enterobiosis

3

Click here to load reader

Upload: roosiita-santiago

Post on 09-Aug-2015

140 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ENTEROBIOSIS

ENTEROBIOSIS

AGENTE ETIOLÓGICO Es una infección habitualmente de tipo familiar producida por el parasito Enterobius vermicularis, nematodo de difícil erradicación, conocido vulgarmente como "pidulle", que produce diversas molestias, entre las que se destacan el prurito anal y las perturbaciones nerviosas. También se le puede llamar Oxiuriasis.

Los oxiuros son parásitos que se encuentran distribuidos por todo el mundo y es el helminto más común de América. Infectando principalmente a niños menores de 12 años y en personas que tienen sexo anal. Los oxiuros son más activos durante la noche, 2 ó 3 horas después de acostarse. El gusano hembra sale a través del ano y deposita sus huevecillos en el área perianal

MORFOLOGÍA Los oxiuros son visibles a simple vista. Tienen el tamaño de una grapa, son de color amarillo-blancuzco y parecen pequeños hilos que se mueven activamente. Enterobius vermicularis.

Es un nemátodo de cuerpo fusiforme En cuyo extremo cefálico esta la boca que posee tres labios y un par de aletas (alulas)

CICLO BIOLÓGICO Es directo, ya que no requiere de huésped intermediario.En ambiente húmedo y fresco los huevos maduran en el lapso de una seis horas y permanecen viables de 15 a días a varios meses, dependiendo de las condiciones de temperatura y humedad, etc. Al ser llevados a la boca por las manos sucias, contaminados por el polvo u otros medios, llegan al duodeno en donde se abren y emergen las larvas, las que avanzan hasta establecerse en el ciego, apéndice, porciones adyacentes del colón ascendente y algunas veces también en el íleon. Al cabo de dos meses los parásitos han crecido y evolucionado hasta adultos. Los machos y hembras copulan, estas se hacen grávidas rápidamente y migran hacia el recto ayudadas en parte por el contenido intestinal. Del recto se dirigen hacia el ano, independientemente de la materia fecal, se fijan con su boca en la piel perianal y efectúan la ovoposición, la cual tiene lugar durante la noche, de 2 a 3 horas después de acostarse. Luego de la postura, la hembra muere. Los huevos se quedan adheridos mediante una sustancia viscosa que secreta la hembra, posteriormente se desprende y llegan a la ropa que esta en contacto con esta región anatómica. Las larvas en condiciones climáticas adecuadas salen de los huevos depositados en la piel perianal, en cuyo caso son capaces de efectuar un camino ascendente hacia el intestino originando reinfección por retro-infección, es decir, la migración de larvas recién nacidas en la piel anal hacia dentro del recto, pero no se sabe con qué frecuencia esto sucede.

Page 2: ENTEROBIOSIS

Método de Graham-Garaguso para E.vermicularis Preparación del enfermo: En todos los casos debe evitarse:

1. El aseo de la región anal y perianal antes de la realización de la obtención de la muestra; esto reduce la sensibilidad del método.

2. El uso de talcos, aceites o cremas en la región afectada durante el período que abarque la recolección de las muestras.

Recolección, preservación y transporte de la muestra. Se entregan 6 portaobjetos con cinta adhesiva de celofán adherido a estos, y 6 espátulas baja lenguas. El método que se describe es adecuado para el diagnóstico de enterobiosis en niños. Se deben tomar 6 muestras seriadas por las mañanas sin previa higiene del margen anal, de la siguiente manera:

1. Despegar la cinta adhesiva del portaobjetos y enrollarla en la espátula baja-lenguas. La faz adhesiva debe quedar expuesta hacia afuera. El paciente en decúbito ventral, debe separar los glúteos.

2. Se debe aplicar repetidamente la faz adhesiva en la región anal y perianal. 3. Pegar la cinta adhesiva sobre el portaobjetos, a modo de cubreobjetos.

En adultos se recomienda reemplazar el procedimiento previo por el que se describe a continuación, para el cual se entregan al paciente 5 gasas dobladas de 5x5 cm, aproximadamente, y un frasco de formol al 5%. Las muestras se toman seriadamente durante 5 días:

1. El paciente en decúbito ventral, debe separar los glúteos. 2. Pasar la gasa, previamente humedecida en agua o solución fisiológica, por el

ano y la región perianal en forma repetida. 3. Colocar todas las gasas en el mismo frasco de formol.

Debe tenerse en cuenta que los huevos de E. vermicularis son altamente infecciosos, por lo que deben extremarse las precauciones de higiene durante y después de la toma de muestra.TRATAMIENTO

• Las infecciones de oxiuros comúnmente se tratan con albendazol o mebendazol,

• También se puede usar pirantel parmoato.• Debe consultar a su doctor para determinar el tratamiento más apropiado. • Generalmente el medicamento se toma en dos o más dosis, cada una

separada con un lapso de dos semanas. Para evitar una re-infección, todos los miembros de la familia deben tratarse.

PROFILAXIS Para prevenir una infección de oxiuros:•Siempre lávese muy bien las manos después de ir al baño, de cambiar pañales y antes de comer.•Cambie y lave la ropa interior todos los días.•Báñese poco después de levantarse para reducir la contaminación de huevecillos.•Evite morderse las uñas y rascarse las partes anales