enterobiasis

22
ENTEROBIASIS Vásquez Valles Rolland Abel

Upload: abel-vasquez-valles

Post on 19-Dec-2014

2.657 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Enterobiasis

ENTEROBIASISVásquez Valles Rolland Abel

Page 2: Enterobiasis

DEFINICIÓN

Infección producida por Enterobius vermicularis, que produce diversos síntomas entre los que destacan prurito anal y perturbaciones nerviosas.

Page 3: Enterobiasis

Agente

Es un nématodo pequeño, blanquecino, y delgado como un hilo.

La hembra mide 1cm de largo x 0.4mm de ancho y el macho 0.5cm de largo x 0.6mm de ancho.

Su extremo posterior es aguzada(oxiuro= cola aguzada), que en el macho es enroscada, mientras que en la hembra es recta.

Los huevos son traslúcidos, con una cara plana y otra convexa de 50-60um y 20-30um en su D mayor y menor, y contiene una larva en su interior.

Habita en el ciego, apéndice y en áreas adyacentes al íleon y colon ascendente.

Page 4: Enterobiasis
Page 5: Enterobiasis

CICLO

Page 6: Enterobiasis
Page 7: Enterobiasis

EPIDEMIOLOGÍA

Page 8: Enterobiasis

FISIOPATOLOGÍA

El prurito anal, nasal o vulvar se produce por un estado de hipersensibilidad, producto de unos metabolitos del parásito.

Los síntomas nerviosos y trastornos del sueño se deben al estado de hipersensibilidad.

En el aparato genital femenino, puede producir prurito vulgar, colpitis y leucorrea.

También puede ocurrir, excepcionalmente, peritonitis, salpingitis, apendicitis, hepatitis y ulceraciones de ID o IG.

Page 9: Enterobiasis

MANIFESTACIONES CLINICAS

Lo síntomas cardinales son el prurito y las alteraciones nerviosas.

Prurito: anal, nasal o vulvar. Es de predominio nocturno, obliga a rascarse con desesperación. Se puede observar gusanos en la región perineal. En niñas puede ocurrir prurito vulvar con leucorrea, por lo que es importanto diferenciarlo de tricomoniasis.

Sintomas nerviosos: son producto de haber dormido mal a causa del prurito. Se incluye: insmonio, sonambulo, bruxismo, problemas cognitivos

Page 10: Enterobiasis

COMPLICACIONES

PERITONITIS APENDICITIS SALPINGITIS CRÓNICA EPI HEPATITIS ULCERAS EN IG O ID

Page 11: Enterobiasis

DIAGNÓSTICO

SOSPECHA CLINICA: Prurito anal-nasal-vulvar. Molestias nerviosas Miembro de la familia con síntomas

similares. Diagnóstico de certeza: hallazgo de

gusano o huevos. TEST de Graham o “parche”.

Page 12: Enterobiasis

TRATAMIENTO Se debe realizar tratamiento

antihelmíntico al paciente, familia y/o conviviente.

Se dispone de los siguientes antihelmínticos Mebendazol Albendazol Pamoato de pirantel

Page 13: Enterobiasis

MEBENDAZOL

Es un benzimidazol sintético que posee un amplio espectro contra helmintos y pocos efectos adversos.

Farmacocinética: Se absorbe poco(<10%), 95% se una a proteínas y es metabolizado extensamente en el hígado en metabolitos inactivos. Se elimina por bilis y orina.

Mecanismo de acción: Su acción probablemente se debe a la inhibición de microtúbulos β, inhibición de la reductasa de fumarato de mitocondrias, disminución del transporte de glucosa y desacoplamiento de la fosforilación oxidativa.

Page 14: Enterobiasis

Dosis: 100mg VO x 1 día, repetir a las 2 semanas.

Contraindicado en gestantes, menores de 2 años pacientes con insuficiencia hepática y renal. La concentración aumenta con cimetidina y disminuye con carbamazepina y feniotína.

Efectos adversos: Por lo general, las monodosis no producen EA,

pero se puede presentar diarrea, náuseas, vómitos y dolor abdominal.

Cuando se utilizan dosis altas puede aparecer alergia al medicamento, agranulocitosis, alopecia e hipospermia.

Page 15: Enterobiasis
Page 16: Enterobiasis

ALBENDAZOL Es un benzimidazol carbamato,

antihelmíntico de amplio espectro. Farmacocinética: Se absorbe poco, pero

aumenta con la ingesta de grasas. Tiene un primer paso por el hígado, donde es metabolizado a sulfoxido de albendazol. CM: 3h. VM 8-12h. Se distribuye ampliamente en tejidos.

Mecanismo de acción: Su acción probablemente se debe a la inhibición de microtúbulos β, inhibición de la reductasa de fumarato de mitocondrias, disminución del transporte de glucosa y desacoplamiento de la fosforilación oxidativa.

Page 17: Enterobiasis

Se administra con alimentos cuando se usa contra parásitos tisulares y sin alimentos cuando se usa contra parásitos intraluminal.

Dosis: 400mg VO x 1 día, repetir a las 2 semanas. EA: por lo general son pocos, pero puede ocurrir:

malestar epigástrico leve y transitorio, diarrea, cefalea, náuseas, mareo, lasitud e insomnio. En tto prolongado, se presenta aumento de transaminasas, colestasis química o ictericia, reversibles con cese del tto.

Contraindicaciones: prohíbido durante el I trimestre, en menores de 1 años.

Page 18: Enterobiasis
Page 19: Enterobiasis

PAMOATO DE PIRANTEL

Antihelmíntico de amplio espectro, útil en el tto de ascariasis, oxiuros y trichostrongylus orientalis.

Farmacodinamia: casi no se absorbe en TGI, activo principalmente contra agentes intraluminales.

Mx: induce liberación de Ach y activación persistente de los receptores de muscarínicos, de lo cual surge una parálisis espástica del parásito. Inhibe la colinesterasa, potenciando el efecto.

Page 20: Enterobiasis

Dosis: 11mg/kg máximo 1g, repetir a las 2 semanas.

EA: raras, leves y transitorias: náuseas, vómitos, diarrea, calambre abdominal, visión borrosa, mareos, fiebre, erupción cutánea, insomnio, cefalea y aumento de transaminasas.

Contraindicado en gestantes, <2 años y hepatópatas.

Page 21: Enterobiasis
Page 22: Enterobiasis

PROFILAXIS

Cambiar con frecuencia las sábanas, pijama y ropa interior. Exponerlos al sol.

Mantener las uñas cortas y evitar onicofagia Lavarse bien las manos Aseo de paredes, suelos y ventanas en baños y

dormitorios. Cambio periódico de toallas, jabones, limpieza

de juguetes, etc.