ensayo1(r)_psu_biologia_2013_facsimil.pdf

24
Ciencias Biología Ensayo N° 1 - 2013 1. ¿Cuál(es) de las siguientes células no realiza mitosis? I) Bacterias. II) Células somáticas (eucariontes). III) Células germinales (eucariontes). A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y III E) I, II y III 2. ¿Cuál(es) es (son) posible(s) fuente(s) de variabilidad genética exclusiva(s) en eucariontes? I) Mutaciones. II) Fecundación. III) Permutación cromosómica. Es (son) correcta(s) A) sólo I B) sólo II C) sólo III D) sólo I y II E) sólo II y III 3. Si un embrión sufre lesiones en el ectodermo, habrán tejidos u órganos que verán comprometido su posterior desarrollo, excepto A) sistema nervioso. B) hipófisis. C) epidermis. D) cristalino. E) riñones.

Upload: elizabeth-maya-quintana

Post on 10-Nov-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Ciencias Biologa

    Ensayo N 1 - 2013

    1. Cul(es) de las siguientes clulas no realiza mitosis?

    I) Bacterias. II) Clulas somticas (eucariontes).

    III) Clulas germinales (eucariontes).

    A) Slo I

    B) Slo II

    C) Slo III D) Slo I y III

    E) I, II y III

    2. Cul(es) es (son) posible(s) fuente(s) de variabilidad gentica exclusiva(s) en

    eucariontes?

    I) Mutaciones.

    II) Fecundacin.

    III) Permutacin cromosmica.

    Es (son) correcta(s)

    A) slo I B) slo II

    C) slo III

    D) slo I y II

    E) slo II y III

    3. Si un embrin sufre lesiones en el ectodermo, habrn tejidos u rganos que

    vern comprometido su posterior desarrollo, excepto

    A) sistema nervioso.

    B) hipfisis.

    C) epidermis.

    D) cristalino. E) riones.

  • 4. A diferencia de la ovognesis, en la espermatognesis humana

    A) se reduce la dotacin cromosmica de 2n a n.

    B) se originan cuatro clulas por cada gonia.

    C) ocurre una sola duplicacin del ADN.

    D) sucede crossing-over en profase I.

    E) se forma el complejo sinaptonmico en profase I.

    5. En qu etapas de la meiosis se pueden observar dos ncleos haploides dentro de

    una misma clula?

    I) Telofase I

    II) Profase I

    III) Telofase II

    A) Solo I

    B) Solo II

    C) Solo III D) Solo I y III

    E) I, II y III

    6. Entre suero y plasma sanguneo existen diferencias, siendo una de ellas que

    A) en el plasma existe fibrina y en el suero trombina.

    B) el plasma posee fibringeno y el suero no.

    C) en el plasma existe fibringeno y en el suero protrombina. D) el plasma posee fibrina y el suero no.

    E) el plasma tiene protrombina y el suero fibrina.

    7. Si una mujer secreta altos niveles de la hormona gonadotropina corinica

    humana(GCH), significa que

    A) comenzar la menstruacin. B) su endometrio ha comenzado a proliferar.

    C) est prxima a ovular.

    D) se ha implantado el blastocisto en su tero.

    E) ha comenzado la etapa fetal.

    8. Entre las caractersticas que presentan las arterias se puede(n) sealar la(s)

    siguiente(s)

    I) presentan alta presin a la salida del corazn

    II) irrigan el organismo y se disponen en la superficie del cuerpo

    III) sus vlvulas internas impiden el retroceso de la sangre.

    A) Solo I

    B) Solo I y II

    C) Solo I y III

    D) Solo II y III

    E) I, II y III

  • 9. La secrecin de Insulina es estimulada por

    I) aumento de glucosa en el citosol.

    II) una hormona adenohipofisiaria.

    III) la hiperglicemia.

    A) Solo I.

    B) Solo II.

    C) Solo III. D) Solo I y II.

    E) Solo I y III.

    10. Cul de las siguientes hormonas estimula la gluconeognesis heptica?

    A) Insulina.

    B) Glucagn.

    C) Epinefrina.

