuerdo al concepto de aclaración.

Dirección de Operaciones Bancarias.

Será responsabilidad de la/el Subdirector(a) de Operaciones Pasivas:

Informar permanente y oportunamente a la Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito (UNE) respecto alavance y conclusión de las aclaraciones solicitadas por dicha Unidad.

47.- Análisis de aclaraciones.

Condiciones.

El Expediente(s) UNE de Aclaración de Productos de Captación para su envío a la Dirección de Operaciones Bancarias parasolicitar la validación del Contrato de Productos Bancarios de Captación en M.N. y Extranjera (FBCO-0608), deberá estar integradopor copias fotostáticas de los siguientes documentos:

Solicitud de Aclaración de la Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito (FOBA-1609).

Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma (con el sello de "cotejado contra original" y firma) de la/el Titular de laCuenta.

Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma (con el sello de "cotejado contra original" y firma) de la/el Solicitante.

Contrato de Productos Bancarios de Captación en M.N. y Extranjera (FBCO-0608).

Acta de Defunción de la/el Titular de la Cuenta.

El Expediente(s) UNE de Aclaración de Productos de Captación para su envío a la Dirección Jurídica Fiduciaria para solicitar elDictamen Jurídico de la Aclaración, deberán estar integrados por copias fotostáticas de los siguientes documentos:

Solicitud de Aclaración de la Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito (FOBA-1609).

Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma (con el sello de "cotejado contra original" y firma) de la/el Titular de laCuenta.

Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma (con el sello de "cotejado contra original" y firma) de la/el Solicitante.

Contrato de Productos Bancarios de Captación en M.N. y Extranjera (FBCO-0608)(validado por la Dirección deOperaciones Bancarias).

Acta de Defunción de la/el Titular de la Cuenta.

Oficio con la validación de los depósitos realizados a la cuenta por concepto de pensión, remitido por la Dirección de Fondosde Ahorro y de Trabajo.

En caso de aclaraciones de cargos no reconocidos en operaciones de Tarjeta(s) de Débito la documentación se enviará a laDirección de Operaciones Bancarias vía Láser Fiche para la revisión de transacciones.

Toda cantidad reembolsable, producto del análisis de la aclaración presentada por la/el Cliente(s), podrá ser entregada mediante unCheque(s) de Caja, a favor de la/el Cliente(s) o mediante depósito en Cuenta(s) de Captación.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 63 de 150

Page 64: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Sin importar que el análisis de la aclaración determine que la solicitud es improcedente, se deberá de brindar respuesta a la/elCliente(s) mediante el Oficio Dictamen/Informe debidamente firmado por la/el Titular de la Unidad Especializada de Atención aUsuarios Banjercito.

Responsabilidades.

Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito (UNE):

Será responsabilidad de la/el Jefe(a) de Departamento de Atención y Análisis:

Supervisar, para cualquier consulta o aclaración, que el personal a su cargo realice y documente toda gestión realizada antela Dirección de Operaciones Bancarias y/o Dirección Jurídica Fiduciaria y/o Dirección de Fondos de Ahorro y deTrabajo.

Controlar la administración y manejo de los Cheque(s) de Caja, formatos de liquidación o comprobantes de depósitoasociados a la devolución de recursos a la/el Cliente(s) por concepto de cualquier aclaración.

48.- Responder y distribuir aclaraciones.

Condiciones.

Toda aclaración atendida (procedente o improcedente) y resuelta por la Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito(UNE), deberá notificarse a la/el Cliente(s) mediante el Oficio Dictamen/Informe el cual estará firmado por la/el Titular de la UnidadEspecializada de Atención a Usuarios Banjercito y será enviado:

Directamente a la/el Cliente(s) en la dirección consignada para tal efecto en la Solicitud de Aclaración de la UnidadEspecializada de Atención a Usuarios Banjercito (FOBA-1609).

En su caso, en la Sucursal(es) donde se maneja su cuenta.

En el caso de ocurrir la devolución del Oficio Dictamen/Informe, dirigido a la/el Cliente(s), por el motivo que fuere, la/el Titular de laUnidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito instrumentará el contacto y/o localización de la/el Cliente(s), para elreenvío de la misma.

En los casos en que alguna Sucursal(es) solicite copia del Oficio Dictamen/Informe, éste será escaneado y enviado a la/el Gerentede Sucursal a través del Correo Interno "Outlook" marcando copia para el Jefe(a) de Departamento de Atención y Análisis y alTitular de la Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito.

Responsabilidades.

Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito (UNE):

Será responsabilidad del Titular de la Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito:

Autorizar el (los) Oficio(s) de Dictamen e informe de la solicitud de aclaración con que se da respuesta a la/el Cliente(s).

Será responsabilidad de la/el Jefe(a) de Departamento de Atención y Análisis:

Revisar todo análisis de procedencia o improcedencia antes de realizar el trámite de respuesta, devolución o entrega dedocumentos.

Asegurar que el Expediente(s) UNE de Aclaración de Productos de Captación contenga los elementos suficientes quepermitan verificar el análisis del Oficio Dictamen/Informe.

Mantener bajo resguardo todo Expediente(s) UNE de Aclaración de Productos de Captación tramitado, a fin de contar con elsoporte de la atención brindada a cualquier solicitud de aclaración.

49.- Atención a aclaraciones de la cuenta vía Banjetel.

Condiciones.

Toda aclaración atendida vía BANJETEL será turnada a la Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito (UNE).

Responsabilidades.

Dirección de Banca Electrónica.

Sera responsabilidad de la/el Jefe(a) de Departamento de Centro de Atención Telefónica:

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 64 de 150

Page 65: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Supervisar que toda solicitud de aclaración sea registrada en sistema y documentada.

Sera responsabilidad de la/el Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Encargado(a) deOperación del Departamento de Centro de Atención Telefónica:

Verificar la identidad de la/el Cliente(s) mediante la aplicación del Cuestionario de Seguridad Vigente.

Apegarse al guión de entrada al recibir una llamada.

Apegarse al guión de salida al cerrar una llamada.

Recabar de la/el Cliente(s) su Número de Tarjeta de Débito.

Ingresar estas operaciones en el formato de servicios de BANJETEL.

Informar a la/el Cliente(s) el tiempo de respuesta y vías para la consulta de su aclaración.

50.- Consulta de saldos y movimientos.

Condiciones.

La consulta de saldos podrá ser realizado por la/el Cliente(s) a través de la Red de Sucursal(es), Cajero(s) Automático(s),BANJETEL o BANJENET. Al respecto, los horarios aplicables son:

Sucursal(es): De las 8:30 a.m., a las 15:00 p.m., en días hábiles.

Centro de Atención Telefónica y Cajero(s) Automático(s): Las 24 hrs., los 365 días del año.

Banca(s) Electrónica(s): De las 6:00 a.m., a las 22:00 p.m., los 365 días del año.

Consulta en la Red de Sucursales.

Únicamente se atenderán en las ventanillas de Sucursal(es) las Solicitud de Saldo en Ventanilla que cuenten con la firma facultadapara disponer de la misma (La/El Titular de la Cuenta o Cotitular(es) de la Cuenta). Lo anterior en correspondencia con el siguientemarco legal:

LIC - Tit 7° - Cap I - Art 142.

Los tipos de Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma aceptadas por el Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea yArmada, S.N.C., atenderán en todo momento a lo establecido en el Manual para el Control de Políticas, Criterios, Medidas yProcedimientos Mínimos en la Identificación y Conocimiento del Cliente y Usuarios dentro de las Políticas para la Identificación deClientes y Usuarios.

En el caso de que la firma no esté registrada en el SOFT-M se deberá solicitar a la/el Cliente(s) que acuda con un Promotor(a) /Ejecutivo(a) de Cuenta, presentando una Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma, para que sea identificado y se otorguela autorización del servicio por parte del Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal o Supervisor(a) de Servicios.

Al final del día se deberá imprimir el listado que detalla las consultas de saldo realizadas, las cuales deberán de estar soportadas porel formato correspondiente.

Consulta en Banjetel.

Cuando la consulta de saldos y movimientos se realice a través de BANJETEL, será necesario antes de proporcionar cualquier tipo deinformación referente a la cuenta de la/el Cliente(s), verificar la identidad del mismo a través de la aplicación del cuestionario deseguridad vigente.

Responsabilidades.

Dirección de Banca Comercial.

Será responsabilidad de la/el Supervisor(a) de Servicios:

Asegurarse que cada una de las consultas que aparezcan en el listado esté soportada por el formato Solicitud de Saldo enVentanilla correspondiente.

Revisar aleatoriamente los formatos de Solicitud de Saldo en Ventanilla para confirmar que las firmas de éstos coincidan conlas registradas en el SOFT-M, rubricando los formatos revisados, como evidencia de haber efectuado la misma.

Será responsabilidad de la/el Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta:

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 65 de 150

Page 66: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Efectuar la identificación de la/el Cliente(s) en caso de que en el SOFT-M de ventanilla no se encuentre la firma facultada,con el propósito de solicitar la autorización de la/el Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal o Supervisor(a) deServicios.

Será responsabilidad de la/el Cajero(a) Mixto(a):

Identificar a la/el Cliente(s) mediante la presentación de una Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma.

Entregar a la/el Cliente(s) el duplicado del formato de Solicitud de Saldo en Ventanilla con la certificación respectiva;debiendo conservar el original como documento probatorio de que la consulta de saldo en ventanilla o plataforma se realizóen estricto apego a lo establecido en el LIC - Tit 5° - Cap IV - Art 115. Dicho documento formará parte del legajo contablediario de Sucursal(es).

Será responsabilidad de la/el Encargado(a) de Operación del Departamento de Centro de Atención Telefónica:

Apegarse al guión de entrada al recibir una llamada.

Apegarse al guión de salida al cerrar una llamada.

Solicitar a la/el Cliente(s) su número de cuenta.

Proporcionar a solicitud de la/el Cliente(s) los movimientos del mes en curso y de los tres meses anteriores.

Documentar la operación en el sistema de servicios de BANJETEL.

51.- Consulta de la Cuenta Interbancaria CLABE.

Responsabilidades.

Dirección de Banca Comercial.

Será responsabilidad del Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta:

Realizar la identificación de la/el Cliente(s) en el momento en que se presente a la Sucursal(es) a solicitar la Consulta de laCuenta Interbancaria CLABE, mediante algunas de las identificaciones oficiales aceptadas por Banco Nacional del Ejército,Fuerza Aérea y Armada, S.N.C., mencionadas en el Manual para el Control de Políticas, Criterios, Medidas y ProcedimientosMínimos en la Identificación y Conocimiento del Cliente y Usuarios.

Solicitar a la/el Cliente(s) su Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma para realizar la Consulta de la CuentaInterbancaria CLABE.

52.- Retener el estado de cuenta.

Límites.

La retención de Estado(s) de Cuenta deberá ser por un período mayor a 3 meses.

Condiciones.

Se realizará la retención de Estado(s) de Cuenta a la/el Cliente(s) que lo solicite al momento de la apertura de cuenta o bien porescrito en fecha posterior.

La/El Cliente(s) que desea realizar el trámite de retención de Tarjeta(s) de Débito deberá cumplir con la siguiente documentación:

Presentar original y copia fotostática de la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma (con el sello de "cotejado contraoriginal" y firma).

Requisitar el Formato de Solicitud de Trámite (Banje-Nómina y Básico de Nómina) (FSTBN-2018) especificando sus datos asícomo la retención del documento, o en su caso, Escrito solicitando la retención del copia.

Este trámite no deberá generar comisión o cargo a la cuenta de la/el Cliente.

Responsabilidades.

Dirección de Banca Comercial.

Será responsabilidad de la/el Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta:

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 66 de 150

Page 67: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Validar que los datos de la Formato de Solicitud de Trámite (Banje-Nómina y Básico de Nómina) (FSTBN-2018) coincidan conlos datos de la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma presentada para poder activar la retención.

53.- Cancelación de la cuenta de la/el cliente.

Condiciones.

Los requisitos establecidos por la Dirección de Banca Comercial, que deberá cubrirse para toda cancelación es:

Contrato de Productos Bancarios de Captación en M.N. y Extranjera (FBCO-0608)

Solicitud escrita de la/el Titular de la Cuenta.

Entregar la Tarjeta(s) de Débito.

Entregar la Carta responsiva por cancelación de cuentas en caso de que el Contrato de Productos Bancarios de Captación enM.N. y Extranjera (FBCO-0608) y/o los Talonario(s) de Chequera(s), sin utilizar, no hayan sido entregados.

Nota:

La solicitud por escrito firmada por la/el Titular de la Cuenta deberá asentar: fecha, número de cuenta y, encaso de existir, el número de cheques que entrega y declarar que no existen cheques en tránsito.

La terminación de la relación pactada en el Contrato de Productos Bancarios de Captación en M.N. y Extranjera (FBCO-0608) entrela Institución y la/el Cliente(s) atenderá a lo dispuesto en el siguiente marco legal:

LIC - Tit 3° - Cap I - Art 48 Bis 5.

LIC - Tit 3° - Cap I - Art 48 Bis 5.

La terminación del Contrato de Productos Bancarios de Captación en M.N. y Extranjera (FBCO-0608) podrá ser solicitada por la/elCliente(s) en los términos y condiciones establecidos en el marco legal correspondiente.

Cuando los Beneficiarios(as) se presenten a ejercer sus derechos sobre alguna cuenta, éstos deberán ser identificados conforme loestablecido en el marco legal presentado enseguida:

DCG relativas al Art. 115 de la LIC - Cap II - Art / Disp. 11a.

La solicitud de cancelación de la Cuenta Efectiva y/o Cuenta Efectiva PQ deberá ser presentada por la/el Titular de la Cuenta,únicamente se aceptarán solicitudes de cancelación originadas por Beneficiarios(as) o terceros en caso de fallecimiento de la/elTitular de la Cuenta.

Para la cancelación de la Cuenta Efectiva y/o Cuenta Efectiva PQ la/el Cliente(s) deberá solicitarlo por escrito.

En caso de no contar con los documentos originales, deberá identificar plenamente a la/el Cliente(s) y requerirle que presente porescrito su solicitud de cancelación de la cuenta mediante la Carta responsiva por cancelación de cuentas, asimismo manifestar porescrito que no cuenta con el Contrato de Productos Bancarios de Captación en M.N. y Extranjera (FBCO-0608) correspondiente,eximiendo al Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C. de toda responsabilidad por el mal uso que personadistinta pudiera darle a dichos documentos.

Cuando la Red de Sucursal(es) realizase operaciones de cancelación de cuentas, registrará electrónicamente el cierre de laCuenta(s) de Captación (en SOFT-M); para enseguida cancelar o inutilizar cualquier Tarjeta(s) de Débito que se encuentra ligada a lacuenta.

Nota:

En caso que las Tarjeta(s) de Débito no sean presentadas en el momento del cierre de la cuenta, se responsabilizará a la/elCliente(s) sobre su uso posterior a la cancelación, mediante suscripción de una Carta compromiso (Para destrucción deplásticos por cancelación de la cuenta).

Toda cancelación de Cuenta(s) de Captación efectuada en la Red de Sucursal(es) se considera definitiva; cabe señalar que al díasiguiente, por sistema, se cancelarán las Tarjeta(s) de Débito relacionadas a dicha Cuenta(s) de Captación .

La cuenta deberá estar en ceros para proceder a su cancelación.

Nota:

En caso de existir algún saldo se solicita a la/el Cliente(s) pasar a ventanilla a retirar, mediante su Tarjeta(s) de Débito, elremanente identificado.

En ningún caso se autorizará la reactivación de cuentas canceladas, a excepción de que la causa de cancelación sea imputable a laInstitución.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 67 de 150

Page 68: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

En ningún caso se realizará la cancelación de cuentas por solicitud vía Fax o vía Teléfono.

Este trámite no generará comisión o cargo a la cuenta de la/el Cliente(s).

En caso de fallecimiento de la/el Titular de la Cuenta y/o la/el Cotitular(es) de la Cuenta solo se debe entregar el saldo de la cuentaa los Beneficiarios(as) designados como legítimos herederos en el Contrato de Productos Bancarios de Captación en M.N. yExtranjera (FBCO-0608) o, en su caso a los designados jurídicamente como legítimos herederos o albacea, en ambos casos, previaautorización del Dirección Jurídica Fiduciaria.

La entrega del saldo de la cuenta a los Beneficiarios(as) debe realizarse mediante Cheque(s) de Caja.

Cuando solamente se solicite la cancelación de Tarjeta(s) de Débito Adicional(es), ésta será solicitada por Teléfono y por escrito a laDirección de Informática. El Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta debe tomar en cuenta que si opera este tipo de cancelaciones,el sistema afectará automáticamente la cuenta de la/el Titular de la Cuenta, es decir, la cancelará.

Responsabilidades.

Dirección de Banca Comercial.

Será responsabilidad de la/el Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal:

Cerciorarse de que la solicitud de cancelación de cuenta sea presentada por la/el Titular de la Cuenta, dado que no estápermitido atender las solicitudes originadas por Beneficiarios(as) o terceros.

Cancelar las cuentas que se consideren riesgosas o incosteables para la Institución.

Generar, previo a la cancelación de cuentas sin documentación original, la Carta responsiva por cancelación de cuentas y/oCarta compromiso (Para destrucción de plásticos por cancelación de la cuenta); así como de su custodia y notificación alDirector(a) de Banca Comercial.

Enviar la documentación del proceso de cancelación a la Gerencia de Cliente Único y Conciliaciones Fronterizas.

Será responsabilidad de la/el Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta:

Asegurar que la/el Cuentahabiente que solicite la cancelación de su cuenta, cubra los requisitos establecidos por laDirección de Banca Comercial descritos en el presente procedimiento.

Validar el saldo de la cuenta a fin de informar a la/el Cliente(s) que realice el pago correspondiente (cuenta sobregirada) orealice el retiro del saldo de la cuenta (saldo a favor de la/el Cliente(s)).

Dar de baja del sistema la cuenta solicitada por la/el Cliente(s).

Destruir la Tarjeta(s) de Débito entregada en presencia de la/el Cliente(s) y también, en su caso, los Cheque(s) presentados.

Verificar que la solicitud de cancelación que presente la/el Cliente(s) en la Sucursal(es) detalle la siguiente información:fecha, Número de Cuenta de Captación, Número de Tarjeta de Débito, firma de la/el Titular de la Cuenta.

Separar el Expediente(s) de la cuenta cancelada del archivo de cuentas vigentes y archivarlo en el de cuentas canceladas.

Solicitar en los casos que aplique a la/el Jefe(a) de Departamento de Servicios, Impuestos y Cámara de Compensaciónla baja de la base de datos del "Registro Electrónico de Firmas" de las cuentas canceladas.

Oficina de Cumplimiento.

Será responsabilidad de la/el Oficial de Cumplimiento:

Solicitar al Director(a) de Banca Comercial la cancelación de cuentas que el Comité de Comunicación y Control dictaminecomo riesgosas, indicando el acuerdo y la Sesión.

PP1.- Reimpresión de solicitudes de apertura.

Condiciones.

La Red de Sucursal(es) cuenta con la funcionalidad para reimprimir la Solicitud de productos de captación/Entrevista para PersonaFísica en los casos donde sean detectados errores de impresión o de captura; para tal efecto el Usuario(a) deberá activar a la/elTitular de la Cuenta e ingresar en SOFT-M al Menú Principal, 3 Cuentas a la Vista, Re-impresión de Solicitud de Apertura.

El presente procedimiento solo aplica a casos en que sólo sea necesario actualizar los datos capturados en la pantalla de datosadicionales, para lo cual se deberá ingresar directamente la funcionalidad "Menú Principal, 3 Cuentas a la Vista, Re-impresión deSolicitud de Apertura".

Nota:

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 68 de 150

Page 69: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

De existir algún error en la información de la/el Titular de la Cuenta, la/el Cotitular(es) de la Cuenta, Beneficiarios(as) , asícomo en los datos de la cuenta, deberá actualizarse la información mediante la opción de Mantenimiento en SOFT-M.

Los datos y documentos del actualizados se integraran en el Expediente de Identificación del Cliente y deberá enviarse en tiempo yforma a la Gerencia de Cliente Único y Conciliaciones Fronterizas.

Responsabilidades.

Dirección de Banca Comercial.

Sera responsabilidad de la/el Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta:

Integrar la documentación actualizada al Expediente de Identificación del Cliente que derive de la ejecución del presenteprocedimiento previo cotejo con sus originales.

PP2.- Destrucción de tarjetas de débito y NIPS sin reclamar y que han cumplido su tiempo de

resguardo en la red de sucursales.

Límites.

Toda Tarjeta(s) de Débito y Número(s) de Identificación Personal "NIP" que no sean entregados por la Sucursal(es) después de 90días contados a partir de la recepción de los mismos, así como las Tarjeta(s) de Débito que se reciben durante el proceso decancelación, deberán ser destruidos.

Nota:

Se deberá dar parte al Titular del Órgano Interno de Control sobre el proceso de destrucción efectuado en la Sucursal(es)a través de oficio, incluyendo los soportes respectivos.

Se resguardará el Acta Administrativa de Destrucción de Tarjetas de Débito y NIP´s durante 12 meses y posteriormente se remitirá alGerente de Archivos y Correspondencia para su resguardo y custodia.

Condiciones.

Cuando la/el Cliente(s) no recoja la Tarjeta(s) de Débito y/o el Número(s) de Identificación Personal "NIP" en el tiempo establecido elPromotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta deberán registrar en el Acta Administrativa de Destrucción de Tarjetas de Débito y NIP´s)todos los plásticos y NIP´s objeto de destrucción y hacer las anotaciones pertinentes en el Módulo de Administración de Tarjetassobre este evento.

Responsabilidades.

Dirección de Banca Comercial.

Sera responsabilidad de la/el Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal:

Garantizar que el proceso de destrucción de Tarjeta(s) de Débito y Número(s) de Identificación Personal "NIP" se efectúe bajoel presente procedimiento

Notificar la destrucción de tarjetas de débito y NIP´s mediante oficio (incluyendo copia del Acta Administrativa de Destrucciónde Tarjetas de Débito y NIP´s a las siguientes áreas:

Dirección General.

Órgano Interno de Control.

Dirección de Banca Comercial.

Dirección de Crédito.

Sera responsabilidad de la/el Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta:

Destruir únicamente las Tarjeta(s) de Débito y Número(s) de Identificación Personal "NIP" que hayan cumplido el plazoresguardo estipulado y bajo los formalismos de las Actas Administrativas generadas al efecto.

Documentar toda destrucción Tarjeta(s) de Débito y Número(s) de Identificación Personal "NIP" en el Acta Administrativa deDestrucción de Tarjetas de Débito y NIP´s, recabando la firma del siguiente personal: Gerente de Sucursal y/o Encargado(a)de Sucursal y de dos testigos de asistencia.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 69 de 150

Page 70: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Entregar a la/el Cajero(a) Principal el Acta Administrativa de Destrucción de Tarjetas de Débito y NIP´s para su resguardo ycustodia.

Actualizar el Módulo de Administración de Tarjetas con la información referente a su destrucción.

Dirección de Banca Electrónica.

Sera responsabilidad de la/el Jefe(a) de Departamento de Mantenimiento y Altas:

Brindar seguimiento a las Tarjeta(s) de Débito que no hayan sido entregadas a la/el Cliente(s) (Sucursal(es) a los 90 días).

PP3.- Destrucción de estados de cuenta no recogidos por la/el cliente.

Límites.

Los Estado(s) de Cuenta retenidos en la Red de Sucursal(es) que presenten una antigüedad mayor a dos meses serán objeto dedestrucción.

Condiciones.

En el Corporativo.

La destrucción del Estado(s) de Cuenta en la Dirección de Banca Comercial deberá documentarse invariablemente en el ActaAdministrativa en la que se hace constar la Destrucción de Estados de Cuenta en el Corporativo.

En Sucursal.

La destrucción del Estado(s) de Cuenta en la Red de Sucursal(es) deberá documentarse invariablemente en el Acta Administrativaen la que se hace constar la Destrucción de Estados de Cuenta en Sucursal.

Responsabilidades.

Dirección de Administración de Bienes y Servicios.

Es responsabilidad de la/el Gerente de Archivos y Correspondencia:

Remitir a la Dirección de Banca Comercial todos los Estado(s) de Cuenta (Captación) que no hayan sido entregados a la/elCliente(s) y que han sido devueltos por Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX).

Dirección de Banca Comercial.

Es responsabilidad de la/el Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal:

Elaborar el Acta Administrativa en la que se hace constar la Destrucción de Estados de Cuenta en Sucursal y enviarla a laDirección de Banca Comercial para su custodia.

Es responsabilidad de la/el Gerente de Supervisión de Sucursales:

Supervisar la destrucción de Estado(s) de Cuenta efectuada en su área.

Elaborar y custodiar el Acta Administrativa en la que se hace constar la Destrucción de Estados de Cuenta en el Corporativodonde se documento el proceso.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 70 de 150

Page 71: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

III. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO.

Descripción.Dentro de los instrumentos de captación que ofrece la Institución a través de la Red de Sucursal(es) se encuentra:

La Cuenta Efectiva, es un Depósito(s) Bancario(s) de Dinero a la Vista que permite a la/el Cliente(s) efectuar depósitos de dinero enefectivo o documento (Cheque(s) del Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C., o de otros Bancos) y disponerde su saldo por medio del uso de una Tarjeta(s) de Débito ( VISA ELECTRÓN), que opera al amparo de dicho depósito; lasdisposiciones pueden efectuarse en comercios, Cajero(s) Automático(s) (PLUS, VISA y RED), Terminal(es) Punto de Venta en la Redde Sucursal(es) o durante sus viajes al extranjero en los Bancos miembros de VISA.

La Cuenta Efectiva PQ en M.N., fue creada para atender al personal que se encuentra en zonas alejadas de una Sucursal(es) y através de la Banca(s) Electrónica(s) realizar la renovación de sus Préstamos Quirografarios, es un Depósito(s) Bancario(s) de Dinero ala Vista que permite a la/el Cliente(s) efectuar depósitos de dinero en efectivo o documento (Cheque(s) del Banco Nacional delEjército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C., o de otros Bancos) y disponer de su saldo por medio del uso de una Tarjeta(s) de Débito(VISA ELECTRÓN) , que opera al amparo de dicho depósito; las disposiciones pueden efectuarse en comercios, Cajero(s)Automático(s) (PLUS, VISA y RED), Terminal(es) Punto de Venta en la Red de Sucursal(es) o durante sus viajes al extranjero en losBancos miembros de VISA.

Mercado Objetivo.La Cuenta Efectiva está orientado al Personal Militar y Público en General que requiera de un instrumento bancario para realizarpagos de manera electrónica en comercios, manteniendo una opción de retiro de efectivo en Cajero(s) Automático(s) y/o Terminal(es)Punto de Venta instaladas en la Red de Sucursal(es) del Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C.

La Cuenta Efectiva PQ en M.N. está orientado al Personal Militar en Activo que requiera de un instrumento bancario para realizarpagos de manera electrónica en comercios, manteniendo una opción de retiro de efectivo en Cajero(s) Automático(s) y/o Terminal(es)Punto de Venta instaladas en la Red de Sucursal(es) del Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C.

Características.

Económicas.Los montos, intereses y comisiones, serán conforme a lo que autorice el Comité de Tesorería, lo cual se encuentra publicado en elTarifario.

Tecnológicas.El personal responsable de la administración de los produtos de captación cuenta con clave de acceso (única e intransferible) ycontraseña de seguridad asignado, que le autoriza el acceso, registro, consulta y supervisión de los siguiente sistemas:

Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0).- Sistema de registro interno para el alta, apertura, liberación, asientocontable (pagos, traspasos, cancelaciones, etc.), consulta histórica de operaciones bancarias (pasivas, activas, etc.)realizadas en la Institución.

SOFT-M.- Interface del Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) para el registro de operaciones y transaccionesdescentralizadas, efectuadas desde la Red de Sucursal(es).

Documentum (Sistema de Digitalización de expedientes).- Sistema para la captura, digitalización, administración y consultahistórica de documentos generados en la operación bancaria.

Sistema Cardman Gráfico.- Sistema para el registro, control y administración de Tarjeta(s) de Débito y de Número(s) deIdentificación Personal "NIP" que permite la gestión de eventos como: solicitudes de maquila, generación de NIPs, bloqueos,altas, bajas, mantenimiento de datos.

Sistema Odwek.- Sistema que permite la consulta e impresión remota de Estado(s) de Cuenta de Cuenta(s) de Captación.

Sistema de Atención a Cuentahabientes de Banco de México (SIAC).- Sistema para realizar la administración de lostraspasos de Cuenta(s) de Captación bloqueadas.

Sistema Integral de Seguimiento a Requerimientos (SISEREN).- Sistema para realizar la administración de las solicitudes debloqueo y desbloqueo Cuenta(s) de Captación por instrucción de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Sistema Scan Captiva.- Sistema empleado para la digitalización de Expediente(s) de captación en el Departamento deDigitalización.

Sistema VC.- Sistema empleado en la digitalización de complementos de Expediente(s).

Láser Fiche.- Sistema de intercambio de documentos electrónicos relativos a consultas y reclamaciones.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 71 de 150

Page 72: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Sistema Image Check.- Sistema para el escaneo, consulta manejo y validación de la información de Cheque(s) sujetos acompensación.

Sistema WinSCP.- Aplicación empleada para la transferencia segura de archivos entre dos sistemas informáticos (uno local yuno remoto que ofrezca servicios SSH "Secure Shell" que permite la encriptación y transferencia de archivos).

Sistema Administrativo de Mensajería (SISMEN).- Base de datos interna, con opciones para la captura, registro, control ygeneración de reportería para los envíos de mensajería (documentación) y paquetería desde Sucursal(es).

Sistema de Archivo y Correspondencia (SAC).- Base de datos interna, con opciones de carga, consulta histórica y generaciónde reportería para la clasificación y administración de la información archivística de las dependencias gubernamentalesconforme a los: Lineamientos Generales para la Organización y Conservación de los Archivos de las Dependencias yEntidades de la Administración Pública Federal (LGOCADEAPF).

Sistema para la Información del Riesgo Operacional (SPIRO).- Base de datos interna, con opciones de carga, consultahistórica, seguimiento y generación de reportería para el registro, administración y seguimiento de eventos de riesgooperativo, conforme a lo establecido en las Disposiciones de Carácter General Aplicables a las Instituciones de Crédito (CUB)(CUB - Anexo 12 - A "Requisitos para la Elaboración y Actualización de la Base Histórica que contengan el RegistroSistemático de los diferentes tipos de Pérdida asociada al Riesgo Operacional de las Instituciones de Crédito").

Nota:

El perfil específico de acceso, consulta y registro en estos sistemas, se define por el objetivo cada unidad administrativa y elnivel de responsabilidad del personal y/o funcionarios responsables de su uso.

Reglas de Negocio.La Cuenta Efectiva y Cuenta Efectiva PQ en M.N., causarán interés capitalizable a fin de mes.

La Cuenta Efectiva y Cuenta Efectiva PQ en M.N. contará con servicios asociados como:

Tarjeta(s) de Débito adicionales.

Banca(s) Electrónica(s).

Sistema de Transferencia de Fondos (TEF).

Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI).

*Banjercito podrá establecer libremente las comisiones aplicables a cada uno de los servicios adicionales, previa contrataciónvoluntaria con la/el Cliente(s).

La/El Cliente(s) podrá realizar retiros de efectivo en ventanilla de las Sucursal(es) del Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea yArmada, S.N.C.

La/El Cliente(s) podrá realizar retiros de efectivo en Cajero(s) Automático(s) sin limitación alguna respecto al número de retiros yconsulta del saldo.

Causas para la Cancelación.

La/El Oficial de Cumplimiento someterá al Comité de Comunicación y Control conforme a los lineamientos de las Disposicionesde Carácter General relativa al Arts. 115 de la LIC., la posible cancelación de las cuentas y una vez autorizada verificará su correctaejecución.

El Secretario del Comité de Comunicación y Control deberá instruir vía oficio en su oportunidad al Director(a) de BancaComercial la cancelación inmediata de las cuentas que tengan como soporte el Acuerdo resolutorio del Comité de Comunicación yControl, conforme a los lineamientos del Disposiciones de Carácter General relativa al Arts. 115 de la LIC. y los métodos descritos enla normatividad para Políticas, Criterios, Medidas y Procedimientos Mínimos en la Identificación y Conocimiento de la/el Cliente(s) yUsuario(a).

La Cuenta Efectiva y Cuenta Efectiva PQ en M.N. será cancelada por cualquiera de los siguientes motivos:

Incumplimiento normativo y de las políticas institucionales.

Solicitud por escrito de la/el Titular de la Cuenta conforme a lo establecido en el procedimiento 55.- Cancelación de la cuenta delcliente.

Por considerarse de riesgo para la Institución. (la/el Cliente(s) con muy alto grado transaccional).

Cuando sea incosteables para la Institución.

Cuando incurre en operaciones ilícitas.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 72 de 150

Page 73: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Por traspaso de recursos a la Beneficencia Pública por inactividad de la cuenta en 3 años según lo establecido en:LIC - Tit 3° - CapII - Art 61.

Fallecimiento de la/el Titular de la Cuenta.

Restricciones.La falta de documentos e información establecidos para integrar el Expediente(s) de apertura de Cuenta Efectiva y Cuenta EfectivaPQ, será motivo suficiente para detener el trámite de apertura, reanudándose éste hasta el momento en que se cuente con lainformación complementaria.

Fechas, Tiempos y Horarios.El cierre de puertas u operaciones estará en función a lo dispuesto en el siguiente marco legal:

> LIC - Tit 4° - Cap I - Art 95.

El cierre informático de Sucursal(es) deberá realizarse antes de las 18:00 hrs. (hora del centro).

El Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C. emitirá anualmente, antes de finalizar el primer bimestre del año, laConstancia(s) de Percepciones y Retenciones por Intereses (Interés Real), correspondientes al año inmediato anterior.

El Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C. enviará mensualmente a la Comisión Nacional Bancaria y deValores (CNBV) los siguientes reportes de captación:

Serie R08 Captación, emitido por la Dirección de Contabilidad, a más tardar el día 20 del mes inmediato siguiente al de sufecha, debiendo contener los siguientes informes:

A-0811 Captación Tradicional y Préstamos Interbancarios y de Otros Organismos.

A-0813 Saldos, Intereses y Comisiones por Captación Tradicional y Préstamos Interbancarios y de OtrosOrganismos Estratificados por Costo.

A-0815 Préstamos Interbancarios y de Otros Organismos, Estratificados por Plazos al Vencimiento.

A-0816 Depósitos de Exigibilidad Inmediata y Préstamos Interbancarios y de Otros Organismos,Estratificados por Montos.

A-0818 Captación Relacionada Estratificada por Costo.

A-0819 Captación Integral Estratificada por Montos.

Serie R-24 Información Operativa, emitido por la Dirección de Contabilidad dentro del mes inmediato siguiente al de sufecha, debiendo contener los siguientes informes:

2411 Captación por Localidad.

2412 Información Operativa por Localidad.

Captación de Recursos para la Asistencia de Comunidades, dentro de los primeros 5 días hábiles del mes inmediatosiguientes a la apertura de cuentas, así como de manera mensual mientras sigan vigentes dichas cuentas.

Formatos Institucionales.En este apartado, se consideran como formatos institucionales:

Los que han sido registrados internamente en la Dirección de Planeación Estratégica y Financiera conforme la CircularCPN/CG/DPEF/500 "Emisión y Control de Formatos Institucionales".

Los que han sido registrados ante alguna autoridad o instancia fiscalizadora externa.

No se consideran:

Los documentos internos obtenidos en los sistemas de procesamiento (ver "Características", renglón"Tecnológicas") que no presenten alguna nomenclatura única de identificación conforme la clase dedocumento generado.

Los documentos internos obtenidos a partir de herramientas (Excel, Access, Word, etc.), o bien documentosde origen manual que no se formalicen ante la Dirección de Planeación Estratégica y Financiera.

En concordancia con la anterior consideración, los formatos institucionales empleados son:

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 73 de 150

Page 74: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Para el inicio del trámite de apertura de la Cuenta Efectiva la solicitud de éste, quedará formalizada en:

Solicitud de productos de captación/Entrevista para Persona Física. .

Para el inicio del trámite de apertura de la Cuenta Efectiva PQ la solicitud de éste, quedará formalizada en:

Solicitud Relativo a los Productos Bancarios Denominados Banje-Nómina (FBCO-1015).

La apertura de la Cuenta Efectiva se formalizará con la firma del siguiente documento:

Contrato de Productos Bancarios de Captación en M.N. y Extranjera (FBCO-0608) *.

* Con registro ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los ServiciosFinancieros (CONDUSEF) (versión al calce del contrato).

Para la apertura de la Cuenta Efectiva y Cuenta Efectiva PQ se deberá utilizar:

Carátula de Depósito de Cuenta Efectiva (FBCO-14110) y Cuenta Efectiva PQ (FBCO-13510).

Los depósitos en la Red de Sucursal(es) serán efectuados en el área de cajas y certificados en:

Comprobante Único de Transacción en Ventanilla (FBCO-4808).

Cuando se devuelvan Cheque(s) de otros Bancos se deberá requisitar el:

Formato de Devolución de Cheques de Otros Bancos (SBC).

La disposición de recursos por parte de la/el Cliente(s) deberá registrarse en el:

Comprobante Único de Transacción en Ventanilla (FBCO-4808).

Los resultado del arqueo de Tarjeta(s) de Débito y Número(s) de Identificación Personal "NIP", en resguardo de la Red deSucursal(es) deberán registrarse en:

Formato de Arqueo Físico de Tarjetas y NIP´s (FI-BC-0084).

El registro de las operaciones y movimientos efectuadas por la/el Cliente(s) estarán disponibles, de manera mensual, en elformato de:

Estado(s) de Cuenta (productos de captación).

Nota: En caso de tramitar una re-impresión de un Estado(s) de Cuenta se deberá de emplear el formato dereimpresión de estados de cuenta (FOBA-2010).

La/El Cliente(s) que se presenten en la Red de Sucursal(es) a realizar tramites de retención de Estado(s) de Cuenta,reposiciones o actualizaciones de plásticos, Número(s) de Identificación Personal "NIP"; podrán registrar su trámite en la:

Formato de Solicitud de Trámite (Banje-Nómina y Básico de Nómina) (FSTBN-2018).

La/El Cliente(s) que se presenten en la Institución solicitando información, documentación o detalle/aclaración demovimientos de sus cuentas de captación, podrán registrar su trámite a través de la:

Solicitud de Aclaración de la Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito (FOBA-1609).

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 74 de 150

Page 75: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

IV. PROCEDIMIENTOS.

A. Apertura de la Cuenta.

Promoción.

1.- Promoción de la cuenta efectiva PQ en unidades militares.

1 Gerente de Sucursal elabora propuesta de Unidades Militares o Navales para realizar la promoción de la Cuenta EfectivaPQ por Banca(s) Electrónica(s). Continúa en 2

2 Auxiliar Especializado(a) de la Gerencia de Servicios de Banca Electrónica elabora oficios a la Secretaría de laDefensa Nacional (SEDENA) o Secretaría de Marina (SEMAR) y a los comandantes de la Región Militar o Naval,notificando la promoción a ser realizada. Continúa en 3

3 Gerente de Sucursal y Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta se trasladan a la Plaza donde se realizará la promociónsolicitando en la Unidad Militar el apoyo para la realización de la misma. Continúa en 4

4 Gerente de Sucursal realiza plática del trámite del PQ por Banca Electrónica e informa a los Solicitantes que en esemomento podrán realizar su trámite de contratación. Continúa en 5

5 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta reparte a la/el Solicitante sobre con la Documentación para la contratación de laCuenta Efectiva PQ. Continúa en 6

6 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta da a la/el Solicitante la forma de llenado de los formatos y las firmas requeridas.Continúa en 7

7 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta recibe los Sobres con los formatos llenados por el Personal Militar así como la copiafotostática de la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma (con el sello de "cotejado contra original" y firma) y copiade la Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a 90 días naturales para su verificación. Continúa en D1

D1 Documentación completa y correcta.SI NO

Continúa en la actividad 8 Continúa en la actividad 7.1

7.1 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta indica a la/el Solicitante que información o documentos le hacenfalta a su solicitud. FIN

8 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta valida que los Expediente(s) estén completos y correctos. Continúa en D2

D2 Expediente(s) completos y correctos.SI NO

Continúa en la actividad 9 Continúa en la actividad 8.1

8.1 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta recaba la documentación o información faltante. Continúa en 8

9 Gerente de Sucursal plasma, como evidencia de la revisión, su firma en el espacio "Firma del Funcionario del Banco".Continúa en 10

10 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta recibe sobres con las solicitudes de Cuenta Efectiva PQ para su revisión y acusa derecibido a la Unidad Militar. Continúa en 1761

11 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta procede al registro en el sistema. Continúa en 19

2.- Recepción de documentación solicitada para apertura de cuenta efectiva y cuenta efectiva PQ en la

red de sucursales.

12 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta proporciona información verbal a la/el Solicitante a cerca de la Cuenta Efectivaindicando las condiciones de uso y comisiones del producto con apoyo de la Normateca Interna Institucional, Página deInternet de la Institución,www.gob.mx/banjercito, el Tarifario y Folletería de productos y servicios de Banjercito, S.N.C.Continúa en 13

13 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta confirma con la/el Solicitante si desea aperturar una cuenta. Continúa en D3

D3 ¿ La/El Solicitante desea Aperturar la cuenta ?

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 75 de 150

Page 76: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

SI NOContinúa en la actividad 14 Continúa en la actividad 13.1

13.1 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta termina la entrevista con la/el Solicitante agradeciéndole su visita.FIN

14 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta confirma la personalidad jurídica de la/el Solicitante. Continúa en 15

15 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta requiere a la/el Solicitante la documentación necesaria conforme a lo establecido enlas Políticas Particulares, en original y copia para la apertura de la cuenta. Continúa en 16

16 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta verifica que la documentación cumpla lo establecido en las Políticas Particulares, seencuentre correcta y completa. Continúa en D4

D4 La documentación es correcta y completa.SI NO

Continúa en la actividad 17 Continúa en la actividad 16.1

16.1 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta notifica a la/el Solicitante los documentos faltantes para formalizar laapertura de la cuenta y le devuelve la documentación. Continúa en 13

17 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta realiza entrevista a la/el Cliente(s) acerca de la procedencia de los recursos. Continúaen 18

18 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta verifica que cada copia coincida con su original coloca sello con leyenda de cotejadocontra original y su firma, devolviendo los originales a la/el Cliente(s). FIN

Alta de cuenta.

3.- Registro en el sistema de la cuenta en la red de sucursales.

Activación del cliente en sistema.

19 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta ingresa a SOFT-M capturando su usuario y contraseña, para realizar la activación dela/el Cliente(s) en la ruta: Barra de Menús, Opción de Sistema, Activación del cliente. Continúa en 20

20 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta visualiza la pantalla "Alta y Mantenimiento de Cliente" (ver Barra de Menús, Opciónde Sistema, Activación del cliente) y en el mensaje "Seleccione cliente o usuario" elige la opción "Activar o dar mantenimientoun cliente". Continúa en 21

21 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta selecciona la opción "Activación del cliente" (ver Barra de Menús, Opción de Sistema,Activación del cliente) captura el Registro Federal de Contribuyente (RFC) del Cliente para verificar su existencia en elsistema. Continúa en D5

D5 ¿ El sistema envía el mensaje "Cliente no existe"?SI NO

Continúa en la actividad 21.1 Continúa en la actividad 22

21.1 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta verifica en la pantalla "Alta y Mantenimiento de Cliente" (ver Barra deMenús, Opción de Sistema, Activación del cliente) que las opciones disponibles contengan la informaciónactualizada de la/el Cliente. Continúa en 20

22 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta dentro de la opción "Activación del cliente" (ver Barra de Menús, Opción de Sistema,Activación del cliente) captura los datos de identificación requeridos (nombre, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento,régimen fiscal, etc.). Continúa en 23

23 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta ingresa a la opción de "Datos Generales" (ver Barra de Menús, Opción de Sistema,Activación del cliente y captura los campos solicitados conforme al tipo de la/el Cliente. Continúa en 24

24 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta pasa a la pantalla de "Datos Adicionales" (ver Barra de Menús, Opción de Sistema,Activación del cliente) y captura los campos desplegados para especificar la fuente de ingresos, cantidad y monto de retiros ydepósitos, ingreso mensual, etc. Continúa en 25

25 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta ingresa a la opción "Selección de producto" ( ver Barra de Menús, Opción de Sistema,Activación del cliente) selecciona Tarjeta(s) de Débito y pulsa "siguiente"; pasa a la opción "Cobertura Geográfica" y elige lacobertura (nacional o internacional) e indica el país o estado donde opera el producto. Continúa en 26

26 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta oprime el botón "Direcciones" y en el mensaje "Tipo de Mantenimiento"(ver Barra deMenús, Opción de Sistema, Activación del cliente) elige "captación" y en el mensaje de direcciones pulsa el botón "si", pararequisitar los "Datos del domicilio" y "Teléfonos" al terminar pulsa el botón "aceptar" y "finalizar" para activar a la/el cliente. FIN

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 76 de 150

Page 77: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Apertura de la cuenta en sistema.

