ensayo vitaminosis

7
VITAMINOSIS EN ECUADOR VITAMINOSIS IN ECUADOR Resumen "En exceso todo es malo" dice un conocido y acertado refrán, si bien es cierto la alimentación que existe en el país deja mucho que desear acerca de nutrición y aportes vitamínicos necesarios para el correcto funcionamiento del organismo, por lo que la gran mayoría de la población se ha visto en la "necesidad" de complementar la ingesta diaria de alimentos con vitaminas, sustancias orgánicas sintetizadas externamente del organismo, que en cantidades adecuadas su uso puede ser de gran ayuda para el desarrollo del metabolismo de los seres vivos. Lo preocupante de este tema es que muchas de las personas no mantienen una ingesta equilibrada de estas substancias y se producen enfermedades como la hipervitaminosis o su opuesto la avitaminosis. Palabras claves: Hipervitaminosis, Hipovitaminosis, Ingesta, metabolismo, Nutrición. Abstract Andrea Proaño Universidad Politécnica Salesiana, Ingeniería en Biotecnología de los recursos naturales Autor para correspondencia: [email protected]

Upload: angie-proano

Post on 09-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo sobre vitaminosis en Ecuador

TRANSCRIPT

VITAMINOSIS EN ECUADORVITAMINOSIS IN ECUADOR

Andrea ProaoUniversidad Politcnica Salesiana, Ingeniera en Biotecnologa de los recursos naturales Autor para correspondencia: [email protected]

Resumen"En exceso todo es malo" dice un conocido y acertado refrn, si bien es cierto la alimentacin que existe en el pas deja mucho que desear acerca de nutricin y aportes vitamnicos necesarios para el correcto funcionamiento del organismo, por lo que la gran mayora de la poblacin se ha visto en la "necesidad" de complementar la ingesta diaria de alimentos con vitaminas, sustancias orgnicas sintetizadas externamente del organismo, que en cantidades adecuadas su uso puede ser de gran ayuda para el desarrollo del metabolismo de los seres vivos.Lo preocupante de este tema es que muchas de las personas no mantienen una ingesta equilibrada de estas substancias y se producen enfermedades como la hipervitaminosis o su opuesto la avitaminosis.Palabras claves: Hipervitaminosis, Hipovitaminosis, Ingesta, metabolismo, Nutricin.Abstract"In excess all is bad," says a well known and successful saying, although the feeding that exists in the country leaves much to be desired about nutrition and vitamin supplementation necessary for the proper functioning of the body, so the vast majority of the population has been on the "need" to supplement the daily intake of food with vitamins, organic substances synthesized externally of, in quantities suitable use can be helpful for the development of the metabolism of the living organism.What is worrying about this is that many people do not maintain a balanced intake of these substances and diseases such as hypervitaminosis or its opposite avitaminosis occur.Key words: Hypervitaminosis, avitaminosis, intake, metabolism, Nutrition.

IntroduccinEl trabajo que se presenta a continuacin busca dar un punto de vista personal acerca de la vitaminosis del Ecuador desde un punto de vista social sin dejar de lado el tema mdico.Se pretende entablar una discusin acerca del motivo por el cual se presenta la necesidad de utilizar vitaminas como complemento de la alimentacin diaria de los Ecuatorianos y como estas prcticas pueden llegar a convertirse en un factor de riesgo para la salud de las personas de manera contraria a su principal objetivo.