    D) Cortisol.

    E) Paratohormona.

    11. Cul(es) de las siguientes hormonas estn relacionadas con el crecimiento de

    tejidos y rganos?

    I) T3 y T4 II) GH

    III) MSH

    Es (son) correcta(s)

    A) slo I

    B) slo II C) slo III

    D) slo I y II E) I, II y III

  • 12. A continuacin se muestra el cariotipo de un ser humano

    De la informacin que muestra la figura se puede afirmar correctamente que

    I) la persona es de sexo femenino.

    II) en los cromosomas 16, 17 y 18 existe aneuploida.

    III) presenta 44 autosomas.

    A) Solo I

    B) Solo II

    C) Solo III D) Solo I y II

    E) Solo I y III

    13. En la especie humana, el ciclo menstrual est bajo regulacin hormonal. Como

    parte de este mecanismo de regulacin, se produce

    A) aumento de gonadotrofinas por maduracin folicular.

    B) disminucin del nivel de progesterona frente al aumento de LH.

    C) inhibicin de la secrecin de FSH frente a la maduracin del folculo.

    D) aumento de oxitocina asociada a un engrosamiento del endometrio.

    E) ninguna de las anteriores. 14. Con respecto a los genes alelos, es correcto afirmar que siempre

    A) ocupan el mismo locus en cromosomas homlogos. B) tienen la misma probabilidad de entrar en gametos distintos.

    C) poseen secuencias de ADN idnticas.

    D) A y B son correctas.

    E) B y C son correctas

  • 15. Si durante la gametognesis se aplica un inhibidor del huso no se podra observar

    en la primera divisin meitica

    A) apareamiento de los cromosomas no-homlogos.

    B) entrecruzamiento (crossing-over).

    C) formacin de los quiasmas.

    D) separacin de los cromosomas homlogos.

    E) desaparicin de la carioteca.

    16. Cul de las siguientes enfermedades no es una ETS (enfermedad de transmisin

    sexual)?

    A) Sfilis. B) Botulismo.

    C) Gonorrea.

    D) Tricomoniasis.

    E) Clamidiasis.

    17. Con respecto a la fase luminosa (etapa dependiente de luz) de la fotosntesis, es

    incorrecto afirmar que

    I) las molculas necesarias para su desarrollo se encuentran

    exclusivamente en el estroma. II) se requiere de pigmentos captadores de luz reunidos en dos

    fotosistemas.

    III) durante su desarrollo se fotofosforila agua, con lo cual se libera

    oxgeno.

    A) Solo I.

    B) Solo II.

    C) Solo III. D) Solo I y III.

    E) Solo II y III.

    18. La contaminacin atmosfrica es daina porque

    I) altera la biodiversidad que poseen los ecosistemas.

    II) mantiene el clima sin cambios.

    III) los niveles de ozono de baja altura causan daos en la salud.

    A) Solo I

    B) Solo II

    C) Solo III

    D) Solo I y II E) Solo I y III

  • 19. Los medios transparentes del ojo son fundamentales para la visin, porque

    I) permiten el paso de luz hacia la retina.

    II) reflejan los rayos luminosos.

    III) refractan los rayos luminosos.

    IV) impiden el paso de luz en exceso.

    A) Solo I y II B) Solo I y III

    C) Solo II y IV

    D) Solo I, II y IV

    E) Solo I, III y IV

    20. De acuerdo a la Teora Sinttica de la evolucin o neodarwinismo, la regulacin

    de la variabilidad gentica de las poblaciones se produce por

    A) migraciones.

    B) recombinaciones genticas.

    C) mutaciones gnicas.

    D) seleccin natural.

    E) todas son correctas.

    21. En el ser humano, el Sistema Nervioso Central se encuentra organizado en

    I) ncleos nerviosos.

    II) ganglios nerviosos. III) haces o tractos de axones.

    IV) nervios.

    A) Solo I y II

    B) Solo I y III

    C) Solo II y III

    D) Solo III y IV

    E) I, II, III y IV

  • 22. Del sistema nervioso autnomo, la rama parasimptica posee las siguientes

    caractersticas

    I) los neurotransmisores que utiliza son acetilcolina y noradrenalina.