27 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta procede a realizar la apertura de la cuenta mediante SOFT-M en la ruta: Opción 3Cuentas a la Vista \ Apertura de Cuenta. Continúa en 28

28 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta selecciona, en la pantalla "Apertura de Cuentas", (ver Opción 3 Cuentas a la Vista \Apertura de Cuenta) en el campo "Producto" la opción "Cuenta Efectiva" o "Cuenta Efectiva PQ" y pulsa continuar. Continúa en29

29 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta en la pantalla "Apertura de Cuentas" (ver Opción 3 Cuentas a la Vista \ Apertura deCuenta) captura, en su caso, en la sección de "Beneficiarios" los datos requeridos (nombre y direcciones); al terminar pulsacontinuar. Continúa en 30

30 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta entra al archivo de números consecutivos de Cuenta Efectiva o Cuenta Efectiva PQ(Hoja de cálculo (Excel) ubicado en su PC), y registra la fecha, nombre de la/el Cliente, número consecutivo y nombre; yasigna el Número de Cuenta en función al consecutivo. Continúa en 31

31 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta regresa a la pantalla "Apertura de Cuentas" (ver Opción 3 Cuentas a la Vista \Apertura de Cuenta, ingresa el Número de Cuenta , el ejecutivo quien captura, el monto y uso de la cuenta; automáticamenteel sistema genera el digito verificador y pulsa continuar. Continúa en 32

32 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta captura, dentro de la pantalla "Apertura de Cuentas" (ver Opción 3 Cuentas a la Vista\ Apertura de Cuenta) en la sección "Dirección" los datos del domicilio y teléfono de la/el Cuentahabiente. Continúa en 33

33 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta asienta, en la pantalla "Apertura de Cuentas" (ver Opción 3 Cuentas a la Vista \Apertura de Cuenta) en la sección "Referencias", las referencias personales de la/el Cliente (al menos 2 donde se consigne sunombre completo, dirección y teléfono). Continúa en 34

34 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta registra en SOFT-M el alta de la Tarjeta(s) de Débito, ingresando el nombre, "nombrecorto (máximo 24 caracteres)" y número de sucursal destino del plástico. Continúa en 35

35 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta genera, en la pantalla "Apertura de Cuentas" (ver Opción 3 Cuentas a la Vista \Apertura de Cuenta), el "Check List" a través de la opción "Control de documentos" para la integración del Expediente(s).Continúa en 36

36 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta confirma la apertura de cuenta, en la pantalla "Apertura de Cuentas" (ver Opción 3Cuentas a la Vista \ Apertura de Cuenta), oprimiendo el botón "Apertura"; ésta acción envía la impresión del contrato ydocumentación soporte (Excepto Cuenta Efectiva PQ). Continúa en 37

37 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta realiza la apertura del servicio de Banca Electrónica de acuerdo al Manual dePolíticas y Procedimientos de Servicios de Banca Eletrónica. FIN

Firma del contrato.

38 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta obtiene la siguiente documentación mediante SOFT-M: Carátula de Contrato deProductos Bancarios de Captación en Moneda Nacional / Extranjera, Contrato de Productos Bancarios de Captación en M.N.y Extranjera (FBCO-0608) y Solicitud Relativo a los Productos Bancarios Denominados Banje-Nómina (FBCO-1015)(c/clausulado), Carátula de Depósito de Cuenta Efectiva (FBCO-14110) y Cuenta Efectiva PQ (FBCO-13510) (segúnproducto), solicitud de productos de captación/Entrevista para Persona Física; y firma cada uno de ellos. Continúa en 39

39 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta recaba la firma de la/el Titular de la Cuenta y, en su caso, la de la/el Cotitular(es)de la Cuenta en la siguiente documentación: Carátula de Contrato de Productos Bancarios de Captación en Moneda Nacional/ Extranjera, Contrato de Productos Bancarios de Captación en M.N. y Extranjera (FBCO-0608), Solicitud Relativo a losProductos Bancarios Denominados Banje-Nómina (FBCO-1015) y Carátula de Depósito de Cuenta Efectiva (FBCO-14110) yCuenta Efectiva PQ (FBCO-13510). Continúa en 40

40 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta obtiene requisitada y firmada la Solicitud de productos de captación/Entrevista paraPersona Física. Continúa en 41

41 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta recaba la firma de la/el Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal en ladocumentación obtenida. Continúa en 42

42 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta solicita a la/el Cliente(s) realice el depósito a la cuenta, indicando los siguientes datosque deberá proporcionar : número de cuenta, monto, nombre de la/el Cliente(s) y firma del depositante en el ComprobanteÚnico de Transacción en Ventanilla (FBCO-4808) (No aplica a Cuenta Efectiva PQ). Continúa en 43

43 Cajero(a) Mixto(a) realiza el depósito inicial a la cuenta de acuerdo al procedimiento 13.- Depósitos a la cuenta. Continúa en 44

44 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta obtiene de la/el Cliente(s) el Comprobante Único de Transacción en Ventanilla(FBCO-4808) sellada, certificada y rubricada por el Cajero(a) Mixto(a). Continúa en 45

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 77 de 150

Page 78: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

45 Gerente de Sucursal elabora oficio dirigido a la Unidad Militar en el cual se detalla el nombre del personal militar del cual seanexa sobre para la entrega de su número de cuenta, número de la/el Cliente(s) y contraseña de Banca(s) Electrónica(s),solicitando su entrega a los interesados y requiere se confirme la entrega de los mismos, o de no entregarse se devuelvan enforma posterior dichos sobres. Continúa en 46

46 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta recibe confirmación de números de la/el Cliente(s) y contraseñas de bancaelectrónica entregadas. Por las contraseñas no entregadas en un plazo de 30 días las destruye y levantando una acta dehechos, enviando una copia a la Gerencia de Servicios de Banca Electrónica. FIN

4.- Integración del expediente de la/el cliente por la apertura de la cuenta efectiva.

47 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta integra el Expediente de Identificación del Cliente con la siguiente documentación:Lista de Verificación de Integración de Expedientes (Check list), Carátula de Contrato de Productos Bancarios de Captaciónen Moneda Nacional / Extranjera, Carátula de Depósito de Cuenta Efectiva (FBCO-14110) y Cuenta Efectiva PQ (FBCO-13510) (según producto), Contrato de Productos Bancarios de Captación en M.N. y Extranjera (FBCO-0608), SolicitudRelativo a los Productos Bancarios Denominados Banje-Nómina (FBCO-1015) (c/clausulado) y Solicitud de productos decaptación/Entrevista para Persona Física. Continúa en 48

48 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta anexa al Expediente de Identificación del Cliente la siguiente documentación: copiade Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a 90 días naturales de la/el Cliente(s) (c/sello de "Cotejado contraoriginal" y rúbrica) y copia fotostática de la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma (con el sello de "cotejadocontra original" y firma) y comprobante de depósito inicial. Continúa en 49

49 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta coloca la Etiqueta de carátula de clasificación (LFTAIPG) al Expediente deIdentificación del Cliente. Continúa en 50

50 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta registra en la Libreta de Control de Cuentas la cuenta aperturada y entrega elExpediente de Identificación del Cliente al Supervisor(a) de Servicios para verificar el contenido del mismo. Continúa en 51

51 Supervisor(a) de Servicios verifica el contenido del Expediente de Identificación del Cliente. Continúa en D6

D6 ¿ El Expediente de Identificación del Cliente se encuentra correcto y completo.?SI NO

Continúa en la actividad 52 Continúa en la actividad 51.1

51.1 Supervisor(a) de Servicios regresa el Expediente de Identificación del Cliente al Promotor(a) /Ejecutivo(a) de Cuenta para su corrección y complementación. Continúa en 47

52 Supervisor(a) de Servicios firma el Expediente de Identificación del Cliente con su Vo.Bo., y entrega al Gerente deSucursal o Encargado(a) de Sucursal. Continúa en 53

53 Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal verifica el contenido del Expediente de Identificación del Cliente. Continúaen D7

D7 ¿ El Expediente de Identificación del Cliente se encuentra correcto y completo?SI NO

Continúa en la actividad 54 Continúa en la actividad 53.1

53.1 Gerente de Sucursal regresa el Expediente de Identificación del Cliente al Promotor(a) / Ejecutivo(a) deCuenta para su corrección y complementación. Continúa en 47

54 Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal firma el Expediente de Identificación del Cliente con su Vo.Bo. Continúaen 55

55 Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal ingresa al Sistema Administrativo de Mensajería (SISMEN) dentro de laopción reporte de envío de mensajería - Sucursal a Corporativo e imprime la Relación envío de mensajería para el envío delexpediente por Empresa(s) de Mensajería. Continúa en 56

56 Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal envía todo Expediente de Identificación del Cliente a la Subdirección deOperaciones Activas mediante el oficio de solicitud de verificación de expedientes de apertura de cuentas de captación(junto con la Relación envío de mensajería), indicando la cantidad y detalle de Expediente(s) que se entregan a validación porel Departamento de Cliente Único. FIN

Emisión de la tarjeta de débito.

5.- Generación de reportes de tarjetas de débito solicitadas y rechazadas.

57 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta al cierre de operación ingresa a SOFT-M capturando su usuario y contraseña. Continúaen 58

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 78 de 150

Page 79: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

58 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta ingresa dentro de SOFT-M al Menú Principal Opción 3 Cuentas a la vista \ ReporteAltas Tarjeta Debito y elige el botón "Aceptar para generar el Reporte de Altas de Tarjetas para Sucursal y/o el Reporte deAltas de Tarjetas de posibles rechazos. Continúa en 59

59 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta visualiza el mensaje de "Reporte Generado" (ver Menú Principal Opción 3 Cuentas ala vista \ Reporte Altas Tarjeta Debito) y pulsa F9 para consultar el Spool. Continúa en 60

60 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta elige dentro del Spool el reporte que desea consultar (altas y/o rechazos) y da clic enel botón "Desplegar" (ver Menú Principal, Número de transacción: 1101 "Dep Cta Chq"). Continúa en 61

61 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta imprime el Reporte de Altas de Tarjetas para Sucursal y/o el Reporte de Altas deTarjetas de posibles rechazos y entrega a la/el Supervisor(a) de Servicios o Gerente de Sucursal. Continúa en 62

62 Supervisor(a) de Servicios o Gerente de Sucursal recibe el Reporte de Altas de Tarjetas para Sucursal y/o el Reporte deAltas de Tarjetas de posibles rechazos y revisa contra las operaciones realizadas en el día. FIN

6.- Emisión de la tarjeta de débito asociada a la cuenta.

Solicitar al proveedor la tarjeta de débito.

63 Técnico Especializado(a) del Departamento de Tarjeta de Débito ingresa al Sistema Integral Bancario Automatizado(SIBA ID 4.0) en el Menú 51,3,999,81.- Gen. de Archivo de Altas, pulsa Intro, ingresa fecha en formato "aaaammdd" y pulsaIntro. Continúa en 64

64 Técnico Especializado(a) del Departamento de Tarjeta de Débito ubica el Ícono Altassuc, localizado en la pantalla de suescritorio, doble clic. Continúa en 65

65 Técnico Especializado(a) del Departamento de Tarjeta de Débito ingresa al Sistema Cardman Gráfico, Menú Reportes,reportes de altas, día anterior para generar los archivos de maquila para Tarjeta(s) de Débito. Continúa en 66

66 Técnico Especializado(a) del Departamento de Tarjeta de Débito guarda el archivo de maquila generado enc:\Mariana\al.txt cerrándolo. Continúa en 67

67 Técnico Especializado(a) del Departamento de Tarjeta de Débito compara los reportes emitidos del Sistema IntegralBancario Automatizado (SIBA ID 4.0) contra el del Sistema Cardman Gráfico en una Hoja de cálculo (Excel). Continúa en 68

68 Técnico Especializado(a) del Departamento de Tarjeta de Débito separa la información del Sistema Cardman Gráfico entipo de cuenta, Nombre y fecha. Continúa en 69

69 Técnico Especializado(a) del Departamento de Tarjeta de Débito separa la información del Sistema Integral BancarioAutomatizado (SIBA ID 4.0) en fecha, producto, tipo de movimiento, Sucursal(es), origen / destino, número de Tarjeta,Nombre, tipo de la/el Cliente(s) (adicional o titular), Empresa(s) y RFC. Continúa en 70

70 Técnico Especializado(a) del Departamento de Tarjeta de Débito ordena ambos archivos por número de tarjeta, losguarda en Escritorio\lalo\altas\maquila\ddmmaa y en Escritorio\respaldo\Sandra\altas\ddmmaaaa. Continúa en 71

71 Técnico Especializado(a) del Departamento de Tarjeta de Débito envía los archivos generados al Encargado(a) deOperación del Departamento Tarjeta de Crédito y al Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Tarjeta de Débitocon copia al Jefe(a) de Departamento de Tarjeta de Débito. Continúa en 72

72 Técnico Especializado(a) del Departamento de Tarjeta de Débito identifica aquellas tarjetas que se van a procesar en elSistema Cardman Gráfico mediante el Menú Reportes, Generación de Maquila, Altas y Reemplazos. Continúa en 73

73 Técnico Especializado(a) del Departamento de Tarjeta de Débito selecciona, en la pantalla desplegada, la fecha del díahábil anterior, y en la pantalla de selección de empresas, selecciona todas las Empresa(s). Continúa en 74

74 Técnico Especializado(a) del Departamento de Tarjeta de Débito visualiza la pantalla Consulta de Maquila, selecciona elícono Reporte para desplegar el Reporte de Maquila de Tarjetas. Continúa en 75

75 Técnico Especializado(a) del Departamento de Tarjeta de Débito guarda el archivo, como "Alddmmaa" de Excel. Continúaen 76

76 Técnico Especializado(a) del Departamento de Tarjeta de Débito elige el botón "Close", para cerrar el reporte; regresa ala pantalla Consulta de Maquila , selecciona el botón "Generar Maquila", pulsa el ícono "OK" y sale del Sistema CardmanGráfico con el botón "Salir". Continúa en 77

77 Técnico Especializado(a) del Departamento de Tarjeta de Débito localiza el ícono Acceso directo separa-PRD.exe en lapantalla de su escritorio y da doble clic en él. Continúa en 78

78 Técnico Especializado(a) del Departamento de Tarjeta de Débito selecciona el botón "Directorio", se ubica en la ruta:C:\CMSWIN\REPORTES, elige el primer archivo "maqddmmaa_823.txt", pulsa "Cambiar Nombre"; en la pantalla "Rename"pulsa el botón "Alta Maquila" o "Reemplazo Maquila" o "Vencimientos maquila" según la actividad realizar y en la pantalla"Confirm" selecciona "Yes". Continúa en 79

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 79 de 150

Page 80: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

79 Técnico Especializado(a) del Departamento de Tarjeta de Débito regresa a la pantalla "Directorio y Maquila" y pulsa"Cerrar Ventana"; en la pantalla "Envío de Maquila" elige la opción deseada (Alta, Reemplazo, Vencimiento); se despliega elmensaje "CONFIRMAR" y pulsa "SI". Continúa en 80

80 Técnico Especializado(a) del Departamento de Tarjeta de Débito visualiza la pantalla "Password ZIP Alta" captura laclave de acceso y pulsa "Aceptar" y luego "Cerrar Ventana" y por último oprime ícono X. Continúa en 81

81 Técnico Especializado(a) del Departamento de Tarjeta de Débito ingresa al Sistema WinSCP, selecciona "Editar", ingresasu usuario y contraseña, pulsa el botón "Conectar". Continúa en 82

82 Técnico Especializado(a) del Departamento de Tarjeta de Débito ingresa a la carpeta C:\cmswin, localiza los archivosMAQUI_V, MAQUI_R Y MAQUI_A, los copia y los pega en el Sistema WinSCP mediante los pasos siguientes: abre el cuadrode diálogo "Copiar aquí", aparece la pantalla de "Copiar" donde pulsa el botón "Copiar", y en mensaje de "Confirmar" pulsa"Aceptar". Continúa en 83

83 Técnico Especializado(a) del Departamento de Tarjeta de Débito envía carta confirmación por Correo electrónico"Externo" al proveedor (Tsys México) donde incluye los archivos para la maquila de plásticos; esperando el mensaje de"Confirmación de recepción de archivos" por parte del proveedor el cual se deberá imprimir. Continúa en 84

84 Técnico Especializado(a) del Departamento de Tarjeta de Débito elabora oficio de Solicitud de Maquila de Tarjetasdirigido a Tsys México México, notificando el envío de los archivos para la Maquila de Tarjetas. Continúa en 85

85 Técnico Especializado(a) del Departamento de Tarjeta de Débito integra la información de todo el proceso de solicitud demaquila ( pantallas para solicitar las Tarjetas de Débito Banje-Nómina así como del mensaje de "Confirmación de recepciónde archivos") para documentar la operación. FIN

Recibir y controlar las tarjetas de débito en la Subdirección de Tarjeta de Crédito.

86 Encargado(a) de Operación del Departamento Mantenimiento y Altas recibe de la empresa Tsys México una Bolsasellada con plomo numerado que contiene plásticos nuevos que contiene las Tarjeta(s) de Débito nuevas (desactivadas), connúmero de control y relación del contenido. Continúa en 87

87 Encargado(a) de Operación del Departamento Mantenimiento y Altas valida el contenido de la Lista de Plásticos anexa ala Bolsa sellada con plomo numerado que contiene plásticos nuevos contra el contenido de ésta. Continúa en D8

D8 ¿El contenido es correcto?SI NO

Continúa en la actividad 88 Continúa en la actividad 87.1

87.1 Encargado(a) de Operación del Departamento Mantenimiento y Altas notifica a la empresa Tsys Méxicoa fin de que de solución. FIN

88 Encargado(a) de Operación del Departamento Mantenimiento y Altas registra, en Hoja de cálculo (Excel) "Control deEntradas y Salidas.xls", el número de plomo y la cantidad de Tarjeta(s) de Débito recibidas. Continúa en 89

89 Encargado(a) de Operación del Departamento Mantenimiento y Altas clasifica las Tarjeta(s) de Débito en nuevas,reposiciones y renovaciones para preparar el envío a la Red de Sucursal(es). FIN

Generación de Vencimientos de Tarjeta de Débito.

90 Auxiliar Especializado(a) del Departamento Tarjeta de Crédito o Encargado(a) de Operación del Departamento Tarjetade Crédito genera reporte en el Sistema Cardman Gráfico de las Tarjeta(s) de Débitopróximas a vencer de los productosCuenta Efectiva, Básico General y Cuenta de Cheques. Continúa en 91

91 Auxiliar Especializado(a) del Departamento Tarjeta de Crédito o Encargado(a) de Operación del Departamento Tarjetade Crédito filtra el reporte en base a los criterios mencionados en Políticas Particulares. Continúa en 92

92 Auxiliar Especializado(a) del Departamento Tarjeta de Crédito o Encargado(a) de Operación del Departamento Tarjetade Crédito selecciona las Tarjeta(s) de Débito subseptibles de vencer y genera un nuevo reporte. Continúa en 93

93 Auxiliar Especializado(a) del Departamento Tarjeta de Crédito o Encargado(a) de Operación del Departamento Tarjetade Crédito turna el reporte a la/el Jefe(a) de Departamento de Tarjeta de Crédito para su validación y turnarlo a la/elSubdirector(a) de Acceso y Autenticación para su autorización. Continúa en 94

94 Jefe(a) de Departamento de Tarjeta de Crédito turna el reporte al Auxiliar Especializado(a) del Departamento Tarjeta deCrédito o Encargado(a) de Operación del Departamento Tarjeta de Crédito para la que genere la emisión de las Tarjeta(s)de Débito en el Sistema Cardman Gráfico. Continúa en 95

95 Auxiliar Especializado(a) del Departamento Tarjeta de Crédito o Encargado(a) de Operación del Departamento Tarjetade Crédito genera los vencimientos en el Sistema Cardman Gráfico mediante las opciones Procesos \ RenovaciónAutomática de Tarjetas \ Periodo, y selecciona las Empresas 45, 55 y 99. Continúa en 96

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 80 de 150

Page 81: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

96 Auxiliar Especializado(a) del Departamento Tarjeta de Crédito o Encargado(a) de Operación del Departamento Tarjetade Crédito genera reporte del Sistema Cardman Gráfico de las Tarjeta(s) de Débito próximas a vencer para su validación yrespaldo. FIN

7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente.

97 Encargado(a) de Operación del Departamento Mantenimiento y Altas elabora Oficio Relación de envió de Tarjetas yNIP´s, dirigido a las Sucursal(es) destino donde se solicitaron los plásticos, para la entrega de Tarjeta(s) de Débito nuevas,por reposición y renovaciones solicitadas. Continúa en 98

98 Encargado(a) de Operación del Departamento Mantenimiento y Altas empaca en sobre o bolsa las Tarjeta(s) de Débito y/ o los Número(s) de Identificación Personal "NIP", según el Oficio Relación de envió de Tarjetas y NIP´s, sellando el empaqueal terminar. Continúa en 99

99 Encargado(a) de Operación del Departamento Mantenimiento y Altas integra al Oficio Relación de envió de Tarjetas yNIP s, el sobre o bolsa del lote respectivo, una copia del mismo oficio como acuse y registra en el Sistema de Archivo yCorrespondencia (SAC) en la Menú Reportes, opción del reporte para registrar el envío y generar el reporte de transferencia.Continúa en 100

100 Encargado(a) de Operación del Departamento Mantenimiento y Altas turna a la Gerencia de Archivos yCorrespondencia el Oficio Relación de envió de Tarjetas y NIP s, junto con su sobre o bolsa respectivo, para su envío a lasSucursales destino. Continúa en 101

101 Encargado(a) de Operación del Departamento de Correspondencia recibe los Oficio Relación de envió de Tarjetas y NIPs junto con su sobre con lasTarjeta(s) de Débito y los Número(s) de Identificación Personal "NIP" respectivas. Continúa en 102

102 Encargado(a) de Operación del Departamento de Correspondencia imprime del Sistema de Archivo y Correspondencia(SAC) / pestaña correspondencia, opción control de correspondencia la Relación envío de mensajería, anexa los sobres y losentrega a la Empresa(s) de Mensajería que tiene contratada la Institución para su envío de los plástico a las Sucursal(es).FIN

8.- Recepción en la red de sucursales de tarjetas de débito.

103 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta solicita al Cajero(a) Principal (al inicio de operación) la entrega de la lonchera deresguardo para la administración de entrega y recepción de Tarjeta(s) de Débito y Número(s) de Identificación Personal "NIP"localizada en la bóveda y registra en la Libreta de control de entrega/recepción de lonchera su nombre fecha y firma. Continúaen 104

104 Cajero(a) Principal entrega al Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta la lonchera de resguardo para la administración deentrega y recepción de Tarjeta(s) de Débito y Número(s) de Identificación Personal "NIP" durante el día. Continúa en 105

105 Gerente de Sucursal recibe, de la Subdirección de Acceso y Autenticación, el oficio-relación de tarjetas enviadas con lasTarjeta(s) de Débito solicitadas. Continúa en 106

106 Gerente de Sucursal turna al Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta el oficio-relación de tarjetas enviadas junto con lasTarjeta(s) de Débito para su validación. Continúa en 107

107 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta valida las Tarjeta(s) de Débito recibidas contra el oficio-relación de tarjetas. Continúa en108

108 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta ingresa a SOFT-M en la ruta Opción 3.- Cuentas a la Vista \ Modulo de Tarjetas \Control de Tarjetas en Sucursal \ Débito \ Recepción de remesas e ingresa el número 1 en el número de oficio del cual sedesea validar el envío. Continúa en 109

109 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta visualiza los registros ( Opción 3.- Cuentas a la Vista \ Modulo de Tarjetas \ Control deTarjetas en Sucursal \ Débito \ Recepción de remesas) y valida contra las Tarjeta(s) de Débito recibidas físicamente. Continúaen D9

D9 ¿La remesa enviada contiene todas las tarjetas?SI NO

Continúa en la actividad 110 Continúa en la actividad 109.1

109.1 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta identifica las Tarjeta(s) de Débito faltantes (ver Opción 3.- Cuentas ala Vista \ Modulo de Tarjetas \ Control de Tarjetas en Sucursal \ Débito \ Recepción de remesas ,registrándolas como "3 no recibida" y pulsa aceptar. Continúa en 109.2

109.2 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta obtiene, automáticamente de SOFT-M el oficio de tarjetas faltantes yentrega a la/el Gerente de Sucursal para autorización y envío a la Dirección de Crédito. Continúa en 110

110 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta registra las Tarjeta(s) de Débito en su poder como "2 Recibida" ( Opción 3.- Cuentasa la Vista \ Modulo de Tarjetas \ Control de Tarjetas en Sucursal \ Débito \ Recepción de remesas) y en el mensaje deconfirmación elige "si" para dar de alta en el inventario de Sucursal. Continúa en 111

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 81 de 150

Page 82: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

111 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta obtiene de manera automática de SOFT-M ( Opción 3.- Cuentas a la Vista \ Modulode Tarjetas \ Control de Tarjetas en Sucursal \ Débito \ Recepción de remesas) el mensaje de "Reporte Generado". Continúaen 112

112 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta registra en el Módulo de Administración de Tarjetas las Tarjeta(s) de Débito dadas dealta en SOFT-M, coloca lasTarjeta(s) de Débito en la lonchera de resguardo. Continúa en 113

113 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta genera, al cierre de operación, dentro de SOFT-M en el Opción 3.- Cuentas a la Vista\ Modulo de Tarjetas \ Tarjetas Recibidas, el Reporte de Tarjetas Recibidas en Sucursal para su control. Continúa en 114

114 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta entrega a la/el Cajero(a) Principal, la lonchera de resguardo para su custodia en labóveda y registra dicha entrega en la Libreta de control de entrega/recepción de lonchera. FIN

9.- Asignación de NIPs a tarjetas para entrega y activación de plásticos en la red de sucursales.

Asignación de NIP.

D10 Se presenta la/el Cliente(s) a recoger la Tarjeta(s) de Débito antes de 90 días.SI NO

Continúa en la actividad 115 Continúa en la actividad D11

D11 Existe solicitud de reasignación.SI NO

Continúa en la actividad 114.0.1 Continúa en la actividad D12

114.0.1 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta ver: Guía de Reasignación de Tarjetas deDébito (Banjetel). FIN

D12 Tiene estatus de: entregada a la/el Cliente, nombre incorrecto,tarjeta no recibida o envío en aclaración.SI NO

Continúa en la actividad 114.0.2 Continúa en la actividad 115

114.0.2 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta ver: Guía de Reingreso de Tarjetas de Débitoal módulo (SOFT-M). FIN

115 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta atiende petición de la/el Cliente(s) para la entrega de su Tarjeta(s) de Débito y lesolicita original y copia fotostática de la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma (con el sello de "cotejado contraoriginal" y firma). Continúa en 116

116 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta conforme la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma verifica en el Módulode Administración de Tarjetas y/o en SOFT-M en la ruta: Opción 3.- Cuentas a la Vista \ Modulo de Tarjetas \ Control deTarjetas en Sucursal \ Débito \ Estatus General si el plástico se encuentra en la Sucursal(es). Continúa en D13

D13 ¿Se localizo la tarjeta solicitada?SI NO

Continúa en la actividad 117 Continúa en la actividad 116.1

116.1 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta informa a la/el Cliente(s), en caso de que la Tarjeta(s) de Débito aúnno se haya recibido, el tiempo estimado para entrega; en caso de destrucción, comunica a la/el Cliente(s)que expiró el tiempo de resguardo y debe solicitar nuevamente su plástico; o bien, en caso de que el plásticoeste en otra Sucursal, indica la Sucursal donde puede recogerla. FIN

117 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta localiza en la lonchera de resguardo la Tarjeta(s) de Débito y verifica que los datosdel Acuse de Recibo de Tarjeta de Débito correspondan con los de la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma.Continúa en D14

D14 ¿El nombre de la/el Cliente en el acuse y la identificación son el mismo?SI NO

Continúa en la actividad 118 Continúa en la actividad 117.1

117.1 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta verifica en SOFT-M que la/el Cliente(s) sea la/el Titular de laCuenta para efectuar la entrega de alguna Tarjeta(s) de Débito. Continúa en D15

D15 ¿Se identificó que la/el Cliente es la/el Titular de la Cuenta?SI NO

Continúa en la actividad 117.2 Continúa en la actividad 117.1.1

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 82 de 150

Page 83: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

117.1.1 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta comunica a la/el Cliente(s) que no es posibleefectuar la entrega de la Tarjeta(s) de Débito dado que el plástico solo lo puederecoger la/el Titular de la Cuenta o la/el Tarjetahabiente(s) declarado en el plástico.FIN

117.2 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta procede a asignar el Número(s) de Identificación Personal "NIP" enSOFT-M. Continúa en 118

118 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta ingresa a SOFT-M al Opción 3.- Cuentas a la Vista \ Asignación NIP, visualiza lapantalla de "autorizaciones" y solicita a la/el Gerente de Sucursal o Supervisor(a) de Servicios ingresar clave deautorización. Continúa en 119

119 Gerente de Sucursal o Supervisor(a) de Servicios captura su clave de autorización en SOFT-M (ver Opción 3.- Cuentas ala Vista \ Asignación NIP) y da clic en el botón "Aceptar" y comunica al Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta que puedecontinuar con la asignación. Continúa en 120

120 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta captura en la pantalla "Asignación de NIP para Tarjetas" el Número de Tarjeta deDébito, según el Acuse de Recibo de Tarjeta de Débito, elige el tipo de operación "Asignación", el tipo de identificaciónpresentada por la/el Cliente(s) y da clic en "Continuar" ver (Opción 3.- Cuentas a la Vista \ Asignación NIP). Continúa en 121

121 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta visualiza en la pantalla "Asignación de NIP para Tarjetas", (ver Opción 3.- Cuentas ala Vista \ Asignación NIP ), el nombre de la/el Cliente(s) y el número de cuenta, y solicita a la/el Cliente(s) que ingrese 4dígitos, que serán su NIP, en los campos de "teclee NIP" y "confirmar NIP". Continúa en 122

122 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta selecciona el botón "Aceptar", después de capturar el Número(s) de IdentificaciónPersonal "NIP", en la pantalla "Asignación de NIP para Tarjetas", (ver Opción 3.- Cuentas a la Vista \ Asignación NIP),aparece un mensaje. Continúa en D16

D16 ¿La asignación de NIP fue exitosa?SI NO

Continúa en la actividad 123 Continúa en la actividad 120

123 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta imprime el Comprobante de Asignación o Reposición de Número de IdentificaciónPersonal (NIP) coloca su nombre y firma, solicitando a la/el Cliente(s) plasmar estos mismos datos en el comprobante ydevolverlo al terminar. Continúa en 124

124 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta verifica que el Comprobante de Asignación o Reposición de Número de IdentificaciónPersonal (NIP) se encuentre plenamente requisitado y entrega la parte correspondiente a la/el Cliente(s), mientras que lasegunda la resguarda para su posterior integración al Legajo Contable. Continúa en 125

125 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta comunica al Cliente(s) que su Tarjeta(s) de Débito cuenta con su Número(s) deIdentificación Personal "NIP" y que se procederá a la activación del plástico. FIN

Entrega y activación de tarjetas de débito.

126 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta ingresa a SOFT-M al Opción 3.- Cuentas a la Vista \ Activar Tarjetas para visualizar lapantalla de "Activación de Tarjetas". Continúa en 127

127 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta captura en la pantalla de "Activación de Tarjetas" (ver Opción 3.- Cuentas a la Vista \Activar Tarjetas) el Número de Tarjeta de Débito, el tipo de Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma presentada yel número o folio de ésta y presiona el botón "continuar". Continúa en 128

128 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta visualiza el mensaje de "Impresión realizada" (ver Opción 3.- Cuentas a la Vista \Activar Tarjetas) y obtiene impresión del Acuse de recibo de tarjeta / Constancia de activación en Sucursal con lo que seactiva el plástico. Continúa en 129

129 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta coloca su nombre y firma en el Acuse de recibo de tarjeta / Constancia de activaciónen Sucursal y solicita a la/el Cliente(s) asentar su nombre y firma en el acuse y devolver éste al terminar de capturar susdatos. Continúa en 130

130 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta desprende el Acuse de Recibo de Tarjeta de Débito y solicita a la/el Cliente(s)capturar, nombre, fecha, firma y un número telefónico; y al terminar de registrar estos datos solicita la devolución de dichoacuse y coloca sello de cotejado contra original, nombre y rúbrica. Continúa en 131

131 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta entrega a la/el Cliente(s) su Tarjeta(s) de Débito y el original de su IdentificaciónOficial vigente con Fotografía y Firma indicando que el plástico ésta activado, por lo que ya puede ser utilizado,recomendándole firmarlo en la parte posterior antes de retirarse. Continúa en 132

132 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta integra al Acuse de Recibo de Tarjeta de Débito, la copia fotostática de laIdentificación Oficial vigente con Fotografía y Firma (con el sello de "cotejado contra original" y firma) y resguarda junto con elAcuse de recibo de tarjeta / Constancia de activación en Sucursal para documentar la operación. FIN

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 83 de 150

Page 84: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Cierre de operaciones de asignación de NIP´S.

133 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta entrega, al cierre de operación, al Supervisor(a) de Servicios todos losComprobante de Asignación o Reposición de Número de Identificación Personal (NIP) operados en el día con su respectivadocumentación soporte (copia fotostática de la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma (con el sello de "cotejadocontra original" y firma)). Continúa en 134

134 Supervisor(a) de Servicios genera el Reporte de Asignación / Reposición NIP´s en Sucursal para lo cual ingresa a SOFT-Men la ruta: Opción 3.- Cuentas a la Vista \ Reporte de Altas Nip´s en Sucursal y elige el rango de fechas y usuarios de loscuales generará el reporte. Continúa en 135

135 Supervisor(a) de Servicios visualiza el Reporte de Asignación / Reposición NIP´s en Sucursal, configurando la impresorapara la obtención del reporte. Continúa en 136

136 Supervisor(a) de Servicios coteja cada registro del Reporte de Asignación / Reposición NIP´s en Sucursal contra losComprobante de Asignación o Reposición de Número de Identificación Personal (NIP) a fin de identificar cualquier diferencia.Continúa en D17

D17 ¿El reporte coincide con los comprobantes?SI NO

Continúa en la actividad 137 Continúa en la actividad 136.1

136.1 Supervisor(a) de Servicios solicita al Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta localizar los comprobantesfaltantes o integrar la documentación omitida. Continúa en 133

137 Supervisor(a) de Servicios integra el Reporte de Asignación / Reposición NIP´s en Sucursal junto con los Comprobante deAsignación o Reposición de Número de Identificación Personal (NIP) y su documentación soporte en el Legajo Contable comorespaldo de las asignaciones realizadas. FIN

Cierre de operaciones de entrega y activación de tarjetas de débito.

138 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta al cierre de operación, genera el Reporte de Tarjetas Entregadas en Sucursal para locual ingresa a SOFT-M en la ruta: Opción 3.- Cuentas a la Vista \ Modulo de Tarjetas \ Reportes de Tarjetas en Sucursal \Tarjetas Entregadas y en la pantalla de "Rangos" captura la fecha del reporte. Continúa en 139

139 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta oprime F9 para pasar al Spool de impresiones (ver Opción 3.- Cuentas a la Vista \Modulo de Tarjetas \ Reportes de Tarjetas en Sucursal \ Tarjetas Entregadas) y visualiza el Reporte de Tarjetas Entregadasen Sucursal, configurando la impresora para la obtención del reporte. Continúa en 140

140 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta coteja cada registro del Reporte de Tarjetas Entregadas en Sucursal contra los Acusede Recibo de Tarjeta de Débito y copia fotostática de la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma (con el sello de"cotejado contra original" y firma) presentada como soporte. Continúa en 141

141 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta obtiene copia del Acuse de Recibo de Tarjeta de Débito y de la Identificación Oficialvigente con Fotografía y Firma presentada e integra al Reporte de Tarjetas Entregadas en Sucursal. Continúa en 142

142 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta entrega a la/el Contador(a) de Sucursal o Supervisor(a) de Servicios el Acuse derecibo de tarjeta / Constancia de activación en Sucursal y el Reporte de Tarjetas Entregadas en Sucursal, (junto con la copiafotostática de la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma (con el sello de "cotejado contra original" y firma) y delAcuse de Recibo de Tarjeta de Débito) para su validación e integración al Legajo Contable. Continúa en 143

143 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta genera oficio de entrega de acuses al cual anexa el original del Acuse de Recibo deTarjeta de Débito y copia fotostática de la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma (con el sello de "cotejado contraoriginal" y firma) presentada y turna al Gerente de Sucursal para su envío al Gerente de Cliente Único y ConciliacionesFronterizas. Continúa en 144

144 Gerente de Sucursal ingresa al Sistema Administrativo de Mensajería (SISMEN) dentro de la opción reporte de envío demensajería - Sucursal a Corporativo e imprime la Relación envío de mensajería para el envío de los acuses por Empresa(s)de Mensajería. Continúa en 145

145 Gerente de Sucursal envía el oficio, junto con los acuses al Gerente de Cliente Único y Conciliaciones Fronterizas parasu integración al Expediente(s). FIN

B. Administración de la Cuenta en Sucursal.

Operaciones del cliente.

10.- Depósitos a la cuenta.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 84 de 150

Page 85: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

En efectivo.

146 Cajero(a) Mixto(a) obtiene de la/el Cliente(s) o Usuario(a) el número de cuenta y nombre de la/el Titular de la Cuenta pararealizar depósito. Continúa en 147

147 Cajero(a) Mixto(a) verifica los datos proporcionados por la/el Cliente(s) o Usuario(a). Continúa en D18

D18 ¿ Los datos son correctos ?SI NO

Continúa en la actividad 148 Continúa en la actividad 147.1

147.1 Cajero(a) Mixto(a) notifica a la/el Cliente(s) o Usuario(a) la(s) causa(s) por la(s) que no podrá realizar eldepósito. FIN

148 Cajero(a) Mixto(a) opera el depósito en efectivo a la cuenta mediante SOFT-M en la ruta: Menú Principal, Número detransacción: 1101 "Dep Cta Chq". Continúa en 149

149 Cajero(a) Mixto(a) selecciona tipo de moneda, captura el número de cuenta y el importe a depositar. Continúa en 150

150 Cajero(a) Mixto(a) solicita a la/el Cliente(s) o Usuario(a) el efectivo, a depositar. Continúa en 151

151 Cajero(a) Mixto(a) recibe el efectivo, verifica la autenticidad del mismo y procede a capturar por denominación el efectivo enel desglose de efectivo en el sistema. Continúa en D19

D19 El monto del depósito es menor a $300,000.00SI NO

Continúa en la actividad 152 Continúa en la actividad 151.1

151.1 Cajero(a) Mixto(a) solicita a la/el Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal o Supervisor(a) deServicios su código de conocimiento electrónico para depósitos por monto igual o superior a $300,000.00 enMoneda Nacional. Continúa en 151.2

151.2 Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal o Supervisor(a) de Servicios teclea el código deconocimiento en SOFT-M Ventanilla, para ingresar el depósito por monto igual o superior a $300,000.00 enMoneda Nacional. Continúa en 152

152 Cajero(a) Mixto(a) imprime la Certificación Electrónica en el Comprobante Único de Transacción en Ventanilla (FBCO-4808)y sella el original y copia de éstas para certificar la operación, colocando al final su rúbrica. Continúa en 153

153 Cajero(a) Mixto(a) obtiene de la/el Cliente(s) o Usuario(a) su nombre y firma de conformidad en el Comprobante Único deTransacción en Ventanilla (FBCO-4808). Continúa en 154

154 Cajero(a) Mixto(a) entrega a la/el Cliente(s) la copia impresa y sellada del Comprobante Único de Transacción en Ventanilla(FBCO-4808) como comprobante de la operación. Continúa en 155

155 Cajero(a) Mixto(a) archiva el original del Comprobante Único de Transacción en Ventanilla (FBCO-4808), impreso y sellado.FIN

Mediante cheque en M.N. (salvo buen cobro).

156 Cajero(a) Mixto(a) obtiene de la/el Cliente(s) o Usuario(a) el número de cuenta y nombre de la/el Titular de la Cuenta y loscheques para realizar depósito. Continúa en 157

157 Cajero(a) Mixto(a) verifica los datos proporcionados por la/el Cliente(s). Continúa en D20

D20 ¿Los datos son correctos?SI NO

Continúa en la actividad 158 Continúa en la actividad 157.1

157.1 Cajero(a) Mixto(a) notifica a la/el Cliente(s) o Usuario(a) la(s) causa(s) por la(s) que no podrá realizar eldepósito. FIN

158 Cajero(a) Mixto(a) opera el depósito del Cheque(s) a la cuenta mediante SOFT-M en la ruta: Menú Principal, Número detransacción: 1101 "Dep Cta Chq". Continúa en 159

159 Cajero(a) Mixto(a) verifica los datos (literalidad) del Cheque(s). Continúa en D21

D21 ¿Los datos son correctos?

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 85 de 150

Page 86: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

SI NOContinúa en la actividad 160 Continúa en la actividad 159.1

159.1 Cajero(a) Mixto(a) notifica a la/el Cliente(s) o Usuario(a) la(s) causa(s) por la(s) que no podrá realizar eldepósito. FIN

160 Cajero(a) Mixto(a) solicita verbalmente a la/el Cliente(s) o Usuario(a) realizar el endoso (anotando su número de cuenta yplasmar su firma) al reverso del Cheque(s). Continúa en 161

161 Cajero(a) Mixto(a) selecciona el tipo de moneda, captura el Número de Cuenta de Captación, el importe en documentos ydesliza el Cheque(s) por la Lectora de Cheques para obtener datos del documento. Continúa en 162

162 Cajero(a) Mixto(a) verifica visualmente los datos de la cuenta con los datos al reverso del Cheque(s). Continúa en D22

D22 ¿Los datos son correctos?SI NO

Continúa en la actividad 163 Continúa en la actividad 162.1

162.1 Cajero(a) Mixto(a) notifica a la/el Cliente(s) o Usuario(a) la(s) causa(s) por la(s) que no podrá realizar eldepósito. FIN

163 Cajero(a) Mixto(a) valida visualmente el emisor del Cheque(s) que se recibe. Continúa en D23

D23 ¿Es un Cheque(s) del Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C.?SI NO

Continúa en la actividad 164 Continúa en la actividad 163.1

163.1 Cajero(a) Mixto(a) plasma sello de recibido de acuerdo a LGTOC - Tit 1° - Cap I - Art 39. Continúa en 167

164 Cajero(a) Mixto(a) valida visualmente la firma del Cheque(s) con la registrada en SOFT-M. Continúa en D24

D24 ¿ La firma autorizada es correcta?.SI NO

Continúa en la actividad 165 Continúa en la actividad 164.1

164.1 Cajero(a) Mixto(a) notifica a la/el Cliente(s) o Usuario(a) la(s) causa(s) por la(s) que no podrá realizar eldepósito. FIN

165 Cajero(a) Mixto(a) captura datos en el desglose de documentos. Continúa en 166

166 Cajero(a) Mixto(a) imprime y sella el Cheque(s) en su reverso, como certificación de la operación. Continúa en 167

167 Cajero(a) Mixto(a) imprime la Certificación Electrónica en el Comprobante Único de Transacción en Ventanilla (FBCO-4808)y sella el original y copia de éstas para certificar la operación, colocando al final su rúbrica. Continúa en 168

168 Cajero(a) Mixto(a) obtiene de la/el Cliente(s) o Usuario(a) su nombre y firma de conformidad en el Comprobante Único deTransacción en Ventanilla (FBCO-4808). Continúa en 169

169 Cajero(a) Mixto(a) entrega a la/el Cliente(s) la copia impresa y sellada del Comprobante Único de Transacción en Ventanilla(FBCO-4808). Continúa en 170

170 Cajero(a) Mixto(a) archiva el cheque impreso y sellado, así como el original del Comprobante Único de Transacción enVentanilla (FBCO-4808), impreso y sellado. FIN

11.- Disposición de los recursos de la cuenta en la red de sucursales.

