entidades químicas

Upload: tania-garcia-guevara

Post on 03-Mar-2016

22 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo reflexivo sobre el estatus de realidad de las entidades químicas.

TRANSCRIPT

Cul es el estatus de realidad de las entidades de la qumica y hasta qu punto puede considerarse a stas como construcciones sociales?Si bien puede pensarse que el ttulo del ensayo es algo extrao para ser escrito por una persona que estudia qumica y que lleva siete semestres estudiando las entidades de la qumica, pues, cmo podra estudiarlas y cuestionarse su existencia? Durante los ltimos das, y a raz de este trabajo, he preguntado a varias personas (todas estudiantes de qumica) cmo podan decir que los tomos existan si nadie ha visto nunca uno, la mayora respondi que existen porque si no como explicamos todo lo que hacemos o que es verdad porque la ciencia as lo dice, con estas respuestas se puede ver que la mayora piensa con una orientacin al realismo cientfico ya que desde esta postura las entidades de la ciencia son verdaderas pues las teoras y sus entidades son evaluadas en funcin de su veracidad o falsedad.He decidido escribir acerca de la problemtica de este ensayo desde la postura de Ian Hacking, en lo referido al realismo de entidades. Hacking dice que algunas de las entidades inobservables pueden ser caracterizadas de manera general, se puede hablar de sus propiedades causales y de los sentidos que interactan con dichas entidades. Al hacer esto no se est limitando el uso de estas entidades en una sola teora, pues pueden estar en dos teoras que sean diferentes y excluyentes pero no por ello cambiarn las caractersticas generales de las entidades.Algo que es muy criticado del realismo es la idea de que el realismo cientfico siempre va acompaado de la teora de la verdad por correspondencia (si describe con exactitud el mundo, es verdadero), Hacking defiende que el realismo es una doctrina metafsica que se compromete con la existencia de la realidad, pero que no lo hace con ninguna teora de la verdad en particular.Volviendo al realismo de entidades, el argumento central de Hacking vendra siendo: La experimentacin con un ente no nos obliga a creer en su existencia, sin embargo la manipulacin de dicho ente si nos obliga.Si bien Hacking admite que la manipulacin humana no constituye a la naturaleza, si argumenta que nos puede dar una idea y buena evidencia de lo que es real.Con el ejemplo de los electrones tenemos lo siguiente, hay instrumentos que se apoyan de muchas formas en las propiedades de los electrones para dar resultados precisos, pero estos instrumentos no interfieren con la realidad de los electrones, pues no se cree en los electrones por cmo se comporte el aparato, dado que construimos el aparato basndonos en algunas de las propiedades de los electrones pero para probar e investigar otros fenmenos.Slo cuando manipulamos los electrones, estos pierden su categora hipottica, cuando se utilizan para intervenir de forma sistemtica en otras partes de la naturaleza, se vuelve experimental.Tenemos tambin que discutir hasta qu punto son las entidades de la qumica una construccin social. A mi parecer depende de qu entidad se trate pues debemos de recordar que la ciencia no es algo que suceda de manera aislada, siempre tiene un contexto social, poltico y econmico, mucho depender de la posicin dentro y fuera de la comunidad cientfica de quien postule determinada entidad. Si nos mantenemos en la postura de Hacking de tener que manipular las entidades para poder asumir que son reales no tenemos mucho problema en decir que si bien las entidades del conocimiento cientfico se inician como una construccin social al manipularse se prueba su existencia, sin embargo todava tenemos entidades que no podemos manipular de manera directa pero que se postula que existen, tal es el caso de la llamada antimateria.Despus de millones de presupuesto invertido en la bsqueda de antimateria, la concepcin social es que si existe, pero que an no somos capaces de encontrarla, esta postura del ying y el yang en que si existe la materia debe de existir algo opuesto tiene una gran influencia en como tenemos este concepto en el imaginario colectivo, sin embargo al enfrascarnos en esta construccin no buscamos postulados alternos como la no uniformidad del campo gravitacional como explicacin a diversos fenmenos que se supone son provocados por la antimateria.Lo que podemos concluir de este ensayo es que si bien las entidades pueden ser reales no podemos afirmarlo hasta que las hayamos manipulado y utilizado para intervenir en diferentes experimentos donde busquemos probar otro fenmeno con ayuda de una entidad, tambin cabe destacar que aunque se postula que las entidades pueden ser reales las teoras no lo son necesariamente.En cuanto a la construccin social de las entidades, si bien pueden comenzar como una construccin social, al manipularse se comprueba su existencia y se define su estatus de realidad ms all de la creencia popular.

Referencias:Mara Laura Martnez. (2005). El realismo cientfico de Ian Hacking: de los electrones a las enfermedades mentales transitorias. 25 de noviembre de 2014, de Redaly Sitio web: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90702205Jaime Ernesto Vargas Mendoza. (2008). Realismo Cientfico. 26 de noviembre de 2014, de Asociacin Oaxaquea de Psicologa Sitio web: http://www.conductitlan.net/seminarios/realismo_cientifico.pdfJaime E Vargas M. (-). Introduccin a la Filosofa de la Ciencia. 26 de noviembre de 2014, de - Sitio web: http://www.conductitlan.net/seminarios/filosofia_ciencia_lyle_zinda.pdf