    II) su axn preganglionar es ms largo que el axn postganglionar.

    III) sus nervios entran o salen de la zona torcica de la mdula espinal.

    Es (son) correcta(s)

    A) solo I B) solo II

    C) solo III

    D) solo I y II

    E) I, II y III 23. En agronoma, la rotacin de los cultivos usando las leguminosas en forma

    alternada es una prctica comn para suelos utilizados intensamente, este

    procedimiento se efecta para

    A) evitar enfermedades de los cultivos. B) restablecer el contenido de fosfato del suelo.

    C) restablecer el contenido de nitrato del suelo.

    D) reducir la prdida de materia del ecosistema. E) ninguna de las anteriores.

    24. Para que ocurra seleccin natural, debe existir previamente

    A) variabilidad gentica.

    B) adaptacin.

    C) migraciones.

    D) cambio ambiental.

    E) ninguna de las anteriores.

    25. La sangre del grupo sanguneo AB se caracteriza por

    A) eritrocitos sin antgenos y plasma con anticuerpos anti-a y anti b. B) eritrocitos con antgenos A y B y plasma con anticuerpos anti-a y anti- b.

    C) eritrocitos sin antgenos y plasma sin anticuerpos anti-a ni anti-b.

    D) eritrocitos con antgenos A y B y plasma sin anticuerpos anti-a y anti-b.

    E) ninguna de las anteriores.

  • 26. Una va neuronal formada por neuronas sensitivas que parten de las paredes del

    intestino delgado y llegan a la mdula espinal y por neuronas motoras que van

    a inervar la musculatura lisa del intestino, pertenece a la siguiente subdivisin del sistema nervioso

    A) sistema nervioso central. B) sistema nervioso somtico.

    C) sistema nervioso autnomo.

    D) sistema nervioso voluntario.

    E) ninguna de las anteriores.

    27. Si una neurona posee un potencial de membrana en reposo de -45 mV y

    experimenta una despolarizacin, los valores del potencial de accin que podran registrarse podran ser los siguientes, excepto

    A) +10 mV.

    B) 0 mV.

    C) -10 mV.

    D) -40 mV.

    E) -55 mV.

    28. Con respecto a las dendritas podemos afirmar correctamente que

    I) poseen canales inicos en su membrana.

    II) poseen receptores para neurotransmisores.

    III) pueden liberar neurotransmisores a la hendidura sinptica.

    A) Solo I

    B) Solo II

    C) Solo III

    D) Solo I y II

    E) Solo II y III

    29. La siguientes son situaciones asociadas a la respuesta inmune especfica, excepto

    A) enfermedades autoinmunes.

    B) fiebre.

    C) destruccin de clulas tumorales. D) alergias.

    E) transplantes.

  • 30. A una persona se le notifica que su sangre aglutina con aglutinina anti-b, por

    tanto, de qu grupo puede recibir y a qu grupo puede donar sangre?

    A) Puede recibir de B y O, puede donar a AB.

    B) Puede recibir de A y O, puede donar a B y O.

    C) Puede recibir de B y O, puede donar a B y AB.

    D) Puede recibir de A y B, puede donar a A y AB.

    E) Ninguna de las anteriores.

    31. Si la secuencia de un codn en el ARNm es AUC, entonces la secuencia en el

    ADN y en el anticodn sern, respectivamente

    A) ATC, AUC

    B) AUC, ATC

    C) UAG, TAG

    D) TAG, UAG

    E) ATC, TAG

    32. Una persona va caminando por la calle y de pronto, ante un estmulo inesperado

    experimenta las siguientes respuestas: dilatacin pupilar, dilatacin bronquial,

    aceleracin de la frecuencia cardaca y relajacin de la vejiga urinaria. Este

    conjunto de respuestas est controlado en forma especfica por el

    A) sistema nervioso central.

    B) sistema nervioso entrico.

    C) sistema nervioso simptico.

    D) sistema nervioso parasimptico. E) ninguna de las anteriores.