Mediante tarjeta de débito.

171 Cajero(a) Mixto(a) recibe de la/el Cliente(s) la Tarjeta(s) de Débito e Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma conla que se asegura satisfactoriamente de la identidad de la/el Titular de la Cuenta y el "Comprobante Único de Transacción enVentanilla (FBCO-4808)" con firma y el monto de retiro solicitado debidamente requisitado. Continúa en 172

172 Cajero(a) Mixto(a) valida que la Tarjeta(s) de Débito corresponda a la/el Cliente(s). Continúa en D25

D25 ¿La Tarjeta(s) de Débito corresponde a la identificación de la/el Cliente(s)Cliente(s)SI NO

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 86 de 150

Page 87: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Continúa en la actividad 173 Continúa en la actividad 172.1

172.1 Cajero(a) Mixto(a) indica que no puede atender el requerimiento. FIN

173 Cajero(a) Mixto(a) valida que la Tarjeta(s) de Débito se encuentre vigente. Continúa en D26

D26 ¿La Tarjeta(s) de Débito es vigente?SI NO

Continúa en la actividad 174 Continúa en la actividad 173.1

173.1 Cajero(a) Mixto(a) indica que no puede atender el requerimiento. FIN

174 Cajero(a) Mixto(a) desliza Tarjeta(s) de Débito por el Lector de Tarjetas y verifica en la pantalla que despliega el sistemaSOFT-M que coincidan los datos de la/el Titular de la Cuenta. Continúa en 175

175 Cajero(a) Mixto(a) registra el monto del retiro, pregunta a la/el Cliente(s) el desglose de billetes para su registro en el sistemaSOFT-M, en la ruta: Menú principal, Menú servicios, transacción 4303 Disposición tarjeta de débito. Continúa en 176

176 Cajero(a) Mixto(a) imprime la Certificación Electrónica en el Comprobante Único de Transacción en Ventanilla (FBCO-4808)con los datos del retiro, sellándolo y rubricándolo. Continúa en 177

177 Cajero(a) Mixto(a) entrega a la/el Cliente(s) el dinero del retiro, la copia del Comprobante Único de Transacción en Ventanilla(FBCO-4808), Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma de la/el Cliente(s) y Tarjeta(s) de Débito. FIN

Mediante cheque de caja (por el trámite de reposición de tarjetas de débito).

178 Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal o Supervisor(a) de Servicios recibe petición de compra de Cheque(s)de Caja de la/el Titular de la Cuenta. Continúa en 179

179 Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal o Supervisor(a) de Servicios solicita a la/el Cliente(s) su IdentificaciónOficial vigente con Fotografía y Firma para poder tramitar el Cheque(s) de Caja ,y en su caso el Número de Cuenta deCaptación. Continúa en 180

180 Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal o Supervisor(a) de Servicios realiza la consulta por nombre de saldode la cuenta mediante SOFT-M en la ruta Opción 3 Cuentas a la vista \ Consulta Cuentas \ 16 Alfabética por cuenta vieja paraverificar que tenga el saldo suficiente en la cuenta. Continúa en D27

D27 ¿Saldo suficiente en la cuenta?SI NO

Continúa en la actividad 181 Continúa en la actividad 180.1

180.1 Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal o Supervisor(a) de Servicios Indica a la/el Cliente(s)que su saldo es insuficiente para cubrir el monto solicitado para pagar el Cheque(s) de Caja. FIN

181 Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal o Supervisor(a) de Servicios elabora el Cheque(s) de Caja por elmonto indicado por la/el Cliente(s), anotando el Número de Cuenta de Captación. Continúa en 182

182 Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal o Supervisor(a) de Servicios indica a la/el Cliente(s) la comisión, queen su caso, se cargará automáticamente a su cuenta; obtiene copia del Cheque(s) de Caja, le solicita a la/el Cliente(s) sufirma en ésta (como acuse de recibo), hace entrega del original de Cheque(s) de Caja. Continúa en D28

D28 ¿El cheque se cobrará en ventanilla?SI NO

Continúa en la actividad 183 Continúa en la actividad 182.1

182.1 Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal o Supervisor(a) de Servicios Devuelve a la/elCliente(s) su Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma , le comunica que puede disponer de losrecursos mediante el Cheque(s) de Caja. FIN

183 Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal o Supervisor(a) de Servicios solicita al Cajero(a) Mixto(a) que realiceel pago del Cheque(s) de Caja. Continúa en 184

184 Cajero(a) Mixto(a) recibe el Cheque(s) de Caja y solicita la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma de la/elCliente(s) para verificar los datos de la/el Cliente(s) y de la cuenta de captación en SOFT-M. Continúa en 185

185 Cajero(a) Mixto(a) ingresa a SOFT-M mediante la ruta : Menú Principal, Número de transacción: 1205 "Pago de cheque decaja" en donde verifica el nombre de la/el Titular de la Cuenta. Continúa en D29

D29 ¿Validación aceptada?

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 87 de 150

Page 88: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

SI NOContinúa en la actividad 186 Continúa en la actividad 185.1

185.1 Cajero(a) Mixto(a) indica a la/el Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal o Supervisor(a) deServicios que verifique los datos y cuenta de la/el Cliente(s), ya que se detectaron diferencias al realizar laconsulta. Continúa en 180

186 Cajero(a) Mixto(a) introduce el Cheque(s) de Caja en la Impresora para imprimir la Certificación Electrónica estampa sello yfirma, para certificar la operación, procediendo a la entrega del efectivo de acuerdo al desgloce que le indique la/el Cliente(s).FIN

Mediante clave extravío.

187 Cajero(a) Mixto(a) recibe a la/el Cliente(s) que desea retirar con clave de extravio proporcionada por Banjetel. Continúa en 188

188 Cajero(a) Mixto(a) ingresa a SOFT-M mediante la ruta: Menú de Servicios \ 4304 Disp Cve Extrav. Continúa en 189

189 Cajero(a) Mixto(a) identifica a la persona que desea retirar. Continúa en D30

D30 Es la/el Titular de la Cuenta.SI NO

Continúa en la actividad 189.1 Continúa en la actividad 190

189.1 Le informa que solo la/el Titular de la Cuenta puede realizar el retiro. FIN

190 Cajero(a) Mixto(a) ingresa la cantidad que la/el Cliente(s) desea retirar y realiza la transacción. Continúa en 191

191 Cajero(a) Mixto(a) recaba la firma de la/el Cliente(s) en el Comprobante Único de Transacción en Ventanilla (FBCO-4808) yentrega efectivo y copia del comprobante. FIN

Control.

12.- Realizar el cierre diario en la red de sucursales.

192 Cajero(a) Mixto(a) o Cajero(a) Múltiple integra los Comprobantes de operación separándolos por producto y servicio, alfinalizar el día. Continúa en 193

193 Cajero(a) Mixto(a) o Cajero(a) Múltiple verifica si se encuentran correctamente separados los Comprobantes de operaciónrecibidos. Continúa en D31

D31 ¿ Los Comprobantes de operación están separados correctamente ?.SI NO

Continúa en la actividad 194 Continúa en la actividad 193.1

193.1 Cajero(a) Mixto(a) o Cajero(a) Múltiple identifica los comprobantes desfasados para su correctaintegración. Continúa en 192

194 Cajero(a) Mixto(a) o Cajero(a) Múltiple realiza la suma manual de los montos por documentos de las operaciones porproducto y servicios. Continúa en 195

195 Cajero(a) Mixto(a) o Cajero(a) Múltiple obtiene por concepto los montos y cantidades de los documentos de productos yservicios al cierre del día de las operaciones en ventanilla, mediante SOFT-M en la ruta:Ctrl + T "Totales". Continúa en 196

196 Cajero(a) Mixto(a) o Cajero(a) Múltiple verifica que los montos sean iguales cotejando el monto y cantidad de losdocumentos contra SOFT-M. Continúa en D32

D32 ¿ Coinciden los montos ?.SI NO

Continúa en la actividad 197 Continúa en la actividad 196.1

196.1 Cajero(a) Mixto(a) o Cajero(a) Múltiple rastrea el documento de acuerdo al monto faltante. Continúa en 197

197 Cajero(a) Mixto(a) o Cajero(a) Múltiple obtiene el total de efectivo resultante al cierre del día de las operaciones enventanilla, mediante SOFT-M en la ruta:Ctrl + E "Existencia de efectivo". Continúa en 198

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 88 de 150

Page 89: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

198 Cajero(a) Mixto(a) o Cajero(a) Múltiple verifica que el monto total de movimientos del día esté redondeado a ceros. Continúaen D33

D33 ¿ Existen montos con 3 o 7 centavos ? .SI NO

Continúa en la actividad 199 Continúa en la actividad 198.1

198.1 Cajero(a) Mixto(a) o Cajero(a) Múltiple tealiza redondeo, requisitando el formato Recibo para Redondeo deCentavos por Devolución a Ceros, para el caso de 1 a 2 centavos egreso de uno o dos centavos y para elcaso de 8 a 9 centavos ingreso de uno o dos centavos. Continúa en 199

199 Cajero(a) Mixto(a) o Cajero(a) Múltiple requisita el formato Corte de Caja, el Vale de Devolución de Moneda Metálica enMoneda Nacional y el Vale de Moneda Extranjera en su caso estampando su nombre, firma y sello en cada uno. Continúa en 200

200 Cajero(a) Mixto(a) o Cajero(a) Múltiple verifica documentación y en su caso entrega al personal correspondiente. Continúa enD34

D34 ¿ Entrega la documentación al Cajero(a) Principal ?.SI NO

Continúa en la actividad 201 Continúa en la actividad 200.1

200.1 Cajero(a) Mixto(a) o Cajero(a) Múltiple entrega a la/el Supervisor(a) de Servicios los documentos de lasoperaciones del día de los productos y servicios. Continúa en 215

201 Cajero(a) Mixto(a) o Cajero(a) Múltiple entrega al Cajero(a) Principal el formato de Corte de Caja, el Vale de Devoluciónde Moneda Metálica en Moneda Nacional y el Vale de Moneda Extranjera y en su caso, el efectivo quedándose con copia delvale para su control. Continúa en 202

202 Cajero(a) Principal recibe Corte de Caja, el Vale de Devolución de Moneda Metálica en Moneda Nacional y el Vale deMoneda Extranjera en su caso. Continúa en 203

203 Cajero(a) Principal realiza el arqueo de efectivo, para verificar que su total de efectivo es igual al importe reportado en elsistema. Continúa en 204

204 Cajero(a) Principal realiza el ingreso de efectivo a la bóveda, cerrando bóveda y anotando en su registro Control y Aperturade Bóveda. Continúa en 205

205 Cajero(a) Principal entrega al Supervisor(a) de Servicios el formato Corte de Caja, el Vale de Devolución de MonedaMetálica en Moneda Nacional y el Vale de Moneda Extranjera en su caso, informando que la documentación y el efectivoquedó perfectamente cuadrado. Continúa en 206

206 Supervisor(a) de Servicios o Contador(a) realiza la impresión de Reporte de cheques de caja, mediante SOFT-M en laruta: Opción 8.- Cheques de Caja \ Listados cheques de caja \ 3 Listado y fecha de pago \ F9, selecciona el trabajo deimpresión en el spool, SCTR641 y SCTR124P. Continúa en 207

207 Supervisor(a) de Servicios o Contador(a) realiza la impresión de Reporte de tarjetas de crédito, mediante SOFT-M en laruta: Opción 5.- Créditos \ Listados tarjeta de crédito \ 09 Cuadre Tarjetas Carnet \ F9, selecciona el trabajo de impresión en elspool, SCAR200, SCER128 y SCER266B. Continúa en 208

208 Supervisor(a) de Servicios o Contador(a) realiza la impresión de Reporte de inversiones, mediante SOFT-M en la ruta:Opción 4.- Inversiones \ Listados PRLV 1 \ 01 Generación de asientos \ F9, selecciona el trabajo de impresión en el spool,SCTR124 y en la ruta: Opción 4.- Inversiones\ Listados PRLV 2\ 5 Vigente por vencimiento\ 8 Vigente por Promotor,selecciona el trabajo de impresión en el spool, SCER115 y SCER117. Continúa en 209

209 Supervisor(a) de Servicios o Contador(a) realiza la impresión de Reporte de cuentas de cheques y de ahorro, medianteSOFT-M en la ruta: Opción 3.- Cuentas a la Vista \ Listado de movimientos \ 02 Cuentas operadas hoy en la sucursal \ F9,selecciona el trabajo de impresión en el spool, SCTR124. Continúa en 210

210 Supervisor(a) de Servicios o Contador(a) realiza la impresión de Reporte de impuestos, mediante SOFT-M en la ruta: Dep.Referenciado, selecciona el usuario a realizar el reporte. Continúa en 211

211 Supervisor(a) de Servicios o Contador(a) realiza la impresión de los siguientes documentos mediante SOFT-M: Reporte demovimientos ATM , Reporte de compra venta de divisas , Reporte de cheques truncados y no truncados mn , Reporte decheques trucados y no truncados dólares , Reporte liquidaciones FAT , Reporte de créditos PQ (Listados de depósitos yCréditos otorgados) y Reporte de pago a pensionados . Continúa en 212

212 Supervisor(a) de Servicios o Contador(a) revisa los documentos físicos contra los reportes impresos, con el fin de cuadraresta información. Continúa en D35

D35 ¿ La información de los Comprobantes de operación coincide con los reportes impresos del Sistema Integral BancarioAutomatizado (SIBA ID 4.0) y SOFT-M SOFT-M

SI NOContinúa en la actividad 213 Continúa en la actividad 212.1

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 89 de 150

Page 90: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

212.1 Supervisor(a) de Servicios o Contador(a) verifica la diferencia con el sistema con el Cajero(a) Mixto(a)que realizó la operación, si hay corrección se hace el reverso y emite nuevamente el reporte. Continúa en 213

213 Supervisor(a) de Servicios o Contador(a) rubrica el reporte integrando el legajo de documentos soportes y entrega alGerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal. Continúa en 214

214 Supervisor(a) de Servicios o Contador(a) recibe los documentos de los productos y servicios de las operaciones del día.Continúa en 215

215 Supervisor(a) de Servicios o Contador(a) realiza el cuadre operativo, verificando el total de documentos con lo que estaregistrado en el sistema. Continúa en 216

216 Supervisor(a) de Servicios o Contador(a) ejecuta el comando "Store and Foreward" para liberar las operaciones que sequedaron en proceso durante el día, mediante SOFT-M en la ruta: Procesos, Envío del Store and Foreward, captura folioinicial y folio final, captura transacciones procesadas y transacciones pendientes de ser enviadas. Continúa en 217

217 Supervisor(a) de Servicios o Contador(a) reporta a la/el Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal que secompletaron las operaciones del día. Continúa en 218

218 Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal requisita el Check List de Cierre de Sucursal. Continúa en 219

219 Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal requisita el Reporte diario de novedades. Continúa en 220

220 Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal realiza el arqueo contable mediante Sistema Integral BancarioAutomatizado (SIBA ID 4.0) en la ruta: Menú 4,23,1.- Ingreso arqueo de efectivo, 01 = Dólares Americanos, Captura SaldoAnterior, Entradas, Salidas, 00 = Moneda Nacional, Captura Saldo Anterior, Entradas, Salidas. Continúa en 221

221 Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal entrega a la/el Gerente de Supervisión de Sucursales vía CorreoInterno "Outlook", el Check List de Cierre de Sucursal así como el reporte diario de novedades . Continúa en 222

222 Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal instruye a su personal se envíe la información del cierre de operación ala/el Gerente de Archivos y Correspondencia o Gerente de Operaciones Pasivas. Continúa en 223

223 Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal verifica que el cierre informático de Sucursal(es) se realice antes de las18:00 hrs. (hora del centro), cerciorándose de que ninguna aplicación y plataforma de SOFT-M se encuentren abiertas.Continúa en 224

224 Gerente de Supervisión de Sucursales monitorea que las Sucursal(es) realicen los cierres reportados, mediante SOFT-Men la ruta: Cierre de Sucursales, Elige Sucursal, Selecciona imprimir. Continúa en 225

225 Gerente de Supervisión de Sucursales entrega a la Dirección General el Reporte de novedades de Sucursales. FIN

13.- Arqueo de tarjetas de débito y número de identificación personal (NIP) en la red de sucursales.

Arqueo de tarjetas de débito.

226 Gerente de Sucursal accede al Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0), con su usuario y contraseña, a la rutaMenú 51,3,9,9.- Arqueo de Sucursal , para generar electrónicamente el Reporte de Arqueo de Tarjetas y pulsa intro paraenviarlo al spool donde solo puede visualizarlo. Continúa en 227

227 Gerente de Sucursal entra dentro del Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) en la ruta 551 Transferencia dereportes en PC, se posiciona en el registro del Reporte de Arqueo de Tarjetas y captura "5" o "1" para visualizar el arqueo opara transferir éste. Continúa en 228

228 Gerente de Sucursal al capturar el valor "1" en el registro del arqueo (ver 551 Transferencia de reportes en PC) se enviará aun archivo de texto que se abrirá en automático y guarda dicho archivo en su PC. Continúa en 229

229 Gerente de Sucursal ingresa a la Hoja de cálculo (Excel), elige abrir y selecciona la ubicación donde guardo el archivo detexto.Nota: Para ver dicho archivo elige en tipo de archivo "todos los Archivos". Continúa en 230

230 Gerente de Sucursal localiza el archivo de texto, lo abre en "Asistente para importar texto", elige en cada pantalla el botón"siguiente" hasta visualizar el botón "finalizar" el cual desplegará el Reporte de Arqueo de Tarjetas . Continúa en 231

231 Gerente de Sucursal configura en la Hoja de cálculo (Excel) el archivo de Arqueo de Tarjetas de acuerdo a las necesidadesde la Sucursal, e imprime Reporte de Arqueo de Tarjetas para efectuar el arqueo. Continúa en 232

232 Gerente de Sucursal verifica, junto con el Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta (responsable del control de tarjetas yNIPs), que cada registro del Reporte de Arqueo de Tarjetas cuente físicamente con la Tarjeta(s) de Débito respectiva. Continúaen 233

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 90 de 150

Page 91: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

233 Gerente de Sucursal registra en el Formato de Arqueo Físico de Tarjetas y NIP´s (FI-BC-0084) los totales del inventario deTarjeta(s) de Débito, los plásticos localizadas y no localizadas físicamente, las existencias no incluidas o en exceso según elReporte de Arqueo de Tarjetas , así como los resultados del arqueo e integración de diferencias. FIN

Arqueo de NIP s

234 Gerente de Sucursal solicita a la/el Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta (responsable del control de tarjetas y NIPs) elReporte de Asignación / Reposición NIP´s en Sucursal. Continúa en 235

235 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta genera el Reporte de Asignación / Reposición NIP´s en Sucursal mediante SOFT-Men la ruta Opción 3.- Cuentas a la Vista \ Reporte de Altas Nip´s en Sucursal y lo entrega a la/el Gerente de Sucursal.Continúa en 236

236 Gerente de Sucursal selecciona los registros que serán objeto del arqueo y verifica, junto con la/el Promotor(a) /Ejecutivo(a) de Cuenta, que cada sobre con registro del Reporte de Asignación / Reposición NIP´s en Sucursal cuentefísicamente con su Comprobante de Asignación o Reposición de Número de Identificación Personal (NIP) respectivo. Continúaen 237

237 Gerente de Sucursal registra en el Formato de Arqueo Físico de Tarjetas y NIP´s (FI-BC-0084) los totales del inventario deNúmero(s) de Identificación Personal "NIP" los NIPs localizadas y no localizadas físicamente, las existencias no incluidas o enexceso según el Reporte de Asignación / Reposición NIP´s en Sucursal, así como los resultados del arqueo e integración dediferencias. FIN

Cierre de arqueo

238 Gerente de Sucursal y Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta registran su nombre y firma el Formato de Arqueo Físico deTarjetas y NIP´s (FI-BC-0084) como evidencia de la ejecución del arqueo. Continúa en D36

D36 ¿Los formatos de arqueo están libres de diferencias?SI NO

Continúa en la actividad 239 Continúa en la actividad 238.1

238.1 Gerente de Sucursal y Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta brindan seguimiento para aclarar lasdiferencias detectadas. Nota: Valida las entregas de NIPs y Tarjeta(s) de Débito del día, las destrucciones y lainformación integrada al Legajo Contable (Operaciones de Sucursales) para detectar cualquier diferencia.Continúa en 239

239 Gerente de Sucursal archiva el Formato de Arqueo Físico de Tarjetas y NIP´s (FI-BC-0084) para cualquier duda oaclaración. FIN

C. Administración Institucional.

Conciliación corporativa.

14.- Validación de póliza contable de ventanilla.

240 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasverifica que la póliza contable de ventanilla (*VENTANI) se procesó correctamente, mediante Sistema Integral BancarioAutomatizado (SIBA ID 4.0) en la ruta: Menú 4,5,14.- Consulta de pólizas de usuarios. Continúa en D37

D37 ¿La póliza contable de ventanilla tiene diferencia?SI NO

Continúa en la actividad 240.1 Continúa en la actividad 241

240.1 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia deOperaciones Pasivas informa al Gerente de Operaciones Pasivas o Subdirector(a) de OperacionesPasivas que ha concluido la validación de la póliza contable de ventanilla (*VENTANI) sin ningún problema.FIN

241 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasobtiene el reporte de la póliza contable de ventanilla (*VENTANI), mediante Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID4.0) en la ruta: Menú 4,5,34.- Validación de interface y captura el nombre de la póliza contable de ventanilla (*VENTANI), asícomo la fecha del día hábil anterior para enviar información al spool y lo imprime. Continúa en 242

242 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasvisualiza en el spool el monto por la diferencia localizada en la póliza contable de ventanilla (*VENTANI) mediante SistemaIntegral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) en la ruta: Menú 4,5.- Ingreso de Pólizas, F9,F11.- Vista. Continúa en 243

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 91 de 150

Page 92: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

243 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivaslocaliza los movimientos para corregir la diferencia en la póliza contable de ventanilla (*VENTANI) por parte de la Direcciónde Contabilidad. Continúa en 244

244 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivaselabora la póliza con las correcciones a la póliza contable de ventanilla (*VENTANI) para su entrega a la Dirección deContabilidad. Continúa en 245

245 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivassolicita las firmas de autorización de la pre póliza con las correcciones a la póliza contable de ventanilla (*VENTANI) para suentrega a la Dirección de Contabilidad. Continúa en 246

246 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasentrega a la Dirección de Contabilidad la póliza con las correcciones a la póliza contable de ventanilla (*VENTANI) y para sucorrección. Continúa en 247

247 Director(a) de Contabilidad realiza la validación de la póliza contable de ventanilla (*VENTANI) para dejar sin diferencia lainterface. FIN

15.- Conciliación contable operativa de tarjeta de débito.

248 Analista del Departamento de Tarjetas Bancarias recibe de la/el Gerente de Normatividad y Control de Calidad deInformación Financiera, aviso de cierre contable del día mediante Correo Interno "Outlook" correspondiente al día hábilanterior. Continúa en 249

249 Analista del Departamento de Tarjetas Bancarias realiza la actualización de comparativos de saldos operativos y contablede tarjeta de débito, ingresando al Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) en el Menú 20,27.- fecha en formatoddmmaaaa. Continúa en 250

250 Analista del Departamento de Tarjetas Bancarias realiza la actualización de comparativos de saldos operativos y contablede la tarjeta de débito. Continúa en 251

251 Analista del Departamento de Tarjetas Bancarias corrige diferencias entre saldos de Tarjeta(s) de Débito y los corrige deacuerdo a lo siguiente: Reclasificación de saldo, consulta a sucursal o departamento, por sistema. FIN

16.- Conciliación a detalle de las disposiciones en sucursales y en cajeros automáticos.

252 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Crédito al Consumo descarga el archivo de transacciones electrónicas denuestros comercios y Sucursal(es) del Sistema Adquirente de Carnet (SAC) . Continúa en 253

253 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Crédito al Consumo ubica el archivo en Word , el cual convierte a formatode texto (TXT). Continúa en 254

254 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Crédito al Consumo crea un archivo en Hoja de cálculo (Excel) y separalas columnas correspondientes a los campos del archivo TXT. Continúa en 255

255 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Crédito al Consumo extrae del servidor PROSA (vía FTP) el archivo conel detalle de las operaciones realizadas. Continúa en 256

256 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Crédito al Consumo ingresa a Sistema Integral Bancario Automatizado(SIBA ID 4.0) capturando usuario y contraseña. Continúa en 257

257 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Crédito al Consumo genera los archivos con el detalle de lasdisposiciones en Sucursal(es) y Cajero(s) Automático(s) por la/el Cliente(s) el día anterior, en la ruta Menú 51, 3, 999, 74,75. Trans SIBA-PROSA. Continúa en 258

258 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Crédito al Consumo descarga los archivos de conciliación de SistemaIntegral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) a disco duro. Continúa en 259

259 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Crédito al Consumo abre los archivos en Hoja de cálculo (Excel) paracompararlos entre sí. Continúa en D38

D38 Archivos sin diferencias.SI NO

Continúa en la actividad 260 Continúa en la actividad 259.1

259.1 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Crédito al Consumo realiza la comparación, en caso deque el archivo generado con la opción 74 tenga transacciones excedentes, éstas se eliminan. Cuando estecaso se presente en el archivo generado con la opción 75, éstas se copian al archivo de la opción 74. Continúaen 257

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 92 de 150

Page 93: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

260 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Crédito al Consumo una vez depurado el archivo de transacciones delSwitch, se guarda en Hoja de cálculo (Excel) para su posterior comparación contra el archivo que se descarga del SistemaAdquirente de Carnet (SAC) . Continúa en D39

D39 Es comparación de disposiciones en ventanilla.SI NO

Continúa en la actividad 261 Continúa en la actividad 260.1

260.1 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Crédito al Consumo para la comparación dedisposiciones en Sucursal(es) copia en un nuevo archivo de Hoja de cálculo (Excel) el detalle de estastransacciones reportadas por PROSA (archivo del Sistema Adquirente de Carnet (SAC) ) y el detalle delarchivo extraído de Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0). Continúa en 260.2

260.2 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Crédito al Consumo ordena las transacciones por númerode tarjeta, importe y por cajero automático para determinar las diferencias en retiros, venta electrónica yreversos parciales. Continúa en 260.3

260.3 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Crédito al Consumo guarda y separa las transaccionesque resulten excedentes, para su comparación al día siguiente. Continúa en D40

D40 Existen diferencias.SI NO

FIN Continúa en la actividad 260.4

260.4 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Crédito al Consumo si el archivo de PROSA tienetransacciones excedentes, las aplica de forma manual a la cuenta de los tarjetahabientes, y en el caso de queSistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) tenga transacciones excedentes, las registracontablemente en la cuenta 231190 Aux. 830 FIN

261 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Crédito al Consumo copia en un nuevo archivo de Hoja de cálculo (Excel)el detalle de estas transacciones reportadas por PROSA (archivo del Sistema Adquirente de Carnet (SAC) ) y el detalle delarchivo extraído de Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0). Continúa en 262

262 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Crédito al Consumo ordena las transacciones por número de tarjeta,importe y número de referencia para determinar las diferencias en entre el cobro de PROSA y lo aplicado a la/elTarjetahabiente(s). Continúa en D41

D41 Existen diferencias.SI NO

Continúa en la actividad 263 FIN

263 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Crédito al Consumo si el archivo de PROSA tiene transaccionesexcedentes, las aplica de forma manual a la cuenta de los Tarjetahabiente(s), y en el caso de Sistema Integral BancarioAutomatizado (SIBA ID 4.0) las registra contablemente en la cuenta 231190 Aux. 830 FIN

17.- Conciliación operativa contable.

264 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasrecibe de la/el Gerente de Normatividad y Control de Calidad de Información Financiera, aviso de cierre contable del díapor Correo Interno "Outlook" correspondiente al día hábil anterior. Continúa en 265

265 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasrealiza la actualización de comparativos de saldos operativos y contable de cuentas de captación, mediante Sistema IntegralBancario Automatizado (SIBA ID 4.0) en la ruta: Menú 20,44.- Actualizacion de comparativos, captura fecha del día hábilanterior, mes colocar opción 1 (mes abierto), moneda colocar opción 1 (pesos), F7. Continúa en 266

266 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasrealiza la actualización de comparativos de saldos operativos y contable de cuentas de captación, mediante Sistema IntegralBancario Automatizado (SIBA ID 4.0) en la ruta: Menú 20,44.- Actualizacion de comparativos, captura fecha del día hábilanterior, mes colocar opción 1 (mes abierto), moneda colocar opción 2 (dólares), F7. Continúa en 267

267 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasabre el Base Conciliación.xls, se ubica en la pestaña "Caratula" y captura la fecha del día hábil anterior, en el campo "fecha deaplicación". Continúa en 268

268 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasobtiene el saldo operativo y el saldo contable de las cuentas de cheques en moneda nacional, mediante Sistema IntegralBancario Automatizado (SIBA ID 4.0) en la ruta: Menú 20,20.- Comparativo Contable vs Cheque, selecciona y copia el saldototal de la/el Cliente(s) y el saldo total contable y lo pega en el renglón correspondiente del saldo operativo y saldo contablerespectivamente en la pestaña "Caratula" en el Base Conciliación.xls. Continúa en 269

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 93 de 150

Page 94: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

269 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasobtiene el saldo operativo y el saldo contable de las cuentas finveretiro, mediante Sistema Integral Bancario Automatizado(SIBA ID 4.0) en la ruta: Menú 20,22.- Comparativo Finver vs Contable, selecciona y copia el saldo total de la/el Cliente(s) y elsaldo total contable y lo pega en el renglón correspondiente del saldo operativo y saldo contable respectivamente en lapestaña "Caratula" en el Base Conciliación.xls. Continúa en 270

270 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasobtiene el saldo operativo y el saldo contable de la Tarjeta Garantiza, mediante Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBAID 4.0) en la ruta: Menú 20,33.- Comparativo de Tarjeta Garanti, selecciona y copia el saldo total de la/el Cliente(s) y el saldototal contable y lo pega en el renglón correspondiente del saldo operativo y saldo contable respectivamente en la pestaña"Caratula" en el Base Conciliación.xls. Continúa en 271

271 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasobtiene el saldo operativo y el saldo contable de las Cuentas de Ahorros, mediante Sistema Integral Bancario Automatizado(SIBA ID 4.0) en la ruta: Menú 20,21.- Comparativo Ahorro vs Contable, selecciona y copia el saldo total de la/el Cliente(s) yel saldo total contable y lo pega en el renglón correspondiente del saldo operativo y saldo contable respectivamente en lapestaña "Caratula" en el Base Conciliación.xls. Continúa en 272

272 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasobtiene el saldo operativo y el saldo contable de Inversiones en moneda nacional, mediante Sistema Integral BancarioAutomatizado (SIBA ID 4.0) en la ruta: Menú 20,25.- Comparativo Inver vs Contable, selecciona y copia el saldo total de la/elCliente(s) y el saldo total contable y lo pega en el renglón correspondiente del saldo operativo y saldo contablerespectivamente en la pestaña "Caratula" en el Base Conciliación.xls. Continúa en 273

273 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasobtiene el saldo operativo y el saldo contable de las Cuentas Gana Ahorro, mediante Sistema Integral Bancario Automatizado(SIBA ID 4.0) en la ruta: Menú 20,34.- Comparativo de GANA-AHORRO, selecciona y copia el saldo total de la/el Cliente(s) yel saldo total contable y lo pega en el renglón correspondiente del saldo operativo y saldo contable respectivamente en lapestaña "Caratula" en el Base Conciliación.xls. Continúa en 274

274 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasobtiene el saldo operativo y el saldo contable de las Cuentas Gana Ahorro Pensionados, mediante Sistema Integral BancarioAutomatizado (SIBA ID 4.0) en la ruta: Menú 20,36.- Comparativo GANA-AHORRO-PENSIO, selecciona y copia el saldo totalde la/el Cliente(s) y el saldo total contable y lo pega en el renglón correspondiente del saldo operativo y saldo contablerespectivamente en la pestaña "Caratula" en el Base Conciliación.xls. Continúa en 275

275 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasobtiene el saldo operativo y el saldo contable de las Cuentas Cobranza Electrónica, mediante Sistema Integral BancarioAutomatizado (SIBA ID 4.0) en la ruta: Menú 20,35.- Comparativo COBRANZA ELECTRONI, selecciona y copia el saldo totalde la/el Cliente(s) y el saldo total contable y lo pega en el renglón correspondiente del saldo operativo y saldo contablerespectivamente en la pestaña "Caratula" en el Base Conciliación.xls. Continúa en 276

276 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasobtiene el saldo operativo y el saldo contable de Cheques de Caja, mediante Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBAID 4.0) en la ruta: Menú 20,23.- Comparativo Cheque de Caja vs Contabilidad, selecciona y copia el saldo total de la/elCliente(s) y el saldo total contable y lo pega en el renglón correspondiente del saldo operativo y saldo contablerespectivamente en la pestaña "Caratula" en el Base Conciliación.xls. Continúa en 277

277 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasobtiene el saldo operativo y el saldo contable de Cheques de Caja Vencidos, mediante Sistema Integral BancarioAutomatizado (SIBA ID 4.0) en la ruta: Menú 20,26.- Comparativo Cheque de Caja Vencidos vs Contabilidad, selecciona ycopia el saldo total de la/el Cliente(s) y el saldo total contable y lo pega en el renglón correspondiente del saldo operativo ysaldo contable respectivamente en la pestaña "Caratula" en el Base Conciliación.xls. Continúa en 278

278 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasobtiene el saldo operativo y el saldo contable del producto Cuenta Básica, mediante Sistema Integral Bancario Automatizado(SIBA ID 4.0) en la ruta: Menú 20,37.- Comparativo CTA. BASICA 10125, selecciona y copia el saldo total de la/el Cliente(s) yel saldo total contable y lo pega en el renglón correspondiente del saldo operativo y saldo contable respectivamente en lapestaña "Caratula" en el Base Conciliación.xls. Continúa en 279

279 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasobtiene el saldo operativo y el saldo contable del producto Cuenta Efectiva PQ, mediante Sistema Integral BancarioAutomatizado (SIBA ID 4.0) en la ruta: Menú 20,38.- Comparativo CUENTA EFECTIVA PQ, selecciona y copia el saldo totaldel Cliente(s) y el saldo total contable y lo pega en el renglón correspondiente del saldo operativo y saldo contablerespectivamente en la pestaña "Caratula" en el Base Conciliación.xls. Continúa en 280

280 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasobtiene el saldo operativo y el saldo contable del producto Cuenta Efectiva PQ, mediante Sistema Integral BancarioAutomatizado (SIBA ID 4.0) en la ruta: Menú 20,39.- Comparativo de Cuenta efectiva, selecciona y copia el saldo total delCliente(s) y el saldo total contable y lo pega en el renglón correspondiente del saldo operativo y saldo contablerespectivamente en la pestaña "Caratula" en el Base Conciliación.xls. Continúa en 281

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 94 de 150

Page 95: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

281 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasobtiene el saldo operativo y el saldo contable del producto Cuentas de Cheques en Dólares, mediante Sistema IntegralBancario Automatizado (SIBA ID 4.0) en la ruta: Menú 20,28.- Comparativo Cheques Moneda Ext, selecciona y copia el saldototal del Cliente(s) y el saldo total contable y lo pega en el renglón correspondiente del saldo operativo y saldo contablerespectivamente en la pestaña "Caratula" en el Base Conciliación.xls. Continúa en 282

282 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasobtiene el saldo operativo de las Cuentas del producto Cuentas de Cheques en Euros, mediante Sistema Integral BancarioAutomatizado (SIBA ID 4.0) en la ruta: Menú 20,30.- Comparativo prd 1-01-07 y 08, selecciona y copia el saldo total delCliente(s) y lo pega en el renglón correspondiente del saldo operativo en la pestaña "Caratula" en el Base Conciliación.xls.Continúa en 283

283 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasobtiene el saldo contable de la Cuentas del producto Cuentas de Cheques en Euros, mediante Sistema Integral BancarioAutomatizado (SIBA ID 4.0) en la ruta: Menú 4,3,999,82.- Analítica de Cuentas Día Esp, captura la del saldo contable en lapestaña "Caratula" en el Cuenta Contable 2101010100110007.- CUENTA MAESTRA EN EUROS captura la fecha del díahábil anterior, localiza, selecciona y copia el saldo total y lo pega en el renglón correspondiente Base Conciliación.xls. Continúaen 284

284 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasobtiene el reporte Listado de Cheque Certificado a la fecha, mediante Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0)en la ruta: Menú 2,4,5,999,10.- Listado cheques certificados, obtiene aviso archivo generado, localiza en el Spool el archivoQPQUPRFIL. Continúa en 285

285 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasobtiene el saldo operativo de cheque certificado, mediante Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0), localiza enel Spool el archivo QPQUPRFIL, captura 5 para visualizar el archivo, localiza, selecciona y copia el saldo total y lo pega en elrenglón correspondiente del saldo operativo en la pestaña "Caratula" en el Base Conciliación.xls. Continúa en 286

286 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasobtiene el saldo contable de cheque certificado, mediante Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) en la ruta:Menú 4,3,999,2.- Analítica de movimientos cuenta \DD\MM, captura la Cuenta Contable 2302000000000001.- MONEDANACIONAL captura la fecha del día hábil anterior, localiza, selecciona y copia el saldo total y lo pega en el renglóncorrespondiente del saldo contable en la pestaña "Caratula" en el Base Conciliación.xls. Continúa en 287

287 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasobtiene el reporte de órdenes de pago compradas al día consolidado y reporte de órdenes de pago compradas al día aldetalle, mediante Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) en la ruta: Menú 28,2,6.- Historico OPNI Pend X Liq..Continúa en 288

288 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasobtiene el saldo operativo de ordenes de pago, mediante Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0), localiza en elSpool el archivo OPPCONDI01, captura 5 para visualizar el archivo, localiza, selecciona y copia el saldo total y lo pega en elrenglón correspondiente del saldo operativo en la pestaña "Caratula" en el Base Conciliación.xls. Continúa en 289

289 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasobtiene el saldo contable de ordenes de pago, mediante Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) en la ruta:Menú 4,3,999,2.- Analítica de movimientos cuenta \DD\MM, captura la Cuenta Contable 2304020000000001.- MONEDANACIONAL captura la fecha del día hábil anterior, localiza, selecciona y copia el saldo total y lo pega en el renglóncorrespondiente del saldo contable en la pestaña "Caratula" en el Base Conciliación.xls. Continúa en 290

290 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasobtiene el saldo operativo de inversiones en moneda extranjera (dólares), mediante recepción por Correo Interno "Outlook"delAnalista del Departamento de Operaciones de Tesorería o Técnico Especializado(a) del Departamento de Operacionesde Tesorería del Envío Inv fecha actual.xls en la pestaña "captura DLLS" localiza, selecciona y copia el saldo total y lo pegaen el renglón correspondiente del saldo operativo en la pestaña "Caratula" en el Base Conciliación.xls. Continúa en 291

291 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasobtiene el saldo contable de inversiones en moneda extranjera (dólares), mediante Sistema Integral Bancario Automatizado(SIBA ID 4.0) en la ruta: Menú 4,3,999,82.- Analítica de Cuentas Día Esp, captura la Cuenta Contable 2113030000310000.-EMPRESAS captura la fecha del día hábil anterior, localiza, selecciona y copia el saldo total y lo pega en el renglóncorrespondiente del saldo contable en la pestaña "Caratula" en el Base Conciliación.xls. Continúa en 292

292 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasobtiene el saldo operativo de inversiones en moneda extranjera (euros), mediante recepción por Correo Interno "Outlook" delAnalista del Departamento de Operaciones de Tesorería o Técnico Especializado(a) del Departamento de Operacionesde Tesorería del Envío Inv fecha actual.xls en la pestaña "captura EUR" localiza, selecciona y copia el saldo total y lo pega enel renglón correspondiente del saldo operativo en la pestaña "Caratula" en el Base Conciliación.xls. Continúa en 293

293 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasobtiene el saldo contable de inversiones en moneda extranjera (euros), mediante Sistema Integral Bancario Automatizado(SIBA ID 4.0) en la ruta: Menú 4,3,999,82.- Analítica de Cuentas Día Esp, captura la Cuenta Contable 2113020000310002.-EN EUROS captura la fecha del día hábil anterior, localiza, selecciona y copia el saldo total y lo pega en el renglóncorrespondiente del saldo contable en la pestaña "Caratula" en el Base Conciliación.xls. Continúa en 294

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 95 de 150

Page 96: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

294 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasobtiene la balanza con los saldos de las cuentas contables de los productos de captación en moneda nacional, medianteSistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) en la ruta: Menú 4,2,999,84.- Catalogo de Saldos Moneda Nal., capturala fecha del día hábil anterior, obtiene mensaje completado normalmente. Continúa en 295

295 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasobtiene archivo plano de la balanza con los saldos de las cuentas contables de los productos de captación en monedanacional, ejecuta el Ícono balanza op 83 84 localizado en el escritorio de la PC y genera el archivo en la rutaC:\Basura\balanza.txt. Continúa en 296

296 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasaplica formato al archivo plano balanza, ejecuta Excel y abre el archivo localizado en la ruta: C:\Basura\balanza.txt, con elasistente para importar texto, elige ancho fijo, de coordenadas para el ancho de columna 15, 60, 76, 95, de la primer a lacuarta columna aplica formato de texto, y en la quinta columna formato de fecha (año/mes/día). Continúa en 297

297 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasintegra la información de la balanza con los saldos de las cuentas contables de los productos de captación m.n., copia lainformación obtenida en el archivo de Hoja de cálculo (Excel) de la balanza con los saldos de las cuentas contables de losproductos de captación en moneda nacional y la pega el en Base Conciliación.xls en la pestaña "Balanza MN". Continúa en 298

298 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasobtiene la balanza con los saldos de las cuentas contables de los productos de captación en moneda extranjera, medianteSistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) en la ruta: Menú 4,2,999,83.- Catalogo de Saldos Moneda Ext., capturala fecha del día hábil anterior, obtiene mensaje completado normalmente. Continúa en 299

299 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasobtiene archivo plano de la balanza con los saldos de las cuentas contables de los productos de captación en monedaextranjera, ejecuta el Ícono balanza op 83 84 localizado en el escritorio de la PC y genera el archivo en la rutaC:\Basura\balanza.txt. Continúa en 300

300 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasaplica formato al archivo plano balanza, ejecuta Excel y abre el archivo localizado en la ruta: C:\Basura\balanza.txt, con elasistente para importar texto, elige ancho fijo, de coordenadas para el ancho de columna 15, 60, 76, 95, de la primera a lacuarta columna aplica formato de texto y en la quinta formato de fecha (año/mes/día). Continúa en 301

301 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasintegra la información de la balanza con los saldos de las cuentas contables de los productos de captación en monedaextranjera, copia la información obtenida en el archivo de Hoja de cálculo (Excel) de la balanza con los saldos de las cuentascontables de los productos de captación en moneda nacional y la pega el en Base Conciliación.xls en la pestaña "BalanzaME". Continúa en 302

302 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivascorrige diferencias entre saldos de productos de captación, en el Base Conciliación.xls en la pestaña "Caratula", localiza lasdiferencias de los productos de captación y los corrige de acuerdo a lo siguiente: Reclasificación de saldo, consulta a sucursalo departamento, por sistema. Continúa en 303

303 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasimprime las hojas con la conciliación de productos de captación en el Base Conciliación.xls en la pestaña "caratula" e"integración". Continúa en 304

304 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasentrega a la/el Gerente de Operaciones Pasivas y a la/el Subdirector(a) de Operaciones Pasivas la impresión de las hojas"caratula" e "integración" del Base Conciliación.xls. Continúa en 305

305 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasobtiene de la/el Gerente de Operaciones Pasivas y a la/el Subdirector(a) de Operaciones Pasivas las firmas en laconciliación de productos de captación en la hoja "caratula" y posteriormente las archiva. FIN

Reportería.

