entable de campo para el sembrÍo.docx

7
ENTABLE DE CAMPO PARA EL SEMBRÍO/ RIEGO/ DRENAJE I. INTRODUCCION. Como todo cultivo necesita de un suministro de agua en este caso la caña y en modo de riego más usual es el de riego por gravedad, entonces es de vital importancia haber realizado una buena práctica de nivelación y topografía además de la inclinación necesaria. La gran importancia radica en que una vez sembrado el área ya no hay vuelta atrás para remediar problemas de entable por los costes que generaría, al estar con un mal entable habrá lugares donde el agua circule muy rápido en la cual la percolación será escasa y el agua se acumulara en el fondo del surco, en otro caso si la inclinación del terreno no es ideal el agua discurrirá por empuje generando una percolación excesiva y elevando los costos. En esta práctica se desarrollará las actividades relacionadas a un buen entable además de observar las consecuencias de un mal entable, y parte del modo de riego. II. OBJETIVOS. Conocer la forma adecuada de realizar un entable. Conocer las actividades a realizar para que la obra de entable quede como debe de ser. Conocer Las formas de riego que se utilizan. Conocer la importancia del entable. III. FUNDAMENTO TEORICO RIEGOS Los valles Azucareros el riego ha tenido un desarrollo significativo para optimizar el recurso hídrico se han instalado diferentes sistemas de riego (Goteo, Mangas, Sifón, Pivote de avance lateral).

Upload: campos-nilson

Post on 10-Apr-2016

263 views

Category:

Documents


11 download

TRANSCRIPT

Page 1: ENTABLE DE CAMPO PARA EL SEMBRÍO.docx

ENTABLE DE CAMPO PARA EL SEMBRÍO/ RIEGO/ DRENAJE

I. INTRODUCCION.

Como todo cultivo necesita de un suministro de agua en este caso la caña y en modo de riego más usual es el de riego por gravedad, entonces es de vital importancia haber realizado una buena práctica de nivelación y topografía además de la inclinación necesaria.

La gran importancia radica en que una vez sembrado el área ya no hay vuelta atrás para remediar problemas de entable por los costes que generaría, al estar con un mal entable habrá lugares donde el agua circule muy rápido en la cual la percolación será escasa y el agua se acumulara en el fondo del surco, en otro caso si la inclinación del terreno no es ideal el agua discurrirá por empuje generando una percolación excesiva y elevando los costos.

En esta práctica se desarrollará las actividades relacionadas a un buen entable además de observar las consecuencias de un mal entable, y parte del modo de riego.

II. OBJETIVOS. Conocer la forma adecuada de realizar un entable. Conocer las actividades a realizar para que la obra de entable quede como

debe de ser. Conocer Las formas de riego que se utilizan. Conocer la importancia del entable.

III. FUNDAMENTO TEORICORIEGOS Los valles Azucareros el riego ha tenido un desarrollo significativo para optimizar el recurso hídrico se han instalado diferentes sistemas de riego (Goteo, Mangas, Sifón, Pivote de avance lateral).

Page 2: ENTABLE DE CAMPO PARA EL SEMBRÍO.docx

Riegos de enseño (entable) Se aplica en tres momentos, riego de enseño de siembra que se realiza con un bajo caudal para evitar que la semilla quede descubierto a la intemperie y muerte de las yemas; riego de enseño del primer abono y riego de enseño del segundo abono; el riego de enseño de los abonos también debe realizarse con bajo caudal para evitar el lavado de los fertilizantes. Una mala práctica de riego puede afectar significativamente el rendimiento.

PREPARACIÒN DE TERRENO La caña de azúcar por ser un cultivo que estará por un largo periodo en el cual estará en campo necesita de una buena preparación de terreno y por ello un buen entable.