    33. Si en una clula se inhibe la transcripcin y al cabo de unas horas, sus

    componentes moleculares se comparan con los de una clula intacta, se

    encuentra que la primera tendr una menor cantidad de

    I) ARNt.

    II) ARNm.

    III) Protenas.

    A) Solo I

    B) Solo II

    C) Solo III D) Solo II y III

    E) I, II y III

  • 34. Los siguientes son ejemplos de evidencia fsil de la evolucin

    I) organismos petrificados. II) huellas dejadas por organismos.

    III) organismos artrpodos en mbar.

    Es (son) correcta(s)

    A) solo I B) solo II

    C) solo III

    D) solo I y II E) I, II y III

    35. La mosca de la fruta que se encuentra en un racimo de pltanos en Costa Rica y

    la mosca de la fruta que se encuentra sobre un racimo de uvas en Chile

    I) pertenecen a la misma especie.

    II) pertenecen a la misma poblacin.

    III) se cruzan y dan descendencia frtil.

    A) Solo I.

    B) Solo II.

    C) Solo III.

    D) Solo I y III.

    E) I, II y III.

    36. Cierta droga provoca activacin del sistema nervioso parasimptico. Cul de las

    siguientes respuestas esperara encontrar en una persona que la consume?

    A) Dilatacin pupilar.

    B) Taquicardia.

    C) Disminucin de la actividad gstrica.

    D) Aumento en la secrecin de adrenalina.

    E) Aumento de la salivacin. 37. La vacunacin se ha utilizado como medio preventivo para un gran nmero

    de enfermedades infectocontagiosas. La efectividad de las vacunas para

    prevenir enfermedades radica en que permiten la activacin de

    A) los antgenos.

    B) las clulas de memoria.

    C) las clulas asesinas naturales.

    D) los interferones especficos.

    E) los macrfagos fagocitarios.

  • 38. En los Andes, en alturas de 3.700 metros Darwin encontr fsiles de organismos

    marinos. La existencia de estos fsiles en altura es una evidencia de que

    A) los organismos marinos sobreviven a grandes alturas.

    B) la superficie de la Tierra cambia.

    C) los cambios geolgicos ocurren muy rpido.

    D) alguien traslado esos fsiles desde el ocano a las montaas. E) ninguna de las anteriores.

    39. Cul de las siguientes enfermedades no es provocada por una bacteria?

    A) Clera. B) Fiebre tifoidea.

    C) Tuberculosis.

    D) Hepatitis B. E) Difteria.

    40. Cul de los siguientes tipos celulares secreta anticuerpos circulantes al plasma?

    A) Linfocito B inmaduro.

    B) Linfocito B de memoria.

    C) Clulas plasmticas.

    D) Linfocito T citotxico.

    E) Ninguna de las anteriores

  • 41. A continuacin se muestran las curvas de sobrevivencia de 3 especies

    Con respecto al grfico es posible afirmar correctamente que

    I) en la ostra, la mortalidad es extremadamente baja a temprana edad.

    II) en la hydra, la tasa de mortalidad es constante a cualquier edad.

    III) en el ser humano, la tasa de mortalidad es la misma a toda edad.

    A) Solo I

    B) Solo II

    C) Solo III D) Solo I y II E) I, II y III

    42. La poblacin humana presenta una curva de sobrevivencia tipo I, puesto que

    A) la mayor tasa de mortalidad se produce a temprana edad.

    B) la mayor tasa de mortalidad se produce en edades tardas.

    C) la tasa de natalidad es variable en el tiempo.

    D) la tasa de natalidad aumenta exponencialmente.

    E) las tasas de natalidad y mortalidad son constantes.

  • 43. Para la formacin de una protena, debe ocurrir secuencialmente

    I) traduccin del ARNm.

    II) accin de la ARN polimerasa.

    III) corte de intrones y empalme de exones.

    IV) accin de la helicasa y ADN polimerasa.

    A) I - III - II - IV

    B) II - I - IV - III

    C) III - IV - I - II

    D) IV - II - III - I

    E) II - III - I - IV 44. Desde un punto de vista evolutivo, hay distintos agentes que pueden cambiar las

    frecuencias de los alelos en una poblacin a lo largo del tiempo. De las

    alternativas, cul no corresponde a uno de estos agentes?