18.- Generación de reporte mensual sobre comisiones e intercambio de tarjeta de débito.

306 Gerente de Tarjetas Bancarias ingresa al Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0), en el Menú 51,3,999,80.-Reporte de Cuentas, Clave delicada, en la siguiente pantalla teclea el número 2 en la línea de Opción escribe DBM*, en laPantalla de trabajo con Querys para Tarjeta de Débito se posiciona en las líneas de Comisiones X Producto Tarjeta de Débitoy en la de Reporte Detallado Cuentas con TDD, selecciona escribiendo el número 2. Continúa en 307

307 Gerente de Tarjetas Bancarias ingresa, desde su escritorio a la ruta \\banjercito\operaciones\Operaciones TC\ReportesMensuales, donde selecciona el Ícono SibaCom. Continúa en 308

308 Gerente de Tarjetas Bancarias da doble clic al Ícono SibaCom y el Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0)deposita la información en el archivo wResComsDeb.txt. Continúa en 309

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 96 de 150

Page 97: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

309 Gerente de Tarjetas Bancarias ingresa a una Hoja de cá lcu lo (Excel ) y mediante la d i recc ión\\banjercito\operaciones\Operaciones TC\Reportes Mensuales ingresa a la carpeta del año vigente para ubicar el aaaa-mmConciliación Coms. Débito.xls. Continúa en 310

310 Gerente de Tarjetas Bancarias copia la información del archivo wResComsDeb.txt y la pega en la hoja Resumen Coms.Débito del aaaa-mm Conciliación Coms. Débito.xls. Continúa en 311

311 Gerente de Tarjetas Bancarias valida en la hoja Resumen Coms. X Producto y fecha del aaaa-mm Conciliación Coms.Débito.xls, así como la hoja Resumen x Tipo de Comisión y lo copia al aaaa-mm Comisiones Débito.xls. Continúa en 312

312 Gerente de Tarjetas Bancarias envía el aaaa-mm Comisiones Débito.xls a la Subdirección de Acceso y Autenticaciónmediante un Correo Interno "Outlook". FIN

19.- Generación de reporte trimestral sobre transacciones con tarjeta de débito para VISA.

313 Gerente de Tarjetas Bancarias ingresa al Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0), en el Menú 51,3,999,80.-Reporte de Cuentas, Clave delicada, en la siguiente pantalla teclea "2" en la Opción de consulta escribe DBM*, en la Pantallade trabajo con Querys para Tarjeta de Débito se posiciona en Reporte de Disps. Electrónicas con Tarjetas, en ReporteCompras/Pagos (325) con Tarjetas, selecciona con "2". Continúa en 314

314 Gerente de Tarjetas Bancarias ingresa, desde su escritorio, a la ruta \\banjercito\operaciones\OperacionesTC\SISPAGOS\aaaa\aaaa Q y número de trimestre (1,2,3 o 4), para visualizar el aaaa_No. de Trim. Trans. con Tarjetas.xls deExcel, da doble clic para abrirlo. Continúa en 315

315 Gerente de Tarjetas Bancarias copia la información generada por el Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0)al aaaa_No. de Trim. Trans. con Tarjetas.xls, en la hoja llamada "datos tabla". Continúa en 316

316 Gerente de Tarjetas Bancarias elabora cuadro resumen del aaaa_No. de Trim. Trans. con Tarjetas.xls para enviarlomediante Correo Interno "Outlook" a la Dirección de Contabilidad / Gerencia de Consolidación de Estados Financierospara que a su vez lo envíe a Banco de México (BANXICO). FIN

Expedientes.

20.- Validación de la integración del expediente de la/el cliente por la apertura de la cuenta.

317 Técnico Especializado(a) del Departamento de Cliente Único recibe mediante valija por parte de la Red de Sucursal(es)los Expediente(s) de identificación del Cliente (Apertura de cuentas de captación) , en folder color amarillo con la Etiqueta decarátula de clasificación (LFTAIPG), para ingresarlo al Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0). Continúa en 318

318 Técnico Especializado(a) del Departamento de Cliente Único ordena la documentación del Expediente(s), verificando queesté completa en documentos (conforme a lo descrito en las políticas particulares). Continúa en D42

D42 ¿El Expediente(s) está completo?SI NO

Continúa en la actividad 319 Continúa en la actividad 318.1

318.1 Técnico Especializado(a) del Departamento de Cliente Único identifica la documentación faltante ysepara el Expediente(s) para su posterior devolución a la Sucursal(es). Continúa en 329.1

319 Técnico Especializado(a) del Departamento de Cliente Único revisa los datos de la/el Cliente(s) en los documentos:Nombre de la/el Cliente(s) en la Carátula contrato de depósito bancario de dinero a plazo y Solicitud de productos decaptación / entrevista para persona física FOBA-0808 contra la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma, ortografíay palabras sin abreviaturas, domicilio de la/el Cliente(s)en la documentación contra el Comprobante de domicilio conantigüedad no mayor a 90 días naturales. Continúa en D43

D43 ¿ Los datos de la/el Cliente(s) son correctos ?SI NO

Continúa en la actividad 320 Continúa en la actividad 319.1

319.1 Técnico Especializado(a) del Departamento de Cliente Único identifica la documentación faltante ysepara el Expediente(s) para su posterior devolución a la Sucursal(es). Continúa en 324

320 Técnico Especializado(a) del Departamento de Cliente Único verifica en el Expediente(s): Que se encuentren todos losespacios requeridos debidamente firmados y en caso de que no sea un dato obligatorio, cancelar el espacio, que losdocumentos contengan sello de cotejado, así como la fecha, nombre, y firma de quien revisó y que la Solicitud cuente con losdatos obligatorios conforme a las Disposiciones de Carácter General relativa al Arts. 115 de la LIC.. Continúa en D44

D44 ¿La documentación y datos del Expediente(s) son correctos?SI NO

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 97 de 150

Page 98: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Continúa en la actividad 321 Continúa en la actividad 320.1

320.1 Técnico Especializado(a) del Departamento de Cliente Único identifica la documentación y datos faltantesy separa el Expediente(s) para su posterior devolución a la Sucursal(es). Continúa en 321

321 Técnico Especializado(a) del Departamento de Cliente Único ingresa a su Control de expedientes.mdb en Base de Datos(Access) en la ruta:\\banjercito\operaciones\Cliente Único\Mesa de Control Cuentas Nuevas y registra los datos conforme alLay Out. Continúa en 322

322 Técnico Especializado(a) del Departamento de Cliente Único ingresa al Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID4.0) en la ruta:Menú 1,1,1,39.- Mantenimiento BDA. Continúa en 323

323 Técnico Especializado(a) del Departamento de Cliente Único valida la información de la/el Cliente(s) que aparece enpantalla contra la Solicitud de productos de captación / entrevista para persona física FOBA-0808 o Solicitud de productos decaptación / entrevista para persona moral FOBA-1108. Continúa en D45

D45 ¿Los datos de la/el Cliente(s) contenidos en la Solicitud de productos de captación / entrevista para persona física coincidencon los datos registrados en el SIBA?

SI NOContinúa en la actividad 324 Continúa en la actividad 323.1

323.1 Técnico Especializado(a) del Departamento de Cliente Único identifica los datos incorrectos y separa elExpediente(s) para su posterior devolución a la Sucursal(es). Continúa en 329.1

324 Técnico Especializado(a) del Departamento de Cliente Único realiza los cambios conforme a los documentos de la/elCliente(s), complementa la información en Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) y guarda la informaciónpulsando F7. Continúa en 325

325 Técnico Especializado(a) del Departamento de Cliente Único estando en Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBAID 4.0) pulsa F8 para verificar la o las direcciones de la/el Cliente(s) y selecciona la opción deseada, con la opción 1 verificaque coincidan los datos, quita las abreviaturas y guarda la información pulsando F7. Continúa en 326

326 Técnico Especializado(a) del Departamento de Cliente Único estando en Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBAID 4.0) pulsa F12 para volver a visualizar en pantalla los datos generales de la/el Cliente(s). Continúa en D46

D46 ¿Los datos de la/el Cliente(s) son correctos?SI NO

Continúa en la actividad 327 Continúa en la actividad 326.1

326.1 Técnico Especializado(a) del Departamento de Cliente Único identifica los datos incorrectos y separa elExpediente(s) para su posterior devolución a la Sucursal(es). Continúa en 327

327 Técnico Especializado(a) del Departamento de Cliente Único realiza los cambios conforme a los documentos de la/elCliente(s) y complementa la información en Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) y guarda la informaciónpulsando F7. Continúa en 328

328 Técnico Especializado(a) del Departamento de Cliente Único estando en Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBAID 4.0) pulsa F9 y F6 para visualizar la parametrización de los documentos que debe contener el Expediente(s) conforme a laspolíticas particulares. Continúa en 329

329 Técnico Especializado(a) del Departamento de Cliente Único ingresa a su Control de expedientes.mdb en Base de Datos(Access) en la ruta:\\banjercito\operaciones\Cliente Único\Mesa de Control Cuentas Nuevas y registra el estatus delExpediente(s) los cuales pueden ser: Completo, Cancelado o Devuelto a Sucursal(es). Continúa en D47

D47 ¿Expediente(s) completo o cancelado?SI NO

Continúa en la actividad 330 Continúa en la actividad 329.1

329.1 Técnico Especializado(a) del Departamento de Cliente Único genera reporte con el Control deexpedientes.mdb en Base de Datos (Access) de los Expediente(s) con estatus DEVUELTO A Sucursal(es)para su envío a la Sucursal(es) correspondiente para su complementación mediante un oficio dirigido alGerente de Sucursal exponiendo la observación a la información faltante al Expediente(s) y lo turna parafirma del Director(a) de Operaciones Bancarias. Continúa en 331

330 Técnico Especializado(a) del Departamento de Cliente Único imprime del Control de expedientes.mdb en Base de Datos(Access) el Reporte de los expedientes con estatus Completo para su envío al Departamento de Digitalización elaborandooficio dirigido a la/el Director(a) General Adjunto(a) de Administración y lo turna para firma del Director(a) deOperaciones Bancarias . Continúa en 331

331 Director(a) de Operaciones Bancarias firma los oficios respectivos para la Digitalización de Expediente(s) o devolución a laSucursal(es) y lo turna al Técnico Especializado(a) del Departamento de Cliente Único para su envío. Continúa en 332

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 98 de 150

Page 99: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

332 Técnico Especializado(a) del Departamento de Cliente Único envía los Expediente(s) al Departamento deDigitalización junto con el listado de Expediente(s) y a las Sucursal(es) mediante valija para su complemento. FIN

Control.

21.- Digitalización del expediente de la/el cliente.

Expediente del cliente (de apertura de cuenta).

333 Técnico Especializado(a) del Departamento de Cliente Único elabora oficio dirigido a la/el Director(a) GeneralAdjunto(a) de Administración para envió de los Expediente(s) y/o complementos al Departamento de Digitalizaciónyadjunta el listado separado por Sucursal(es), físico y por Correo Interno "Outlook" al Departamento de Digitalización .Continúa en 334

334 Auxiliar Especializado(a) de la Gerencia de Servicios de Banca Electrónica elabora oficio dirigido a la/el Director(a)General Adjunto(a) de Administración para envió de los Expediente(s) y/o complementos al Departamento deDigitalizacióny adjunta listado de expedientes, físico y por Correo Interno "Outlook" al Departamento de Digitalización.Continúa en 335

335 Técnico Especializado(a) del Departamento de Archivos recibe los Expediente(s) y/o complementos debidamenteorganizados en cajas etiquetadas con los datos: número de caja consecutivo, cantidad de Expediente(s), área generadora ylistado de expedientes. Continúa en 336

336 Técnico Especializado(a) del Departamento de Archivos coteja el contenido físico de la caja (s) vs. el listado deexpedientes en presencia del representante del área que entrega los Expediente(s) a digitalizar. Continúa en D48

D48 ¿ Cumple con los requisitos ?.SI NO

Continúa en la actividad 337 Continúa en la actividad 336.1

336.1 Técnico Especializado(a) del Departamento de Archivos rechaza el Lote de trabajo o devuelve al área quesolicitó la digitalización. Continúa en 333

337 Técnico Especializado(a) del Departamento de Archivos estampa su firma en el acuse, e ingresa las cajas paraentregarlas al Departamento de Digitalización y genera un archivo físico y electrónico con el listado para llevar control deExpediente(s) recibidos. Continúa en 338

338 Técnico Especializado(a) del Departamento de Archivos hace entrega de las cajas, adjunta el listado y oficio del área quesolicita la digitalización. Continúa en 339

339 Jefe(a) de Departamento de Digitalización recibe de la/el Técnico Especializado(a) del Departamento de Archivos losExpediente(s) junto con el listado y acusa de recibo. Continúa en D49

D49 ¿ Las cajas corresponden al listado ? .SI NO

Continúa en la actividad 340 Continúa en la actividad 339.1

339.1 Jefe(a) de Departamento de Digitalización devuelve al Departamento de Archivos para que la requisitadebidamente. Continúa en 338

340 Jefe(a) de Departamento de Digitalización identifica el producto bancario, distribuye los Expediente(s) y/o complementospor Lote de trabajo a las/los Auxiliar Especializado(a) de Departamento de Digitalización e instruye indicaciones. Continúaen 341

341 Auxiliar Especializado(a) de Departamento de Digitalización recibe su Lote de trabajo, verifica que corresponda al listadoadjunto. Continúa en D50

D50 ¿ La documentación corresponde al listado de expedientes?.SI NO

Continúa en la actividad 342 Continúa en la actividad 341.1

341.1 Auxiliar Especializado(a) de Departamento de Digitalización devuelve al área que solicitó la digitalización.Continúa en 333

342 Auxiliar Especializado(a) de Departamento de Digitalización identifica el tipo de documentación que integra su Lote detrabajo para proceder a su escaneo. Continúa en D51

D51 ¿ Es un Expediente(s) nuevo?SI NO

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 99 de 150

Page 100: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Continúa en la actividad 343 Continúa en la actividad 342.1

342.1 Auxiliar Especializado(a) de Departamento de Digitalización procede conforme el tramo de control"Documentación complementaria del expediente del la/el Cliente(s)". Continúa en 362

343 Auxiliar Especializado(a) de Departamento de Digitalización accede al Sistema Scan Captiva captura número de servidor,pulsa OK e ingresa usuario, password, pulsa OK. Pulsa New Batch. Continúa en 344

344 Auxiliar Especializado(a) de Departamento de Digitalización identifica el tipo de documentación que integra elExpediente(s) de acuerdo a la taxonomía del producto y personalidad jurídica de la/el Cliente(s) para proceder a escanear.Continúa en 345

345 Auxiliar Especializado(a) de Departamento de Digitalización selecciona tipo de plantilla por tipo de Expediente(s)previamente cargada para procesar el Batch, como número de Batch captura los 4 últimos dígitos de la cuenta, seleccionapersonalidad jurídica, pulsa OK. Continúa en 346

346 Auxiliar Especializado(a) de Departamento de Digitalización selecciona en el sistema escala de tonos, escanea Etiquetade carátula de clasificación (LFTAIPG) por cama plana, pulsa Preview Pages, coloca la Etiqueta de carátula de clasificación(LFTAIPG) en el Escáner, pulsa Acept Page. Continúa en 347

347 Auxiliar Especializado(a) de Departamento de Digitalización coloca los documentos (complementos) en la charola dealimentación y pulsa "Scan Pagés" para digitalizarlas, al terminar pulsa Finish Scan. Continúa en 348

348 Auxiliar Especializado(a) de Departamento de Digitalización para el documento de identificación aplica el perfil difumadoy con 300 por 300 DPI de resolución mejorar la calidad de imagen pulsa Scan Pages coloca la (s) Identificación Oficial vigentecon Fotografía y Firma en cama plana se digitalizan y pulsa Continue Scanning. Continúa en 349

349 Auxiliar Especializado(a) de Departamento de Digitalización con el botón izquierdo del mouse crea apartados (carpetas)de acuerdo a las taxonomías para separar los documentos escaneados. Continúa en 350

350 Auxiliar Especializado(a) de Departamento de Digitalización verifica en pantalla la calidad de imagen y que todos losapartados contengan documentación. Continúa en D52

D52 ¿ Los apartados tienen documentación ?.SI NO

Continúa en la actividad 351 Continúa en la actividad 350.1

350.1 Auxiliar Especializado(a) de Departamento de Digitalización pulsa Import, en el cuadro de dialogo indicala ruta para localizar el documento con la leyenda -"No Hay Documentos"-, pulsa OK, la utiliza en unapartado(s) vacío(s). Continúa en 351

351 Auxiliar Especializado(a) de Departamento de Digitalización pulsa Close Batch y pulsa SI en el cuadro de diálogo paraterminar escaneo. Continúa en 352

352 Auxiliar Especializado(a) de Departamento de Digitalización sale del Sistema Scan Captiva e ingresa nuevamente almódulo de captura (Index) para primera captura con número de servidor, pulsa OK; usuario, contraseña pulsa OK. Continúa en353

353 Auxiliar Especializado(a) de Departamento de Digitalización pulsa Run Single Batch, selecciona el botón correspondienteal Lote de trabajo y selecciona el tipo de plantilla por tipo de Expediente(s) con base al número de dígitos establecidospreviamente, captura la personalidad jurídica a trabajar, selecciona el número de Batch a cargar, pulsa OK. Continúa en 354

354 Auxiliar Especializado(a) de Departamento de Digitalización indexa el Expediente(s) con número de cuenta,Sucursal(es), nombre de la/el Cliente(s), nombre de apartado de acuerdo a la taxonomía por cada apartado (5 apartados omás) y Selecciona Accept Task pulsa OK. Continúa en 355

355 Auxiliar Especializado(a) de Departamento de Digitalización sale del Sistema Scan Captiva e ingresa nuevamente almódulo de captura (Index) para segunda_captura con número de servidor, pulsa OK; usuario, contraseña pulsa OK. Continúaen 356

356 Auxiliar Especializado(a) de Departamento de Digitalización pulsa Run Single Batch, módulo segunda_captura,personalidad jurídica a trabajar, selecciona el número de Batch a cargar, pulsa OK. Continúa en 357

357 Auxiliar Especializado(a) de Departamento de Digitalización indexa el Expediente(s) con número de cuenta,Sucursal(es), nombre de la/el Cliente(s), nombre de apartado de acuerdo a la taxonomía por cada apartado (5 apartados omás) y Selecciona Accept Task pulsa OK. Continúa en 358

358 Auxiliar Especializado(a) de Departamento de Digitalización realiza una comparación, dentro del Sistema Scan Captiva,entre las 2 capturas si existen diferencias el Sistema Scan Captiva envía una pantalla mostrándolas para su correccióningresando al módulo de correcciones (Index) para eliminar diferencias de la primera_ captura con segunda_captura ySelecciona Accept Task pulsa OK. Continúa en 359

359 Auxiliar Especializado(a) de Departamento de Digitalización separa los Expediente(s) por Sucursal(es), los relaciona endía a día.xls con un número consecutivo, Sucursal(es), nombre de la/el Cliente(s), número de cuenta. Continúa en 360

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 100 de 150

Page 101: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

360 Auxiliar Especializado(a) de Departamento de Digitalización guarda los Expediente(s) en cajas, para enviarlas al archivode concentración y turna al Técnico Especializado(a) del Departamento de Archivos las cajas de Expediente(s)acompañadas de su respectiva relación. Continúa en 361

361 Técnico Especializado(a) del Departamento de Archivos recibe las cajas de Expediente(s) verificando vs. la relación deExpediente(s) que estén completas, las etiqueta y hace un documento soporte de las cajas de Expediente(s) que setrasladaran al archivo de concentración. FIN

Documentación complementaria del expediente del cliente.

362 Auxiliar Especializado(a) de Departamento de Digitalización accede al Sistema VC, pulsa File, Scan Batch to File, indicael número de cuenta para identificar la documentación (complementos) y la carpeta donde se desea guardar pulsa OK.Continúa en 363

363 Auxiliar Especializado(a) de Departamento de Digitalización selecciona el origen del papel alimentador automático ocama plana, Pulsa Iniciar digitalización. Continúa en 364

364 Auxiliar Especializado(a) de Departamento de Digitalización coloca la documentación (complementos) en el Escáner, losdigitaliza, pulsa "Detener digitalización" y sale del Sistema VC. Continúa en 365

365 Auxiliar Especializado(a) de Departamento de Digitalización accede al Documentum (Sistema de Digitalización deexpedientes), ingresa nombre y usuario, elige el botón "Login", selecciona tipo de Expediente(s), Índice y pulsa buscar.Continúa en 366

366 Auxiliar Especializado(a) de Departamento de Digitalización en el apartado de Documentos Varios y Complementosselecciona Checkout; en la pantalla ubica el documento por el número de cuenta da doble clic. Continúa en 367

367 Auxiliar Especializado(a) de Departamento de Digitalización selecciona, una vez abierto el documento, "Archivo", Insertararchivo, indica la ruta para localizar el complemento ya digitalizado, lo selecciona y pulsa Insertar. Continúa en 368

368 Auxiliar Especializado(a) de Departamento de Digitalización selecciona el cuadro de diálogo que aparece Delante de lapágina, Aceptar; cierra la pantalla y aparece cuadro de diálogo, selecciona SI para guardar los cambios y Selecciona Checkin;en la pantalla revisa los datos y selecciona OK. FIN

Bloqueos y desbloqueos.

22.- Bloquear cuentas por solicitud interna.

Activación del bloqueo.

369 Jefe(a) de Departamento de Inversión y Cuenta Corriente / Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas / TécnicoEspecializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivas / Encargado(a) de Operación de la Gerencia de OperacionesPasivas recibe y consulta el correo interno de solicitud de bloqueo de fondos remitido por la Dirección solicitante, verificandoque contenga: número de sucursal, número de cuenta corta, número de cuenta vieja, nombre del titular, importe del bloqueo otipo de condición y el motivo del bloqueo, así como que se marque copia del mismo al Jefe(a) de Departamento, Gerente y/oSubdirector(a) del Área solicitante. Continúa en 370

370 Jefe(a) de Departamento de Inversión y Cuenta Corriente / Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas / TécnicoEspecializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivas / Encargado(a) de Operación de la Gerencia de OperacionesPasivas recibe notificación de la Dirección de la solicitud enviada a través de correo interno y confirma la recepción delmismo. Continúa en 371

371 Jefe(a) de Departamento de Inversión y Cuenta Corriente / Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas / TécnicoEspecializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivas / Encargado(a) de Operación de la Gerencia de OperacionesPasivas el mismo día de la fecha del bloqueo recibe oficio firmado por el Titular de la Dirección solicitante, con la mismainformación proporcionada por el correo interno. Continúa en 372

372 Jefe(a) de Departamento de Inversión y Cuenta Corriente / Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas / TécnicoEspecializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivas / Encargado(a) de Operación de la Gerencia de OperacionesPasivas realiza el bloqueo de la Cuenta(s) Banje-Nómina del Cliente(s) mediante Sistema Integral Bancario Automatizado(SIBA ID 4.0) en la ruta: Menú 2,4,1,1,No. de Sucursal,8.- Colocación de Condición, número de cuenta nueva, código debloqueo y concepto de bloqueo.Nota. Contará con 15 minutos para atender la solicitud a partir de la recepción del correo y la llamada telefónica. Continúa en373

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 101 de 150

Page 102: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

373 Jefe(a) de Departamento de Inversión y Cuenta Corriente / Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas / TécnicoEspecializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivas / Encargado(a) de Operación de la Gerencia de OperacionesPasivas realiza el bloqueo de fondos por la cantidad requerida por la Dirección solicitante mediante Sistema Integral BancarioAutomatizado (SIBA ID 4.0) en la ruta: Menú 2,4,1,1,No. de Sucursal,10.- Bloqueo de Fondos número de cuenta nueva,referencia (fecha), código de bloqueo (2005), monto, y concepto (correo electrónico u oficio de la Dirección solicitante y, en sucaso, oficio de la institución quien solicita bloqueo).Nota. Contará con 15 minutos para atender la solicitud a partir de la recepción del correo y la llamada telefónica. Continúa en374

374 Gerente de Operaciones Pasivas / Jefe(a) de Departamento de Inversión y Cuenta Corriente valida que el bloqueo sehaya realizado correctamente en tiempo y forma. Continúa en 375

375 Jefe(a) de Departamento de Inversión y Cuenta Corriente / Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas / TécnicoEspecializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivas / Encargado(a) de Operación de la Gerencia de OperacionesPasivas elabora correo interno para dar respuesta independientemente si se llevó a cabo el bloqueo o bien si no procedió porfalta de saldo, ya que debe notificarle a la Dirección solicitante la situación de cada una de las cuentas Continúa en 376

376 Jefe(a) de Departamento de Inversión y Cuenta Corriente / Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas / TécnicoEspecializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivas / Encargado(a) de Operación de la Gerencia de OperacionesPasivas guarda cada uno de los correos internos con las solicitudes de bloqueo de la(s) Cuenta(s) Banje-Nómina paraconsulta posterior. FIN

Efectuar el desbloqueo.

377 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasrecibe los oficio(s) de solicitud interna de desbloqueo de fondos emitido(s) por la Dirección Jurídica Fiduciaria en los que sesolicita el desbloqueo de los recursos. Continúa en 378

378 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasrealiza la búsqueda de la/el Cliente(s) y cuenta a desbloquear mediante Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID4.0) en la ruta: Menú 1,3,18,1-1 Titular Actual, 1-2 Titular Histórica, 2-1 Cotitular Actual, 2-2 Cotitular Histórico. Continúa en D53

D53 ¿ La/El Cliente(s) es localizado?SI NO

Continúa en la actividad 379 Continúa en la actividad 378.1

378.1 Gerente de Operaciones Pasivas contesta mediante oficio que la/el Cliente(s) no fue localizado. FIN

379 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivaslocaliza en el archivo físico, el Expediente(s) de Bloqueo/Desbloqueo de Cuentas de Cheques de la/el Cliente(s) para revisarsi el desbloqueo solicitado corresponde al oficio(s) de solicitud de bloqueo de fondos (No. de oficio, fecha e InstituciónContinúa en D54

D54 ¿El antecedente es el mismo?SI NO

Continúa en la actividad 380 Continúa en la actividad 379.1

379.1 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia deOperaciones Pasivas elabora oficio(s) de respuesta de solicitud interna de desbloqueo de fondos dirigido ala Dirección Jurídica Fiduciaria, indicando que la cuenta se encuentra bloqueada y no se desbloquea por nocoincidir los antecedentes (No. de oficio, fecha e Institución solicitante) recaba la firma de la/el Director(a) deOperaciones Bancarias y lo entrega a dicha área para notificar que el desbloqueo no fue realizado. Continúaen 391

380 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasinforma verbalmente a la/el Gerente de Operaciones Pasivas o Subdirector(a) de Operaciones Pasivas sobre lalocalización y el desbloqueo que instruye la Institución, obteniendo su rúbrica en la documentación soporte como prueba deconformidad. Continúa en 381

381 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasrealiza el desbloqueo de la cuenta mediante el Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) en la ruta: Menú2,4,1,1,No. de Sucursal,9, clave delicada, número de cuenta nueva, código de bloqueo y concepto del desbloqueo. Continúa en382

382 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasrealiza el desbloqueo de fondos mediante Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) en la ruta: Menú 2,4,1,1,No.de Sucursal,11, número de cuenta, referencia: (misma fecha y concepto). Continúa en D55

D55 ¿Existe solicitud de envío de recursos a la autoridad?SI NO

Continúa en la actividad 383 Continúa en la actividad 382.1

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 102 de 150

Page 103: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

382.1 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia deOperaciones Pasivas elabora oficio(s) de respuesta de solicitud interna de desbloqueo de fondos, dirigido ala Dirección Jurídica Fiduciaria, recaba la firma de la/el Director(a) de Operaciones Bancarias y loentrega a dicha área para notificar que el desbloqueo ya fue realizado. Continúa en 392

383 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivaselabora formato de orden de traspasos de fondos. Continúa en 384

384 Gerente de Operaciones de Tesorería recibe el formato de orden de traspasos de fondos a través del Sistema de Atencióna Cuentahabientes de Banco de México (SIAC) y realiza al día hábil siguiente el traspaso a TESOFE a través del Sistema deAtención a Cuentahabientes de Banco de México (SIAC) en la opción "Captura". Continúa en 385

385 Gerente de Operaciones de Tesorería captura los datos del traspaso a Tesorería de la Federación (TESOFE) en lapantalla de captura del Sistema de Atención a Cuentahabientes de Banco de México (SIAC) tipo de operación (103231),cuenta cargo, (Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C.), cuenta abono (Tesorería de la Federación(TESOFE)), clave de operación (2735), importe y texto (concepto), oprime acepta y firma, valida la información del traspaso yoprime "autorización y envío", entrega al Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas una impresión de la operaciónrealizada. Continúa en 386

386 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivaselabora ficha de cargo caja SIAF a la cuenta de la/el Cliente(s) y la Póliza(s) Contable(s) respectiva mediante SistemaIntegral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) en la ruta: Menú 4,5,1.- Introducción de pólizas, fecha, concepto y nombres deelaborado, revisado y aprobado, envía la Póliza(s) Contable(s) al spool de impresión mediante Sistema Integral BancarioAutomatizado (SIBA ID 4.0) en la ruta: 16 Impresión de póliza, # de póliza. Continúa en 387

387 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasimprime la Póliza(s) Contable(s) respectiva mediante Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) en el spooltecleando F9 y seleccionando el SCOR344, recaba la firma del Gerente de Operaciones Pasivas y del Subdirector(a) deOperaciones Pasivas y entrega un tanto de la Póliza(s) Contable(s) a la Dirección de Contabilidad. Continúa en 388

388 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasrealiza el cargo a la cuenta eje de la/el Cliente(s) a través de Caja SIAF (Sistema de Aplicación de Fondos)con la transacción680, # de cuenta, referencia, motivo y monto. Continúa en D56

D56 ¿Oficio con instrucción para bloquear el remanente de la cuenta?SI NO

Continúa en la actividad 389 Continúa en la actividad 388.1

388.1 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia deOperaciones Pasivas integra, en su caso, la documentación adicional en el Expediente(s) deBloqueo/Desbloqueo de Cuentas de Cheques generado. Continúa en 392

389 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasrealiza el bloqueo de la cuenta de la/el Cliente(s) mediante Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) en la ruta:Menú 2,4,1,1,No. de Sucursal,8.- Colocación de Condición, número de cuenta nueva, código de bloqueo y concepto delbloqueo. Continúa en 390

390 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasrealiza el bloqueo de fondos de acuerdo a la cantidad solicitada por la Institución que solicita el desbloqueo mediante SistemaIntegral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) en la ruta: Menú 2,4,1,1,No. de Sucursal,10.- Bloqueo de Fondos, número decuenta nueva, referencia (fecha), código de bloqueo (2005), monto, y concepto (oficio de la Dirección Jurídica Fiduciaria yoficio de la institución quien solicita bloqueo). Continúa en 391

391 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivaselabora oficio(s) de respuesta de la solicitud de desbloqueo de fondos con rúbrica de la/el Gerente de Operaciones Pasivas,Subdirector(a) de Operaciones Pasivas y firma de la/el Director(a) de Operaciones Bancarias, para informar a laDirección Jurídica Fiduciaria del traspaso realizado. Continúa en 392

392 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasarchiva la documentación en el Expediente(s) de Bloqueo/Desbloqueo de Cuentas de Cheques de la/el Cliente(s) comoantecedente para cualquier consulta o aclaración posterior del desbloqueo de la cuenta, por instrucciones de la Instituciónsolicitante. FIN

23.- Bloquear cuentas por solicitud de autoridad.

Activación del bloqueo.

393 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasconsulta los oficio(s) de solicitud de bloqueo de fondos remitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) através del Sistema Integral de Seguimiento a Requerimientos (SISEREN) en la ruta "Asignación", "electrónico". Continúa en 394

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 103 de 150

Page 104: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

394 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasrealiza la búsqueda de la/el Cliente(s) por Registro Federal de Contribuyente (RFC) del Cliente y por nombre medianteSistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) en la ruta: Menú 1,3,18,1-1 Titular Actual, 1-2 Titular Histórica, 2-1Cotitular Actual, 2-2 Cotitular Histórico, para cumplir la instrucción de bloqueo de la cuenta. Continúa en D57

D57 ¿ La/El Cliente(s) es localizado ?.SI NO

Continúa en la actividad 395 Continúa en la actividad 394.1

394.1 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia deOperaciones Pasivas informa a la Gerencia de Operaciones Pasivas para que se de respuesta a travésdel Sistema Integral de Seguimiento a Requerimientos (SISEREN) en la ruta "Informar áreas" como nolocalizado. Continúa en 394.2

394.2 Gerencia de Operaciones Pasivas da respuesta en el Sistema Integral de Seguimiento a Requerimientos(SISEREN) en la ruta "Respuesta área" como no localizado. Continúa en D58

D58 ¿ El oficio(s) de solicitud de bloqueo de fondos está dirigido a Banjercito ?.SI NO

Continúa en la actividad 394.3 Continúa en la actividad 394.2.1

394.2.1 Gerencia de Operaciones Pasivas continua con los registros pendientes delSistema Integral de Seguimiento a Requerimientos (SISEREN). Continúa en 394.3

394.3 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia deOperaciones Pasivas elabora oficio(s) de respuesta de la solicitud de bloqueo de fondos dirigido al ÓrganoInterno de Control, en el cual se indica la información de la no localización de cuentas, recabando la rúbricadel Gerente de Operaciones Pasivas y del Subdirector(a) de Operaciones Pasivas, así como la firma deautorización del Director(a) de Operaciones Bancarias. Continúa en 394.4

394.4 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia deOperaciones Pasivas integra un Expediente(s) de las cuentas no localizadas. FIN

395 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasinforma a la/el Gerente de Operaciones Pasivas para que de respuesta a través del Sistema Integral de Seguimiento aRequerimientos (SISEREN) en la ruta "Informar áreas" de la localización de la cuenta. Continúa en 396

396 Gerente de Operaciones Pasivas registra y da respuesta a través del Sistema Integral de Seguimiento a Requerimientos(SISEREN) en la ruta "Respuesta área" la localización de la cuenta y autoriza el bloqueo de la cuenta a la/el Analista de laGerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivas. Continúa en 397

397 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasrealiza el bloqueo de la cuenta de la/el Cliente mediante Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) en la ruta:Menú 2,4,1,1,No. de Sucursal,8.- Colocación de Condición, número de cuenta nueva, código de bloqueoy concepto delbloqueo. Continúa en 398

398 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasrealiza el bloqueo de fondos de acuerdo a la cantidad solicitada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)mediante Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) en la ruta: Menú 2,4,1,1,No. de Sucursal,10.- Bloqueo deFondos, número de cuenta nueva, referencia (fecha), código de bloqueo (2005), monto, y concepto (oficio de la ComisiónNacional Bancaria y de Valores (CNBV) y oficio de la institución quien solicita el bloqueo). Continúa en 399

399 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivaselabora oficio(s) de respuesta de la solicitud de bloqueo de fondos dirigido al Órgano Interno de Control, en el cual se indicala información de la cuenta bloqueada, recabando la rúbrica de la/el Gerente de Operaciones Pasivas y de la/elSubdirector(a) de Operaciones Pasivas, así como la firma de autorización de la/el Director(a) de Operaciones Bancarias.Continúa en 400

400 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasentrega el oficio(s) de respuesta de la solicitud de bloqueo de fondos al Órgano Interno de Control para que a su vez lonotifique a la autoridad correspondiente, recabando el acuse de recibo, el cual conserva para cualquier aclaración posterior.Continúa en 401

401 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasintegra el Expediente(s) de Bloqueo/Desbloqueo de Cuentas de Cheques de la/el Cliente(s) al que fue bloqueada la cuentapara consulta posterior. FIN

Efectuar el desbloqueo.

402 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasrecibe a través del Sistema Integral de Seguimiento a Requerimientos (SISEREN) en la ruta "Asignación", "electrónico" losoficio(s) de solicitud de desbloqueo de fondos emitido(s) por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) o eltraspaso de los recursos. Continúa en 403

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 104 de 150

Page 105: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

403 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasrealiza la búsqueda de la/el Cliente(s) y cuenta a desbloquear mediante Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID4.0) en la ruta: Menú 1,3,18,1-1 Titular Actual, 1-2 Titular Histórica, 2-1 Cotitular Actual, 2-2 Cotitular Histórico. Continúa en D59

D59 ¿ La/El Cliente(s) fue localizado ?.SI NO

Continúa en la actividad 404 Continúa en la actividad 403.1

403.1 Gerente de Operaciones Pasivas responde a través del Sistema Integral de Seguimiento a Requerimientos(SISEREN) en la ruta "Respuesta área" registrando que la/el Cliente(s) no fue localizado. Continúa en 404

404 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivaslocaliza en el archivo físico el Expediente(s) de Bloqueo/Desbloqueo de Cuentas de Cheques de la/el Cliente(s) para revisarsi el desbloqueo solicitado corresponde al oficio(s) de solicitud de bloqueo de fondos (No. de oficio, fecha y misma autoridad).Continúa en D60

D60 ¿ El antecedente es el mismo ? .SI NO

Continúa en la actividad 405 Continúa en la actividad 404.1

404.1 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia deOperaciones Pasivas elabora oficio(s) de respuesta de la solicitud de desbloqueo de fondos dirigido alÓrgano Interno de Control, indicando que la cuenta se encuentra bloqueada y no se desbloquea por nocoincidir los antecedentes (No. de oficio, fecha y misma autoridad) recaba la firma de la/el Director(a) deOperaciones Bancarias y lo entrega a dicha área para notificar que el desbloqueo no fue realizado. Continúaen 405

405 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasinforma verbalmente a la/el Gerente de Operaciones Pasivas o Subdirector(a) de Operaciones Pasivas sobre lalocalización y el desbloqueo solicitado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), obteniendo su rúbrica en ladocumentación soporte como prueba de conformidad. Continúa en 406

406 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasrealiza el desbloqueo de la cuenta, mediante Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) en la ruta: Menú2,4,1,1,No. de Sucursal,9, clave delicada, número de cuenta nueva, código de bloqueo (10). Continúa en 407

407 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasrealiza el desbloqueo de fondos mediante Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) en la ruta: Menú 2,4,1,1,No.de Sucursal,11, número de cuenta, referencia: (misma fecha), concepto. Continúa en D61

D61 ¿ Existe solicitud de envío de recursos a la autoridad ?.SI NO

Continúa en la actividad 408 Continúa en la actividad 407.1

407.1 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia deOperaciones Pasivas elabora oficio(s) de solicitud de desbloqueo de fondos dirigido al Órgano Interno deControl, recaba la firma de la/el Director(a) de Operaciones Bancarias y lo entrega a dicha área paranotificar que el desbloqueo ya fue realizado. Continúa en 408

408 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivaselabora formato de orden de traspasos de fondos. Continúa en 409

409 Gerente de Operaciones de Tesorería recibe el formato de orden de traspasos de fondos y realiza el traspaso a TESOFE através del Sistema de Atención a Cuentahabientes de Banco de México (SIAC) en la opción "Captura". Continúa en 410

410 Gerente de Operaciones de Tesorería captura los datos del traspaso a Tesorería de la Federación (TESOFE) en lapantalla de captura del Sistema de Atención a Cuentahabientes de Banco de México (SIAC) tipo de operación (103231),cuenta cargo, (Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C.), cuenta abono (Tesorería de la Federación(TESOFE)), clave de operación (2735), importe y texto (concepto), oprime acepta y firma, valida la información del traspaso yoprime "autorización y envío", entrega al Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas una impresión de la operaciónrealizada. Continúa en 411

411 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivaselabora ficha de cargo caja SIAF a la cuenta de la/el Cliente(s) y la Póliza(s) Contable(s) respectiva mediante SistemaIntegral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) en la ruta: Menú 4,5,1.- Introducción de pólizas, fecha, concepto y nombres deelaborado, revisado y aprobado, envía la póliza al spool de impresión mediante Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBAID 4.0) en la ruta: 16 Impresión de póliza, # de póliza. Continúa en 412

412 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasimprime la Póliza(s) Contable(s) respectiva mediante Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) en el spooltecleando F9 y seleccionando el SCOR344, recaba la firma del Gerente de Operaciones Pasivas y del Subdirector(a) deOperaciones Pasivas y entrega un tanto de la Póliza(s) Contable(s) a la Dirección de Contabilidad. Continúa en 413

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 105 de 150

Page 106: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

413 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasrealiza el cargo a la cuenta eje de la/el Cliente(s) a través de Caja SIAF (Sistema de Aplicación de Fondos) con la transacción680, núm. de cuenta, referencia, motivo y monto. Continúa en D62

D62 ¿La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decide bloquear el remanente de la cuenta ?.SI NO

Continúa en la actividad 414 Continúa en la actividad 413.1

413.1 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia deOperaciones Pasivas integra, en su caso, la documentación adicional en el Expediente(s) deBloqueo/Desbloqueo de Cuentas de Cheques generado. Continúa en 414

414 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasrealiza el bloqueo de la cuenta de la/el Cliente(s) mediante el Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) en laruta: Menú 2,4,1,1,No. de Sucursal,8.- Colocación de Condición, número de cuenta nueva, código de bloqueo y concepto delbloqueo. Continúa en 415

415 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasrealiza el bloqueo de fondos de acuerdo a la cantidad solicitada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)mediante Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) en la ruta: Menú 2,4,1,1,No. de Sucursal,10.- Bloqueo deFondos, número de cuenta nueva, referencia (fecha), código de bloqueo (2005), monto, y concepto (oficio de la ComisiónNacional Bancaria y de Valores (CNBV) y oficio de la Institución quien solicita bloqueo). Continúa en 416

416 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivaselabora oficio(s) de respuesta de la solicitud de desbloqueo de fondos con rúbrica de la/el Gerente de Operaciones Pasivas,Subdirector(a) de Operaciones Pasivas y firma de la/el Director(a) de Operaciones Bancarias, para informar al ÓrganoInterno de Control del traspaso realizado. Continúa en 417

417 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasarchiva la documentación en el Expediente(s) de Bloqueo/Desbloqueo de Cuentas de Cheques de la/el Cliente(s) comoantecedente para cualquier consulta o aclaración posterior del desbloqueo de la cuenta, por instrucciones de la autoridad. FIN

24.- Bloquear cuentas por inactividad.

Activación del bloqueo.

418 Analista del Departamento de Administración de Pago genera mensualmente el reporte de cuentas de captación a la vistasin retiros en los últimos seis meses del personal militar retirado y pensionado entregándolo a la/el Gerente de Pago aPensionados. Continúa en 419

419 Gerente de Pago a Pensionados revisa el archivo y lo remite a la Dirección de Operaciones Bancarias solicitando elbloqueo de las cuentas determinadas. Continúa en 420

420 Subdirector(a) de Operaciones Pasivas recibe solicitud de bloqueo por condición 33 de la Dirección de Fondos deAhorro y de Trabajo por Correo Interno "Outlook" anexando listado que contiene nombre de la/el Cliente(s) y cuenta.Continúa en 421

421 Subdirector(a) de Operaciones Pasivas turna Correo Interno "Outlook" al Analista de la Gerencia de OperacionesPasivas para realizar el bloqueo por condición 33. Continúa en 422

422 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas realiza el bloqueo por condición 33 mediante Sistema Integral BancarioAutomatizado (SIBA ID 4.0) en la ruta: Menú 2,4,1,1,No. de Sucursal,8.- Colocación de Condición, No. de la cuenta y código33. Continúa en 423

423 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas verifica que se haya realizado el bloqueo por la condición 33 medianteSistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) en la ruta: Menú 20,43.- Captura No. cuenta, opción 1, No. de cuenta,52 y F4. Continúa en 424

424 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas notifica vía Correo Interno "Outlook" a la/el Subdirector(a) deOperaciones Pasivas y Gerente de Pago a Pensionados la realización de los bloqueos de las cuentas solicitadas. FIN

Efectuar el desbloqueo.

