ensayo violencia

3
El maltrato infantil, como violencia hacia seres indefensos. La pregunta que se plantea es ¿Por qué el ser humano abusa de su condición de fortaleza y consciencia, aprovechándose de seres más indefensos e inconscientes, es decir de personas que sean débiles?, como el caso de un bebé sacrificado en la sexta de Antares de la luz, los casos de violaciones físicas, abortos, medios de consumo masivo y sus publicidades incitatorias, violencia en jardines infantiles, bulín en colegios y maltrato intrafamiliar, madre-hijo/a, padre-hijo/a, madre-padre, padre- madre y entre hermanos/as. Se da el maltrato infantil en diferentes niveles de violencia, siendo la primera gran división el tipo de violencia ejecutado, es decir, violencia física y la psicológica. Siendo estos dos tipos de violencia los que definen el mal trato infantil. Maltrato Infantil según la OMS se definirá como los abusos y la desatención de que son objeto los menores de 18 años, e incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder. (“Maltrato Infantil,” 2010) Se pueden diferenciar además por las edades de quienes incurren en estos maltratos y el término al que se llegue con los abusos. Siendo por el lado físico el término del abuso bastante concreto, la muerte, los golpes y violaciones, que traen consigo daño psicológico internalizado, pero cuando es daño psicológico, no necesariamente hay algún daño físico, como ejemplo pongo a los profesores, padres o adultos en los que el niño deposite alguna confianza, que pueden llevar un maltrato de tipo psicológico sin necesidad de golpes, en tanto el niño se sienta amenazado. Por esto considero que el residuo psicológico es el que más complejidad tendrá al momento de analizar el maltrato infantil, tanto que afectará al desarrollo del niño si no hay tratamiento adecuado para sobreponerse, a los daños físicos o a los daños psicológicos. Ahora bien, como se mencionó anteriormente el daño físico y el psicológico puede existir como maltrato infantil siendo su

Upload: borixo1984

Post on 01-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sobre violencia infantil

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Violencia

El maltrato infantil, como violencia hacia seres indefensos.

La pregunta que se plantea es ¿Por qué el ser humano abusa de su condición de fortaleza y consciencia, aprovechándose de seres más indefensos e inconscientes, es decir de personas que sean débiles?, como el caso de un bebé sacrificado en la sexta de Antares de la luz, los casos de violaciones físicas, abortos, medios de consumo masivo y sus publicidades incitatorias, violencia en jardines infantiles, bulín en colegios y maltrato intrafamiliar, madre-hijo/a, padre-hijo/a, madre-padre, padre-madre y entre hermanos/as.

Se da el maltrato infantil en diferentes niveles de violencia, siendo la primera gran división el tipo de violencia ejecutado, es decir, violencia física y la psicológica. Siendo estos dos tipos de violencia los que definen el mal trato infantil.

Maltrato Infantil según la OMS se definirá como los abusos y la desatención de que son objeto los menores de 18 años, e incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder. (“Maltrato Infantil,” 2010)

Se pueden diferenciar además por las edades de quienes incurren en estos maltratos y el término al que se llegue con los abusos. Siendo por el lado físico el término del abuso bastante concreto, la muerte, los golpes y violaciones, que traen consigo daño psicológico internalizado, pero cuando es daño psicológico, no necesariamente hay algún daño físico, como ejemplo pongo a los profesores, padres o adultos en los que el niño deposite alguna confianza, que pueden llevar un maltrato de tipo psicológico sin necesidad de golpes, en tanto el niño se sienta amenazado.

Por esto considero que el residuo psicológico es el que más complejidad tendrá al momento de analizar el maltrato infantil, tanto que afectará al desarrollo del niño si no hay tratamiento adecuado para sobreponerse, a los daños físicos o a los daños psicológicos.

Ahora bien, como se mencionó anteriormente el daño físico y el psicológico puede existir como maltrato infantil siendo su afección final el desarrollo del niño violentado, pero este maltrato puede ser llevado a cabo no sólo por un grupo etario, como suele creerse, sino que existe maltrato infantil incurrido por seres desde diferentes edades, como es el caso de la violencia entre niños de sus mismas edades, ya sea por juego o bromas pesadas, las cuales se catalogan de bulín en la actualidad. Aunque los responsables siempre serán los seres adultos que deben velar por el buen desarrollo del niño, con esto me refiero no sólo a los padres, profesores o familiares cercanos, sino a instituciones con poder político para desempeñar el papel de protector, tanto instituciones educacionales, jurídicas, medios de comunicación etc. Recordemos que estos tipos de maltrato pueden repercutir a tal punto en la mente de un niño que se han visto suicidios infantiles como nunca antes, aunque a la vez refleje la comunicación familiar principalmente, aunque como ya se mencionó también es tarea de las instituciones educacionales, jurídicas y ejecutivas el establecer políticas para el buen desarrollo psíquico y físico del niño, es decir el niño en cuestión no tiene sustento psíquico que le dé seguridad y confianza necesaria para desenredar sus trancas con otros compañeros.

Las políticas asociadas al tema del maltrato infantil, son impulsadas por instituciones a nivel mundial con los Derechos del Niño y a nivel nacional con la Unicef en chile, que ha logrado imponer los derechos del niño en las políticas jurídicas Chilenas, con lo que el

Page 2: Ensayo Violencia

estado se ha hecho cargo de controlar que se respeten sus derechos y resguarden la seguridad del ambiente en el que se desarrollen, por lo que pueden y tienen el derecho de acceder al desarrollo personal que ellos deseen siendo estimulados concretamente a través de jardines infantiles y colegios, en estas políticas se desarrolla el tema de la violencia infantil, pero aunque se haya instaurado como derecho, hay prácticas que van en aumento sorprendiendo cada vez más la opinión pública, por lo que pareciera ser insuficiente y puntualmente estar dormido este tema por ser los niños seres sin la consciencia necesaria para hablar por ellos mismos, o para dejar de ser dominados por la educación represiva que se les imparte, en la que deben obedecer sin el derecho a objetar y proponer lo que les despierte el interés.

La necesidad de desentramar esta problemática social, es que existen muchos casos de violencia infantil, lo que lleva a que los niños violentados sean violentadores a la vez, provocando el desarrollo de un sujeto patológicamente inestable, es así como el maltrato psicológico social en el que se enmarca la no protección de estos menores les hará en su momento revelarse claramente contra este subyugador en cuestión, el cual será todo tipo de estado público, leyes, normas, publicidades, colegios y en general un sistema que han visto ser decadente y poco eficiente en su trabajo de resguardar el bien estar de ellos, en el momento de mayor fragilidad, la infancia, es decir que su estado psíquico es marcado por esta opresión y desinterés generalizado de la sociedad, en la que ellos conforman en su inconsciente el mal estar que Freud advierte marca su primera infancia.