entomología forense

12
Entomología Forense Docente: Dr. Ivan Larico Laura Estudiantes: Arias Rodriguez Andrea Crespo Amonzabel Marco Crespo Figueredo Krystle Quiroga Alvarez Tania

Upload: marcocr78

Post on 30-Jun-2015

241 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Entomología Forense

Entomología ForenseDocente: Dr. Ivan Larico Laura

Estudiantes: Arias Rodriguez Andrea Crespo Amonzabel Marco Crespo Figueredo Krystle Quiroga Alvarez Tania Paco Cusacani Leydi

2010

Page 2: Entomología Forense

Definición

• Se la define como el estudio de los insectos y otros artrópodos relacionados a los cadáveres, como herramientas forenses para datar decesos y en muchos casos estimar causas y lugar del evento de muerte.

Page 3: Entomología Forense

Historia

• En la China feudal del siglo XIII, se halla el primer antecedente del uso de insectos en la solución de un caso de homicidio.

Page 4: Entomología Forense

• Francisco Redi, un naturalista del Renacimiento distinguió cuatro tipos de moscas:

• Moscas azules (Calliphora vomitoria).

• Moscas negras con franjas grises (Sarcophaga carnaria)

• Moscas análogas a las de las casas (Musca domestica o quizás Curtonevra stabulans)

• Moscas de color verde dorado (Lucilia caesar).

Page 5: Entomología Forense

• Posteriormente, el francés P. MEGNIN en 1887, proponiendo que un cuerpo expuesto al aire sufre una serie de cambios, y caracterizó la sucesión regular de artrópodos que aparecen en cada estado de descomposición, dentro de sus publicaciones tenemos:

• "De l’application de l’entomologie à la médicine légale" y "La Faune des Tombeaux“.

Page 6: Entomología Forense

Objetivos de la Entomología Forense

• A. Datación de la muerte a través del estudio de la fauna cadavérica.

• B. Determinación de la época del año en que ha ocurrido la muerte.

• C. Verificar que un cadáver ha fallecido en el lugar donde ha sido hallado o ha sido trasladado hasta el mismo.

• D. Dar fiabilidad y apoyo a otros medios de datación forense.

Page 7: Entomología Forense

PMI (Intervalo Postmortem)• El primer grupo: Factores

que vienen desde fuentes externas: crecimiento bacteriano invasión del cuerpo por los insectos y mordeduras de animales.

• El segundo grupo: Factores que proceden del interior del cuerpo: crecimiento de bacterias intestinales y la destrucción enzimática de los tejidos.

Page 8: Entomología Forense

Periodos de Descomposición Cadavérica

• 1. Periodo cromático (1-5)* Se empieza a ver el

entramado venoso por la transformación de la hemoglobina.

• 2. Periodo enfisematoso (4-20)

* Aparecen los gases de putrefacción y el cadáver comienza a hincharse.

* Comienza el desprendimiento de la epidermis.

Page 9: Entomología Forense

• 3. Periodo colicuativo (20d-3m)

* Los tejidos se transforman en un magma putrilaginoso y desaparece su forma habitual.

• 4. Periodo de reducción esquelética (3-6m) (1-3a)

* Desaparición de las partes blandas.

1) Circunstancias de la muerte2) Condiciones del cuerpo

anteriores a la muerte3) Temperatura4) Humedad5) Tipo de suelo en el que se

produce la putrefacción6) Insectos7) Otros animales

Page 10: Entomología Forense

Periodos u Oleadas

Page 11: Entomología Forense
Page 12: Entomología Forense