425 Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal o Supervisor(a) de Servicios recibe de la/el Cliente(s) solicitud verbaldel desbloqueo de la cuenta. Continúa en 426

426 Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal o Supervisor(a) de Servicios verifica los datos de la cuenta bloqueadamediante SOFT-M en la ruta: Opción 3 Cuentas a la vista \ Consulta Cuentas \ 16 Alfabética por cuenta vieja. Continúa en 427

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 106 de 150

Page 107: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

427 Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal o Supervisor(a) de Servicios elabora y envía mediante Correo Interno"Outlook" el oficio(s) de solicitud de desbloqueo de fondos a la Dirección de Fondos de Ahorro y de Trabajo con losiguiente: nombre del Cliente(s), número de condición, número de la cuenta, tipo de operación, Sucursal(es), número deIdentificación Oficial vigente con Fotografía y Firma, con las firmas del Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal ySupervisor(a) de Servicios y de Vo.Bo. de la/el Cliente(s). Continúa en 428

428 Dirección de Fondos de Ahorro y de Trabajo recibe vía Correo Interno "Outlook" el oficio de oficio(s) de solicitud dedesbloqueo de fondos con la copia fotostática de la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma (con el sello de"cotejado contra original" y firma) del Cliente(s) anexa. Continúa en 429

429 Dirección de Fondos de Ahorro y de Trabajo determina el desbloqueo de la cuenta. Continúa en D63

D63 ¿Se autoriza el desbloqueo de cuenta?SI NO

Continúa en la actividad 430 Continúa en la actividad 429.1

429.1 Dirección de Fondos de Ahorro y de Trabajo notifica a la Sucursal(es) que no procede el desbloqueo. FIN

430 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasrecibe solicitud de desbloqueo por condición 33 de la Dirección de Fondos de Ahorro y de Trabajo por Correo Interno"Outlook" anexando oficio enviado por la Sucursal(es). Continúa en 431

431 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas realiza el desbloqueo por condición 33 mediante Sistema IntegralBancario Automatizado (SIBA ID 4.0) en la ruta: Menú 2,4,1,1,No. de Sucursal,9, clave delicada, No. de la cuenta y código 33.Continúa en 432

432 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas verifica que se haya realizado el desbloqueo por la condición 33 medianteSistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) en la ruta: Menú 20,43.- Captura No. cuenta, opción 1, No. de cuenta,52 y F4. Continúa en 433

433 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasavisa por Correo Interno "Outlook" a la/el Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal o Supervisor(a) de Servicios ya la Dirección de Fondos de Ahorro y de Trabajo del desbloqueo de cuenta. Continúa en 434

434 Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal avisa verbalmente a la/el Cliente(s) que la cuenta se encuentradesbloqueada. FIN

Tasa de Intereses.

25.- Determinación de la tasas para el pago de intereses de la cuenta.

435 Jefe(a) de Departamento de Inversiones Institucionales o Gerente de Análisis de Mercado o Analista delDepartamento de Inversiones Institucionales recibe vía Correo Interno "Outlook" de la/el Analista del Departamento deTesorería Nacional (de Posición Financiera) la Tasa(s) de Interés Bruta del "Programa Cete para la/el Empleado(a)" vigente,y guarda en la Intranet ruta: Buzón: Ernesto Enríquez Ladinos/Carpetas Archivadas/Cetes Empleado. Continúa en 436

436 Jefe(a) de Departamento de Inversiones Institucionales o Gerente de Análisis de Mercado o Analista delDepartamento de Inversiones Institucionales abre el COMITÉ TASAS ACTIVAS Y PASIVAS.XLS en la rutaF:\Tesorería\SESION COMITÉ\TASAS o bien oprimiendo el botón "COMITÉ TASAS ACTIVAS Y PASIVAS" del ATAJOS.xls yen la hoja "PRONTUARIO" actualiza los campos "tasas de interés PRLV" y "Programa Cete para la/el Empleado(a)". Continúaen 437

437 Jefe(a) de Departamento de Inversiones Institucionales o Gerente de Análisis de Mercado mantiene las Tasa(s) deInterés vigentes de los demás productos de captación a la vista para la nueva propuesta, guarda los cambios y cierra elCOMITÉ TASAS ACTIVAS Y PASIVAS.XLS. Continúa en 438

438 Jefe(a) de Departamento de Inversiones Institucionales o Gerente de Análisis de Mercado abre el TASAS VISTA.xls elcual está vinculado al COMITÉ TASAS ACTIVAS Y PASIVAS.XLS e imprime el registro "Tasas Brutas Productos deCaptación a la Vista" (SE-R-107), al TASAS VISTA.xls se ingresa con el botón "TASAS VISTA". Continúa en 439

439 Jefe(a) de Departamento de Inversiones Institucionales o Gerente de Análisis de Mercado turna al Director(a) deTesorería y al Subdirector(a) de Tesorería el registro "Tasas Brutas Productos de Captación a la Vista" (SE-R-107) para suvalidación. Continúa en D64

D64 ¿Las tasas son correctas?SI NO

Continúa en la actividad 440 Continúa en la actividad 439.1

439.1 Jefe(a) de Departamento de Inversiones Institucionales o Gerente de Análisis de Mercado realiza unanueva propuesta de Tasa(s) de Interés para los Productos de Vista. Continúa en 437

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 107 de 150

Page 108: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

440 Jefe(a) de Departamento de Inversiones Institucionales o Gerente de Análisis de Mercado imprime para la Sesión delComité de Tesorería en hojas membretadas los registros: "Tasas Pasivas de Productos a la Vista Moneda Nacional yMoneda Extranjera" (SE-R-110 ), "Propuesta de Tasas del Producto de Cuenta Maestra" (SE-R-111), "Tasa Pasivas de Plazoy Sobretasas" (SE-R-112 ) del COMITÉ TASAS ACTIVAS Y PASIVAS.XLS hojas "VISTA memb", "MAESTRA memb" y"Tasas Pasivas memb" e imprime en cada hoja por el anverso las firmas de enterado de la hoja "FIRMAS 1" validando que elnúmero de Sesión corresponda a la semana en curso. Continúa en 441

441 Jefe(a) de Departamento de Inversiones Institucionales o Gerente de Análisis de Mercado consulta después de laSesión del Comité de Tesorería de fin de mes en las actas firmadas las cuales están en poder de la/el Director(a) deTesorería, las Tasa(s) de Interés autorizadas de los productos de captación a la vista y las captura en los camposcorrespondientes de la hoja "TASAS VISTA" del TASAS VISTA.xls, las Tasa(s) de Interés vigentes aparecen vinculadas delCOMITÉ TASAS ACTIVAS Y PASIVAS.XLS si no se presentaron cambios. Continúa en 442

442 Jefe(a) de Departamento de Inversiones Institucionales o Gerente de Análisis de Mercado genera el archivo plano(actvista.prn) para subir las Tasa(s) de Interésal Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0), oprimiendo el botón"ACTUALIZA TASAS VISTA" del TASAS VISTA.xls y contestando "Aceptar" en los cuadros de diálogo que aparecen eingresa al Ícono activista ubicado en el escritorio, y contesta aceptar al mensaje de diálogo que aparece. Continúa en D65

D65 ¿Información correcta del archivo plano(actvista.prn)?SI NO

Continúa en la actividad 443 Continúa en la actividad 442.1

442.1 Jefe(a) de Departamento de Inversiones Institucionales o Gerente de Análisis de Mercado vuelve asubir el archivo. Continúa en 442

443 Jefe(a) de Departamento de Inversiones Institucionales o Gerente de Análisis de Mercado realiza la carga de lasTasa(s) de Interés de los productos de vista mediante Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) en la ruta: Menú16,21.- Carga de Tasas Vista oprime "s" en el cuadro de advertencia y oprime intro, toda la información queda consignada enel Reporte "Carga de Tasas Vista", el cual se imprime automáticamente y lo turna al Gerente de Análisis de Mercado.Continúa en 444

444 Jefe(a) de Departamento de Inversiones Institucionales imprime las Tasa(s) de Interés vigentes de todos los productos devista que fueron cargadas mediante Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) en la ruta: Menú 16,18.- ReporteTasas Vista, fecha del reporte y en el campo "Capture agrupación de producto" ingresa 99 para generar todas las tasas y daintro, regresa al menú anterior con F3 y con F9, para "liberar" la impresión, en el campo "Opc" digita 6 y da doble intro y turnael registro "Tasas Brutas Productos de Captación a la Vista" (SE-R-107) al Gerente de Análisis de Mercado . Continúa en 445

445 Gerente de Análisis de Mercado o Subdirector(a) de Tesorería concilia las tasas de Sistema Integral BancarioAutomatizado (SIBA ID 4.0) del Reporte "Carga de Tasas Vista" contra las del registro "Tasas Brutas Productos de Captacióna la Vista" (SE-R-107). Continúa en D66

D66 ¿Las tasas son correctas?SI NO

Continúa en la actividad 446 Continúa en la actividad 445.1

445.1 Gerente de Análisis de Mercado o Subdirector(a) de Tesorería vuelve a subir el archivo en el SistemaIntegral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0). Continúa en 442

446 Jefe(a) de Departamento de Inversiones Institucionales o Gerente de Análisis de Mercado guarda como valores elregistro "Tasas Brutas Productos de Captación a la Vista" (SE-R-107) mediante el BASE LIGADO VISTA.xls en la rutaF:\TESORERIA\ERNESTO\VISTA\Tasas Vista Histórico, mediante "guardar como" en la misma ruta con el formatoTVISTA_aaaamm y lo envía por Correo Interno "Outlook" al Analista del Departamento de Tesorería Nacional guarda elmensaje en la ruta: Buzón: Ernesto Enríquez Ladinos/Carpetas archivadas/Ernesto/Tasas Vista, el mismo día del últimoComité de Tesorería o a más tardar el último día hábil de fin de mes. Continúa en 447

447 Analista del Departamento de Tesorería Nacional recibe vía Correo Interno "Outlook" las Tasa(s) de Interés de vista aoperar y abre el Tasas pasivas-activas.xls en la hoja “PRONTUARIO2”, captura las Tasa(s) de Interés en los camposcorrespondientes y en la hoja "tasas pasivas" oprime el botón “actualiza archivos”, oprime “aceptar” en los cuadros de diálogoque aparecen, guarda y cierra el archivo, generando automáticamente el Prontuario de tasas brutas pasivas (SE-R-117) en laruta C:\ISRAEL\Tasas pasivas activas el mismo día del último Comité de Tesorería o más tardar el último día hábil de fin demes. Continúa en 448

448 Analista del Departamento de Tesorería Nacional envía el Prontuario de tasas brutas pasivas (SE-R-117) como archivoadjunto vía Correo Interno "Outlook" al grupo "Prontuario", el cual ya tiene predeterminado las personas a las que se lesenvía. FIN

Impuestos.

26.- Recaudación del I.D.E.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 108 de 150

Page 109: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Generación de reportes correspondientes al IDE.

449 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasgenera el reporte de Listado IDE cobrado por concepto de cheques e inversiones (LIPLIDE068) del día hábil anterior medianteSistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) en la ruta: Menú 2,2,999,F8 (fecha día hábil anterior), 73.- Listado IDEcobrado CHEQ \ PRLVS. Continúa en 450

450 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasgenera el reporte de Listado de IDE pendiente de cobro (LIPLIDE069) del día hábil anterior mediante Sistema IntegralBancario Automatizado (SIBA ID 4.0) en la ruta: Menú 2,2,999,F8 (fecha día hábil anterior), 74.- Listado de IDE pendiente.Continúa en 451

451 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasgenera el reporte de Listado IDE cobrado por concepto de cheques e inversiones (LIPLIDE068) de la fecha actual medianteSistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) en la ruta: Menú 2,2,999,F8 (fecha actual), 73.- Listado IDE cobradoCHEQ \ PRLVS. Continúa en 452

452 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasgenera la impresión de los reportes Listado IDE cobrado por concepto de cheques e inversiones (LIPLIDE068) (Día hábilanterior), y Listado de IDE pendiente de cobro (LIPLIDE069), mediante Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0)en la ruta: Menú 2,999,F9. Continúa en 453

453 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasconsulta la Cuenta de Cheques 405927-5 Tesofe Ingresos federales, mediante Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBAID 4.0) en la ruta: Menú 20,43.- Captura No. cuenta, opción 1, localiza el último registro del día hábil anterior, para desplegarel detalle del depósito. Continúa en 454

454 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasverifica en la Cuenta de Cheques 405927-5 Tesofe Ingresos federales, que la cantidad del reporte Listado IDE cobrado porconcepto de cheques e inversiones (LIPLIDE068) del día hábil anterior sea igual al depósito realizado a la Cuenta de Cheques405927-5 Tesofe Ingresos federales. Continúa en D67

D67 ¿ Montos iguales ?SI NO

Continúa en la actividad 455 Continúa en la actividad 454.1

454.1 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia deOperaciones Pasivas Notifica a cerca de la diferencia para su corrección a la Gerencia de Centro deCómputo y Seguridad. Continúa en 453

455 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasimprime el movimiento del abono del día anterior de la Cuenta de Cheques 405927-5 Tesofe Ingresos federales. Continúa en 456

456 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasentrega los reportes Listado IDE cobrado por concepto de cheques e inversiones (LIPLIDE068) (día hábil anterior) e impresióndel movimiento de abono en la Cuenta de Cheques 405927-5 Tesofe Ingresos federales a la/el Jefe(a) de Departamento deServicios, Impuestos y Cámara de Compensación o Técnico Especializado(a) del Departamento de Servicios,Impuestos y Cámara de Compensación. FIN

Reporte mensual por día del IDE.

457 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasgenera los Reportes LIDE del mes, mediante Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) en la ruta: Menú2,2,999,76.- Reportes LIDE del mes. Continúa en 458

458 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasgenera el Archivo "Idedet.tto", haciendo doble clic en el Ícono Idedet ubicado en el escritorio de la PC, mostrando el cuadro dedialogo de transferencia de datos. Continúa en 459

459 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasgenera el Archivo "Idemovi.tto", haciendo doble clic en el Ícono Idemovi ubicado en el escritorio de la PC, mostrando el cuadrode dialogo de transferencia de datos. Continúa en 460

460 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasejecuta el Cumplimiento_Mes_Año.xls, ubicado en la ruta D.Archivos IDE/IDE. Continúa en 461

461 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivascoloca la fecha del día al titulo de la hoja del Cumplimiento_Mes_Año.xls. Continúa en 462

462 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasejecuta el Archivo "Idedet.tto" en Excel, ubicado en la ruta: D: Archivos IDE. Continúa en 463

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 109 de 150

Page 110: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

463 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasselecciona la información y la ordena por la columna E o por el titulo IIDEXE en el Archivo "Idedet.tto". Continúa en 464

464 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasselecciona y elimina del archivo todas las filas que contengan el dato "EX" de la columna E, ya que corresponde a clientesexentos de IDE en el Archivo "Idedet.tto". Continúa en 465

465 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasselecciona y copia los datos de las columnas C (ICODCLI), F (IMONTOT) y H (IIMPCOB) en el Archivo "Idedet.tto". Continúa en466

466 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivaspega como valores los datos copiados del Archivo "Idedet.tto" en el Cumplimiento_Mes_Año.xls en las columnas P(CODCLI),Q (EFECTIVO y R (IDE). Continúa en 467

467 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivascopia los datos de codcli y los pega como valores en la columna B (CODCLI) en el Cumplimiento_Mes_Año.xls. Continúa en 468

468 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasejecuta el Archivo "Idemovi.tto" en Excel, ubicado en la ruta: D:Archivos IDE . Continúa en 469

469 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasselecciona y elimina las columnas B, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, O, P, Q, R, S y T en el Idemovi.xls. Continúa en 470

470 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasescr ibe la formula: BUSCARV (B4, IDEMOVI!$A$1:$C$2424, 2,0)" en la columna C (cuenta) en e lCumplimiento_Mes_Año.xls, para localizar en el Idemovi.xls, el número de cuenta del codcli que se encuentra en elCumplimiento_Mes_Año.xls. Continúa en 471

471 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasescr ibe la formula: BUSCARV (B4, IDEMOVI!$A$1:$C$2424, 3,0)" en la columna D (nombre) en elCumplimiento_Mes_Año.xls, para localizar en el Idemovi.xls, el número de cuenta del codcli que se encuentra en elCumplimiento_Mes_Año.xls. Continúa en 472

472 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivascopia la formula: BUSCARV (B4, IDEMOVI!$A$1:$C$2424, 2,0)" y la pega en los números de codcli en elCumplimiento_Mes_Año.xls. Continúa en 473

473 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasobtiene el total del importe de la columna H (IIMPCOB) en el Archivo "Idedet.tto". Continúa en 474

474 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivascopia el total del importe de la columna H (IIMPCOB) del Archivo "Idedet.tto" y lo pega como valores en la parte final delarchivo en la fila correspondiente al nombre Reporte de SIBA en el Cumplimiento_Mes_Año.xls. Continúa en 475

475 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasverifica que los importes correspondientes a Total Determinado y Reporte SIBA sean iguales. Continúa en D68

D68 ¿ Los montos son iguales ?SI NO

Continúa en la actividad 476 Continúa en la actividad 475.1

475.1 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia deOperaciones Pasivas genera nuevamente los Reportes LIDE del mes. Continúa en 476

476 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasguarda con el nombre Cumplimiento_Mes_Año.xls. Continúa en 477

477 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasenvía el Cumplimiento_Mes_Año.xls vía Correo Interno "Outlook" a la/el Director(a) de Operaciones Bancarias,Subdirector(a) de Operaciones Pasivas, Gerente de Operaciones Pasivas, Titular de Oficina de Cumplimiento,Gerente de Cumplimiento y Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas. Continúa en 478

478 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasejecuta al siguiente día hábil del mismo mes, el Cumplimiento_Mes_Año.xls que se encuentra en la ruta: D:ArchivosIDE/IDE/cumplimiento mes año.xls . Continúa en 479

479 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivascrea una copia de la pestaña de la día anterior, seleccionando la pestaña del día anterior y presionando la tecla Ctrl y searrastra la pestaña para crear una copia del día anterior en el Cumplimiento_Mes_Año.xls. Continúa en 480

480 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivascambia el nombre a la pestaña nueva por el día siguiente día hábil y la fecha señalada el principio del archivo, en elCumplimiento_Mes_Año.xls. Continúa en 481

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 110 de 150

Page 111: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

481 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasselecciona toda la columna del día hábil anterior, copia y pega con la tecla (Ctrl) y la tecla (+), para crear una copia del díahábil anterior sin perder la formula en el Cumplimiento_Mes_Año.xls. Continúa en 482

482 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivascambia de fecha la nueva columna por el siguiente día hábil, en el Cumplimiento_Mes_Año.xls. Continúa en 483

483 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivascopia los datos de la nueva columna y los pega como valores en la columna del día hábil anterior en elCumplimiento_Mes_Año.xls. Continúa en 484

484 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivascopia y pega como valores los saldos que se encuentran en la columna de saldo actual y en la columna de saldo del díaanterior en el Cumplimiento_Mes_Año.xls. Continúa en 485

485 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasborra todos los datos de la columna CODCLI, EFECTIVO e IDE en el Cumplimiento_Mes_Año.xls. Continúa en 486

486 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivaslocaliza la columna donde se encuentra la formula "nuevo" en el rango de filas, colocando el número de fila donde seencuentre el ultimo registro en el cuadro IDE, en el Cumplimiento_Mes_Año.xls. Continúa en 487

487 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivascopia y pega la formula modificada en las filas donde aparezca la palabra "nuevo" en el Cumplimiento_Mes_Año.xls. Continúaen 488

488 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasabre las filas que se encuentran ocultas, seleccionando la ultima fila donde se encuentra el ultimo registro y la siguiente fila,hace clic derecho en la selección y ejecuta la opción mostrar en el Cumplimiento_Mes_Año.xls. Continúa en 489

489 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasgenera el reporte LIDE del mes, mediante Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) en la ruta: Menú 2,2,999,76.-Reportes LIDE del mes. Continúa en 490

490 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasrealiza la revisión del último día del mes, mediante Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) en la ruta: Menú2,2,999,77.- Reportes LIDE del Mes Anterior Continúa en 491

491 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasejecuta el Ícono Idedet que se encuentra en el escritorio de la PC, para generar los archivos con la información de IDE, unavez generada la opción 76 y 77. Continúa en 492

492 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasejecuta el Ícono Idemovi que se encuentra en el escritorio de la PC, para generar los archivos con la información de IDE, unavez generada la opción 76 y 77. Continúa en 493

493 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasejecuta en el Excel el Archivo "Idedet.tto" que se encuentra en la ruta D: Archivos IDE. Continúa en 494

494 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasejecuta el Excel el Archivo "Idemovi.tto" que se encuentra en la ruta D: Archivos IDE. Continúa en 495

495 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasselecciona la información y la ordena por la columna E o por el titulo IIDEXE en el Archivo "Idedet.tto". Continúa en 496

496 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasselecciona y elimina del archivo todas las filas que tengan el dato "EX" de la columna E ya que corresponde a clientesexentos de IDE en el Archivo "Idedet.tto". Continúa en 497

497 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivascopia los datos de la columna C del Archivo "Idedet.tto" y los pega como valores en la columna CODCLI en el archivoCumplimiento_Mes_Año.xls. Continúa en 498

498 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivascopia los datos de la columna F del Archivo "Idedet.tto" y los pega como valores en la columna EFECTIVO en el archivoCumplimiento_Mes_Año.xls. Continúa en 499

499 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivascopia los datos de la columna H del Archivo "Idedet.tto" y los pega como valores en la columna IDE en el archivoCumplimiento_Mes_Año.xls. Continúa en 500

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 111 de 150

Page 112: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

500 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivaspega los CODCLIs nuevos, haciendo clic en el filtro donde aparece la palabra nuevo, selecciona y copia los CODCLIsrelacionados con la palabra nuevo, elimina el filtro, con clic en el filtro, elige la opción seleccionar todo y los CODCLIscopiados los pega como valores en la fila siguiente después del ultimo CODCLI en el Cumplimiento_Mes_Año.xls. Continúa en501

501 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivaspega las fórmulas en las filas con CODCLIs nuevos, selecciona copiar fórmulas de la ultima fila a partir de la columna totalhasta la columna diferencia y pegar la fórmula en las filas con los nuevos CODCLIS en el archivo Cumplimiento_Mes_Año.xls.Continúa en 502

502 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivaspega las fórmulas en las filas con CODCLIs nuevos, selecciona copiar fórmulas de la ultima fila a partir de la columna saldoactual y variación y pegar la fórmula en las filas con los nuevos CODCLIS en el Cumplimiento_Mes_Año.xls. Continúa en 503

503 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasoculta las filas que no se ocuparon en la actualización de datos hasta llegar a los totales en el archivoCumplimiento_Mes_Año.xls. Continúa en 504

504 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasobtiene el total del importe de la columna H (IIMPCOB) en el Archivo "Idedet.tto". Continúa en 505

505 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivascopia el total del importe de la columna H (IIMPCOB) del Archivo "Idedet.tto" y lo pega como valores en la parte final delarchivo en la fila correspondiente al nombre Reporte de SIBA en el archivo Cumplimiento_Mes_Año.xls. Continúa en 506

506 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasverifica que los importes correspondientes a Total Determinado y Reporte SIBA sean iguales. Continúa en D69

D69 ¿Montos iguales?SI NO

Continúa en la actividad 507 Continúa en la actividad 506.1

506.1 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia deOperaciones Pasivas realiza nuevamente la operación . Continúa en 495

507 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasselecciona y elimina las columnas B, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, O, P, Q, R, S y T en el Idemovi.xls. Continúa en 508

508 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasescr ibe la fórmula: "BUSCARV (B4, IDEMOVI!$A$1:$C$2424, 2,0)" en la columna C (cuenta) en elCumplimiento_Mes_Año.xls, para localizar en el archivo Idemovi.xls, el número de cuenta del codcli que se encuentra en elarchivo Cumplimiento_Mes_Año.xls. Continúa en 509

509 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasescr ibe la fórmula: BUSCARV (B4, IDEMOVI!$A$1:$C$2424, 3,0) en la columna D (nombre) en e lCumplimiento_Mes_Año.xls, para localizar en el archivo Idemovi.xls, el número de cuenta del codcli que se encuentra en elarchivo Cumplimiento_Mes_Año.xls. Continúa en 510

510 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivascopia la fórmula: BUSCARV (B4, IDEMOVI!$A$1:$C$2424, 2,0) y la pega en los números de codcli en elCumplimiento_Mes_Año.xls. Continúa en 511

511 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasguarda con el nombre Cumplimiento_Mes_Año.xls. Continúa en 512

512 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivasenvía el Cumplimiento_Mes_Año.xls vía Correo Interno "Outlook" Correo Interno "Outlook" Director(a) de OperacionesBancarias, Subdirector(a) de Operaciones Pasivas, Gerente de Operaciones Pasivas, Titular de Oficina deCumplimiento, Gerente de Cumplimiento y Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas. FIN

27.- Retención del I.S.R.

513 Director(a) de Tesorería somete, cada tercer semana del mes, a la aprobación del Comité de Tesorería, las Tasa(s) deInterés que serán pagadas a fin de mes. Continúa en D70

D70 ¿Las Tasa(s) de Interés son aprobadas por el Comité de Tesorería Comité de TesoreríaSI NO

Continúa en la actividad 514 Continúa en la actividad 513.1

513.1 Director(a) de Tesorería genera nuevamente la propuesta de las Tasa(s) de Interés que serán pagadas a finde cada mes para la aprobación del Comité de Tesorería. Continúa en 513

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 112 de 150

Page 113: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

514 Director(a) de Tesorería turna las Tasa(s) de Interés aprobadas por el Comité de Tesorería a la/el Jefe(a) deDepartamento de Inversiones Institucionales o Gerente de Análisis de Mercado. Continúa en 515

515 Jefe(a) de Departamento de Inversiones Institucionales o Gerente de Análisis de Mercado realiza la carga de lasTasa(s) de Interés mediante Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) en la ruta: Menú 16,21.- Carga de TasasVista y/o en la ruta: Menú 16,22.- Actualización de Tasas PRLV. Continúa en 516

516 Director(a) de Informática instruye la ejecución del proceso nocturno diario el último día del mes para la generación delpago de intereses y retención de Impuesto Sobre la Renta (ISR). Continúa en 517

517 Gerente de Operaciones Pasivas verifica mediante un comparativo en Hoja de cálculo (Excel) los intereses pagados eImpuesto Sobre la Renta (ISR) retenido por productos en el mes actual y contra el mes anterior y contra el Prontuario de tasasbrutas pasivas (SE-R-117) emitido por la Dirección de Tesorería. Continúa en D71

D71 ¿Los montos son correctos?SI NO

Continúa en la actividad 518 Continúa en la actividad 517.1

517.1 Gerente de Operaciones Pasivas notifica a la/el Director(a) de Operaciones Bancarias y a la/elDirector(a) de Tesorería las diferencias detectadas. FIN

518 Gerente de Operaciones Pasivas guarda en su PC el comparativo de la Hoja de cálculo (Excel) utilizado. FIN

Estados de cuenta.

28.- Emisión del estado de cuenta de la cuenta.

519 Jefe(a) de Departamento de Servicios, Impuestos y Cámara de Compensación envía papelería a la/el Jefe(a) deDepartamento de Centro de Cómputo y Seguridad de Acceso a Usuarios para la generación de los Estado(s) de Cuenta.Continúa en 520

520 Jefe(a) de Departamento de Centro de Cómputo y Seguridad de Acceso a Usuarios recibe papelería enviada por la/eelJefe(a) de Departamento de Servicios, Impuestos y Cámara de Compensación para la impresión masiva de los Estado(s)de Cuenta. Continúa en 521

521 Jefe(a) de Departamento de Servicios, Impuestos y Cámara de Compensación inicia la generación de Estado(s) deCuenta de las Pagaduría(s) militares el primer día de cada mes mediante Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID4.0) en la ruta: Menú 2,4,1,44,Clave delicada y genera el archivo SCTR559T. Continúa en 522

522 Jefe(a) de Departamento de Servicios, Impuestos y Cámara de Compensación valida que la información contenida en losEstado(s) de Cuenta del archivoSCTR559T cumplan con la normatividad aplicable y verifica que las fechas de corte y periodosean correctas. Continúa en D72

D72 ¿Información correcta?SI NO

Continúa en la actividad 523 Continúa en la actividad 522.1

522.1 Jefe(a) de Departamento de Servicios, Impuestos y Cámara de Compensación identifica el error,actualiza la información y genera el archivo correspondiente. Continúa en 521

523 Jefe(a) de Departamento de Servicios, Impuestos y Cámara de Compensación solicita la impresión aleatoria de pruebade los Estado(s) de Cuenta de Pagaduría(s), Cuenta Efectiva, Cuenta Efectiva PQ, Cheques e Inversión Estratégica alJefe(a) de Departamento de Centro de Cómputo y Seguridad de Acceso a Usuarios. Continúa en 524

524 Jefe(a) de Departamento de Centro de Cómputo y Seguridad de Acceso a Usuarios realiza impresión aleatoria deprueba de los Estado(s) de Cuenta de Pagaduría(s), Cuenta Efectiva, Cuenta Efectiva PQ, Cheques e Inversión Estratégica yentrega impresión prueba de los Estado(s) de Cuenta al Jefe(a) de Departamento de Servicios, Impuestos y Cámara deCompensación. Continúa en 525

525 Jefe(a) de Departamento de Servicios, Impuestos y Cámara de Compensación verifica que la caída de datos en lasimpresiones aleatorias de Estado(s) de Cuenta sea correcta además de que los Estado(s) de Cuenta cumplan con lanormatividad aplicable. Continúa en D73

D73 ¿Impresión correcta?SI NO

Continúa en la actividad 526 Continúa en la actividad 525.1

525.1 Jefe(a) de Departamento de Servicios, Impuestos y Cámara de Compensación Solicita corrección decampos incorrectos de los Estado(s) de Cuenta al Jefe(a) de Departamento de Centro de Cómputo ySeguridad de Acceso a Usuarios. Continúa en 523

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 113 de 150

Page 114: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

526 Jefe(a) de Departamento de Servicios, Impuestos y Cámara de Compensación entrega la orden de proceso para laimpresión masiva mensual de los Estado(s) de Cuenta al Jefe(a) de Departamento de Centro de Cómputo y Seguridad deAcceso a Usuarios. Continúa en 527

527 Jefe(a) de Departamento de Centro de Cómputo y Seguridad de Acceso a Usuarios inicia proceso de impresión deEstado(s) de Cuenta para Pagaduría(s), Cuenta Efectiva, Cuenta Efectiva PQ, Cheques e Inversión Estratégica. Continúa en528

528 Jefe(a) de Departamento de Centro de Cómputo y Seguridad de Acceso a Usuarios entrega impresiones de Estado(s)de Cuenta para Pagaduría(s) en los dos primeros días hábiles de cada mes y para Cheques e Inversión Estratégica entregaen el tercer, cuarto y quinto día hábil de cada mes a la/el Jefe(a) de Departamento de Servicios, Impuestos y Cámara deCompensación. Continúa en 529

529 Jefe(a) de Departamento de Servicios, Impuestos y Cámara de Compensación recibe impresiones de Estado(s) deCuenta de Pagaduría(s) el primer y segundo día hábil de cada mes para su entrega en las mismas. Continúa en 530

530 Jefe(a) de Departamento de Servicios, Impuestos y Cámara de Compensación remite los Estado(s) de Cuenta aSucursal(es) previa separación el primer y segundo día hábil de cada mes. Continúa en 531

531 Jefe(a) de Departamento de Servicios, Impuestos y Cámara de Compensación recibe del Departamento de Centro deCómputo y Seguridad de Acceso a Usuarios(as) el 3er. y 4to. día hábil de cada mes los Estado(s) de Cuenta de chequese inversiones "domicilio y retenidos". Continúa en 532

532 Jefe(a) de Departamento de Servicios, Impuestos y Cámara de Compensación verifica el status de los Estado(s) deCuenta y separa Estado(s) de Cuenta por status domicilio (código postal) y status retenidos Continúa en D74

D74 ¿El Estado(s) de Cuenta se dirige a domicilio ?SI NO

Continúa en la actividad 533 Continúa en la actividad 532.1

532.1 Jefe(a) de Departamento de Servicios, Impuestos y Cámara de Compensación turna los Estado(s) deCuenta con status de retener a la Gerencia de Archivos y Correspondencia para su entrega enSucursal(es). FIN

533 Jefe(a) de Departamento de Servicios, Impuestos y Cámara de Compensación turna Estado(s) de Cuenta con estatus dedomicilio a la Gerencia de Archivos y Correspondencia para su envió por Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX). Continúaen 534

534 Gerencia de Archivos y Correspondencia entrega a Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX) los Estado(s) de Cuenta paraque se entreguen en sus diferentes destinos. FIN

29.- Reimpresión del estado de cuenta.

535 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta recibe petición de la/el Cliente(s) para realizar la reimpresión de Estado(s) deCuenta. Continúa en 536

536 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta verifica la identidad de la/el Cliente(s) con Identificación Oficial vigente con Fotografíay Firma validando que este sea la/el Titular de la Cuenta para poder generar la Reimpresión de Estado(s) de Cuenta. Continúaen D75

D75 ¿ La/El Cliente(s) es plenamente identificado?.SI NO

Continúa en la actividad 537 Continúa en la actividad 536.1

536.1 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta informa a la/el Cliente(s) las causa por la cual no pude continuar eltrámite. FIN

537 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta realiza el llenado del formato de reimpresión de estados de cuenta (FOBA-2010) deacuerdo a los campos de llenado, obtiene la firma autógrafa de la/el Cliente(s) y firma autógrafa de la/el Gerente deSucursal o Encargado(a) de Sucursal. Continúa en D76

D76 ¿El Estado(s) de Cuenta es mayor a 6 meses ?.SI NO

Continúa en la actividad 538 Continúa en la actividad 537.1

537.1 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta ingresa al Sistema Odwek y genera el Estado(s) de Cuenta solicitadorealizando la siguiente secuencia:Odwek, Carpeta selección de producto, formato para fechas. Continúa en 543

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 114 de 150

Page 115: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

538 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta solicita a través de Correo Interno "Outlook" a la/el Jefe(a) de Departamento deServicios, Impuestos y Cámara de Compensación la reimpresión de Estado(s) de Cuenta anexando formato dereimpresión de estados de cuenta (FOBA-2010) digitalizado indicando claramente los periodos requeridos de reimpresión yespecificar si es en papel blanco o membretado. Continúa en 539

539 Jefe(a) de Departamento de Servicios, Impuestos y Cámara de Compensación recibe el formato de reimpresión deestados de cuenta (FOBA-2010) digitalizado, a través del Correo Interno "Outlook", con los periodos y fechas claras para sureimpresión. Continúa en 540

540 Jefe(a) de Departamento de Servicios, Impuestos y Cámara de Compensación ingresa al Sistema Odwek y genera elEstado(s) de Cuenta solicitado. Continúa en D77

D77 ¿La impresión es en papel blanco?SI NO

Continúa en la actividad 541 Continúa en la actividad 540.1

540.1 Jefe(a) de Departamento de Servicios, Impuestos y Cámara de Compensación imprime el Estado(s) deCuenta en papel membretado en oficinas del corporativo, guarda en sobre colocando información del porte dela Sucursal(es) destino y turna a la Gerencia de Archivos y Correspondencia para su envío mediantevalija. Continúa en 540.2

540.2 Gerencia de Archivos y Correspondencia recibe sobre de Estado(s) de Cuenta reimpreso porteado yenvía mediante valija a la Sucursal(es) destino, sea foránea o metropolitana. Continúa en 543

541 Jefe(a) de Departamento de Servicios, Impuestos y Cámara de Compensación envía mensaje a través de Correo Interno"Outlook" a la/el Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta anexando el Estado(s) de Cuenta en formato PDF. Continúa en 542

542 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta recibe a través de Correo Interno "Outlook" confirmación de liberación de lareimpresión de los Estado(s) de Cuenta. Continúa en 543

543 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta entrega Estado(s) de Cuenta solicitados por la/el Cliente(s) de acuerdo a las fechasde solicitud. FIN

30.- Emisión de movimientos de la cuenta.

544 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta recibe petición verbal de la/el Cliente(s) de impresión de Estado(s) de Cuenta parcialy solicita la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma de la/el Cliente(s) para identificarlo. Continúa en 545

545 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta verifica que la/el Cliente(s) sea la/el Titular de la Cuenta, la/el Cotitular(es) de laCuenta según sea el caso, en el sistema SOFT-M mediante la siguiente ruta: Opción 3 Cuentas a la vista \ Consulta Cuentas \16 Alfabética por cuenta vieja. Continúa en D78

D78 ¿ La/El Cliente(s) es la/el Titular de la Cuenta ?.SI NO

Continúa en la actividad 546 Continúa en la actividad 545.1

545.1 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta informa a la/el Cliente(s) que no se puede el requerimiento. FIN

546 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta obtiene nombre, Registro Federal de Contribuyente (RFC) del Cliente (llave única) ynúmero de Cuenta para iniciar la impresión de movimientos de la cuenta. Continúa en 547

547 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta a SOFT-M mediante la ruta Opción 3 Cuentas a la Vista \ Impresión de Movimientosde Cuentas e ingresa los datos de la/el Cliente(s) que son: Registro Federal de Contribuyente (RFC) del Cliente, número decuenta y el periodo (desde-hasta). Continúa en 548

548 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta genera el spool de impresión de los movimiento de la cuenta oprimiendo F9,selecciona la impresora de salida y entrega la impresión a la/el Cliente(s). FIN

31.- Emisión de constancia de interés real.

549 Director(a) de Contabilidad elabora oficio con las características y condiciones para la emisión de la Constancia(s) dePercepciones y Retenciones por Intereses (Interés Real) y lo envía a la Dirección de Operaciones Bancarias con copia a laDirección de Informática. Continúa en 550

550 Subdirector(a) de Desarrollo de Sistemas genera en el Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) la versión deprueba de la Constancia(s) de Percepciones y Retenciones por Intereses (Interés Real) para la validación de la Dirección deOperaciones Bancarias y de la Dirección de Contabilidad. Continúa en 551

551 Subdirector(a) de Operaciones Pasivas verifica los cálculos del interés real, tomando una muestra de Constancia(s) dePercepciones y Retenciones por Intereses (Interés Real) por cada producto. Continúa en 552

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 115 de 150

Page 116: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

552 Gerente Fiscal verifica la información y características de la Constancia(s) de Percepciones y Retenciones por Intereses(Interés Real). Continúa en D79

D79 ¿La información de la Constancia(s) de Percepciones y Retenciones por Intereses (Interés Real)?SI NO

Continúa en la actividad 553 Continúa en la actividad 552.1

552.1 Subdirector(a) de Operaciones Pasivas y Gerente Fiscal notifica a la/el Subdirector(a) de Desarrollo deSistemas las adecuaciones requeridas en la Constancia(s) de Percepciones y Retenciones por Intereses(Interés Real). Continúa en 552.2

552.2 Subdirector(a) de Desarrollo de Sistemas realiza las adecuaciones requeridas en la Constancia(s) dePercepciones y Retenciones por Intereses (Interés Real) y lo presenta para la validación de la Dirección deOperaciones Bancarias y de la Dirección de Contabilidad. Continúa en 551

553 Subdirector(a) de Operaciones Pasivas y Gerente Fiscal notifica a la/el Subdirector(a) de Desarrollo de Sistemas suconformidad con la Constancia(s) de Percepciones y Retenciones por Intereses (Interés Real). Continúa en 554

554 Subdirector(a) de Desarrollo de Sistemas realiza la impresión de todas las Constancia(s) de Percepciones y Retencionespor Intereses (Interés Real) y las remite vía oficio a la Dirección de Operaciones Bancarias para su envío a lasSucursal(es) correspondientes. Continúa en 555

555 Subdirector(a) de Operaciones Pasivas separa las Constancia(s) de Percepciones y Retenciones por Intereses (InterésReal) por Sucursal(es) y las remite vía valija a las Sucursal(es) correspondientes, anexando una relación con la/elCliente(s) a los cuales se les emitió la Constancia(s) de Percepciones y Retenciones por Intereses (Interés Real) pararecabar acuse de recibo. Continúa en 556

556 Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal recibe solicitud verbal de la/el Cliente(s) para obtener la Constancia(s)de Percepciones y Retenciones por Intereses (Interés Real) y le solicita su Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firmapara verificar que es la/el Titular de la Cuenta. Continúa en D80

D80 ¿La persona identificada es la/el Titular de la Cuenta ?SI NO

Continúa en la actividad 557 Continúa en la actividad 556.1

556.1 Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal informa a la/el Cliente(s) que no le puede entregar laConstancia(s) de Percepciones y Retenciones por Intereses (Interés Real) por no ser la/el Titular de laCuenta. FIN

557 Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal entrega a la/el Cliente(s) la Constancia(s) de Percepciones yRetenciones por Intereses (Interés Real) recabando acuse de recibo y conservando copia fotostática de la IdentificaciónOficial vigente con Fotografía y Firma (con el sello de "cotejado contra original" y firma). Continúa en 558

558 Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal envía a la Subdirección de Operaciones Pasivas mediante valija elacuse de recibo de la Constancia(s) de Percepciones y Retenciones por Intereses (Interés Real). Continúa en 559

559 Subdirector(a) de Operaciones Pasivas resguarda el acuse de recibo de la Constancia(s) de Percepciones y Retencionespor Intereses (Interés Real) en el Expediente(s) de Entrega de Constancia(s) de Interés Real de los Productos de Captación.Continúa en 560

560 Director(a) de Informática remite mediante oficio a la Dirección de Contabilidad el (los) Disco CD conteniendo lainformación del interés real de la/el Cliente(s) de productos de captación. Continúa en 561

561 Director(a) de Contabilidad entrega al Servicio de Administración Tributaria (SAT) el Disco CD conteniendo lainformación del interés real pagado a la/el Cliente(s) de productos de captación. FIN

Cancelación interna de cuentas.

32.- Cancelación de cuentas sin movimientos.

562 Gerente de Operaciones Pasivas o Jefe(a) de Departamento de Inversión y Cuenta Corriente cada mes emiten cartas alas/los Cliente(s) informando que si sus cuentas de cheque o ahorros no tienen movimiento de depósito o retiro, en 90 díasserán traspasadas a la cuenta global, obteniendo la base de datos para generar las cartas de las/los Cliente(s) medianteSistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) en la ruta 2,4,1,29,24,9. Continúa en 563

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 116 de 150

Page 117: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

563 Gerente de Operaciones Pasivas o Jefe(a) de Departamento de Inversión y Cuenta Corriente el primer día hábil de cadames corre un proceso en el Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0), para traspasar las cuentas de cheques yahorros con 3 o más años sin movimientos, a los productos de la cuenta global que les corresponda y les coloca de formaautomática la condición 34, en la ruta 2,4,1,29,24 con las opciones: 1 .- Identifica ctas a enviar BEN61 2 .- Reporte de ctas a enviar BEN61 3 .- Cambia producto a CTAS-BEN61 4 .- Reporte de ctas trasferidas 61 Continúa en 564

564 Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal en caso de que un Cliente(s) se presente a realizar un depósito, retiro ocancelación de alguna cuenta traspasada a la “Cuenta Global”, solicita a la Gerencia de Operaciones Pasivas el desbloqueode la cuenta por correo interno mediante el formato establecido. Continúa en 565

565 Jefe(a) de Departamento de Inversión y Cuenta Corriente o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de OperacionesPasivas ingresa al Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) en la ruta 2,4,1,29,24,5 , con el fin de regresar lacuenta a su producto original y realizar también la eliminación de la condición 34 mediante la ruta Menú 2,4,1,1,9, clavedelicada. Continúa en 566

566 Gerente de Operaciones Pasivas o Jefe(a) de Departamento de Inversión y Cuenta Corriente el día 10 de cada mesrealiza el cálculo de la tasa de interés a pagar en los productos de la cuenta global y la ingresa al Sistema Integral BancarioAutomatizado (SIBA ID 4.0) en la ruta 2,4,1,5. Continúa en 567

567 Gerente de Operaciones Pasivas o Jefe(a) de Departamento de Inversión y Cuenta Corriente dentro de los 10 primerosdías del mes de enero de cada año, corre un proceso en Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) en la ruta2,4,1,29,24, 14 y 15, con el fin de cancelar las cuentas que ya han cumplido 3 años en la cuenta global (6 o más años sinmovimiento) y cuyo saldo no exceda a las 300 UMA, las cuales prescriben a favor del Patrimonio de la Beneficencia Pública.Nota. El proceso anterior de forma automática deja las cuentas sin saldo, las cancela y el importe se registra en la cuentacontable 2311900000000182. Continúa en 568

568 Gerente de Operaciones Pasivas instruye al Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivas para laelaboración del Cheque de caja por el monto de las cuentas y cheques de caja que se cancelaron por haber cumplido el plazode 3 años en la cuenta global. Continúa en 569

569 Gerente de Operaciones Pasivas recaba las firmas de autorización del Subdirector(a) de Operaciones Pasivas y delDirector(a) de Operaciones Bancarias para la emisión del Cheque(s) de Caja. Continúa en 570

570 Gerente de Operaciones Pasivas entrega mediante oficio a la Dirección de Administración del Patrimonio de laBeneficencia Pública el Cheque(s) de Caja obteniendo recibo por el monto del mismo. Continúa en 571

571 Gerente de Operaciones Pasivas envía mediante oficio al Departamento de Guarda Valores el recibo por el monto delCheque(s) de Caja entregado al Patrimonio de la Beneficencia Pública, recabando acuse de recibo como comprobante deresguardo. Continúa en 572

572 Gerente de Operaciones Pasivas archiva el acuse de recibo por la entrega al Departamento de Guarda Valores del recibopor el monto del Cheque(s) de Caja. Continúa en 573

573 Gerente de Operaciones Pasivas envía oficio a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores notificando sobre elcumplimiento del LIC - Tit 3° - Cap II - Art 61 dentro de los dos primeros meses de cada año. FIN

D. Administración de los servicios de la Cuenta.

Tarjeta de débito.