    A) Seleccin natural.

    B) Mutaciones.

    C) Flujo gnico.

    D) Deriva gentica.

    E) Ninguna de las anteriores.

    45. En un cierto medio gaseoso, el sonido se propaga con 2/3 de la rapidez con que

    se mueve en el aire. Si un sonido que se produce en el aire con 500 Hz se

    refracta hacia dicho medio, tendr una frecuencia final de:

    A) 500 (2/3) Hz B) 500 (3/2) Hz C) (500 + 2/3) Hz

    D) (500 2/3) Hz E) 500 Hz

    46. Una campana se golpea para producir sonidos que viajan en el aire con cierta

    rapidez y con cierta altura. Qu efectos produce en el sonido aumentar la

    energa con se golpea la campana?

    A) aumenta la intensidad.

    B) aumenta la rapidez.

    C) aumenta el timbre.

    D) aumenta la altura.

    D) aumenta el tono.

  • 47. Un carro de bomberos con su sirena encendida sonando con frecuencia de 7000

    Hz, se mueve rectilneamente con velocidad constante de 30 m/s hacia el Norte.

    Por el mismo camino un automvil se mueve hacia el Sur acercndose al carro

    con una rapidez de 20 m/s. Considerando que el sonido se propaga a 340 m/s

    en el aire, Con qu rapidez se propaga el sonido de la sirena percibido por el

    conductor del automvil?

    A) 360 m/s

    B) 390 m/s

    C) 290 m/s

    D) 340 m/s

    E) 30 m/s

    48. En una cuerda de 16 m de longitud se producen ondas estacionarias con una

    frecuencia de 3 Hz. Si se aprecian 5 nodos incluidos los extremos, cul es la

    rapidez de propagacin de los pulsos, medida en m/s?

    A) 48

    B) 24

    C) 12

    D) 6

    E) 0

    49. Si hacemos pasar un haz de luz a travs de una ranura muy fina, cuyo ancho

    sea comparable a la longitud de onda de la luz, qu fenmeno se observa

    cuando la luz sale de la ranura?

    A) Reflexin difusa

    B) Interferencia

    C) Refraccin D) Dispersin

    E) Difraccin

    50. Una ampolleta se conecta mediante un conductor de cobre a una pila. De

    acuerdo a la corriente elctrica real que se establece es correcto afirmar que:

    A) las cargas positivas se mueven hacia el menor potencial.

    B) las cargas negativas se mueven hacia el mayor potencial.

    C) las cargas negativas y positivas se mueven en sentidos opuestos.

    D) las cargas positivas se mueven hacia el borne negativo de la pila.

    E) las cargas negativas se mueven desde el borne positivo al negativo.

  • 51. En un circuito formado por dos ampolletas idnticas conectadas en paralelo a

    una batera de 12 V, circula una corriente elctrica total de 0,8 A Cul es el

    valor de la resistencia de cada ampolleta, medido en ohm?

    A) 30

    B) 15

    C) 9,6

    D) 7,5

    E) 4,8 52. Dos resistencias de 2 y 6 ohm se conectan en paralelo a una batera de 18 V

    Cul es el valor de la intensidad de corriente total que sale de la batera,

    medido en amperes?

    A) 4/9

    B) 9/4

    C) 12

    D) 184 E) 188

    53. Tal como muestra la figura adjunta, el circuito est formado por tres ampolletas

    idnticas X, Y y Z conectadas en serie a una batera.

    X

    Y

    Z

    De acuerdo con esta informacin es correcto afirmar que:

    A) la ampolleta Y brilla con una intensidad levemente mayor que la ampolleta Z.

    B) la ampolleta Y brilla con la mitad de intensidad que la ampolleta X.

    C) la ampolleta X brilla con el triple de intensidad que la ampolleta Z.

    D) la intensidad en la ampolleta Z es menor que las otras ampolletas.

    E) las tres ampolletas brillan con igual intensidad.