Gradeo: Este trabajo consiste en pasar doble grada pesada. La primera pasada sirve para incorporar restos de las cosechas anteriores; se ejecuta con un implemento de 18 discos de 36 pulgadas, voltea al suelo hasta una profundidad de 20 a 30 cm. La segunda pasada se realiza después de la segunda pasada de subsolación sirve para mullir el suelo para realizar un buen tapado de la semilla al momento de la siembra. Subsolación: Se lleva a cabo con tractores de rueda con una potencia mayor de 220HP al igual que el gradeo se ejecutó por dos oportunidades. Primera subsolación se realiza después del primer gradeo con implemento de 2 hasta 4 puntas separada a cada 75cm se mueve el suelo de 20 a 30cm. Segunda subsolación se pasan las puntas subsoladoras con un Angulo de 15 grados con respecto a la primera subsolación; consiste en destruir las capas de suelo compactado e impermeable llega a una profundidad de 50cm. Topografía: El topógrafo ingresa al campo para replantear en el terreno el sistema y la distribución de las calles, cortaderas también la longitud del suelo. El diseño de campo bien elaborado nos ayudará a optimizar el agua durante los riegos y la circulación de los camiones de cosecha. Surcado: El distanciamiento entre surcos es de 1.5mt. Es necesario realizarlo con marcador con el fin de tener surcos uniformes lo que será de utilidad para mecanizar las cañas socas. 6 La longitud y la pendiente de los surcos dependen de la textura del suelo. - Los suelos francos tendrán surcos promedio de 100mt. con una pendiente de 0.002% a 0.003%. - En suelos arenosos los surcos deben tener menores de 80mt. Y una pendiente de 0.003% a 0.006%. Acequiado: Esta labor generalmente se realiza con los cajones surcadores, en algunos casos se utiliza el implemente llamado chatin.

IV. MATERIALES. Wincha Cuchillo

Page 3: ENTABLE DE CAMPO PARA EL SEMBRÍO.docx

V. DESARROLLO DE LA PRACTICA.

Lugar: campo “garbosa”-distrito Tumàn-prov. Chiclayo-dep. Lambayeque

entable

El riego usado es de 2 sistemas: agua de riego y agua de segundo uso. Al recorrer el campo en la parte inicial se encontró partes húmedas y partes secas

dentro de un mismo surco esto debido a un mal entable, el problema ocurrió en la nivelación fina que no ha hecho un alisado uniforme.

Esto producto de la falta de CONTROL dentro de las labores en el campo, y este problema se llevará hasta que el campo se renueve en 20 o más años.siembra

En cuanto a la semilla hay que señalar que cada hombre se hace un promedio de 60 tercios que equivale una tarea, del cual cada tercio tiene 30 esquejes de 50cm cada uno, en base a esto se puede calcular el número de esquejes que carga un camión de capacidad de 20 toneladas, si cada tercio pesa de 10 a 12 kg.

Para dejar cada tercio dentro del campo se alinean los jalones los cuales están separados 13.5 entre sí, posteriormente se marca con la huella los lugares donde se dejarán los terciosriego

Existen varias formas de riego, pero en este lugar solo se utilizan 2 Riego cerrado. Se riega surco por surco haciendo uso de sipones o mangas, tres

hombres pueden regar con 22 tubos o sifones. Riego cerrado. Se habré una comunicación entre tres surcos y una comunicación

con la acequia de riego.

VI. CONCLUSIONES. Si se desea alcanzar un máximo rendimiento en todos los aspectos del cultivo

es necesaria la OBSERVACION y el seguimiento de cada uno de los procesos productivos para que estos estén apegados a los adecuados y así optimizar las ganancias económicas para la empresa.

VII. LINCOGRAFIA. http://www.agrobanco.com.pe/pdfs/CapacitacionesProductores/Cania/

MANEJO_INTEGRADO_DEL_CULTIVO_DE_CANA_DE_AZUCAR.pdf

Page 4: ENTABLE DE CAMPO PARA EL SEMBRÍO.docx

ANEXOS

un entable adecuado evita el exceso de agua

jalones usados para alinear los tercios de semilla

Page 5: ENTABLE DE CAMPO PARA EL SEMBRÍO.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL“PEDRO RUIZ GALLO”

FACULTAD DE AGRONOMÍA

PRACTICA #7

ENTABLE DE CAMPO PARA EL SEMBRÍO/ RIEGO/ DRENAJE

CURSO : Cultivo de Caña

DOCENTE : Ing. Bocanegra Irigoín, Diomedes

ALUMNO : Campos Espinoza, Nilson

CÓDIGO : 125003-f

CICLO : 2015-II

LAMBAYEQUE octubre de 2015