33.- Solicitud de expedición de tarjeta de débito adicional.

574 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta atiende solicitud de la/el Cliente(s) para la generación de Tarjeta(s) de DébitoAdicional(es) y le informa la documentación necesaria (ver políticas particulares del procedimiento). Continúa en 575

575 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta recibe de la/el Cliente(s) la documentación requerida para la expedición de la(s)Tarjeta(s) de Débito Adicional(es). Continúa en D81

D81 ¿La documentación adjunta esta completa?SI NO

Continúa en la actividad 576 Continúa en la actividad 575.1

575.1 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta informa a la/el Cliente(s) los documentos faltantes para formalizar susolicitud y le devuelve su documentación; informándole que cuando cuente con todos los documentos podráreiniciar el proceso. Continúa en 574

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 117 de 150

Page 118: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

576 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta comprueba que cada copia coincidan con su original, plasmando en cada copia elsello de "Cotejado contra el Original", y firma como evidencia de haber efectuado la revisión; posteriormente devuelve todooriginal a la/el Cliente(s). Continúa en 577

577 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta ingresa a SOFT-M capturando usuario y contraseña y genera la solicitud de la tarjetaadicional registrando los datos solicitados en la ruta: Opción 3.- Cuentas a la Vista \ Solicitud de Tarjeta Adicional. Continúa en578

578 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta informa a la/el Cliente(s) que fue registra la solicitud de su tarjeta y el tiempo en quepodrá pasar a recogerla a la Sucursal(es). Continúa en 579

579 Supervisor(a) de Servicios al final del día, emite reporte de la con el detalle de las Tarjeta(s) de Débito solicitadas medianteSOFT-M en la ruta Opción 3 Cuentas a la vista \ Reporte Altas Tarjeta Debito y verifica se encuentren incluidas las operadasen las aperturas o nuevas solicitudes. FIN

34.- Solicitud de reposición de la tarjeta de débito en la red de sucursales.

Por vencimiento.

580 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta recibe llamada por Teléfono o atiende directamente a la/el Cliente(s) en la Red deSucursal(es) con la petición de renovación de Tarjeta(s) de Débito. Continúa en 581

581 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta ingresa a SOFT-M, en Opción 3.- Cuentas a la Vista \ Mannto. de Cuentas , captura elNúmero de Tarjeta de Débito y selecciona con una "X" para desplegar la consulta a detalle del plástico solicitad y pulsa enter.Continúa en D82

D82 ¿En la pantalla desplegada están en blanco los datos de envío del plástico (Sucursal destino, número de oficio y fecha deenvío)?

SI NOContinúa en la actividad 582 Continúa en la actividad 581.1

581.1 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta informa a la/el Cliente(s) que la Tarjeta(s) de Débito ya fue recibida einvita al Cliente(s) a recogerla en la Sucursal(es) en que se encuentre asignada. FIN

582 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta informa al Cliente(s) que la Tarjeta(s) de Débito está en resguardo de laSubdirección de Acceso y Autenticación y procede a solicitar el plástico. Continúa en 583

583 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta en SOFT-M en Opción 3.- Cuentas a la Vista \ Renovación de Tarjetas vencidas \ 7Sol. de Renovación de tarjetas vencidas selecciona con "x" el registro de la/el Cliente(s) deseado de la lista y presiona enter.Continúa en 584

584 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta captura la fecha del día de solicitud de envío (ver Opción 3.- Cuentas a la Vista \Renovación de Tarjetas vencidas \ 7 Sol. de Renovación de tarjetas vencidas) y comunica a la/el Cliente(s) el número dereporte (mostrado automáticamente por el sistema) como comprobante de la solicitud. Continúa en 585

585 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta solicita a la/el Cliente(s) indicar de la Red de Sucursal(es) en cual prefiere recogersu Tarjeta(s) de Débito, y selecciona en el campo "Suc. Destino" (ver Opción 3.- Cuentas a la Vista \ Renovación de Tarjetasvencidas \ 7 Sol. de Renovación de tarjetas vencidas) presiona F4 para realizar el registro. Continúa en 586

586 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta al terminar la captura, pulsa F6 (ver Opción 3.- Cuentas a la Vista \ Renovación deTarjetas vencidas \ 7 Sol. de Renovación de tarjetas vencidas) para procesar el envío de la solicitud a la Subdirección deAcceso y Autenticación. Continúa en 587

587 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta indica a la/el Cliente(s) el tiempo en que está lista su Tarjeta(s) de Débito. FIN

Por corrección de nombre.

588 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta atiende a la/el Cliente Titular, quien solicita la corrección de su nombre, le solicitarequisitar la Formato de Solicitud de Trámite (Banje-Nómina y Básico de Nómina) (FSTBN-2018) y presentar original y copiafotostática de la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma (con el sello de "cotejado contra original" y firma) y/oTramité ante registro civil en su caso. Continúa en 589

589 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta valida la Formato de Solicitud de Trámite (Banje-Nómina y Básico de Nómina)(FSTBN-2018) contra la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma y/o en su caso el Tramité ante registro civil.Continúa en D83

D83 ¿La documentación presentada es correcta y se encuentra plenamente requisitada?SI NO

Continúa en la actividad 590 Continúa en la actividad 589.1

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 118 de 150

Page 119: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

589.1 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta notifica a la/el Cliente Titular requisitar la información faltante.Continúa en 588

590 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta firma de revisado, coloca el sello con leyenda de cotejado contra original en elformato Formato de Solicitud de Trámite (Banje-Nómina y Básico de Nómina) (FSTBN-2018) y proporciona el duplicado deésta a la/el Cliente(s), indicándole la fecha aproximada de resolución y los Número(s) telefónico(s) de Centro de AtenciónTelefónica. Continúa en 591

591 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta integra la documentación, registra el envío en el Sistema Administrativo deMensajería (SISMEN) en opción reporte de envío de mensajería - Sucursal a Corporativo y obtiene el Relación envío demensajería y la remite junto con el oficio a la Subdirección de Acceso y Autenticación. Continúa en 592

592 Subdirector(a) de Acceso y Autenticación turna la Formato de Solicitud de Trámite (Banje-Nómina y Básico de Nómina)(FSTBN-2018) y la copia fotostática de la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma (con el sello de "cotejado contraoriginal" y firma) y/o en su caso el Tramité ante registro civil al Técnico Especializado(a) del Departamento Tarjeta deCrédito. Continúa en 593

593 Técnico Especializado(a) del Departamento Tarjeta de Crédito recibe y sella de recibido y devuelve el acuse(s) de reciboa la Sucursal(es), validando que la documentación este correcta. Continúa en D84

D84 ¿La información y documentación se encuentran correctas?SI NO

Continúa en la actividad 594 Continúa en la actividad 593.1

593.1 Técnico Especializado(a) del Departamento Tarjeta de Crédito notifica a la/el Gerente de Sucursal lascausas por las que no se puede realizar el trámite. Continúa en 593.2

593.2 Gerente de Sucursal instruye a la/el Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta comunicar a la/el Cliente(s) lascausas por las que no se puede realizar el tramite. FIN

594 Técnico Especializado(a) del Departamento Tarjeta de Crédito opera el cambio en el Sistema Cardman Gráfico para cadauna de las Tarjeta(s) de Débito a las que se haya solicitado la corrección en el nombre. Continúa en 595

595 Técnico Especializado(a) del Departamento Tarjeta de Crédito al realizar el cambio el Sistema Cardman Gráfico, senotifica de manera automática a la empresa Tsys México e inicia el proceso de elaboración del nuevo plástico y registra ensu archivo de Hoja de cálculo (Excel) en el archivo Control de Operación Diaria.xls. Continúa en 596

596 Técnico Especializado(a) del Departamento Tarjeta de Crédito envía mensualmente la Formato de Solicitud de Trámite(Banje-Nómina y Básico de Nómina) (FSTBN-2018) y la copia fotostática de la Identificación Oficial vigente con Fotografía yFirma (con el sello de "cotejado contra original" y firma) y/o en su caso el Tramité ante registro civil a la Gerencia deArchivos y Correspondencia para su integración al Expediente(s) de la/el Cliente(s). FIN

Por maltrato.

597 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta atiende al Cliente(s), quien solicita la reposición de plástico por maltrato,requiriéndole requisitar la Formato de Solicitud de Trámite (Banje-Nómina y Básico de Nómina) (FSTBN-2018) y presentaruna copia fotostática de la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma (con el sello de "cotejado contra original" yfirma). Continúa en 598

598 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta valida la Formato de Solicitud de Trámite (Banje-Nómina y Básico de Nómina)(FSTBN-2018) con la copia fotostática de la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma (con el sello de "cotejadocontra original" y firma). Continúa en D85

D85 ¿La documentación presentada es correcta y se encuentra plenamente requisitada?SI NO

Continúa en la actividad 599 Continúa en la actividad 598.1

598.1 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta notifica a la/el Cliente(s) requisitar la información faltante. Continúa en597

599 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta firma de revisado, coloca el sello con leyenda de cotejado contra original en elformato Formato de Solicitud de Trámite (Banje-Nómina y Básico de Nómina) (FSTBN-2018) y proporciona el duplicado deésta a la/el Cliente(s), indicándole la fecha aproximada de resolución y los Número(s) telefónico(s) de Centro de AtenciónTelefónica. Continúa en 600

600 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta integra la documentación, registra el envío en el Sistema Administrativo deMensajería (SISMEN) en opción reporte de envío de mensajería - Sucursal a Corporativo y obtiene la relación envío demensajería y la remite junto con el oficio a la Subdirección de Acceso y Autenticación. Continúa en 601

601 Subdirector(a) de Acceso y Autenticación turna la Formato de Solicitud de Trámite (Banje-Nómina y Básico de Nómina)(FSTBN-2018) y la copia fotostática de la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma (con el sello de "cotejado contraoriginal" y firma) al Técnico Especializado(a) del Departamento Tarjeta de Crédito. Continúa en 602

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 119 de 150

Page 120: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

602 Técnico Especializado(a) del Departamento Tarjeta de Crédito recibe y sella de recibido y devuelve el acuse(s) de reciboa la Sucursal(es). Continúa en 603

603 Técnico Especializado(a) del Departamento Tarjeta de Crédito valida la Formato de Solicitud de Trámite (Banje-Nómina yBásico de Nómina) (FSTBN-2018) contra la copia fotostática de la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma (con elsello de "cotejado contra original" y firma). Continúa en D86

D86 ¿La información y documentación se encuentran correctas?SI NO

Continúa en la actividad 604 Continúa en la actividad 603.1

603.1 Técnico Especializado(a) del Departamento Tarjeta de Crédito notifica a la/el Gerente de Sucursal delos datos faltantes. Continúa en 603.2

603.2 Gerente de Sucursal instruye a la/el Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta para que se comunique conla/el Cliente(s) y le notifique las causas por las no que se puede realizar el tramite. FIN

604 Técnico Especializado(a) del Departamento Tarjeta de Crédito opera las pantallas del Sistema Cardman Gráfico paraprimero bloquear la tarjeta y cambiar la fecha de vencimiento para hacer la reposición y registra en la Hoja de cálculo (Excel)en el archivo Control de Operación Diaria.xls y en automático la empresa Tsys México inicia el proceso de elaboración delnuevo plástico. Continúa en 605

605 Técnico Especializado(a) del Departamento Tarjeta de Crédito valida que la fecha de generación del plástico y tiempo derecepción con la Subdirección de Acceso y Autenticación para su envío a la Sucursal(es) indicada. Continúa en 606

606 Técnico Especializado(a) del Departamento Tarjeta de Crédito envía mensualmente la Formato de Solicitud de Trámite(Banje-Nómina y Básico de Nómina) (FSTBN-2018) y la copia fotostática de la Identificación Oficial vigente con Fotografía yFirma (con el sello de "cotejado contra original" y firma) y/o en su caso el Tramité ante registro civil a la Gerencia deArchivos y Correspondencia para su integración al Expediente(s) de la/el Cliente(s). FIN

35.- Solicitud de reposición de la Tarjeta de Débito a través de Banjetel.

Por destrucción de tarjeta de débito.

607 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Encargado(a) de Operación delDepartamento de Centro de Atención Telefónica atiende llamada por Teléfono de la/el Cliente(s). Continúa en 608

608 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Encargado(a) de Operación delDepartamento de Centro de Atención Telefónica ingresa al Sistema Cardman Gráfico para verificar el status del Tarjeta(s)de Débito en la Pantalla de Consulta General donde captura el Número de Tarjeta de Débito, oprime enter, y selecciona elícono Más datos para validación de los datos generales de la/el Cliente(s). Continúa en D87

D87 ¿ Es identificado plenamente la/el Cliente?SI NO

Continúa en la actividad 609 Continúa en la actividad 608.1

608.1 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Encargado(a) deOperación del Departamento de Centro de Atención Telefónica le indica a la/el Cliente(s) que no puederealizar la solicitud. FIN

609 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Encargado(a) de Operación delDepartamento de Centro de Atención Telefónica ingresa al Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) al Menú51,3,999,96.- Módulo Control: Tarjetas Déb. para verificar el estatus de la Tarjeta(s) de Débito. Continúa en 610

610 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Encargado(a) de Operación delDepartamento de Centro de Atención Telefónica selecciona STATUS_GENERAL, INTRO, tecle F4, selecciona la opción 1Número Consecutivo de Tarjeta con 1, teclea el Número de Tarjeta de Débito, oprime enter, se posiciona en la línea donde seencuentra el Número de Tarjeta de Débito, la selecciona con 1, teclea F9, en esta pantalla visualiza el estatus de la Tarjeta(s)de Débito. Continúa en D88

D88 ¿Tiene estatus por destrucción?SI NO

Continúa en la actividad 611 Continúa en la actividad 610.1

610.1 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Encargado(a) deOperación del Departamento de Centro de Atención Telefónica comunica a la/el Cliente(s) laSucursal(es) donde le fue enviada la Tarjeta(s) de Débito. FIN

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 120 de 150

Page 121: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

611 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Encargado(a) de Operación delDepartamento de Centro de Atención Telefónica accede a la Base de Datos (Access) en la pantalla de reportes Banjetelselecciona la opción Tarjeta de Débito \ Cuenta de Cheques para posteriormente seleccionar la Opción Reposición de Tarjetapor Destrucción. Continúa en 612

612 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Encargado(a) de Operación delDepartamento de Centro de Atención Telefónica captura en la Base de Datos (Access) (ver Opción Reposición de Tarjetapor Destrucción) los campos de tipo de servicio, No. De tarjeta, Nombre, Tipo de cliente,Grado Militar, Sucursal(es) a la quele será enviada la Tarjeta(s) de Débito y le proporciona el Número de Folio que da la pantalla de la Base de Datos (Access)por destrucción de tarjeta. Continúa en 613

613 Analista del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Jefe(a) de Departamento de Centro de AtenciónTelefónica envía la solicitud mediante oficio y en archivo electrónico por medio de Correo Interno "Outlook" a la/el Jefe(a) deDepartamento de Tarjeta de Crédito para su trámite correspondiente. FIN

Por robo, extravío, maltrato y otros.

614 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Encargado(a) de Operación delDepartamento de Centro de Atención Telefónica atiende llamada por Teléfono de la/el Cliente(s) quien reporta el extravíoo robo o maltrato u otro problema con su Tarjeta(s) de Débito. Continúa en 615

615 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Encargado(a) de Operación delDepartamento de Centro de Atención Telefónica solicita a la/el Cliente(s) su Número de Tarjeta de Débito. Continúa en D89

D89 ¿La/El cliente cuenta con el Número de Tarjeta de Débito?SI NO

Continúa en la actividad 616 Continúa en la actividad 615.1

615.1 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Encargado(a) deOperación del Departamento de Centro de Atención Telefónica Solicita al Cliente(s) sus datos generalesy los verifica con la información que tiene en la Pantalla de Consulta General y en el Sistema IntegralBancario Automatizado (SIBA ID 4.0) en el Menú 101,3,3.- Ingresa número de tarjeta de débito, opc. 50(Nombre, Domicilio, Grado Militar, Matrícula y el Registro Federal de Contribuyente (RFC) del Cliente).Continúa en 616

616 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Encargado(a) de Operación delDepartamento de Centro de Atención Telefónica ingresa al Sistema Cardman Gráfico para bloquear la Tarjeta(s) de Débitoen la Pantalla de Consulta General, captura el Nombre, Número de Tarjeta de Débito, selecciona el botón de bloqueo y encampo de motivo del bloqueo selecciona el motivo y obtiene Número de reporte. Continúa en 617

617 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Encargado(a) de Operación delDepartamento de Centro de Atención Telefónica ingresa al Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) en elMenú 2,4,1,2,12.- Cuenta, Opción 1, F4, Selecciona con 1 para desligar la Tarjeta(s) de Débito de la Cuenta(s) Banje-Nóminay confirma tecleando dos veces F6. Continúa en 618

618 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Encargado(a) de Operación delDepartamento de Centro de Atención Telefónica ingresa al archivo de Base de Datos (Access) en la pantalla de reportesBanjetel selecciona la opción Bloqueo de Tarjetas por Robo \ Extravió \ Maltrato u Otro Motivo donde llena los camposrequeridos y así generar su reporte de actividades. Continúa en 619

619 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Encargado(a) de Operación delDepartamento de Centro de Atención Telefónica proporciona el Número de reporte a la/el Cliente(s) dado por el SistemaCardman Gráfico, fecha y Sucursal(es) destino en que podrá recoger el nuevo plástico. Continúa en 620

620 Jefe(a) de Departamento de Centro de Atención Telefónica envía por Oficio dirigido a la Subdirección de TDC y CorreoInterno "Outlook" a la/el Jefe(a) de Departamento de Tarjeta de Crédito y al Técnico Especializado(a) del DepartamentoTarjeta de Crédito el reporte de solicitudes para solicitar reposición de la Tarjeta(s) de Débito. Continúa en 621

621 Técnico Especializado(a) del Departamento Tarjeta de Crédito recibe reporte electrónico y el oficio, sella de recibido ycaptura en la Hoja de cálculo (Excel) llamado Control de Operación Diaria.xls. Continúa en 622

622 Técnico Especializado(a) del Departamento Tarjeta de Crédito valida la información del reporte de solicitudes del Centrode Atención Telefónica contra la pantalla del Sistema Cardman Gráfico. FIN

36.- Generación de renovaciones de tarjetas de débito.

623 Técnico Especializado(a) del Departamento de Tarjeta de Débito o Auxiliar Especializado(a) del Departamento deTarjeta de Débito recibe el reporte de BANJETEL o bien consulta las renovaciones de plásticos de la Red de Sucursal(es) através del Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0). Continúa en 624

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 121 de 150

Page 122: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

624 Técnico Especializado(a) del Departamento de Tarjeta de Débito o Auxiliar Especializado(a) del Departamento deTarjeta de Débito ingresa al Sistema CARDMAN c , accede al Menú Procesos, opción Renovación manual de tarjetas.Continúa en 625

625 Técnico Especializado(a) del Departamento de Tarjeta de Débito o Auxiliar Especializado(a) del Departamento deTarjeta de Débito visualiza la pantalla "Renovación Manual" (ver Menú Procesos, opción Renovación manual de tarjetas),define el periodo de las Tarjeta(s) de Débito a renovar, capturando la fecha inicial y la fecha final; así como el número deempresa, en este caso 45 y 99. Continúa en 626

626 Técnico Especializado(a) del Departamento de Tarjeta de Débito o Auxiliar Especializado(a) del Departamento deTarjeta de Débito visualiza la pantalla "Renovación Manual de Tarjetas" (ver Menú Procesos, opción Renovación manual detarjetas) y en el campo "Buscar" ingresa el número de tarjeta a renovar y selecciona el botón "Buscar". Continúa en 627

627 Técnico Especializado(a) del Departamento de Tarjeta de Débito o Auxiliar Especializado(a) del Departamento deTarjeta de Débito pulsa el botón "Reporte" (ver Menú Procesos, opción Renovación manual de tarjetas), para desplegar eimprimir el Reporte de renovación manual de Tarjetas. Continúa en 628

628 Técnico Especializado(a) del Departamento de Tarjeta de Débito o Auxiliar Especializado(a) del Departamento deTarjeta de Débito regresa a la pantalla "Renovación Manual de Tarjetas" (ver Menú Procesos, opción Renovación manual detarjetas) pulsa el botón "Generar Renovación", confirma el proceso y pulsa el botón "OK" en el mensaje de "Renovación de #Tarjetas". Continúa en 629

629 Técnico Especializado(a) del Departamento de Tarjeta de Débito o Auxiliar Especializado(a) del Departamento deTarjeta de Débito registra la renovación de la Tarjeta(s) de Débito en la Hoja de cálculo (Excel) "Control de OperaciónDiaria.xls". Continúa en 630

630 Técnico Especializado(a) del Departamento de Tarjeta de Débito o Auxiliar Especializado(a) del Departamento deTarjeta de Débito entrega al final del día el Control de Operación Diaria.xls a la/el Gerente Operativo Emisor para informardel destino de los plásticos. Continúa en 631

631 Técnico Especializado(a) del Departamento de Tarjeta de Débito o Auxiliar Especializado(a) del Departamento deTarjeta de Débito registra la operación en el consolidado y archiva el Reporte de renovación manual de Tarjetas y, en sucaso, el reporte de Banjetel en el Expediente(s) respectivo. FIN

37.- Entrega en la red de sucursales de tarjetas de débito solicitadas por vencimiento.

632 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta atiende petición de la/el Cliente(s) para la entrega de su Tarjeta(s) de Débito y lesolicita original y copia fotostática de la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma (con el sello de "cotejado contraoriginal" y firma) e indicar el tipo de entrega (por reposición). Continúa en 633

633 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta conforme la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma verifica en el Módulode Administración de Tarjetas y/o en SOFT-M (ver Opción 3.- Cuentas a la Vista \ Modulo de Tarjetas \ Control de Tarjetas enSucursal \ Débito \ Estatus General) si el plástico se encuentra en la Sucursal. Continúa en D90

D90 ¿Se localizo la tarjeta solicitada?SI NO

Continúa en la actividad 634 Continúa en la actividad 633.1

633.1 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta informa, en caso de que la Tarjeta(s) de Débito aún no se hayarecibido, el tiempo estimado para entrega; en caso de destrucción, comunica a la/el Cliente(s) que debesolicitar nuevamente su plástico; o bien, en caso de que el plástico este en otra Sucursal, indica la Sucursaldonde puede recogerla. FIN

634 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta localiza en la lonchera de resguardo la Tarjeta(s) de Débito y verifica que los datosdel Acuse de Recibo de Tarjeta de Débito correspondan al de la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma. Continúaen D91

D91 ¿El nombre de la/el Cliente tanto en el acuse como en la identificación son los mismo?SI NO

Continúa en la actividad 635 Continúa en la actividad 634.1

634.1 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta verifica en SOFT-M que la/el Cliente(s) sea la/el Titular de laCuenta para efectuar la entrega de alguna Tarjeta(s) de Débito. Continúa en D92

D92 ¿Se identificó que la/el Cliente(s) es la/el Titular de la Cuenta Titular de la CuentaSI NO

Continúa en la actividad 634.2 Continúa en la actividad 634.1.1

634.1.1 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta comunica a la/el Cliente(s) que no es posibleefectuar la entrega de laTarjeta(s) de Débito dado que el plástico solo lo puederecoger la/el Titular de la tarjeta. FIN

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 122 de 150

Page 123: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

634.2 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta procede a la entrega de la Tarjeta(s) de Débito mediante SOFT-M.Continúa en 635

635 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta ingresa a SOFT-M al Opción 3.- Cuentas a la Vista \ Activar Tarjetas para visualizar lapantalla de "Activación de Tarjetas". Continúa en 636

636 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta captura en la pantalla de "Activación de Tarjetas" (ver Opción 3.- Cuentas a la Vista \Activar Tarjetas) el Número de Tarjeta de Débito, el tipo de Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma presentada yel número o folio de ésta y presiona el botón "continuar". Continúa en 637

637 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta visualiza el mensaje de "Impresión realizada" (ver Opción 3.- Cuentas a la Vista \Activar Tarjetas) y obtiene impresión del Acuse de recibo de tarjeta / Constancia de activación en Sucursal con lo que seactiva el plástico. Continúa en 638

638 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta coloca su nombre y firma en el Acuse de recibo de tarjeta / Constancia de activaciónen Sucursal y solicita a la/el Cliente(s) asentar su nombre y firma en el acuse y devolver éste al terminar de capturar susdatos. Continúa en 639

639 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta desprende el Acuse de Recibo de Tarjeta de Débito y solicita a la/el Cliente(s)capturar, nombre, fecha, firma y un número telefónico; y al terminar de registrar estos datos solicita la devolución de dichoacuse y coloca sello de cotejado contra original, nombre y rúbrica. Continúa en 640

640 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta entrega a la/el Cliente(s) su Tarjeta(s) de Débito y el original de su IdentificaciónOficial vigente con Fotografía y Firma indicando que el plástico ésta activado y que ya puede ser utilizado. Continúa en 641

641 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta integra al Acuse de Recibo de Tarjeta de Débito la copia fotostática de laIdentificación Oficial vigente con Fotografía y Firma (con el sello de "cotejado contra original" y firma) y resguarda junto con elAcuse de recibo de tarjeta / Constancia de activación en Sucursal para documentar la operación. Continúa en 642

642 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta al terminar la operación diaria realiza el Reporte de Tarjetas Entregadas en Sucursal.FIN

38.- Activación de tarjetas de débito vía Banjetel

643 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Encargado(a) de Operación delDepartamento de Centro de Atención Telefónica recibe llamada vía telefónica de la/el Cliente(s) solicitando la activaciónde su Tarjeta(s) de Débito. Continúa en 644

644 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Encargado(a) de Operación delDepartamento de Centro de Atención Telefónica solicita a la/el Cliente(s) Número de Tarjeta de Débito (16 dígitos).Continúa en 645

645 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Encargado(a) de Operación delDepartamento de Centro de Atención Telefónica ingresa al Sistema Cardman Gráfico, en la Pantalla de Consulta Generalpara verificar los datos de la/el Cliente(s). Continúa en 646

646 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Encargado(a) de Operación delDepartamento de Centro de Atención Telefónica pide a la/el Cliente(s) sus datos generales y los verifica con lainformación que tiene en la Pantalla de Consulta General y en el Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) en elMenú 101,3,3.- Ingresa número de tarjeta de débito, opc. 50 (nombre, domicilio, Grado Militar, Matrícula y el Registro Federalde Contribuyente (RFC) del Cliente). Continúa en D93

D93 ¿Se identificó algún tipo de impedimento?SI NO

Continúa en la actividad 647 Continúa en la actividad 646.1

646.1 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Encargado(a) deOperación del Departamento de Centro de Atención Telefónica Indica a la/el Cliente(s) que su Tarjeta(s)de Débito no puede ser activada y que se presente a realizar la aclaración correspondiente. Continúa en 647

647 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Encargado(a) de Operación delDepartamento de Centro de Atención Telefónica continuar con la identificación de la/el Cliente(s) en el Sistema IntegralBancario Automatizado (SIBA ID 4.0) en el mismo Menú 101,3,3.- Ingresa número de tarjeta de débito, opc. 50, valida elDomicilio presionando F4. Continúa en 648

648 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Encargado(a) de Operación delDepartamento de Centro de Atención Telefónica corroborados los datos generales de la/el Cliente(s) regresa a la Pantallade Consulta General del Sistema Cardman Gráfico para realizar la activación de la Tarjeta(s) de Débito. Continúa en 649

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 123 de 150

Page 124: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

649 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Encargado(a) de Operación delDepartamento de Centro de Atención Telefónica selecciona el ícono activar, (en caso de ser reposición por robo, extravío,maltrato, otros o aperturas, se despliega la pantalla del Cuestionario de seguridad para validar deporte, color y animal, capturala selección de la/el Cliente(s) para futuro selección de la/el Cliente(s) VIP; cabe hacer mención que el cuestionario no aplicapara vencimientos), y en este momento queda activada la Tarjeta(s) de Débito. Continúa en 650

650 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Encargado(a) de Operación delDepartamento de Centro de Atención Telefónica de manera interna registra en la Base de Datos (Access) en pantalla dereportes Banjetel para conservar un control y así mismo generar los reportes de activación de Tarjeta(s) de Débito. FIN

Números de identificación personal (NIP)

39.- Atención a solicitudes de reposición del número de identificación personal (NIP) a través de la red

de sucursales.

651 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta atiende a la/el Cliente(s) quien solicita la reposición de su Número(s) de IdentificaciónPersonal "NIP" y le solicita original y copia fotostática de la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma (con el sello de"cotejado contra original" y firma). Continúa en 652

652 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta captura en SOFT-M en la ruta Opción 3 Cuentas a la vista \ Consulta Cuentas \ 16Alfabética por cuenta vieja el nombre de la/el Cliente según la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma y verificaque sea el Titular del plástico. Continúa en D94

D94 ¿Es la/el Titular del plástico?SI NO

Continúa en la actividad 653 Continúa en la actividad 652.1

652.1 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta informa a la/el Cliente(s) sólo el Titular del Plástico puede solicitar elservicio, le devuelve su documentación. FIN

653 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta ingresa a SOFT-M al Opción 3.- Cuentas a la Vista \ Asignación NIP, visualiza lapantalla de "autorizaciones" y solicita a la/el Gerente de Sucursal o Supervisor(a) de Servicios ingresar clave deautorización. Continúa en 654

654 Gerente de Sucursal o Supervisor(a) de Servicios captura su clave de autorización en SOFT-M (ver Opción 3.- Cuentas ala Vista \ Asignación NIP) y da clic en el botón "Aceptar" y comunica a la/el Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta que puedecontinuar con la reposición. Continúa en 655

655 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta solicita al Cliente(s) su Número de Tarjeta de Débito, lo captura en la pantalla"Asignación de NIP para Tarjetas", elige el tipo de operación "Reposición", el tipo de identificación y da clic en "Continuar" ver(Opción 3.- Cuentas a la Vista \ Asignación NIP). Continúa en 656

656 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta visualiza en la pantalla "Asignación de NIP para Tarjetas", (ver Opción 3.- Cuentas ala Vista \ Asignación NIP ), el nombre de la/el Cliente y el número de cuenta, y solicita a la/el Cliente(s) ingrese 4 dígitos enlos campos de "teclee NIP" y "confirmar NIP". Continúa en 657

657 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta selecciona el botón "Aceptar", después de la captura del Número(s) de IdentificaciónPersonal "NIP", en la pantalla "Asignación de NIP para Tarjetas", (ver Opción 3.- Cuentas a la Vista \ Asignación NIP) yaparece el mensaje "Asignación de NIP exitosa". Continúa en 658

658 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta imprime el Comprobante de Asignación o Reposición de Número de IdentificaciónPersonal (NIP) coloca su nombre y firma, solicitando a la/el Cliente(s) plasmar estos mismos datos en el comprobante ydevolverlo al terminar. Continúa en 659

659 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta verifica que el Comprobante de Asignación o Reposición de Número de IdentificaciónPersonal (NIP) se encuentre plenamente requisitado y entrega la parte correspondiente a la/el Cliente(s), mientras que lasegunda la resguarda para su posterior integración al Legajo Contable. Continúa en 660

660 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta comunica a la/el Cliente(s) que su Número(s) de Identificación Personal "NIP" ha sidoactualizado y que puede operar su Tarjeta(s) de Débito normalmente. Continúa en 661

661 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta al cierre de operación continúa con el tramo de control: Cierre de operaciones deasignación de NIP´S del procedimiento 12.- Asignación de NIPs a tarjetas para entrega y activación de plásticos en la Redde Sucursales. . FIN

40.- Atención a solicitudes de reposición del número de identificación personal (NIP) a través de

Banjetel.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 124 de 150

Page 125: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Reposición de NIP.

662 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Encargado(a) de Operación delDepartamento de Centro de Atención Telefónica atiende llamada vía telefónica de la/el Solicitante, quien requiere, lareposición de su Número(s) de Identificación Personal "NIP". Continúa en 663

663 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Encargado(a) de Operación delDepartamento de Centro de Atención Telefónica ingresa al Sistema Cardman Gráfico para verificar el historial delNúmero(s) de Identificación Personal "NIP" en la Pantalla de Consulta General seleccionado el ícono Historial NIP´s. Continúaen D95

D95 ¿Es identificado plenamente a la/el Cliente?SI NO

Continúa en la actividad 664 Continúa en la actividad 663.1

663.1 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Encargado(a) deOperación del Departamento de Centro de Atención Telefónica indica a la/el Solicitante que no puederealizar la petición requerida. FIN

664 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Encargado(a) de Operación delDepartamento de Centro de Atención Telefónica ingresa a la Base de Datos (Access) en la pantalla de reportes Banjetelselecciona la opción Tarjeta de Débito \ Cuenta de Cheques posteriormente la opción reposición de NIP donde llena loscampos requeridos y así generar su reporte de actividades. Continúa en 665

665 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Encargado(a) de Operación delDepartamento de Centro de Atención Telefónica proporciona el Número de reporte a la/el Cliente(s) dado por la pantallade reportes Banjetel, fecha y Sucursal(es) destino en que podrá recoger el nuevo número. Continúa en 666

666 Jefe(a) de Departamento de Centro de Atención Telefónica envía por Oficio a la Subdirección de TDC y Correo Interno"Outlook" a la/el Jefe(a) de Departamento de Tarjeta de Crédito y a la/el Técnico Especializado(a) del DepartamentoTarjeta de Crédito el reporte de solicitudes para solicitar reposición del Número(s) de Identificación Personal "NIP". Continúaen 667

667 Técnico Especializado(a) del Departamento Tarjeta de Crédito recibe reporte electrónico y el oficio, sella de recibido ycaptura en la Hoja de cálculo (Excel) llamado Control de Operación Diaria.xls. Continúa en 668

668 Técnico Especializado(a) del Departamento Tarjeta de Crédito valida el reporte de solicitudes por reposición deNúmero(s) de Identificación Personal "NIP" enviado por el Centro de Atención Telefónica contra la pantalla del SistemaCardman Gráfico ingresando a la Pantalla de Consulta General captura el Número de Tarjeta de Débito y selecciona el íconobuscar a fin de validar el status de la Tarjeta(s) de Débito. Continúa en D96

D96 ¿Dentro del sistema la tarjeta presenta estatus normal?SI NO

Continúa en la actividad 669 Continúa en la actividad 668.1

668.1 Encargado(a) de Operación del Departamento Tarjeta de Crédito informa a la Sucursal(es) o al Centrode Atención Telefónica las causas por las que no puede realizar la solicitud. FIN

669 Encargado(a) de Operación del Departamento Tarjeta de Crédito selecciona la opción reposición de NIP, y por últimoselecciona el ícono Ok. FIN

Desbloqueo de NIP por status "PINRUNUP".

670 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Encargado(a) de Operación delDepartamento de Centro de Atención Telefónica atiende llamada vía telefónica de la/el Solicitante, quien requiere eldesbloqueo de su Tarjeta(s) de Débito, por intentos fallidos en digitalizar su Número(s) de Identificación Personal "NIP" enCajero(s) Automático(s). Continúa en 671

671 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Encargado(a) de Operación delDepartamento de Centro de Atención Telefónica ingresa al Sistema Cardman Gráfico para verificar el estatus delNúmero(s) de Identificación Personal "NIP" en la Pantalla de Consulta General donde ingresa el Número de Tarjeta de Débito,enter, selecciona el ícono Más datos para la aplicación del Cuestionario de seguridad para identificación de la/el Cliente(s)Continúa en D97

D97 ¿Es identificado plenamente la/el Cliente?SI NO

Continúa en la actividad 672 Continúa en la actividad 671.1

671.1 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Encargado(a) deOperación del Departamento de Centro de Atención Telefónica indica a la/el Solicitante que no puederealizar la petición requerida. FIN

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 125 de 150

Page 126: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

672 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Encargado(a) de Operación delDepartamento de Centro de Atención Telefónica visualiza en el Sistema Cardman Gráfico si aparece el estatus"PINRUNUP". Continúa en D98

D98 ¿La Tarjeta(s) de Débito presenta en el cuadro de estatus "PINRUNUP"?SI NO

Continúa en la actividad 673 Continúa en la actividad 672.1

672.1 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Encargado(a) deOperación del Departamento de Centro de Atención Telefónica notifica a la/el Cliente(s) que su Tarjeta(s)de Débito se encuentra con estatus normal. FIN

673 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Técnico Especializado(a) delDepartamento de Centro de Atención Telefónica selecciona el ícono Desbloquea NIP. Continúa en 674

674 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Encargado(a) de Operación delDepartamento de Centro de Atención Telefónica ingresa a la Base de Datos (Access) en la pantalla de reportes Banjetelselecciona la opción Tarjeta de Débito \ Cuenta de Cheques posteriormente la opción Desbloqueo de NIP Status"PINRUNUP", donde llena los campos requeridos y así generar su reporte de actividades. Continúa en 675

675 Jefe(a) de Departamento de Centro de Atención Telefónica envía por Oficio a la Subdirección de TDC y Correo Interno"Outlook" a la/el Jefe(a) de Departamento de Tarjeta de Crédito y a la/el Técnico Especializado(a) del DepartamentoTarjeta de Crédito el reporte de solicitudes de desbloqueos de Número(s) de Identificación Personal "NIP". Continúa en 676

676 Técnico Especializado(a) del Departamento Tarjeta de Crédito recibe reporte electrónico y el oficio, sella de recibido ycaptura en la Hoja de cálculo (Excel) llamado Control de Operación Diaria.xls. Continúa en 677

677 Técnico Especializado(a) del Departamento Tarjeta de Crédito valida la información del reporte de solicitudes del Centrode Atención Telefónica contra la pantalla del Sistema Cardman Gráfico. FIN

41.- Generación de número de identificación personal (NIP) por reposición.

Solicitud de reposición del NIP ante la Dirección de Informática.

678 Técnico Especializado(a) del Departamento de Tarjeta de Débito o Auxiliar Especializado(a) del Departamento deTarjeta de Débito recibe de la/el Encargado(a) de Operación del Departamento Mantenimiento y Altas instrucciones parapreparar distribución de los Número(s) de Identificación Personal "NIP" reportados por BANJETEL. Continúa en 679

679 Técnico Especializado(a) del Departamento de Tarjeta de Débito o Auxiliar Especializado(a) del Departamento deTarjeta de Débito ingresa al Sistema Cardman Gráfico opción "Conectar", selecciona el Menú Reporte \ Reporte de NIP´selige la fecha para generar el Reporte de NIP´s, escoge la actividad a realizar (Nuevos, Reposición), selecciona el botón"Aceptar"; en la pantalla desplegada selecciona el botón "imprimir" y obtiene dos tantos del reporte. Continúa en 680

680 Técnico Especializado(a) del Departamento de Tarjeta de Débito o Auxiliar Especializado(a) del Departamento deTarjeta de Débito guarda el archivo de Reporte de NIP´s en la carpeta CARDMAN con el nombre de ddmmaa.txt Continúa en681

681 Técnico Especializado(a) del Departamento de Tarjeta de Débito o Auxiliar Especializado(a) del Departamento deTarjeta de Débito valida el Reporte de NIP´s generado por el Sistema Cardman Gráfico contra su archivo de Hoja de cálculo(Excel) denominado control Diario de NIP´s.xls. Continúa en D99

D99 ¿ Se identificaron diferencias ?SI NO

Continúa en la actividad 681.1 Continúa en la actividad 682

681.1 Técnico Especializado(a) del Departamento de Tarjeta de Débito o Auxiliar Especializado(a) delDepartamento de Tarjeta de Débito Solventa el motivo del origen de la diferencia y notifica a la/el Jefe(a)de Departamento de Mantenimiento y Altas. Continúa en 678

682 Técnico Especializado(a) del Departamento de Tarjeta de Débito o Auxiliar Especializado(a) del Departamento deTarjeta de Débito imprime otro tanto del Reporte de NIP´s generado por el Sistema Cardman Gráfico. Continúa en 683

683 Técnico Especializado(a) del Departamento de Tarjeta de Débito o Auxiliar Especializado(a) del Departamento deTarjeta de Débito turna la orden del proceso (Reporte de NIP´s), al Departamento de Centro de Cómputo y Seguridad deAcceso a Usuarios(as) para la que se realice la impresión de los Número(s) de Identificación Personal "NIP". Continúa en 684

684 Encargado(a) de Operación del Departamento de Centro de Cómputo y Seguridad de Acceso a Usuarios(as) realiza laimpresión de los Número(s) de Identificación Personal "NIP", verificando que sean el mismo número de NIP´s que el de laorden de proceso. Continúa en D100

D100 ¿Se imprimieron todos los NIP´s?

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 126 de 150

Page 127: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

SI NOContinúa en la actividad 685 Continúa en la actividad 684.1

684.1 Técnico Especializado(a) del Departamento de Tarjeta de Débito informa a la Dirección de Informática,Gerencia Operativa Emisor y a la Subdirección de Seguridad y Protección Civil sobre la diferencia.Continúa en 684.2

684.2 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Tarjeta de Débito entrega los Número(s) de IdentificaciónPersonal "NIP" impresos y notifica al Técnico Especializado(a) del Departamento de Tarjeta de Débito.Continúa en 684.3

684.3 Director(a) de Informática, Gerente Operativo Emisor y Subdirector(a) de Seguridad y Protección Civilrealizan Acta administrativa de hechos y plantean la acción a seguir para su corrección e imprimir losNúmero(s) de Identificación Personal "NIP" faltantes. Continúa en 685

685 Jefe(a) de Departamento de Centro de Cómputo y Seguridad de Acceso a Usuarios entrega los Número(s) deIdentificación Personal "NIP" a la/el Técnico Especializado(a) del Departamento Mantenimiento y Altas o AuxiliarEspecializado(a) del Departamento Mantenimiento y Altas. Continúa en 686

686 Técnico Especializado(a) del Departamento de Tarjeta de Débito registra en su Hoja de cálculo (Excel) "control Diario deNIP´s.xls" los folios de los Número(s) de Identificación Personal "NIP" vírgenes, disminuyéndolos conforme a la produccióndiaria y mermas. FIN

Recibir y controlar los NIP, por reposición, en la Subdirección de Tarjeta de Crédito.

687 Técnico Especializado(a) del Departamento Mantenimiento y Altas o Auxiliar Especializado(a) del DepartamentoMantenimiento y Altas recibe de la/el Jefe(a) de Departamento de Centro de Cómputo y Seguridad de Acceso aUsuarios las impresiones de los Número(s) de Identificación Personal "NIP". Continúa en 688

688 Técnico Especializado(a) del Departamento Mantenimiento y Altas o Auxiliar Especializado(a) del DepartamentoMantenimiento y Altas valida la orden de proceso (Reporte de NIP´s) contra los Número(s) de Identificación Personal "NIP"recibidos. Continúa en D101

D101 ¿El contenido es correcto?SI NO

Continúa en la actividad 689 Continúa en la actividad 688.1

688.1 Técnico Especializado(a) del Departamento Mantenimiento y Altas o Auxiliar Especializado(a) delDepartamento Mantenimiento y Altas notifica a la Dirección de Informáticalas inconsistencias detectadas.Continúa en 678

689 Técnico Especializado(a) del Departamento Mantenimiento y Altas o Auxiliar Especializado(a) del DepartamentoMantenimiento y Altas registra en Hoja de cálculo (Excel) en el Control de Entradas y Salidas.xls la cantidad de Número(s)de Identificación Personal "NIP" recibidos. FIN

Envío del NIP, por reposición, a la Red de Sucursales.