    54. Pedro y Diego salen al mismo tiempo del colegio con rumbo al estadio. Pedro se

    mueve a 2 m/s y Diego a 3 m/s. Si Pedro llega 5 minutos ms tarde que Diego,

    qu distancia hay entre el colegio y el estadio?

    A) 1800 m

    B) 1500 m

    C) 900 m

    D) 600 m

    E) 300 m

  • 55. Un carro inicialmente en reposo comienza a descender por un plano inclinado

    con aceleracin constante, alcanzando una rapidez de 20 m/s al cabo de 40 s

    Cul es el valor de la distancia recorrida por el carrito durante este lapso?

    A) 16000 m

    B) 1600 m

    C) 800 m

    D) 400 m

    E) 80 m

    56. Si soltamos un cuerpo desde lo alto de un acantilado y hacemos que caiga

    libremente, podemos afirmar que:

    A) la rapidez con que llega al suelo es proporcional a su masa. B) la distancia recorrida es proporcional al tiempo de cada.

    C) la fuerza neta sobre el cuerpo es nula mientras cae.

    D) su rapidez es proporcional al tiempo de cada. E) su energa mecnica aumenta mientras cae.

    57. Sobre un cuerpo de 20 kg que se encuentra inicialmente en reposo sobre una

    superficie horizontal, acta una fuerza que lo impulsa de manera rectilnea, de

    tal forma el mdulo de su velocidad vara como muestra el grfico adjunto.

    Qu magnitud fsica representa el rea bajo la curva en la grfica?

    V (km/h)

    36

    18

    0 4 8 t (s)

    A) el mdulo del desplazamiento

    B) el mdulo de la aceleracin

    C) el mdulo del momentum lineal

    D) el mdulo del impulso

    E) el mdulo de la fuerza 58. Un cuerpo de 4 kg es lanzado verticalmente hacia arriba con una velocidad inicial

    de 20 m/s. Cuando se encuentra a 15 m de altura, cules son los valores de

    sus respectivas energas potencial y cintica respectivamente, despreciando los

    efectos del roce con el aire?

    A) 400 J y 400 J

    B) 800 J y 600 J

    C) 800 J y 800 J

    D) 200 J y 600 J

    E) 600 J y 200 J

  • 59. Dos nios A y B que juegan en balancn, quedan en equilibrio cuando se ubican

    en las posiciones sealadas en la figura.

    A B

    O

    3 m 5 m

    De acuerdo con esta situacin es correcto afirmar que:

    A) ambos nios tienen el mismo peso. B) el peso de A es menor que el peso de B.

    C) ninguno de los dos produce torque.

    D) el torque ejercido por B es mayor que el de A.

    E) ambos producen el mismo torque.

    60. Cierta cantidad de vapor de agua a 100C que se encuentra en un recipiente

    comienza condensarse. Esto quiere decir que:

    A) el vapor mantiene constante su temperatura.

    B) las molculas de vapor se hacen ms pesadas.

    C) las molculas de vapor adquieren mayor energa.

    D) el vapor comienza a absorber calor.

    E) el vapor comienza a enfriarse.

    61. Dos masas iguales de lquidos diferentes A y B que se encuentran

    respectivamente a temperaturas de 30C y 60C y cuyos correspondientes calores especficos son CA = 2C y CB = C, se introducen en un recipiente

    trmico. Cuando alcanzan el equilibrio trmico A queda con una temperatura T.

    Cul es la temperatura con que queda B?

    A) 2T/3

    B) 3T/2

    C) 4T

    D) T/4

    E) T

  • 62. Un bloque de cierta aleacin que tiene una masa m y absorbe una cantidad de

    calor igual a Q, aumenta su temperatura en T. Si el mismo bloque reduce su masa a la tercera parte y absorbe el doble de calor, en cunto aumenta su

    temperatura?

    A) T/6 B) 2T/3 C) T D) 3T/2 E) 6T

    63. Las industrias qumicas son una parte importante de nuestras vidas, ya que

    aplicando principios qumicos y empleando diferentes procesos productivos, es

    posible transformar las materias primas en productos que nos ayudan a

    satisfacer nuestras necesidades. Al respecto es correcto afirmar que

    I) de acuerdo al tipo de materia utilizada, las industrias qumicas se

    clasifican en bsicas y de transformacin.