Vitaminosis.La alimentacin en el Ecuador se caracteriza especialmente por ser abundante en protenas carbohidratos y grasas; muy poca de esta comida aporta todas las vitaminas necesarias al organismo para que tenga un correcto funcionamiento. (Godoy, 2007)Esto ha ocasionado que muchos de los Ecuatorianos opten por complementar su dieta con vitaminas sintetizadas en laboratorios ya que las personas que han optado por simplemente no proporcionar esto a sus organismos se han visto envueltos en muchos problemas de salud."Lasvitaminasson sustancias que requiere el organismo para su desarrollo normal. La carencia o exceso de stas, ocasionada por una dieta deficiente o abuso de complementos alimenticios, puede generar enfermedades genricamente conocidas como vitaminosis." (Cortez, 2014)En s la prctica de consumir vitaminas como complementos de la alimentacin no tiene un efecto negativo en la salud de los consumidores siempre y cuando este consumo sea adecuado y de manera responsable (Snchez, 2008).El problema radica en el desequilibrio que se produce en el organismo al no consumir vitaminas (avitaminosis) o por el contrario consumirlas en exceso (hipervitaminosis).(Nuez, 2012).Los sntomas principales que se pueden presentar por la falta de vitaminas son: Escorbuto, beri-beri, pelagra, anemia, problemas neurolgicos, etc. (Ruiz A. , 2010).Por otro lado tenemos la sintomatologa del problema contrario el exceso de ingesta de vitaminas (hipervitaminosis), muchas personas creen que al ingerir una gran cantidad de las mismas se mantendrn saludables, algunas personas hasta las utilizan como sustituyentes alimenticios para evitar subir de peso.(Hoffman, 2005)Lo que trae consecuencias muy graves como: vmitos, dolor en los huesos, visin borrosa, presencia excesiva de calcio; debilidad, cansancio. (Grim, 2009).El Ecuador se es uno de los pases que cuenta con un alto ndice de mala nutricin o desnutricin entre sus habitantes, pero el miedo a caer en la falta de vitaminas no debera ser razn para exagerar en el consumo de suplementos vitamnicos ya que esto tambin causa problemas a la salud. (Collado, 2006)Todo en exceso es malo no est bien tener avitaminosis ni tampoco autogenerarse una hipervitaminosis ya que como hemos visto los problemas ocasionados son igual de malo tanto de uno como del otro, pero una de las razones de que surjan este tipo de problemas a mi manera de ver es tambin una falta de conocimiento acerca del tema ya que no existe una adecuada informacin acerca de cmo manejar estos suplementos vitamnicos y tampoco se informa de las consecuencias de su mal uso. (Perez, 2007)Otro de los problemas que existe es que la mayora de estas tiene un fcil acceso es decir no hay un restriccin para adquirir vitaminas, y en la idea equivocada de muchas personas de que el consumo de estas los mantendr saludable se conjugan en una peligrosa eleccin que ha trado a ms de uno problemas con su salud muy al contrario de como esperaban que fuera. (Ruiz F. , 2008)Como conclusin podemos darnos cuenta de que algunas cosas que aparentan ser buenas pueden convertirse en un perjuicio cuando no son usadas correctamente, por lo que no hay que dejarse llevar simplemente de las tendencias y asumir que porque son vitaminas se pueden consumir sin ningn control, aunque su principal objetivo es brindar bienestar al organismo, no debemos olvidar que son sustancias qumicas y que al darles un uso inadecuado pueden terminar afectando al consumidor tanto en el exceso como en la ausencia de las mismas.BibliografaCollado, F. (2006). Patologa infantil estructurada. Norma.Cortez, I. (28 de 01 de 2014). Vitaminosis Carencia o abuso?. Obtenido de Salud y Medicinas: http://www.saludymedicinas.com.mx/Godoy, J. (2007). Vitaminas y Avitaminosis. Madrid: Sempere.Grim, P. (2009). Atlas de nutricin. Buenos Aires: Mdica Panamericana S.A.Hoffman, B. (2005). Una gua rpida de vitaminas, minerales y suplementos. Nashville: Caribe,Inc.Nuez, M. (15 de 02 de 2012). Portal de salud y envejecimiento. Obtenido de Sindrome Vitaminosis: http://www.elpuntocritico.comPerez, F. (2007). Nutricin y alimentacin humana. Murcia: Aula de mayores.Pontn, J. (2008). Nuevas problemticas en seguridad cuidadana. QUito: Flacso.Ramrez, I. D. (2006). Urgencias "Guas de Manejo". Medelln: Universidad de Antioquia.Ruiz, A. (17 de Mayo de 2010). Avitaminosis (faltos de vitaminas). Obtenido de Complejo hospitalario de Navarra: http://www.webconsultas.comRuiz, F. (2008). Vitaminas , minerales y oligoelementos. Pars: Hispano Europea S.A.