690 Encargado(a) de Operación del Departamento Mantenimiento y Altas recibe la documentación e identifica los Número(s)de Identificación Personal "NIP" nuevos y por reposición- Continúa en 691

691 Encargado(a) de Operación del Departamento Mantenimiento y Altas elabora Oficio Relación de envió de Tarjetas y NIPs, dirigido a las Sucursal(es) destino donde se solicitaron los NIP s. Continúa en 692

692 Encargado(a) de Operación del Departamento Mantenimiento y Altas empaca en sobre o bolsa los Número(s) deIdentificación Personal "NIP", según el Oficio Relación de envió de Tarjetas y NIP s, sellando el empaque al terminar. Continúaen 693

693 Encargado(a) de Operación del Departamento Mantenimiento y Altas integra al Oficio Relación de envió de Tarjetas yNIP s, el sobre o bolsa del lote respectivo, una copia del mismo oficio como acuse y registra en el Sistema de Archivo yCorrespondencia (SAC) en la Menú Reportes, opción del reporte para registrar el envío y generar el reporte de transferencia.Continúa en 694

694 Encargado(a) de Operación del Departamento Mantenimiento y Altas turna a la Gerencia de Archivos yCorrespondencia el Oficio Relación de envió de Tarjetas y NIP s, junto con su sobre o bolsa respectivo, para su envío a lasSucursales destino. Continúa en 695

695 Encargado(a) de Operación del Departamento de Correspondencia recibe los Oficio Relación de envió de Tarjetas y NIPs junto con su sobre con lasTarjeta(s) de Débito y los Número(s) de Identificación Personal "NIP" respectivas. Continúa en 696

696 Encargado(a) de Operación del Departamento de Correspondencia imprime del Sistema de Archivo y Correspondencia(SAC) / pestaña correspondencia, opción control de correspondencia la relación envío de mensajería, anexa los sobres y losentrega a la Empresa(s) de Mensajería que tiene contratada la Institución para su envío de los plástico a las Sucursal(es).FIN

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 127 de 150

Page 128: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

42.- Recepción en la red de sucursales de NIPs por reposición.

697 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta solicita a la/el Cajero(a) Principal (al inicio de operación) la entrega de la lonchera deresguardo localizada en la bóveda y registra en la Libreta de control de entrega/recepción de lonchera su nombre fecha yfirma. Continúa en 698

698 Cajero(a) Principal entrega a la/el Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta la lonchera de resguardo para la administración deentrega y recepción de tarjetas y NIPs. Continúa en 699

699 Gerente de Sucursal o Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta recibe, de la Subdirección de Acceso y Autenticación, elOficio-relación de NIPs junto con los Sobre(s) con NIP solicitados. Continúa en 700

700 Gerente de Sucursal turna, en su caso, a la/el Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta el oficio relación de NIPs junto con losSobre(s) con NIP para su validación. Continúa en 701

701 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta valida que los Sobre(s) con NIP coincidan con el oficio relación de NIPs. Continúa enD102

D102 ¿El oficio relación contiene todos los NIPs recibidos?SI NO

Continúa en la actividad 702 Continúa en la actividad 701.1

701.1 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta identifica los Sobre(s) con NIP faltantes y envía mensaje por CorreoInterno "Outlook" a la/el Jefe(a) de Departamento de Tarjeta de Crédito y a la/el Subdirector(a) de Accesoy Autenticación señalando el número de oficio, fecha y nombre de los Sobre(s) con NIP omitidos. Continúa en702

702 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta registra en el Módulo de Administración de Tarjetas los Sobre(s) con NIPefectivamente recibidos y coloca las dichos sobres en la lonchera de resguardo. Continúa en 703

703 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta al cierre de operación, entrega a la/el Cajero(a) Principal la lonchera de resguardopara su custodia en la bóveda, registrando dicha entrega en la Libreta de control de entrega/recepción de lonchera. FIN

43.- Entrega a las/los clientes en la red de sucursales de NIPs por reposición.

704 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta atiende a la/el Cliente(s) quien solicita la entrega de su Número(s) de IdentificaciónPersonal "NIP" y le solicita presentar el original y copia fotostática de la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma(con el sello de "cotejado contra original" y firma). Continúa en 705

705 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta verifica en el "Control de NIP´s" , el estatus del Número(s) de Identificación Personal"NIP" solicitado. Continúa en D103

D103 ¿Se localizó el NIP requerido?SI NO

Continúa en la actividad 706 Continúa en la actividad 705.1

705.1 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta identifica en el "Control de NIP´s" el estatus del Número(s) deIdentificación Personal "NIP" verificando si ya fue recibido en la Sucursal, o bien, si ya fue destruido. Continúaen 705.2

705.2 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta informa, en caso de que el Número(s) de Identificación Personal"NIP" aún no se haya recibido, el tiempo estimado para entrega; o en caso de destrucción, comunica a la/elCliente(s) que debe solicitar nuevamente su Número(s) de Identificación Personal "NIP". FIN

706 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta localiza en la lonchera de resguardo el Sobre(s) con NIP y valida los datos del sobrecontra el original de la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma presentada. Continúa en D104

D104 ¿Los datos del sobre del NIP coinciden con la identificación?SI NO

Continúa en la actividad 706.1 Continúa en la actividad 707

706.1 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta comunica a la/el Cliente(s) que no puede entregarle el Sobre(s) conNIP, dado que éste sólo puede ser recogido por el Titular de la Tarjeta(s) de Débito. FIN

707 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta presenta a la/el Cliente(s) el Comprobante de Asignación o Reposición de Númerode Identificación Personal (NIP), solicitándole plasmar su fecha y firma; al recabar estos datos coloca su firma y sello con lafecha de entrega. Continúa en 708

708 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta desprende del Sobre(s) con NIP el Acuse de recibo del NIP y entrega éste último ala/el Cliente(s), solicitándole su llenado y devolverlo al terminar. Continúa en 709

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 128 de 150

Page 129: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

709 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta obtiene el Acuse de recibo del NIP debidamente requisitado y firmado, verifica que lafirma plasmada coincida con la registrada en la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma, y coloca en dicho acuseel sello de cotejado contra original. Continúa en 710

710 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta entrega a la/el Cliente(s) el Sobre(s) con NIP y la Identificación Oficial vigente conFotografía y Firma, e integra el Acuse de recibo del NIP con la copia fotostática de la Identificación Oficial vigente conFotografía y Firma (con el sello de "cotejado contra original" y firma) presentada. Continúa en 711

711 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta al cierre de operación, obtiene copia de todo Acuse de recibo del NIP junto con surespectiva Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma. Continúa en 712

712 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta genera oficio de envío de acuses, dirigido a la Subdirección de Acceso yAutenticación, anexando el original de los Acuse de recibo del NIP y la copia fotostática de cada Identificación Oficial vigentecon Fotografía y Firma (con el sello de "cotejado contra original" y firma), para su integración en expediente respectivo yentrega al Gerente de Sucursal. Continúa en 713

713 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta integra la copia del Acuse de recibo del NIP y la copia fotostática de la IdentificaciónOficial vigente con Fotografía y Firma (con el sello de "cotejado contra original" y firma); y entrega al Supervisor(a) deServicios o Gerente de Sucursal para su inclusión en el Legajo Contable del día. Continúa en 714

714 Gerente de Sucursal valida que el oficio de entrega de acuses este completo y registra en Sistema Administrativo deMensajería (SISMEN) dentro de la opción reporte de envío de mensajería - Sucursal a Corporativo e imprime la Relaciónenvío de mensajería e integra junto con el oficio y la documentación por Empresa(s) de Mensajería a la Subdirección deAcceso y Autenticación. FIN

Mantenimiento de datos personales.

44.- Actualizar la base de datos de la/el cliente. (nombres, RFC, domicilios, beneficiarios, cotitulares,

comisiones, etc.)

En la Red de Sucursales.

715 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta obtiene de la/el Cliente(s) la Carta Solicitud de Modificación de Cuenta de Cheques,su Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma, y en su caso el nuevo Comprobante de domicilio con antigüedad nomayor a 90 días naturales; y verifica que sea la/el Titular de la Cuenta o la/el Cotitular(es) de la Cuenta mediante SOFT-Men la ruta Opción 3 Cuentas a la vista \ Consulta Cuentas \ 16 Alfabética por cuenta vieja. Continúa en D105

D105 ¿Es la/el Titular de la Cuenta quien solicita la actualización?SI NO

Continúa en la actividad 716 Continúa en la actividad 715.1

715.1 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta notifica a la/el Cliente(s) que la modificación tiene que ser solicitadapersonalmente por la/el Titular de la Cuenta o la/el Cotitular(es) de la Cuenta. FIN

716 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta verifica en la Carta Solicitud de Modificación de Cuenta de Cheques el tipo de cambiosolicitado por la/el Cliente(s). Continúa en D106

D106 ¿La modificación es distinta a RFC, nombre de la/el Cliente(s), tipo de persona y esquema de comisiones?SI NO

Continúa en la actividad 717 Continúa en la actividad 716.1

716.1 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta turna a la/el Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal laCarta Solicitud de Modificación de Cuenta de Cheques y copia fotostática de la Identificación Oficial vigentecon Fotografía y Firma (con el sello de "cotejado contra original" y firma) de la/el Cliente(s) y le informa el tipode modificación solicitada. Continúa en 716.2

716.2 Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal elabora oficio de solicitud de mantenimiento de cuentade cheques dirigido a la Dirección de Operaciones Bancarias, anexando la Carta Solicitud de Modificaciónde Cuenta de Cheques y solicita el Visto Bueno del Director(a) de Banca Comercial. Continúa en D107

D107 ¿Se ha obtenido el visto bueno del Director(a) de Banca Comercial Director(a) de Banca ComercialSI NO

Continúa en la actividad 716.3 Continúa en la actividad 716.2.1

716.2.1 Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal informa a la/el Cliente(s) lacausa por la que la modificación no procede. FIN

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 129 de 150

Page 130: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

716.3 Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal envía a la Dirección de Operaciones Bancarias víavalija el oficio de solicitud de mantenimiento de cuenta de cheques con el visto bueno del Director(a) deBanca Comercial, anexando la Carta Solicitud de Modificación de Cuenta de Cheques, para actualizar labase de datos en el Corporativo. Continúa en 720

717 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta activa a la/el Cliente(s) en SOFT-M para poder registrar la actualización deseada (verBarra de Menús, Opción de Sistema, Activación del cliente). Continúa en 718

718 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta modifica la información solicitada de la cuenta (domicilio, los Beneficiarios(as), la/elcotitular(es), etc.) mediante SOFT-M en la ruta Opción 3 Cuentas a la Vista \ Mannto. de Cuentas . Continúa en 719

719 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta informa a la/el Cliente(s) que la modificación ha sido realizada y obtiene la firma deéste en los documentos generados porSOFT-M derivado del proceso de actualización. Continúa en 720

En el Corporativo.

720 Gerente de Operaciones Pasivas obtiene de Sucursal(es) la Carta Solicitud de Modificación de Cuenta de Cheques pararealizar el mantenimiento a las bases de datos de las cuentas respectivas y gira instrucciones al Encargado(a) de Operaciónde la Gerencia de Operaciones Pasivas para realizar la modificación en el Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID4.0). Continúa en 721

721 Encargado(a) de Operación de la Gerencia de Operaciones Pasivas recibe instrucción de la/el Gerente de OperacionesPasivas de realizar las modificaciones de Registro Federal de Contribuyente (RFC) del Cliente solicitadas e ingresa alSistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) para realizar el mantenimiento en la ruta: Menú 2,4,1,No. Sucursal,14.-Modificación de Cuentas. Continúa en 722

722 Encargado(a) de Operación de la Gerencia de Operaciones Pasivas escribe el número de la cuenta sujeto amantenimiento y ubica el campo a modificar, realiza el cambio; pulsa INTRO para reconocer el cambio. Continúa en 723

723 Encargado(a) de Operación de la Gerencia de Operaciones Pasivas recibe instrucción de la/el Gerente de OperacionesPasivas de realizar las modificaciones de exención de comisión e ingresa al Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID4.0) para realizar el mantenimiento en la ruta: Menú 2,4,1,22,999,507.- Condición cobro de comisión manejo de cuenta ycheques expedidos. Continúa en 724

724 Encargado(a) de Operación de la Gerencia de Operaciones Pasivas escribe el número de la cuenta sujeto amantenimiento y ubica el campo a modificar, realiza el cambio; pulsa INTRO para reconocer el cambio. Continúa en 725

725 Encargado(a) de Operación de la Gerencia de Operaciones Pasivas recibe instrucción de la/el Gerente de OperacionesPasivas de realizar las modificaciones de exención de comisión por envío de TEF y/o SPEI e ingresa al Sistema IntegralBancario Automatizado (SIBA ID 4.0) para realizar el mantenimiento en la ruta: Menú 2,4,1,22,No. de Sucursal,14.- Motivos.Continúa en 726

726 Encargado(a) de Operación de la Gerencia de Operaciones Pasivas escribe el número de la cuenta sujeto amantenimiento y ubica el campo a modificar, realiza el cambio; pulsa INTRO para reconocer el cambio. Continúa en 727

727 Encargado(a) de Operación de la Gerencia de Operaciones Pasivas escribe en la solicitud operada su nombre, firma y lafecha como evidencia de haber realizado la modificación y turna a la/el Gerente de Operaciones Pasivas para suverificación. Continúa en 728

728 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas coteja los cambios efectuados en el Sistema Integral BancarioAutomatizado (SIBA ID 4.0) con los datos solicitados enviados en el oficio para asegurar su correcta realización. Continúa en 729

729 Analista de la Gerencia de Operaciones Pasivas archiva el oficio en el expediente de modificaciones y turna a la/elEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Operaciones Pasivas para su seguimiento. Continúa en 730

730 Gerente de Operaciones Pasivas al final del día, verifica en el Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) que lamodificación de la cuenta de cheques haya sido realizada correctamente. Continúa en D108

D108 ¿Modificación realizada correctamente?SI NO

Continúa en la actividad 731 Continúa en la actividad 730.1

730.1 Gerente de Operaciones Pasivas aclara con la/el Encargado(a) de Operación de la Gerencia deOperaciones Pasivas cualquier diferencia detectada. Continúa en 731

731 Gerente de Operaciones Pasivas continua con la verificación de las demás cuentas que han sido objeto de actualización enel Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0). FIN

Aclaraciones.

45.- Recepción de aclaraciones en la red de sucursales.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 130 de 150

Page 131: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

732 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta o Gerente de Sucursal atiende a la/el Solicitante y le entrega la Solicitud deAclaración de la Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito (FOBA-1609) para su llenado. Continúa en 733

733 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta o Gerente de Sucursal requiere a la/el Solicitante la presentación de suIdentificación Oficial vigente con Fotografía y Firma y de su Tarjeta(s) de Débito, así como los documentos requeridos deacuerdo al concepto de la aclaración. Continúa en 734

734 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta o Gerente de Sucursal obtiene copia de la Identificación Oficial vigente conFotografía y Firma (con el sello de "cotejado contra original" y firma) y Tarjeta(s) de Débito, devuelve éstas a la/el Solicitante;entrega el duplicado de la Solicitud de Aclaración de la Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito (FOBA-1609)y valida el original de ésta. Continúa en D109

D109 ¿La Solicitud de Aclaración de la Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito (FOBA-1609) está completamentellenada y con la documentación soporte necesaria?

SI NOContinúa en la actividad 735 Continúa en la actividad 734.1

734.1 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta o Gerente de Sucursal indica a la/el Solicitante llenar el campoomitido o presentar la documentación omitida. Continúa en 732

735 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta o Gerente de Sucursal informa a la/el Solicitante que su aclaración será turnada ala Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito (UNE), así como los medios para consulta de su aclaración.Continúa en 736

736 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta o Gerente de Sucursal ingresa al Sistema Administrativo de Mensajería (SISMEN)dentro de la opción reporte de envío de mensajería - Sucursal a Corporativo e imprime la relación envío de mensajería para elenvío de la solicitud aclaración vía Empresa(s) de Mensajería. Continúa en 737

737 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta o Gerente de Sucursal genera el Oficio(s) de Envío de reclamación y adjunta laSolicitud de Aclaración de la Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito (FOBA-1609) requisitada junto concopia fotostática de la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma (con el sello de "cotejado contra original"y firma) ylos documentos requeridos de acuerdo al concepto de la aclaración y envía por Empresa(s) de Mensajería a la UnidadEspecializada de Atención a Usuarios Banjercito (UNE). FIN

46.- Atención a aclaraciones de la cuenta en la Unidad Especializada de Atención a Usuarios

Banjercito (UNE).

Atender y registrar aclaraciones en la Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito (UNE).

738 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Atención y Análisis o Encargado(a) de Operación del Departamento deAtención y Análisis atiende a la/el Solicitante quien manifiesta querer levantar su aclaración. Continúa en 739

739 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Atención y Análisis o Encargado(a) de Operación del Departamento deAtención y Análisis requiere a la/el Solicitante la presentación de su Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma yde su Tarjeta(s) de Débito y lo anota en el Registro de clientes atendidos en módulo UCR.xls para el control del consulta yaclaraciones atendidas. Continúa en 740

740 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Atención y Análisis o Encargado(a) de Operación del Departamento deAtención y Análisis entrega a la/el Solicitante la Solicitud de Aclaración de la Unidad Especializada de Atención a UsuariosBanjercito (FOBA-1609) y solicita su llenado. Continúa en 741

741 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Atención y Análisis o Encargado(a) de Operación del Departamento deAtención y Análisis recibe de la/el Solicitante la Solicitud de Aclaración de la Unidad Especializada de Atención a UsuariosBanjercito (FOBA-1609) requisitada y verifica que este completa y con la documentación requerida. Continúa en D110

D110 ¿La Solicitud de Aclaración de la Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito (FOBA-1609) está completamentellenada y con la documentación soporte necesaria?

SI NOContinúa en la actividad 742 Continúa en la actividad 741.1

741.1 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Atención y Análisis o Encargado(a) de Operación delDepartamento de Atención y Análisis indica a la/el Solicitante llenar el campo omitido y/o entregar ladocumentación faltante. Continúa en 740

742 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Atención y Análisis o Encargado(a) de Operación del Departamento deAtención y Análisis obtiene copia fotostática de la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma (con el sello de"cotejado contra original" y firma) y de la Tarjeta(s) de Débito y entrega a la/el Solicitante el duplicado de la Solicitud deAclaración de la Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito (FOBA-1609) junto con la Identificación Oficialvigente con Fotografía y Firma y la Tarjeta(s) de Débito presentada. Continúa en 743

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 131 de 150

Page 132: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

743 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Atención y Análisis o Encargado(a) de Operación del Departamento deAtención y Análisis verifica en la Solicitud de Aclaración de la Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito(FOBA-1609) el concepto de la aclaración requerida por la/el Solicitante e integra el Expediente(s) UNE de Aclaración deProductos de Captación con la documentación completa de acuerdo al concepto de la aclaración. Continúa en 744

744 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Atención y Análisis o Encargado(a) de Operación del Departamento deAtención y Análisis indica a la/el Solicitante los medios para consulta de su aclaración. Continúa en 745

745 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Atención y Análisis o Encargado(a) de Operación del Departamento deAtención y Análisis ingresa al Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) en el Menú 35,3,1.- Alta de consultas yreclamaciones, No. de Sucursal donde ingresa número de cuenta o nombre de la/el Cliente(s). Continúa en 746

746 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Atención y Análisis o Encargado(a) de Operación del Departamento deAtención y Análisis confirma en el Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) en el Menú 35,3,1.- Alta deconsultas y reclamaciones, No. de Sucursal selecciona año actual, llena los campos de datos generales ingresa el conceptode la aclaración. Continúa en 747

747 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Atención y Análisis o Encargado(a) de Operación del Departamento deAtención y Análisis responsable del Módulo de Atención al Cliente, obtiene el folio de aclaración o reclamación asignado porel Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) y procede a anotarlo en la pestaña del Expediente(s) UNE deAclaración de Productos de Captación y entrega a la/el Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Atención y Análisisresponsable de Mesa de Entrada para su registro en su Control de captación.xls y distribución. Continúa en 748

748 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Atención y Análisis responsable de Mesa de Entrada registra en suControl de captación.xls el tipo de aclaración recibida y el responsable de su atención y le turna Expediente(s) UNE deAclaración de Productos de Captación. FIN

Recibir y registrar aclaraciones en la Red de Sucursales.

749 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Atención y Análisis recibe del Encargado(a) de Operación delDepartamento de Correspondencia el Oficio(s) de Envío de reclamación recibidos desde Sucursal(es) y entrega acuse derecibo por los folios de los Expediente(s) recibidos. Continúa en 750

750 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Atención y Análisis verifica que el Oficio(s) de Envío de reclamaciónrecibido desde Sucursal(es) contenga la Solicitud de Aclaración de la Unidad Especializada de Atención a UsuariosBanjercito (FOBA-1609), copia fotostática de la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma (con el sello de "cotejadocontra original" y firma) y de la Tarjeta(s) de Débito y, e su caso, los documentos requeridos de acuerdo al concepto de laaclaración. Continúa en D111

D111 ¿Los Oficio(s) de Envío de reclamación recibidos desde Sucursal(es) contiene la documentación completa?SI NO

Continúa en la actividad 751 Continúa en la actividad 750.1

750.1 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Atención y Análisis solicita a la Sucursal(es) solicitanteel envío de la documentación faltante. Continúa en D112

751 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Atención y Análisis verifica que el Oficio(s) de Envío de reclamaciónrecibidos desde Sucursal(es) solicite una aclaración que pueda ser atendida por la Institución. Continúa en D112

D112 ¿El Oficio(s) de Envío de reclamación recibido desde Sucursal(es) solicita una aclaración que pueda ser atendida por elBanco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C. Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada,S.N.C.

SI NOContinúa en la actividad 752 Continúa en la actividad 751.1

751.1 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Atención y Análisis notifica a la/el Titular de la UnidadEspecializada de Atención a Usuarios Banjercito para informar a la Sucursal(es) solicitante el motivo porel que la aclaración no puede ser atendida por la Institución, para que quede sin efecto. Continúa en 753

752 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Atención y Análisis ingresa al Sistema Integral Bancario Automatizado(SIBA ID 4.0) en el Menú 35,3,1.- Alta de consultas y reclamaciones, No. de Sucursal donde ingresa número de cuenta onombre de la/el Cliente(s). Continúa en 753

753 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Atención y Análisis confirma en el Sistema Integral BancarioAutomatizado (SIBA ID 4.0) en el Menú 35,3,1.- Alta de consultas y reclamaciones, No. de Sucursal selecciona año actual,llena los campos de datos generales e ingresa el concepto de la aclaración. Continúa en 754

754 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Atención y Análisis o Encargado(a) de Operación del Departamento deAtención y Análisis obtiene el folio de aclaración o reclamación asignado por el Sistema Integral Bancario Automatizado(SIBA ID 4.0), procede a anotarlo en la pestaña del Expediente(s) UNE de Aclaración de Productos de Captación y entrega ala/el Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Atención y Análisis (Asignado a Mesa de Entrada) para su registro ensu Control de captación.xls y distribución. Continúa en 755

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 132 de 150

Page 133: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

755 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Atención y Análisis (asignado a Mesa de Entrada) registra en su Controlde captación.xls el tipo de aclaración recibida y el responsable de su atención y le turna Expediente(s) UNE de Aclaración deProductos de Captación. FIN

47.- Análisis de aclaraciones.

Por fallecimiento.

756 Técnico Especializado(a) del Departamento de Atención y Análisis recibe Expediente(s) UNE de Aclaración de Productosde Captación y los registra en su Control de Aclaraciones de Productos de Captación.xls anotando los siguientes datos:Status, Sucursal(es), Producto, Nombre, Motivo, Monto Solicitado, Folio, Fecha de recepción. Continúa en 757

757 Técnico Especializado(a) del Departamento de Atención y Análisis verifica que el Expediente(s) UNE de Aclaración deProductos de Captación contenga: Solicitud de Aclaración de la Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito(FOBA-1609), copia fotostática de la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma (con el sello de "cotejado contraoriginal" y firma) de la/el Titular de la Cuenta, Carátula de Depósito de Cuenta Efectiva (FBCO-14110) y Cuenta Efectiva PQ(FBCO-13510) (según producto), Acta de Defunción de la/el Titular de la Cuenta, copia fotostática de la Identificación Oficialvigente con Fotografía y Firma (con el sello de "cotejado contra original" y firma) de la/el Solicitante. Continúa en D113

D113 ¿El Expediente(s) esta completo?SI NO

Continúa en la actividad 758 Continúa en la actividad 757.1

757.1 Técnico Especializado(a) del Departamento de Atención y Análisis solicita a la/el Gerente de Sucursalo Encargado(a) de Sucursal la documentación faltante a través de Correo Interno "Outlook" y en caso deque la aclaración se haya recibido en el módulo de la Unidad Especializada de Atención a UsuariosBanjercito (UNE) la requiere vía Teléfono a la/el Solicitante. Continúa en D114

D114 ¿Se ha recibe la documentación faltante en un plazo no mayor a 5 días hábiles?SI NO

Continúa en la actividad 757.1.1 Continúa en la actividad 757.2

757.1.1 Técnico Especializado(a) del Departamento de Atención y Análisis devuelve ladocumentación contenida en el Expediente(s) UNE de Aclaración de Productos deCaptación a la Sucursal(es) o la/el Solicitante indicando la causa por la que nopuede ser procesada su aclaración. FIN

757.2 Técnico Especializado(a) del Departamento de Atención y Análisis recibe la documentación faltante yreinicia la verificación documental. Continúa en 757

758 Técnico Especializado(a) del Departamento de Atención y Análisis realiza el cargo a la cuenta eje del Sistema IntegralBancario Automatizado (SIBA ID 4.0) en la ruta: Menú 2,3,1,1,16.- alfabética por cuenta vieja para búsqueda por número decuenta, o en la ruta: Menú 2,3,999,1,1.- Alfabético para búsqueda por nombre. Continúa en 759

759 Técnico Especializado(a) del Departamento de Atención y Análisis solicita mediante oficio a la Dirección deOperaciones Bancarias la validación de la Carátula de Contrato de Productos Bancarios de Captación en Moneda Nacional/ Extranjera más reciente (último generado en Sucursal(es)) y la validación de los beneficiarios de la cuenta, enviando copia ala Dirección de Fondos de Ahorro y de Trabajo para validar si se realizaron depósitos a la cuenta por concepto de pensióndespués del fallecimiento de la/el Titular de la Cuenta. Continúa en 760

760 Director(a) de Fondos de Ahorro y de Trabajo remite mediante oficio a la Unidad Especializada de Atención a UsuariosBanjercito (UNE) la validación de los depósitos realizados a la cuenta por concepto de pensión. Continúa en 761

761 Subdirector(a) de Operaciones Activas remite mediante oficio a la Unidad Especializada de Atención a UsuariosBanjercito (UNE) la Carátula de Contrato de Productos Bancarios de Captación en Moneda Nacional / Extranjera actual y lavalidación de los Beneficiarios(as) de la cuenta. Continúa en 762

762 Técnico Especializado(a) del Departamento de Atención y Análisis integra la Carátula contrato de depósito bancario dedinero a plazo (recibida de la Dirección de Operaciones Bancarias) y el oficio con la validación de los depósitos realizados ala cuenta por concepto de pensión (remitido por la Dirección de Fondos de Ahorro y de Trabajo) al Expediente(s) UNE deAclaración de Productos de Captación y solicita mediante oficio a la Dirección Jurídica Fiduciaria el Dictamen Jurídico de laAclaración, anexando copia del Expediente(s) UNE de Aclaración de Productos de Captación, enviando copia a la Direcciónde Operaciones Bancarias y registra el oficio en su Control de Aclaraciones de Productos de Captación.xls. Continúa en 763

763 Subdirector(a) Jurídico Corporativo analiza la información recibida de la Unidad Especializada de Atención a UsuariosBanjercito (UNE) y emite el Dictamen Jurídico de la Aclaración. Continúa en D115

D115 ¿El Dictamen Jurídico de la Aclaración procedente ?.SI NO

Continúa en la actividad 764 Continúa en la actividad 763.1

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 133 de 150

Page 134: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

763.1 Subdirector(a) Jurídico Corporativo envía mediante oficio el Dictamen Jurídico de la Aclaración a laUnidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito (UNE) especificando el motivo de laimprocedencia del requerimiento de la/el Solicitante, enviando copia a la Dirección de OperacionesBancarias, para su conocimiento. Continúa en 763.2

763.2 Subdirector(a) de Operaciones Pasivas notifica mediante oficio a la Unidad Especializada de Atención aUsuarios Banjercito (UNE) el motivo por el cual no se pueden entregar los recursos a la/el Solicitante.Continúa en 763.3

763.3 Técnico Especializado(a) del Departamento de Atención y Análisis elabora Oficio(s) de Dictamen einforme de la solicitud de aclaración, en cuatro tantos, donde notifica a la/el Solicitante que su aclaración esimprocedente. FIN

764 Subdirector(a) Jurídico Corporativo envía mediante oficio el Dictamen Jurídico de la Aclaración procedente a la Direcciónde Operaciones Bancarias, para que se lleve a cabo la cancelación de la cuenta y la emisión de Cheque(s) de Caja,comprobante de depósito en cuenta o formato de liquidación, con copia a la Unidad Especializada de Atención a UsuariosBanjercito (UNE). Continúa en 765

765 Técnico Especializado(a) del Departamento de Atención y Análisis verifica si el Dictamen Jurídico de la Aclaracióndetermina condicionantes para la entrega de los recursos o es un trámite normal. Continúa en D116

D116 ¿Trámite normal (sin condicionantes)?SI NO

Continúa en la actividad 766 Continúa en la actividad 765.1

765.1 Técnico Especializado(a) del Departamento de Atención y Análisis elabora Oficio(s) de Dictamen einforme de la solicitud de aclaración, en cuatro tantos, donde notifica a la/el Solicitante la documentaciónrequerida para la entrega de los recursos (reconocimiento de personalidad y/o aceptación y protesta de cargode albacea), informando que se da por concluida la aclaración. Continúa en D117

D117 ¿Se ha recibido la documentación complementaria?SI NO

Continúa en la actividad 765.2 Continúa en la actividad 765.1.1

765.1.1 Técnico Especializado(a) del Departamento de Atención y Análisis da porconcluida la solicitud. FIN

765.2 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta o Gerente de Sucursal recibe de la/el Solicitante la documentaciónrequerida y la remite a la Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito (UNE) con una nuevaSolicitud de Aclaración de la Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito (FOBA-1609)debidamente requisitada. Continúa en 765.3

765.3 Técnico Especializado(a) del Departamento de Atención y Análisis complementa la documentación dela/el Solicitante para continuar el trámite de la entrega de recursos, con una nueva Solicitud de Aclaración dela Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito (FOBA-1609) de la Unidad Especializada deAtención a Usuarios Banjercito (UNE). Continúa en 763

766 Subdirector(a) de Operaciones Pasivas remite mediante oficio el Cheque(s) de Caja, comprobante de depósito en cuenta oformato de liquidación por el saldo de la cuenta a la Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito (UNE) parasu entrega a los Beneficiarios(as) o a la(s) Sucursal(es) correspondiente. Continúa en 767

767 Encargado(a) de Operación del Departamento de Atención y Análisis (asignado a Mesa de Entrada), recibe el Cheque(s)de Caja o formato de liquidación por el saldo de la cuenta, lo resguarda en la Caja(s)de seguridad, lo registra medianteSistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) en el Menú 35,3,3.- Modificación de reclamaciones y turna el oficio concopia del Cheque(s) de Caja al Técnico Especializado(a) del Departamento de Atención y Análisis para que de respuestaa la aclaración. Continúa en 768

768 Técnico Especializado(a) del Departamento de Atención y Análisis elabora Oficio(s) de Dictamen e informe de la solicitudde aclaración, en cuatro tantos, donde notifica al Solicitante que su aclaración es procedente y la forma en que podrádisponer de sus recursos. FIN

Por cancelación de la cuenta.

769 Técnico Especializado(a) del Departamento de Atención y Análisis recibe los Expediente(s) UNE de Aclaración deProductos de Captación y los registra en su Control de Aclaraciones de Productos de Captación.xls, anotando los siguientesdatos: status, producto, nombre, folio, fecha de recepción, Sucursal(es), motivo, oficio de contestación y monto solicitado.Continúa en 770

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 134 de 150

Page 135: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

770 Técnico Especializado(a) del Departamento de Atención y Análisis verifica que el Expediente(s) UNE de Aclaración deProductos de Captación contenga: Solicitud de Aclaración de la Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito(FOBA-1609), copia fotostática de la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma (con el sello de "cotejado contraoriginal" y firma) de la/el Titular de la Cuenta, Carátula de Depósito de Cuenta Efectiva (FBCO-14110) y Cuenta Efectiva PQ(FBCO-13510) (según producto). Continúa en D118

D118 ¿El Expediente(s) esta completo?SI NO

Continúa en la actividad 771 Continúa en la actividad 770.1

770.1 Técnico Especializado(a) del Departamento de Atención y Análisis solicita a la/el Gerente de Sucursalo Encargado(a) de Sucursal la documentación faltante a través de Correo Interno "Outlook" y en caso deque la aclaración se haya recibido en el módulo de la Unidad Especializada de Atención a UsuariosBanjercito (UNE) la solicita al Encargado(a) de Operación del Departamento de Atención y Análisis.Continúa en D119

D119 ¿Se ha recibido la documentación faltante en un plazo no mayor a 5 días hábiles?SI NO

Continúa en la actividad 770.2 Continúa en la actividad 770.1.1

770.1.1 Técnico Especializado(a) del Departamento de Atención y Análisis devuelve ladocumentación contenida en el Expediente(s) UNE de Aclaración de Productos deCaptación a la/el Gerente de Sucursal o Solicitante indicando la causa por la queno puede ser procesada la aclaración. FIN

770.2 Técnico Especializado(a) del Departamento de Atención y Análisis recibe la documentación faltante yreinicia la verificación documental. Continúa en 770

771 Técnico Especializado(a) del Departamento de Atención y Análisis consulta los datos, status y saldo de la cuentamediante Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) en la ruta: Menú 2,3,1,1,16.- alfabética por cuenta vieja parabúsqueda por número de cuenta, o en la ruta: Menú 2,3,999,1,1.- Alfabético para búsqueda por nombre. Continúa en 772

772 Técnico Especializado(a) del Departamento de Atención y Análisis solicita mediante oficio a la Dirección deOperaciones Bancarias información sobre las cuentas canceladas, devolución de saldos de cuentas sin movimientos oenviadas a la Beneficencia Pública y realiza el análisis de la aclaración de productos de captación. Continúa en 773

773 Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Operaciones Pasivas envía por escrito a la Unidad Especializada deAtención a Usuarios Banjercito (UNE) el resultado del análisis de la aclaración. Continúa en D120

D120 ¿La cuenta tiene saldo?SI NO

Continúa en la actividad 774 Continúa en la actividad 773.1

773.1 Técnico Especializado(a) del Departamento de Atención y Análisis realiza Oficio(s) de Dictamen einforme de la solicitud de aclaración de respuesta a la/el Solicitante informándole el resultado de suaclaración. FIN

774 Subdirector(a) de Operaciones Pasivas recibe análisis de la aclaración de saldo a favor y remite mediante oficio elCheque(s) de Caja, comprobante de depósito en cuenta o formato de liquidación por el saldo de la cuenta con el nombre delSolicitante por reembolso a la Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito (UNE) para su entrega a losBeneficiarios(as) o a la(s) Sucursal(es) correspondiente. Continúa en 775

775 Técnico Especializado(a) del Departamento de Atención y Análisis recibe oficio con Cheque(s) de Caja, comprobante dedepósito en cuenta o formato de liquidación por el saldo de la cuenta con nombre de la/el Solicitante por reembolso y registrasu entrada mediante Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) en la ruta: Menú 35,3,3.- Modificación dereclamaciones. Continúa en 776

776 Técnico Especializado(a) del Departamento de Atención y Análisis elabora Oficio(s) de Dictamen e informe de la solicitudde aclaración en cuatro tantos: (1 para la/el Cliente(s), 1 para el conocimiento de la(s) Sucursal(es), 1 para la DirecciónGeneral, 1 para el acuse de recibo), donde notifica a la/el Solicitante que su aclaración es procedente y la forma en quepodrá disponer de sus recursos. FIN

Aclaración de saldos y movimientos.

777 Técnico Especializado(a) del Departamento de Atención y Análisis recibe los Expediente(s) UNE de Aclaración deProductos de Captación y los registra en su Control de Aclaraciones de Productos de Captación.xls, anotando los siguientesdatos: estatus, producto, nombre, folio, fecha de recepción, Sucursal(es), motivo, oficio de contestación y monto solicitado.Continúa en 778

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 135 de 150

Page 136: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

778 Técnico Especializado(a) del Departamento de Atención y Análisis verifica que el Expediente(s) UNE de Aclaración deProductos de Captación contenga: Solicitud de Aclaración de la Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito(FOBA-1609), copia fotostática de la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma (con el sello de "cotejado contraoriginal" y firma) y de la Tarjeta(s) de Débito de la/el Titular de la Cuenta y Estado(s) de Cuenta. Continúa en D121

D121 ¿El Expediente(s) está completo?SI NO

Continúa en la actividad 779 Continúa en la actividad 778.1

778.1 Técnico Especializado(a) del Departamento de Atención y Análisis solicita a la/el Gerente de Sucursalo Encargado(a) de Sucursal la documentación faltante a través de Correo Interno "Outlook" y en caso deque la aclaración se haya recibido en el módulo de la Unidad Especializada de Atención a UsuariosBanjercito (UNE) la requiere vía telefónica a la/el Solicitante. Continúa en D122

D122 ¿Recibe la documentación faltante en un plazo no mayor a 5 días hábiles?SI NO

Continúa en la actividad 778.2 Continúa en la actividad 778.1.1

778.1.1 Técnico Especializado(a) del Departamento de Atención y Análisis devuelve ladocumentación contenida en el Expediente(s) UNE de Aclaración de Productos deCaptación al Gerente de Sucursal o Solicitante indicando la causa por la que nopuede ser procesada su aclaración. FIN

778.2 Técnico Especializado(a) del Departamento de Atención y Análisis recibe la documentación faltante yreinicia la verificación documental. Continúa en 778

779 Técnico Especializado(a) del Departamento de Atención y Análisis consulta los datos, status y saldo de la cuentamediante Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) en la ruta: Menú 2,3,1,1,16.- alfabética por cuenta vieja parabúsqueda por número de cuenta, o en la ruta: Menú 2,3,999,1,1.- Alfabético para búsqueda por nombre, o en la ruta:SistemaOdwek, mes y año "para consultar el Estado(s) de Cuenta". Continúa en 780

780 Técnico Especializado(a) del Departamento de Atención y Análisis solicita mediante oficio a la Dirección deOperaciones Bancarias información sobre los movimientos de la(s) cuenta(s). Continúa en 781

781 Subdirección de Operaciones Pasivas analiza los movimientos hechos por la/el Solicitante y remite mediante oficio larespuesta a la Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito (UNE) . Continúa en D123

D123 ¿La aclaración es procedente?SI NO

Continúa en la actividad 782 Continúa en la actividad 781.1

781.1 Subdirección de Operaciones Pasivas remite mediante oficio la respuesta de improcedencia a la UnidadEspecializada de Atención a Usuarios Banjercito (UNE). Continúa en 781.2

781.2 Técnico Especializado(a) del Departamento de Atención y Análisis elabora Oficio(s) de Dictamen einforme de la solicitud de aclaración en cuatro tantos y notifica a la/el Solicitante que su aclaración no esprocedente y el motivo del dictamen. Continúa en 785

782 Subdirección de Operaciones Pasivas recibe el análisis de la aclaración de los movimientos de la cuenta y remite medianteoficio el documento requerido por la/el Solicitante (incluyendo según sea el caso el Cheque(s) de Caja o comprobante dedepósito en cuenta o formato de liquidación por el monto del reclamado con el nombre de la/el Solicitante) a la UnidadEspecializada de Atención a Usuarios Banjercito (UNE) para su entrega a la/el Solicitante o a la(s) Sucursal(es)correspondiente. Continúa en 783

783 Técnico Especializado(a) del Departamento de Atención y Análisis (asignado a la mesa de entrada), recibe oficio condocumento requerido por la/el Solicitante o Cheque(s) de Caja, comprobante de depósito en cuenta o formato de liquidaciónpor el monto de lo reclamado con nombre de la/el Solicitante por reembolso y registra su entrada mediante Sistema IntegralBancario Automatizado (SIBA ID 4.0) en el Menú 35,3,3.- Modificación de reclamaciones. Continúa en 784

784 Técnico Especializado(a) del Departamento de Atención y Análisis elabora Oficio(s) de Dictamen e informe de la solicitudde aclaración en cuatro tantos donde notifica a la/el Solicitante que su aclaración es procedente y la forma en que podrádisponer de sus recursos. FIN

48.- Responder y distribuir aclaraciones.

