ensayos abi

Upload: fjc-hiram-ortega

Post on 01-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resiliencia

TRANSCRIPT

EMSAD TLAOLANTONGO

ACESOR: HIRAM ORTEGA OLOARTE

ABIGAIL CATILLO SANTIAGO

MATERIA: TUTORAS

ENSAYO; CMO GANAR AMIGOS E INFLUIR SOBRE LAS PERSONAS

4 SEMESTRE

INTRODUCCINComo todos sabemos, como personas tenemos infinidad de necesidades primordiales que sin duda nos gustara complacer de la manera que nos plazca, esto sucede cotidianamente durante toda nuestra vida. Cada persona quiere verse realizada con los proyectos que se plante en cierto momento, por lo que cada palabra que aliente a que salga adelante siempre ser algo que lo llenara por completo. Todo esto tambin se relaciona con nuestro entorno, como nos comportamos en l y que influencia tiene este en nosotros. En este ensayo abarcare algunas de las cuestiones que nos hacen crecer psicolgicamente y porque estas suelen ser muy pocas. Como todos, tenemos la necesidad de depender en ocasiones de alguna u otra manera dependemos de algo que se vuelve primordial para nosotros, psicolgicamente son las ansias de querer sobresalir, ya sea por hacer un buen trabajo, colaborar en algo que es importante, etctera, sin embargo no todo es como quisisemos que fuese, cotidianamente nos encontramos en situaciones donde otra persona es la que influye de forma negativa en nuestras vidas. En esta vida las palabras son nuestro medio primordial para comunicarnos con los dems todos sabemos hablar, cada persona lo aprendi de la misma manera y una vez que creci, su forma de comunicarse se convirti en su mayor arma. Cuando queremos conversar con alguna persona, siempre tenemos que encontrar las palabras correctas para hacerlo. Muchas veces hemos odo que las palabras suelen ser las ms capaces para alentar a los dems, as como tambin pueden llegar a provocar lo inverso.

PRIMERA PARTETCNICAS FUNDAMNTALES PARA TRATAR CON EL PRJIMO``SI QUIERES RECOGER MIEL, NO DES PUNTAPIS A LA COLMENA````EL GRAN SECRETO PARA TRATAR CON LA GENTE````QUIEN PUEDE HACER ESTO TIENE AL MUNDO ENTERO CONSIGO; QUIEN NO PUEDE MARCHA SOLO POR EL CAMINO``

En esta primera parte del libro, el escritor nos citas algunos ejemplos, estos mencionan la mentalidad con la que vivan grandes criminales en la ciudad de nueva york, en este caso los tres criminales se consideraban hombres de grandes principios y muy buenas personas. La crtica desde el punto de vista nuestro es totalmente intil, para tomarla como una forma de mejorar nuestros errores, ya que por el contrario la consideramos lastimosa para nuestro orgullo, hace que la persona muestre resentimiento y este siempre a la defensiva de su persona e incluso justifique todo lo que se le menciona acerca de lo que est haciendo mal. Otro punto que nos menciona es que cuando nosotros como individuos estamos en la situacin de tener un puesto que tenga como elemento primordial el interactuar con otras personas y tener responsabilidades como el hacer que otros sigan sus reglas es de gran ayuda el tratar con ellos de forma que no se sientan como si se les mandase de mala gana, ya que en este caso el lenguaje adecuado sera ser cordial y mencionar los beneficios que traer y no lo negativo, pues es ms difcil que nos hagan caso con el lenguaje inadecuado, adems de que en vez de llevarnos cordialmente, sera el que nos ganramos resentimientos por parte de los dems. E aqu el gran secreto para tratar con la gente, la arrogancia solo har que en nuestra vida encontremos a personas que no coincidan en ningn aspecto con nosotros y viceversa. La cuestin es en cada momento comprender a las personas y el porqu de sus actos, ya que es ms satisfactorio eso que el dar una crtica. Si en este mundo el propio dios no se pone a juzgar al hombre, nosotros no tenemos ningn derecho de hacerlo. En este primer apartado la REGLA 1: NO CRITIQUE, NO CONDENE NI SE QUEJE. Ahora bien hablemos del gran secreto para tratar con la gente; durante el trayecto del tiempo tenemos infinidad de actividades que debemos realizar, en casa, en el trabajo, la escuela, etc., y en ocasiones tambin tenemos a bien llevar el cargo de ver que los dems cumplan cada uno con lo que le toca hacer. Regularmente cuando tenemos este cargo mandaos a que lo dems nos hagan caso de manera que los forzamos a hacerlo o simplemente los mandamos a que lo hagan y que nos hagan caso, as que sucede totalmente lo contrario con lo que queremos que resulte, adems que la otra persona lo hace de mala gana y nos ganaremos en ese momento a un compaero que en un futuro para nada coincidir con nuestras opiniones. As que el mandar a alguien mas, funciona cuando la persona encargada dice a los dems de manera ama amigable que realicen lo que deben puesto que solo se esta manera lograremos que las cosas salgan segn nosotros queremos que salgan adecuadamente. Por tal motivo en este pequeo apartado concordamos en que parte de la vida del ser humano se basa en que durante su trayecto de vida, vamos satisfaciendo las necesidades que tenemos, una de las ms grandes sin duda es el anhelo de ser importantes, de que alguien o todos nos vean como personas que se hicieron notar mientras vivieron. Otro punto que contribuye a esto es el elogio que hacemos hacia los dems como parte de darles a conocer que hicieron un buen trabajo, y en caso de ser lo contrario motivarlos a que se desempeen mejor de lo que ya lo hacen. Algunas veces los elogios son una buena manera de hacer que los dems suban su autoestima y se sientan sin duda tiles y que los dems en verdad aprecian lo que hacen. Entre dar un elogio y adular a alguien hay sin duda una gran lnea que los separan, en esto es donde nosotros llegamos a confundir ambos trminos, los elogios son lo que salen de uno mismo, son los que decimos porque realmente sentimos que la otra persona los merece y sabemos que eso los har sentir mejor, por el contrario adular a alguien es cuando lo hacemos meramente por compromiso, no porque realmente queramos decrselo a los dems, es como si fusemos a la tienda y al momento de pagar lo hiciramos con un billete falso. Todas las personas estn sedientas de aprecio por el esfuerzo que hacen cuando realizan cualquier actividad. Cada individuo se preocupa por lo que quiere para el mismo, nunca nos damos a la tarea de saber qu es lo que los dems desean, todos pensamos eso, velamos por nuestros propios intereses cuando podramos ponernos a pensar en los dems. Un ejemplo es cuando alguien va a cazar lo que hace l cazador es llevar de carnada algo que al animal le agrade

Conclusin