entornos personales de aprendizaje (pl es)

8
16 de marzo de 2015. Mtra. Leticia Torres Soto Entornos personales de aprendizaje (PLEs)

Upload: leticiatorres17

Post on 24-Jul-2015

79 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Entornos personales de aprendizaje (pl es)

16 de marzo de 2015.Mtra. Leticia Torres Soto

Entornos personales de aprendizaje (PLEs)

Page 2: Entornos personales de aprendizaje (pl es)

PLEs

A lo largo de la vida…

PLEs

Conexiones sociales

ENTORNOS DE

APRENDIZAJE…

ENTO

RNOS DE

APREN

DIZAJE

FUENTES DE CONOCIMIENTO FIABLE… CAMBIANTE A LOLARGO DE LA HISTORIAEn la actualidad: acceso ilimitado a la información: comentarse, debatirla con otros, etc.

Page 3: Entornos personales de aprendizaje (pl es)

Transiciones de los entornos personales de aprendizaje

1. Aprendizaje homogéneo Un aprendizaje personalizado.

2. Profesor experto Múltiples fuentes información.

3. Evaluación estandarizada Evaluación especializada.

4. Conocimiento interno Conocimiento con recursos externos.

5. Pedagogía por exposición Pedagogía del aprender aa la información. aprender a lo largo de la vida

Page 4: Entornos personales de aprendizaje (pl es)

Partes de un PLE1) Herramientas y estrategias de lectura: las fuentes de información a las que accedo que me ofrecen dicha información en forma de objeto o artefacto (mediatecas);2) herramientas y estrategias de reflexión: los entornos o servicios en los que puedo transformar la información (sitios donde escribo, comento, analizo, recreo, publico), y3) herramientas y estrategias de relación: entornos donde me relaciono con otras personas de/con las que aprendo.

(Castañeda y Abell, 2011).

Page 5: Entornos personales de aprendizaje (pl es)

¿Y cuáles estrategias para leer/acceder a la

información?

Page 6: Entornos personales de aprendizaje (pl es)

¿Y cuáles estrategias para hacer?

Page 7: Entornos personales de aprendizaje (pl es)

¿Y cuáles estrategias para reflexionar en comunidad?

Page 8: Entornos personales de aprendizaje (pl es)

Polos de las nuevas tendencias educativas

1o. Modelos de entrenamiento masivos que, a modo de evolución de la enseñanza por correspondencia, toman cada vez más fuerza como una forma de aprovechar las economías de escala a las que nos acerca la red (los llamados xMOOCs, en sus diversas modalidades (Rodríguez, 2012), como los que podemos encontrar en Udacity o Coursera, o la muy famosa Khan-Academy).2º. Propuestas metodológicas que asumen un aprendiz social, comprometido, que lee solo y elige solo pero que aprende en comunidad a través de intercambios relevantes (hablamos de las experiencias de Flipped Classroom o cMOOCs).