    II) en las industrias de base solo se utilizan materias naturales.

    III) las industrias qumicas de transformacin se dedican a la elaboracin

    de productos destinados al consumo directo.

    IV) la mayora de las industrias qumicas utilizan catalizadores en sus

    reacciones, para aumentar las velocidades de produccin.

    A) Solo I y IV.

    B) Solo II y III.

    C) Solo II, III y IV.

    D) Solo I, III y IV.

    E) Todas son correctas. 64. En la Tierra se encuentran minerales que son utilizados en la minera metlica y

    no metlica. Cul de los siguientes minerales es no metlico?

    A) Calcopirita

    B) Magnetita

    C) Cuprita

    D) Mica

    E) Galena

  • 65. Si tenemos cierta cantidad de agua pura contenida en un vaso (a 1 atm de

    presin y 25 C de temperatura) y sumergimos un par de electrodos y estos

    se conectan a una batera, segn la siguiente figura, Que le sucede al agua?

    Figura

    A) El agua se descompone de forma espontnea en oxgeno e hidrgeno gaseosos.

    B) No sucede nada porque en el agua pura no hay suficientes iones como para que

    conduzcan corriente elctrica.

    C) En estas condiciones se formar mayor cantidad de agua.

    D) En estas condiciones se puede observar cmo comienzan a aparecer burbujas

    de gas en el vaso.

    E) La reaccin que se produce en el agua es exergnica. 66. En la siguiente tabla se indican las propiedades de un mineral. Cul(es) es

    (son) exclusivamente fsico(s)?

    I) Tiene dureza 6,5.

    II) Posee cristales cbicos.

    III) Tiene brillo metlico.

    IV) Se usa para producir H2SO4.

    V) Es poco soluble en agua.

    Es (son) correcta(s)

    A) Solo I y II

    B) Solo III, IV y V C) Solo I, II y III

    D) Solo IV y V

    E) Solo I, II, III y V

  • 67. Estamos rodeados de agua, especficamente el 75% de la superficie est

    cubierta de agua, esta se distribuye como ocenica (salada 97,5% aprox.) y

    continental (dulce 2,5% aprox.). El agua dulce se encuentra en

    I) forma de hielo.

    II) el aire en forma de vapor de agua. III) ros.

    IV) lagos.

    Es (son) correcta(s)

    A) Slo I y II.

    B) Slo III y IV.

    C) Slo I, II y III.

    D) Slo I, III y IV.

    E) Todas son correctas. 68. Cul de las siguientes opciones menciona solo recursos de origen animal?

    A) Salitre, pieles y algodn.

    B) Lana, pieles y cuero.

    C) Madera, corcho y algodn.

    D) Lana, pieles y algodn. E) Pieles, cuero y salitre.

    69. El humus es

    A) restos orgnicos en descomposicin.

    B) restos de rocas en descomposicin.

    C) un mineral del suelo.

    D) la roca madre.

    E) rocas fragmentadas.

    70. Cul(es) de las siguientes medidas servira para disminuir el efecto

    invernadero?

    I) Aumentar los niveles de ozono en la atmsfera.

    II) Disminuir las emanaciones de SO2 en las industrias mineras.

    III) Sustituir el uso de combustibles fsiles y reforestar.

    Es (son) correcta(s)

    A) Solo I.

    B) Solo II. C) Solo III. D) Solo I y II.

    E) I, II, III.

  • 71. Cul es la geometra y polaridad molecular del acido sulfhdrico (H2S)?

    A) Angular, apolar.

    B) Lineal, apolar.

    C) Angular, polar.

    D) Trigonal plano, apolar. E) Lineal, polar.

    72. Cul de las siguientes caractersticas es incorrecta respecto a los compuestos

    inicos?

    A) Tienen altos puntos de ebullicin y fusin.

    B) Son buenos conductores elctricos cuando estn fundidos o disueltos en agua.