785 Técnico Especializado(a) del Departamento de Atención y Análisis presenta a la/el Jefe(a) de Departamento deAtención y Análisis el Oficio(s) de Dictamen e informe de la solicitud de aclaración junto con los Expediente(s) UNE deAclaración de Productos de Captación respectivos para su validación. Continúa en 786

786 Jefe(a) de Departamento de Atención y Análisis recibe los Expediente(s) UNE de Aclaración de Productos de Captación yanaliza cada uno conforme su respectivo Oficio(s) de Dictamen e informe de la solicitud de aclaración. Continúa en 787

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 136 de 150

Page 137: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

787 Jefe(a) de Departamento de Atención y Análisis valida el Oficio(s) de Dictamen e informe de la solicitud de aclaración quecontenga los datos correctos conforme a la Solicitud de Aclaración de la Unidad Especializada de Atención a UsuariosBanjercito (FOBA-1609) validando especialmente: Nombre, Matrícula, la dirección de la zona militar a la que pertenece, lafecha de recepción y respuesta, y la Sucursal(es) destino. Continúa en D124

D124 ¿El Oficio(s) de Dictamen e informe de la solicitud de aclaración es correcto?SI NO

Continúa en la actividad 788 Continúa en la actividad 787.1

787.1 Jefe(a) de Departamento de Atención y Análisis identifica las inconsistencias del Oficio(s) de Dictamen einforme de la solicitud de aclaración y notifica al Técnico Especializado(a) del Departamento de Atención yAnálisis las correcciones pertinentes y espera su entrega. Continúa en 786

788 Jefe(a) de Departamento de Atención y Análisis entrega los Expediente(s) UNE de Aclaración de Productos de Captacióne Oficio(s) de Dictamen e informe de la solicitud de aclaración al Titular de la Unidad Especializada de Atención aUsuarios Banjercito. Continúa en 789

789 Titular de la Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito verifica en los Oficio(s) de Dictamen e informe de lasolicitud de aclaración que la información consignada en éstos, atienda las peticiones de la/el Solicitante según los datos dela Solicitud de Aclaración de la Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito (FOBA-1609). Continúa en D125

D125 ¿El Oficio(s) de Dictamen e informe de la solicitud de aclaración es correcto?SI NO

Continúa en la actividad 790 Continúa en la actividad 789.1

789.1 Titular de la Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito devuelve los Oficio(s) de Dictamene informe de la solicitud de aclaración y los Expediente(s) UNE de Aclaración de Productos de Captación ala/el Jefe(a) de Departamento de Atención y Análisis indicando los cambios necesarios y espera sucorrección. Continúa en 787.1

790 Titular de la Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito aprueba, mediante firma, los Oficio(s) de Dictamene informe de la solicitud de aclaración y turna al Encargado(a) de Operación del Departamento de Atención y Análisis,asignado a la mesa de salida, junto con su Expediente(s) UNE de Aclaración de Productos de Captación respectivo. Continúaen 791

791 Encargado(a) de Operación del Departamento de Atención y Análisis recibe los Expediente(s) UNE de Aclaración deProductos de Captación y el Oficio(s) de Dictamen e informe de la solicitud de aclaración correspondientes, los clasificasegún el tipo de envío, domicilio o Sucursal(es), y verifica su contenido. Continúa en D126

D126 ¿Los Expediente(s) UNE de Aclaración de Productos de Captación están completos?SI NO

Continúa en la actividad 792 Continúa en la actividad 791.1

791.1 Encargado(a) de Operación del Departamento de Atención y Análisis notifica a la/el TécnicoEspecializado(a) del Departamento de Atención y Análisis responsable de realizar el Oficio(s) deDictamen e informe de la solicitud de aclaración la entrega del faltante, o bien la corrección del faltanteidentificado, esperando su solución. Continúa en 791

792 Encargado(a) de Operación del Departamento de Atención y Análisis identifica en el Oficio(s) de Dictamen e informe dela solicitud de aclaración los destinatarios del mismo. Continúa en D127

D127 ¿El Oficio(s) de Dictamen e informe de la solicitud de aclaración solo especifica enviar copia a la Dirección General y a la/elCliente(s) Cliente(s)

SI NOContinúa en la actividad 793 Continúa en la actividad 792.1

792.1 Encargado(a) de Operación del Departamento de Atención y Análisis separa los Oficio(s) de Dictamen einforme de la solicitud de aclaración que establecen enviar Copia de éste a las Sucursal(es) origen de laaclaración. Continúa en 792.2

792.2 Encargado(a) de Operación del Departamento de Atención y Análisis obtiene Copia escaneada de losOficio(s) de Dictamen e informe de la solicitud de aclaración en el programa Paper Port. Continúa en 792.3

792.3 Encargado(a) de Operación del Departamento de Atención y Análisis envía por Correo Interno "Outlook"copia escaneada del Oficio(s) de Dictamen e informe de la solicitud de aclaración a la/el Gerente deSucursal o Encargado(a) de Sucursal e integra el comprobante de envío del mensaje en el Expediente(s)UNE de Aclaración de Productos de Captación. Continúa en 793

793 Encargado(a) de Operación del Departamento de Atención y Análisis realiza el Oficio Listado de envío a domiciliodetallando el Nombre de la/el Cliente(s) y el número Oficio(s) de Dictamen e informe de la solicitud de aclaración y lo entregaal Titular de la Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito para su firma. Continúa en 794

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 137 de 150

Page 138: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

794 Titular de la Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito recibe el Oficio Listado de envío a domicilio yverifica su contenido y estructura. Continúa en D128

D128 ¿El Oficio Listado de envío a domicilio por Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX) está correcto y completo?SI NO

Continúa en la actividad 795 Continúa en la actividad 794.1

794.1 Titular de la Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito notifica al Encargado(a) deOperación del Departamento de Atención y Análisis los cambios necesarios al Oficio Listado de envío adomicilio por Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX) y espera su corrección. Continúa en 794

795 Titular de la Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito firma el Oficio Listado de envío a domicilio y turnaal Encargado(a) de Operación del Departamento de Atención y Análisis asignado a la mesa de salida para el envío dedocumentos. Continúa en 796

796 Encargado(a) de Operación del Departamento de Atención y Análisis recibe el Oficio Listado de envío a domicilio yregistra en el Sistema de Archivo y Correspondencia (SAC) dentro de la pantalla pestaña correspondencia, opción control decorrespondencia los datos del remitente y destinatario; e imprime dos juegos del Reporte de Transferencia de expedientes(LFTAIPG). Continúa en 797

797 Encargado(a) de Operación del Departamento de Atención y Análisis envía, en su caso y solo por excepción, elCheque(s) de Caja o documento mediante valija a la Gerencia de Archivos y Correspondencia para su entrega en laSucursal(es) solicitante. Continúa en 798

798 Encargado(a) de Operación del Departamento de Atención y Análisis clasifica los Oficio(s) de Dictamen e informe de lasolicitud de aclaración como sigue: un juego para envío a la/el Cliente(s) vía Empresa(s) de Mensajería y los demás parauso interno. Continúa en 799

799 Encargado(a) de Operación del Departamento de Atención y Análisis integra en el sobre respuesta el juego Oficio(s) deDictamen e informe de la solicitud de aclaración para envío a la/el Cliente(s), colocando el Sello. Continúa en 800

800 Encargado(a) de Operación del Departamento de Atención y Análisis adjunta al Oficio Listado de envío a domicilio porServicio Postal Mexicano (SEPOMEX) los siguientes documentos: Reporte de Transferencia de expedientes (LFTAIPG), lossobre respuesta, y en su caso, un juego del Oficio(s) de Dictamen e informe de la solicitud de aclaración para la Sucursal(es)que lo haya solicitado; para su entrega al Gerente de Archivos y Correspondencia. Continúa en 801

801 Encargado(a) de Operación del Departamento de Atención y Análisis integra un juego de los Oficio(s) de Dictamen einforme de la solicitud de aclaración dentro del segundo tanto del Oficio Listado de envío a domicilio por Servicio PostalMexicano (SEPOMEX) respectivo y entrega a la/el Director(a) General. Continúa en 802

802 Encargado(a) de Operación del Departamento de Atención y Análisis recibe de la Dirección General y de la Gerenciade Archivos y Correspondencia los acuses del Oficio(s) de Dictamen e informe de la solicitud de aclaración y del OficioListado de envío a domicilio por Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX) para su control e integración. Continúa en 803

803 Encargado(a) de Operación del Departamento de Atención y Análisis accede al Sistema Integral Bancario Automatizado(SIBA ID 4.0) en el Menú 35,3,3.- Modificación de reclamaciones, captura el folio de aclaración o reclamación asignado por elSistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) consignado en la pestaña del Expediente(s) UNE de Aclaración deProductos de Captación para desplegar los registros de aclaraciones de la/el Cliente(s) y captura una breve descripción de laresolución de la aclaración y actualiza el status de la aclaración a concluida, e ingresa en su caso, el importe bonificado yactualiza los registros pulsando F6. Continúa en 804

804 Encargado(a) de Operación del Departamento de Atención y Análisis obtiene copias de los acuse del Oficio(s) deDictamen e informe de la solicitud de aclaración dentro del segundo tanto del Oficio Listado de envío a domicilio por ServicioPostal Mexicano (SEPOMEX), integra una copia del acuse en el Expediente(s) UNE de Aclaración de Productos deCaptación correspondiente y archiva en orden progresivo para su control. Continúa en 805

805 Encargado(a) de Operación del Departamento de Atención y Análisis entrega al Encargado(a) de Operación delDepartamento de Atención y Análisis asignado al control de archivo de la Unidad Especializada de Atención a UsuariosBanjercito (UNE) los Expediente(s) UNE de Aclaración de Productos de Captación para su control, custodia y clasificadoconforme a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LFTAIP). FIN

49.- Atención a aclaraciones de la cuenta vía Banjetel.

De cajeros automáticos (ATM).

806 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Encargado(a) de Operación delDepartamento de Centro de Atención Telefónica atiende la llamada vía telefónica de la/el Cliente(s) quien solicitaaclaración de una transacción de Cajero(s) Automático(s). Continúa en 807

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 138 de 150

Page 139: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

807 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Encargado(a) de Operación delDepartamento de Centro de Atención Telefónica ingresa al Sistema Cardman Gráfico para verificar el status de latransacción en la Pantalla de Consulta General, ingresa el Número de Tarjeta de Débito, INTRO, selecciona el de íconoTransacciones para visualizar la operación indicada por la/el Cliente(s). Continúa en 808

808 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Encargado(a) de Operación delDepartamento de Centro de Atención Telefónica ingresa al Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) en elMenú 101,3,1.- Consulta de Cuenta de Cheques, Nombre o Número de Cuenta, Opción 01,F4 o en el Menú 101,3,3.-Consulta de Tarjeta, Nombre o Número de Cuenta, Opción 01,F4, teclea el Nombre o el Número de Cuenta de Cheques /Número de Tarjeta de Débito, opción 10 para verificar en el saldo y movimiento si afecto la operación de Cajero(s)Automático(s). Continúa en 809

809 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Encargado(a) de Operación delDepartamento de Centro de Atención Telefónica ingresa a la Base de Datos (Access) en la pantalla de reportes Banjetelselecciona la opción Otros Servicios \ Aclaraciones de Cajeros y Comercios, donde llena los campos requeridos con lainformación del Sistema Cardman Gráfico y así levantar el reporte de aclaración y enviarlo vía Láser Fiche a la Dirección deOperaciones Bancarias para su trámite correspondiente. Continúa en 810

810 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Encargado(a) de Operación delDepartamento de Centro de Atención Telefónica proporciona el Número de reporte a la/el Cliente(s) dado por la pantallade reportes Banjetel y fecha. Continúa en D129

D129 ¿ La/El Cliente queda conforme con la respuesta?SI NO

Continúa en la actividad 811 Continúa en la actividad 810.1

810.1 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Encargado(a) deOperación del Departamento de Centro de Atención Telefónica en la pantalla de captura de aclaraciones,selecciona el ícono Agregar Dirección para Copia a la UNE, llena los campos requeridos y visualiza lasolicitud de aclaración que será enviada a la Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito(UNE) de forma impresa. FIN

811 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Encargado(a) de Operación delDepartamento de Centro de Atención Telefónica termina la llamada, informado a la/el Cliente(s) que su solicitud ha sidoatendida, comentándole que sigue a su disposición. FIN

Por saldos bloqueados por compras.

812 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Encargado(a) de Operación delDepartamento de Centro de Atención Telefónica atiende vía telefónica a la/el Cliente(s) quien solicita aclaración de unsaldo bloqueado por compra en algún comercio. Continúa en 813

813 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Encargado(a) de Operación delDepartamento de Centro de Atención Telefónica ingresa al Sistema Cardman Gráfico para verificar el status de latransacción en la Pantalla de Consulta General, ingresa el Número de Tarjeta de Débito, INTRO, selecciona el de íconoTransacciones para visualizar la operación indicada por la/el Cliente(s). Continúa en 814

814 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Encargado(a) de Operación delDepartamento de Centro de Atención Telefónica ingresa al Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) en elMenú 101,3,1.- Consulta de Cuenta de Cheques, Nombre o Número de Cuenta, Opción 01,F4 o en el Menú 101,3,3.-Consulta de Tarjeta, Nombre o Número de Cuenta, Opción 01,F4, teclea el Nombre o el Número de Cuenta de Cheques /Número de Tarjeta de Débito, opción 10 para verificar si tiene saldo bloqueado. Continúa en 815

815 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Encargado(a) de Operación delDepartamento de Centro de Atención Telefónica ingresa a la Base de Datos (Access) en la pantalla de reportes Banjetelselecciona la opción Otros Servicios \ Aclaraciones de Cajeros y Comercios, donde llena los campos requeridos con lainformación del Sistema Cardman Gráfico y así levantar el reporte de aclaración y enviarlo vía Láser Fiche a la Dirección deOperaciones Bancarias para su trámite correspondiente. Continúa en 816

816 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Encargado(a) de Operación delDepartamento de Centro de Atención Telefónica proporciona el Número de reporte a la/el Cliente(s) dado por la pantallade reportes Banjetel y fecha. Continúa en D130

D130 ¿ La/El Cliente queda conforme con la respuesta?SI NO

Continúa en la actividad 817 Continúa en la actividad 816.1

816.1 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Encargado(a) deOperación del Departamento de Centro de Atención Telefónica si se confirma con el Comercio el cargo,se le indica a la/el Cliente(s) levantar una reclamación por cargo no reconocido en la Sucursal(es) odirectamente a la Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito (UNE). FIN

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 139 de 150

Page 140: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

817 Auxiliar Especializado(a) del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Encargado(a) de Operación delDepartamento de Centro de Atención Telefónica termina la llamada, informado a la/el Cliente(s) que su solicitud ha sidoatendida, comentándole que sigue a su disposición. FIN

Consultas.

50.- Consulta de saldos y movimientos.

Consulta en la Red de Sucursales.

818 Cajero(a) Mixto(a) recibe de la/el Cliente(s) el formato Solicitud de Saldo en Ventanilla requisitado y firmado. Continúa en 819

819 Cajero(a) Mixto(a) realiza la consulta del saldo de la cuenta mediante SOFT-M en la ruta: Menú cheques, 1401 consultasaldo. Continúa en 820

820 Cajero(a) Mixto(a) verifica que la firma plasmada en el formato Solicitud de Saldo en Ventanilla coincida con la firmafacultada, mediante SOFT-M en la ruta: Menú cheques, 1401 consulta saldo, firma de la cuenta. Continúa en D131

D131 ¿La firma registrada en SOFT-M coincide con la del formato Solicitud de Saldo en Ventanilla Solicitud de Saldo en VentanillaSI NO

Continúa en la actividad 821 Continúa en la actividad 820.1

820.1 Cajero(a) Mixto(a) solicita a la/el Cliente(s) que acuda con la/el Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta ypresente su Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma para que se identificado y sea autorizada suconsulta de saldo. Continúa en 820.2

820.2 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta verifica que los datos de la Identificación Oficial vigente conFotografía y Firma de la/el Cliente(s) coincidan con los registrados en SOFT-M en la ruta: Opción 3 Cuentasa la vista \ Consulta Cuentas \ 16 Alfabética por cuenta vieja. Continúa en D132

D132 ¿Los datos registrados en SOFT-M coinciden con la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma dela/el Cliente(s) Cliente(s)

SI NOContinúa en la actividad 820.3 Continúa en la actividad 820.2.1

820.2.1 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta informa a la/el Cliente(s) que no estáfacultado para realizar la consulta de saldo de la cuenta. FIN

820.3 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta solicita a la/el Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal oSupervisor(a) de Servicios la autorización para realizar la consulta del saldo y solicita a la/el Cliente(s) quepase nuevamente a ventanilla. Continúa en 820.4

820.4 Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal o Supervisor(a) de Servicios registra su ID contraseñade autorización en el sistema SOFT-M. Continúa en 821

821 Cajero(a) Mixto(a) certifica en el formato Solicitud de Saldo en Ventanilla el saldo disponible de la cuenta. Continúa en 822

822 Cajero(a) Mixto(a) desprende la parte superior del formato Solicitud de Saldo en Ventanilla para proporcionarla a la/elCliente(s) y retiene la parte inferior para integrarla al legajo. FIN

Consulta por Banjetel.

823 Técnico Especializado(a) del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Encargado(a) de Operación delDepartamento de Centro de Atención Telefónica recibe por Teléfono solicitud de la/el Cliente(s) para consulta del saldo desu cuenta y le solicita su número de cuenta. Continúa en 824

824 Técnico Especializado(a) del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Encargado(a) de Operación delDepartamento de Centro de Atención Telefónica solicita el Número de Tarjeta de Débito, verifica los datos en el SistemaIntegral Bancario Automatizado (SIBA ID 4.0) en la ruta: Menú 101,3,1.- Consulta de Cuenta de Cheques, Nombre o Númerode Cuenta, Opción 01,F4 o en el Menú 101,3,3.- Consulta de Tarjeta, Nombre o Número de Cuenta, Opción 01,F4, teclea elnombre de la/el Cliente o el Número de Cuenta de Cheques / Número de Tarjeta de Débito, opción 01 para realizar la consultadel saldo solicitado. Continúa en 825

825 Técnico Especializado(a) del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Encargado(a) de Operación delDepartamento de Centro de Atención Telefónica solicita al Cliente(s) sus datos generales y los verifica con la informacióncon la del Sistema Cardman Gráfico en la Pantalla de Consulta General y en el Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBAID 4.0) en el Menú 101,3,3.- Ingresa número de tarjeta de débito, opc. 50 (nombre, domicilio, Grado Militar, Matrícula y elRegistro Federal de Contribuyente (RFC) del Cliente). Continúa en 826

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 140 de 150

Page 141: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

826 Técnico Especializado(a) del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Encargado(a) de Operación delDepartamento de Centro de Atención Telefónica ingresa en Sistema Cardman Gráfico en la Pantalla de Consulta Generalcaptura el Número de Tarjeta de Débito, pulsa enter, selecciona el ícono Más datos para la aplicación del Cuestionario deseguridad para identificación de la/el Cliente(s). Continúa en D133

D133 ¿Se ha identificado que es la/el Titular de la Cuenta Titular de la CuentaSI NO

Continúa en la actividad 827 Continúa en la actividad 826.1

826.1 Técnico Especializado(a) del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Encargado(a) deOperación del Departamento de Centro de Atención Telefónica informa al Cliente(s) que no puedeatender su requerimiento. FIN

827 Técnico Especializado(a) del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Encargado(a) de Operación delDepartamento de Centro de Atención Telefónica proporciona a la/el Cliente(s) vía Teléfono el saldo disponible ymovimientos de la cuenta de cheques. Continúa en 828

828 Técnico Especializado(a) del Departamento de Centro de Atención Telefónica o Encargado(a) de Operación delDepartamento de Centro de Atención Telefónica accede a la Base de Datos (Access), en la pantalla de reportes Banjetelselecciona la opción Tarjeta de Débito \ Cuenta de Cheques, en la siguiente pantalla elige la opción Saldo de Tarjeta \Cheques o Ahorro donde captura los datos de la consulta realizada (tipo de servicio, no. cuenta, nombre de la/el Cliente, tipode cliente, no. telefónico) para su control. FIN

51.- Consulta de la Cuenta Interbancaria CLABE.

829 Cajero(a) Mixto(a) recibe del Cliente(s) solicitud verbal para consultar la Cuenta Interbancaria CLABE, así como suIdentificación Oficial vigente con Fotografía y Firma. Continúa en 830

830 Cajero(a) Mixto(a) indica al Cliente(s) que acuda con el Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta con su Identificación Oficialvigente con Fotografía y Firma para que sea identificado y autorizada su consulta de saldo. Continúa en 831

831 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta verifica que los datos de la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma delCliente(s) coincidan con los registrados en SOFT-M en el menú Opción 3 Cuentas a la vista \ Consulta Cuentas \ 16Alfabética por cuenta vieja. Continúa en D134

D134 Datos registrados en SOFT-M coincide con la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma del Cliente(s).SI NO

Continúa en la actividad 832 Continúa en la actividad 831.1

831.1 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta informa al Cliente(s) que no está facultado para realizar la consultade la cuenta. FIN

832 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta solicita al Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal o Supervisor(a) deServicios la autorización para realizar la consulta del saldo y solicita al Cliente(s) que pase nuevamente a ventanilla. Continúaen 833

833 Gerente de Sucursal o Encargado(a) de Sucursal o Supervisor(a) de Servicios registra su ID contraseña de autorizaciónen el sistema SOFT-M. Continúa en 834

834 Cajero(a) Mixto(a) realiza la consulta de la cuenta interbancaria CLABE en el sistema de SOFT-M en el Menú Principal, 3.Cuentas a la Vista, Consulta CLABE Interbancaria, 2801 Consulta y Asignación Código Cuenta Cliente . Continúa en 835

835 Cajero(a) Mixto(a) imprime la información de la cuenta CLABE interbancaria en dos juegos. Continúa en 836

836 Cajero(a) Mixto(a) entregra al Cliente(s) la impresión de la cuenta CLABE Interbancaria firmando de acuse de recibo. FIN

Retención del estado de cuenta de las cuenta.

52.- Retener el estado de cuenta.

837 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta recibe a la/el Cliente(s) y le solicita presentar original y copia fotostática de laIdentificación Oficial vigente con Fotografía y Firma (con el sello de "cotejado contra original" y firma). Continúa en 838

838 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta verifica en SOFT-M en la ruta: Menú Principal, Opción 3 Cuentas a la vista \ ConsultaCuentas \ 16 Alfabética por cuenta vieja si la/el Cliente(s) es la/el Titular de la Cuenta. Continúa en D135

D135 ¿ La/El Cliente es el titular de la cuenta?SI NO

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 141 de 150

Page 142: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Continúa en la actividad 839 Continúa en la actividad 838.1

838.1 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta informa a la/el Cliente(s) que no puede atender su requerimientodevolviéndole sus documentos. FIN

839 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta devuelve el original de la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma y lesolicita requisitar la Formato de Solicitud de Trámite (Banje-Nómina y Básico de Nómina) (FSTBN-2018) o presentar Solicitudpor escrito para la Retención de Estado de Cuenta. Continúa en 840

840 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta valida los datos de la Formato de Solicitud de Trámite (Banje-Nómina y Básico deNómina) (FSTBN-2018) o Solicitud por escrito para la Retención de Estado de Cuenta con los de la copia fotostática de laIdentificación Oficial vigente con Fotografía y Firma (con el sello de "cotejado contra original" y firma) presentados por la/elCliente(s). Continúa en 841

841 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta ingresa a SOFT-M capturando usuario y contraseña; e ingresa a en la Barra deMenús, Opción de Sistema, Activación del cliente y realiza la activación de la/el Cliente(s) capturando el Registro Federal deContribuyente (RFC) del Cliente y dando clic sobre el botón "Continuar". Continúa en 842

842 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta accede dentro de SOFT-M al Opción 3 Cuentas a la Vista \ Impresión de Movimientosde Cuentas y selecciona con doble clic el Número de Cuenta de Captación que corresponda al registro deseado. Continúa en843

843 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta visualiza dentro de SOFT-M el Opción 3 Cuentas a la Vista \ Impresión deMovimientos de Cuentas y selecciona la pestaña "Direcciones" y en el campo "envío de correspondencia" elige la opción "4Retener" y da clic en botón ingresar. Continúa en 844

844 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta actualiza en SOFT-M la retención, seleccionando en el Opción 3 Cuentas a la Vista \Impresión de Movimientos de Cuentas y da clic en el botón "Actualizar". FIN

Cancelación de la cuenta.

53.- Cancelación de la cuenta de la/el cliente.

845 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta recibe solicitud verbal de la/el Cliente(s) para realizar la cancelación de la cuenta y lesolicita presentar original y copia fotostática de la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma (con el sello de"cotejado contra original" y firma). Continúa en 846

846 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta solicita a la/el Cliente(s) su Carátula de Contrato de Productos Bancarios deCaptación en Moneda Nacional / Extranjera para realizar la cancelación de la cuenta. Continúa en D136

D136 ¿La/El cliente ha presentado la Carátula de Contrato de Productos Bancarios de Captación en Moneda Nacional / ExtranjeraCarátula de Contrato de Productos Bancarios de Captación en Moneda Nacional / Extranjera

SI NOContinúa en la actividad 847 Continúa en la actividad 846.1

846.1 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta solicita a la/el Cliente(s) que requisite el formato Carta responsivapor cancelación de cuentas con sus datos, nombre y firma. Continúa en 847

847 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta solicita a la/el Cliente(s) que requisite el formato Carta por cancelación de cuentascon sus datos, nombre y firma. Continúa en 848

848 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta recibe el formato de Carta por cancelación de cuentas o la Carta responsiva porcancelación de cuentas. Continúa en 849

849 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta verifica visualmente que el formato de Carta por cancelación de cuentas o la Cartaresponsiva por cancelación de cuentas esté debidamente requisitada. Continúa en D137

D137 ¿El formato de Carta por cancelación de cuentas o Carta responsiva por cancelación de cuentas correcta?SI NO

Continúa en la actividad 850 Continúa en la actividad 849.1

849.1 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta notifica a la/el Cliente(s) las inconsistencias en los formatos paravolver a entregar la Carta por cancelación de cuentas o la Carta responsiva por cancelación de cuentas parala cancelación de la cuenta. Continúa en 849

850 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta verifica el saldo de la cuenta mediante el SOFT-M a través de la ruta: Opción 3Cuentas a la vista \ Consulta Cuentas \ 16 Alfabética por cuenta vieja. Continúa en D138

D138 ¿La cuenta esta saldada?SI NO

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 142 de 150

Page 143: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Continúa en la actividad 851 Continúa en la actividad 850.1

850.1 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta solicita a la/el Cliente(s) que pase al área de cajas a efectuar el retiropor el importe del saldo que presenta su cuenta. Continúa en 851

851 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta obtiene de la/el Cliente(s) la Tarjeta(s) de Débito, y en su caso la Chequera(s),inutiliza ambas, ya sea estampando sello de Cancelado o destruyéndolas en presencia de la/el Cliente(s). Nota: Cuando nose presenten los medios de disposición de la cuenta, se entrega carta compromiso a la/el Cliente(s) indicando que se haceresponsable por el mal de los medios de disposición asociados a la cuenta, a fin de evitar que se intenten utilizar. Continúa en852

852 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta realiza el Cierre de Cuentas y procede a registrar la cancelación de la cuentamediante SOFT-M en la ruta: Opción 3 Cuentas a la Vista \ Cierre de Cuentas. Continúa en 853

853 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta captura el número de cuenta y los datos de la/el Cliente(s) solicitados en la pantalla,(ver Opción 3 Cuentas a la Vista \ Cierre de Cuentas), elige la opción "2001 Cuenta Cancelada" para que quede registrada lacancelación en el Sistema y obtiene impresión de la pantalla donde se registra la cancelación. Continúa en 854

854 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta integra el Expediente(s) con la Carta por cancelación de cuentas o Carta responsivapor cancelación de cuentas, copia fotostática de la Identificación Oficial vigente con Fotografía y Firma (con el sello de"cotejado contra original" y firma) y en su caso la carátula y contrato respectivo; colocándole la Etiqueta de carátula declasificación (LFTAIPG). Continúa en 855

855 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta realiza oficio de envío de expedientes, dirigido a la Gerencia de Cliente Único yConciliaciones Fronterizas para su resguardo y entrega a la/el Gerente de Sucursal para su envío Continúa en 856

856 Gerente de Sucursal ingresa al Sistema Administrativo de Mensajería (SISMEN) dentro de la opción reporte de envío demensajería - Sucursal a Corporativo e imprime la relación envío de mensajería para el envío del expediente por Empresa(s)de Mensajería. Continúa en 857

857 Gerente de Sucursal valida el oficio de envío de expedientes, anexa la relación del envío de mensajería y envía expedientea la Gerencia de Cliente Único y Conciliaciones Fronterizas perteneciente a la Dirección de Operaciones Bancarias. FIN

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 143 de 150

Page 144: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

V. PROCEDIMIENTOS PARTICULARES.

Alta de cuenta

PP1.- Reimpresión de solicitudes de apertura.

858 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta realiza en SOFT-M la activación de la/el Cliente(s). Nota: Sólo se podrá modificar lainformación capturada en la pantalla de "Datos Adicionales". Continúa en 859

859 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta ingresa a SOFT-M en el Menú Principal, 3 Cuentas a la Vista, Re-impresión deSolicitud de Apertura. Continúa en 860

860 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta selecciona, en la pantalla "Solicitud de Apertura" (ver Menú Principal, 3 Cuentas a laVista, Re-impresión de Solicitud de Apertura), si es cuenta de cheques o invernómina, ingresa el Número de Cuenta deCaptación y presiona el botón de "Flecha". Continúa en 861

861 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta visualiza la información de la/el Cliente(s) y/o la/el Cotitular(es) de la Cuenta, asícomo de la cuenta y los datos capturados en la apertura. (ver Menú Principal, 3 Cuentas a la Vista, Re-impresión de Solicitudde Apertura). Continúa en 862

862 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta visualiza la información actualizada (ver Menú Principal, 3 Cuentas a la Vista, Re-impresión de Solicitud de Apertura) y da clic en el botón "Continuar" para verificar la información y llegar a la última pantalla.Continúa en 863

863 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta captura los datos a actualizar en la pantalla de "Datos adicionales para solicitud decuenta" (ver Menú Principal, 3 Cuentas a la Vista, Re-impresión de Solicitud de Apertura) y al terminar da clic en botón"Imprimir Solicitud" para obtener la reimpresión deseada. FIN

Control.

PP2.- Destrucción de tarjetas de débito y NIPS sin reclamar y que han cumplido su tiempo de

resguardo en la red de sucursales.

Destrucción de tarjetas de débito.

864 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta ingresa a SOFT-M al Opción 3.- Cuentas a la Vista \ Modulo de Tarjetas \ Registropara Destrucción \ Débito \ Destrucción Sucursal, y en la pantalla "Depuración de tarjetas" captura "2" en los registros deplásticos a destruir. Continúa en 865

865 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta captura en la pantalla "Genera Acta de Hechos" (ver Opción 3.- Cuentas a la Vista \Modulo de Tarjetas \ Registro para Destrucción \ Débito \ Destrucción Sucursal) el lugar, hora, fecha y participantes de ladestrucción deTarjeta(s) de Débito. Continúa en 866

866 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta captura en la pantalla "Domicilio de la Sucursal" (ver Opción 3.- Cuentas a la Vista \Modulo de Tarjetas \ Registro para Destrucción \ Débito \ Destrucción Sucursal) la ubicación específica de la Sucursal. Continúaen 867

867 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta ingresa en SOFT-M al Spool de impresión (oprimiendo F9) y selecciona el registrodeseado para imprimir el Acta Administrativa de Destrucción de Tarjetas de Débito y NIP´s. Continúa en 868

868 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta conforme el Acta Administrativa de Destrucción de Tarjetas de Débito y NIP´s (Actade hechos), solicita la presencia de los testigos y extrae de la lonchera las Tarjeta(s) de Débito asentadas en dicha acta.Continúa en 869

869 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta desprende el Acuse de Recibo de Tarjeta de Débito estampa sello de cancelado yprocede a la destrucción de las Tarjeta(s) de Débito en presencia de los testigos. Continúa en 870

870 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta obtiene la firma de los testigos en el Acta Administrativa de Destrucción de Tarjetasde Débito y NIP´s; asimismo recaba la firma del Gerente de Sucursal. Continúa en 871

871 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta realiza oficio dirigido al Titular del Órgano Interno de Control para la entrega deloriginal del Acta Administrativa de Destrucción de Tarjetas de Débito y NIP´s (junto sus soportes) y turna a la/el Gerente deSucursal para su envío. Nota: El oficio será enviado con copia para la Dirección de Banca Comercial, Dirección deCrédito y Dirección General. Continúa en 872

872 Gerente de Sucursal revisa el oficio, así como el Acta Administrativa de Destrucción de Tarjetas de Débito y NIP´s e ingresaal Sistema Administrativo de Mensajería (SISMEN) en la opción reporte de envío de mensajería - Sucursal a Corporativo,registra el envío e imprime la relación envío de mensajería para el envío por Empresa(s) de Mensajería. Continúa en 873

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 144 de 150

Page 145: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

873 Gerente de Sucursal integra el oficio, el Acta Administrativa de Destrucción de Tarjetas de Débito y NIP´s y la relación envíode mensajería enviando al Corporativo. FIN

Destrucción de NIP s.

874 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta identifica en el "Control de NIP´s" aquellos registros de Número(s) de IdentificaciónPersonal "NIP" que no han sido recogidos por la/el Cliente(s) y que han estado en resguardo por 90 días o mas. Continúa en 875

875 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta realiza, de manera manual, el Acta Administrativa de Destrucción de Tarjetas deDébito y NIP´s para la destrucción de Sobre(s) de NIP con 90 días o más de resguardo. Continúa en 876

876 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta genera la relación de Tarjetas y NIP´s destruidos con: Número de Tarjeta de Débito,Sobre(s) con NIP, nombre de la/el Cliente(s), fecha de recepción, fecha de caducidad, fecha destrucción, fecha envío y No.de oficio de envío al Titular del Órgano Interno de Control. Continúa en 877

877 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta conforme el Acta Administrativa de Destrucción de Tarjetas de Débito y NIP´s, solicitala presencia de los testigos y extrae de la lonchera los Sobre(s) de NIP asentados en dicha acta. Continúa en 878

878 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta desprende el Acuse de recibo del NIP estampa sello de cancelado y procede a ladestrucción de los Sobre(s) con NIP en presencia de los testigos. Continúa en 879

879 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta itegra al Acta Administrativa de Destrucción de Tarjetas de Débito y NIP´s los Acusede recibo del NIP cancelados y la relación de Tarjetas y NIP´s destruidos; firma el acta como responsable, obtiene la firma delos testigos y de la/el Gerente de Sucursal. Continúa en 880

880 Promotor(a) / Ejecutivo(a) de Cuenta realiza oficio dirigido al Titular del Órgano Interno de Control para la entrega deloriginal del Acta Administrativa de Destrucción de Tarjetas de Débito y NIP´s (junto sus soportes) y turna a la/el Gerente deSucursal para su envío. Nota: El oficio será enviado con copia para la Dirección de Banca Comercial, Dirección deCrédito y Dirección General. Continúa en 881

881 Gerente de Sucursal revisa el oficio, así como el Acta Administrativa de Destrucción de Tarjetas de Débito y NIP´s e ingresaal Sistema Administrativo de Mensajería (SISMEN) en la opción reporte de envío de mensajería - Sucursal a Corporativo,registra el envío e imprime la Relación envío de mensajería para el envío por Empresa(s) de Mensajería. Continúa en 882

882 Gerente de Sucursal integra al oficio, el Acta Administrativa de Destrucción de Tarjetas de Débito y NIP´s y la Relaciónenvío de mensajería enviando al Corporativo. Continúa en 883

883 Gerente de Sucursal archiva la copia del Acta Administrativa de Destrucción de Tarjetas de Débito y NIP´s para cualquierconsulta o aclaración. FIN

PP3.- Destrucción de estados de cuenta no recogidos por la/el cliente.

En el Corporativo.

884 Encargado(a) de Operación del Departamento de Correspondencia turna los Estado(s) de Cuenta devueltos por la red deSucursal(es) a la Dirección de Banca Comercial para su destrucción. Continúa en 885

885 Encargado(a) de Operación de la Gerencia de Supervisión de Sucursales desempaca los Estado(s) de Cuenta devueltospara su captura en la Hoja de cálculo (Excel) "Estados de Cuenta devueltos por SEPOMEX.xls". Continúa en 886

886 Encargado(a) de Operación de la Gerencia de Supervisión de Sucursales captura en el archivo el nombre de la/elCliente(s), el número de cuenta / Contrato. Continúa en 887

887 Encargado(a) de Operación de la Gerencia de Supervisión de Sucursales imprime la relación de Estados de Cuentadevueltos por SEPOMEX para su envío a la Dirección de Operaciones Bancarias para que se le cambie el status deimpresión. Continúa en 888

888 Encargado(a) de Operación de la Gerencia de Supervisión de Sucursales elabora oficio dirigido a la Dirección deOperaciones Bancarias, anexa la relación de Estados de Cuenta devueltos por SEPOMEX y lo turna a la/el Director(a) deBanca Comercial para su firma. Continúa en 889

889 Encargado(a) de Operación de la Gerencia de Supervisión de Sucursales turna el oficio y relación de Estados de Cuentadevueltos por SEPOMEX a la Dirección de Operaciones Bancarias. Continúa en 890

890 Encargado(a) de Operación de la Gerencia de Supervisión de Sucursales elabora Acta Administrativa en la que se haceconstar la Destrucción de Estados de Cuenta en el Corporativo, firmándola, y recaba la Firma de un testigo y la turna a la/elGerente de Supervisión de Sucursales para su firma. Continúa en 891

891 Encargado(a) de Operación de la Gerencia de Supervisión de Sucursales destruye manualmente los Estado(s) deCuenta procurando destruir los datos de la/el Cliente(s). Continúa en 892

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 145 de 150

Page 146: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

892 Encargado(a) de Operación de la Gerencia de Supervisión de Sucursales archiva el Acta Administrativa en la que sehace constar la Destrucción de Estados de Cuenta en el Corporativo en la carpeta de Banca Comercial. FIN

En Sucursal.

893 Gerente de Sucursal verifica cada fin de mes si existen Estado(s) de Cuenta con más de dos meses de antigüedad que nohayan sido recogidos por la/el Cliente(s). Continúa en D139

D139 ¿Existen Estado(s) de Cuenta con más de dos meses de antigüedad?SI NO

Continúa en la actividad 894 Continúa en la actividad 893.1

893.1 Gerente de Sucursal brinda seguimiento el próximo mes a antigüedad de los Estado(s) de Cuenta que sonretenidos en la Sucursal(es) a su cargo. Continúa en 894

894 Gerente de Sucursal elabora Relación de Estados de Cuenta no recogidos por clientes (con antigüedad mayor a 2 meses),indicando lo siguiente: los meses de referencia, el nombre de la Sucursal, el nombre de la/el Gerente de Sucursal, elproducto de que se trata (consultado la clave del producto) y el nombre de la/el Titular(es) de los Estado(s) de Cuenta. Continúaen 895

895 Gerente de Sucursal elabora el Acta Administrativa en la que se hace constar la Destrucción de Estados de Cuenta enSucursal donde describe el lugar y fecha de destrucción, los testigos y responsables de la destrucción, los hechos(documentos objeto) y cierre de acta (fechas y horas de conclusión del proceso). Continúa en 896

896 Gerente de Sucursal conforme el Acta Administrativa en la que se hace constar la Destrucción de Estados de Cuenta enSucursal, solicita la presencia de los testigos, recaba los Estado(s) de Cuenta contenidos en la relación y procede a sudestrucción. Continúa en 897

897 Gerente de Sucursal integra al Acta Administrativa en la que se hace constar la Destrucción de Estados de Cuenta enSucursal la Relación de Estados de Cuenta no recogidos por clientes (con antigüedad mayor a 2 meses); firma el acta, recabala firma de los testigos, responsables y obtiene una copia de éstos. Continúa en 898

898 Gerente de Sucursal elabora oficio de entrega del Acta Administrativa en la que se hace constar la Destrucción de Estadosde Cuenta en Sucursal, dirigido a la/el Director(a) de Banca Comercial e integra el original del Acta y Relación respectiva.Continúa en 899

899 Gerente de Sucursal registra en el Sistema Administrativo de Mensajería (SISMEN) dentro de la opción reporte de envío demensajería - Sucursal a Corporativo el oficio para su envía vía Empresa(s) de Mensajería. Continúa en 900

900 Gerente de Sucursal envía el oficio de entrega del Acta Administrativa en la que se hace constar la Destrucción de Estadosde Cuenta en Sucursal al Corporativo. Continúa en 901

901 Gerente de Sucursal archiva la copia del Acta Administrativa en la que se hace constar la Destrucción de Estados deCuenta en Sucursal, para efectos de cualquier duda o aclaración. FIN

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 146 de 150

Page 147: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

VI. GUÍAS CONTABLES. Guía Contable para Cuenta Efectiva en M.N. para Personas Físicas.

Guía Contable para Cuenta Efectiva P.Q. en M.N. para Personas Físicas.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 147 de 150

Page 148: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

VII. METODOLOGÍAS.

Metodología para el cálculo de los intereses de la cuenta de cheques.

El cálculo de los intereses para las cuentas de cheques será mensual.

La fórmula para el cálculo de los intereses será: [(Saldo promedio * tasa de interés/100)/360]*días transcurridos.

Metodología para el cálculo de interés real.

El cálculo de interés real deberá ser anual.

La fórmula para el cálculo de interés real será:

Interés real acumulable: Interés nominal > ajuste por inflación.

Perdida: Interés nominal < ajuste por inflación.

Ajuste por inflación: Saldo promedio del ejercicio x factor.

El factor se determinará en base a la estimación diaria del INPC.

Metodología para el cálculo del impuesto sobre la renta de la cuenta de cheques.

El cálculo del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para la Cuenta Efectiva y Cuenta Efectiva PQ será mensual.

La fórmula para el cálculo del ISR será: [(Saldo promedio * .60/100)/360]*días transcurridos.

Metodología para el cálculo de la comisión por concepto de manejo de cuenta.

En caso que la diferencia entre el Saldo Promedio Mínimo Mensual Requerido (SR) y el Saldo Promedio Mensual Obtenido (SO) seamayor que la comisión por manejo de cuenta establecida en el Tarifario cobrada a la/el Cliente(s) se cobrará al 100% de dichacomisión mas IVA del Tarifario.

Ejemplo de una Cuenta de Cheques Tradicional M.N. P.F.

Variables:

Saldo Promedio Mensual Mínimo Requerido (SR) de $500.00

Comisión por manejo de cuenta de $100.00

Saldo Promedio Mensual Mínimo Obtenido (SO) de $300.00

$500.00 (SR) - $300.00 (SO) igual a $200.00 de diferencia

Entonces si la diferencia entre SR-SO ($200.00) es mayor que la Comisión por manejo de cuenta ($100) se cobrará el 100%de la comisión más IVA ($100.00+IVA).

En caso que la diferencia entre el Saldo Promedio Mensual Requerido (SR) y el Saldo Promedio Mensual Obtenido (SO) sea menorque la comisión por manejo de cuenta establecida en elTarifario, sólo se le cobrará a la/el Cliente(s) el importe de dicha diferenciamas IVA.

Ejemplo de una Cuenta de Cheques Tradicional M.N. P.F.

Variables:

Saldo Promedio Mensual Mínimo Requerido (SR) de $500.00

Comisión por manejo de cuenta de $100.00

Saldo Promedio Mensual Mínimo Obtenido (SO) de $412.00

$500.00 (SR) - $412.00 (SO) igual a $88.00 de diferencia

Entonces si la diferencia entre SR-SO ($88.00) es Menor que la Comisión por manejo de cuenta ($100.00) se cobrará unimporte equivalente a la diferencia más IVA ($88.00+IVA).

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 148 de 150

Page 149: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

VIII. NORMATIVIDAD RELACIONADA.Manuales de Políticas y Procedimientos.

Manual de Descripción de Puestos.

Manual General de Organización del Banco Nacional del Ejército, Fuerza Área y Armada S.N.C.

Guías de Consulta Operativa.

Cuenta Efectiva, Cuenta Efectiva PQ, Producto Básico.

Actualización de Cuenta PQ.

Actualización de Matrícula.

Actualización de Oficina y Sub Oficina Pagadora.

Actualización de RFC.

Agrupación de Clientes de Captación.

Agrupación de Militares.

Agrupación de Pensionados.

Agrupación de Tarjetahabientes.

Alta de Domicilio.

Atención a los Requerimientos de la Unidad de Atención Especializada.

Atención de Solicitudes de Presuntos Beneficiarios de Individuos Fallecidos (CECOBAN).

Control y Reporte de Expedientes Entregados al Archivo.

Corrección de Grado.

Corrección de Nombre.

Corrección de Tipo de Persona.

Entrega de Expedientes Físicos al Archivo General.

Envío de Archivo Muerto para su Digitalización y Custodia.

Generación del Reporte de Cuentas Nuevas.

Homologación de Llave de Cliente Solicitada por Banca Comercial.

Homologación de Llave de Cliente Solicitada por Crédito.

Homologación de Llave de Cliente Solicitada por Sucursales.

Homologación y/o Actualización del Dato Docume.

Relacionar inconsistencias para Devolución de Expedientes Físicos a Sucursales.

Reporte de Novedades.

Revisión y Control de Cuentas de Captación.

Revisión y Control de Cuentas Efectiva PQ.

Validación de Beneficiarios, solicitados por la Gerencia de Cheques perteneciente a la Dirección de Operaciones Bancarias.

Elaboración de Constancia de Interés Real.

Conciliación de las Cuentas: Banje-Nómina Banjercito, Efectiva y Efectiva PQ.

Monitoreo y Seguimiento a Sobregiros en Tarjetas de Débito.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 149 de 150

Page 150: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA … · 7.- Envío de la tarjeta de débito a la red de sucursales para su entrega a la/el cliente. 8.- Recepción en la red de

Reporte de LIDE.

Consulta de Expedientes a través del Portal Webtop.

Digitalización de Expedientes.

Circulares Normativas e Institucionales.

CPN/DBC/UNE/1067Procedimiento para Solicitar la Devolución de Saldo de una Cuenta de Captación por Fallecimiento del Titular.

CPN/DBC/OC/1299Formato Único de Acta de Nacimiento.

CPN/DBE/DBC/SAS/1312Procedimiento para el envío de acuses de Tarjetas de Débito de la Red de Sucursales a Corporativo (Archivo).

CPN/DBE/DBC/1357Procedimiento para Cancelación de Tarjetas de Débito Adicionales.

CPN/DPEF/DBC/DC/1164Difusión de las "Listas de Verificación" para la integración de expedientes de productos de Colocación y Captación.

CPN/DBC/DC/774Formato para actualización de datos, celulares y correos electrónicos de clientes de Tarjetas de Débito.

CPN/DGAA/SRM/1172Lineamientos para la administración de gastos solicitados mediante transferencias electrónicas.

CPN/DGAA/SRM/1307Emisión de los formatos para la integración de expedientes en los procesos de contratación.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARACUENTA EFECTIVA

M-CA-CEF-01/19

Entrada envigor:

Mar 29, 2019

Pág 150 de 150