    C) Son frgiles, es decir, se rompen con facilidad.

    D) No se disuelven en agua a temperatura ambiente.

    E) Forman estructuras tridimensionales (redes cristalinas) en estado slido. 73. Segn las siguientes descripciones:

    I) El caf tiene una concentracin de iones [H+] = 1 105 II) La leche tiene una concentracin de [OH] = 1 108 III) La pasta dental tiene una concentracin de iones [H+] = 1 1010

    IV) La leche de magnesia tiene una concentracin de [OH] = 1 103

    Ordena las sustancias anteriores desde la ms bsica hacia la ms cida.

    A) I II III IV B) IV III II I C) III II I IV D) IV I II III E) I III II IV

    74. Cul de las siguientes aseveraciones es incorrecta?

    A) Modelo propuesto, el mecano cuntico. (Schrdinger)

    B) Los tomos presentan ncleo. (Rutherford)

    C) En el ncleo atmico existen neutrones. (Thomson)

    D) No se puede determinar simultneamente la posicin y velocidad de un

    electrn. (Heisenberg)

    E) Los electrones giran alrededor del ncleo en orbitas fijas. (Bohr)

  • 75. Cul de las siguientes aseveraciones es correcta?

    A) El potencial de ionizacin del elemento con configuracin 1s2 2s2 es menor

    que el del elemento con configuracin [Ne] 3s2.

    B) El radio atmico del elemento con configuracin [Ne] 3s1 es menor que el del elemento con configuracin 1s2 2s1.

    C) El potencial de ionizacin del elemento con configuracin 1s2 2s1 es menor que el del elemento con configuracin 1s2 2s2.

    D) El radio atmico del elemento con configuracin [Ne] 3s1 es menor que el del elemento con configuracin [Ne] 3s2.

    E) El radio atmico del elemento con configuracin [Ne] 3s1

    es mayor que el del

    elemento con configuracin 1s2 2s1.

    76. De los siguientes elementos, el (los) que presenta(n) dos electrones

    desapareados en su estado fundamental es (son)

    I) 7N II) 12Mg III) 80

    Es (son) correcta(s)

    A) Solo I.

    B) Solo III. C) Solo I y II.

    D) Solo II y III.

    E) I, II y III.

    77. La configuracin electrnica condensada de un elemento es [Ar] 4s23d3,

    luego el diagrama por orbital ser

    A)

    B)

    C)

    D)

    E)

  • 78. El nmero de neutrones del ion X+2 de Z = 20 y A = 40 es

    A) 18

    B) 20

    C) 22

    D) 40

    E) 60

    79. Cul es el nombre correcto del siguiente hidrocarburo?

    El elemento carbono, se representa mediante esferas negras y el hidrgeno mediante esferas blancas de menor tamao.

    A) metilbutano

    B) 2 metilbuteno C) pentano

    D) 2 penteno E) 2 metilpenteno

    80. El ndice de octano de la gasolina informa acerca de su calidad. A qu

    compuesto corresponde el octano?

    A) Propano

    B) Pentano

    C) N-octano

    D) Isooctano E) Dimetilpentano

  • PAUTA DE CORRECCIN Ciencias - Biologa Ensayo 1

    Pregunta Clave Pregunta Clave Pregunta Clave Pregunta Clave

    1 A 21 B 41 B 61 E

    2 E 22 B 42 B 62 E

    3 E 23 C 43 D 63 D

    4 B 24 A 44 E 64 D

    5 D 25 D 45 E 65 B

    6 B 26 C 46 A 66 C

    7 D 27 E 47 D 67 E

    8 A 28 D 48 B 68 B

    9 C 29 B 49 E 69 A

    10 D 30 C 50 B 70 C

    11 D 31 D 51 A 71 C

    12 C 32 C 52 C 72 D

    13 C 33 E 53 E 73 B

    14 D 34 E 54 A 74 C

    15 D 35 D 55 D 75 E

    16 B 36 E 56 D 76 B

    17 D 37 B 57 A 77 A

    18 E 38 B 58 E 78 B

    19 B 39 D 59 E 79 B

    20 E 40 C 60 A 80 D