ensayo unidad 2 economia empresarial

18
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CAMPECHE “Ingeniería en Gestión Empresarial” Economía Empresarial MG-3 Unidad 2. TEORIA DEL MERCADO Por: Arenas Wong Alejandra Gonzales Campos Daryl Lara Novelo Kathia Mora Méndez Claudia Mut Berzunza Karen

Upload: kareen-mut

Post on 18-Sep-2015

162 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

Economia Empresarial trabajo de la Unidad 2 "Teoria del Mercado"

TRANSCRIPT

INSTITUTO TECNOLGICO DE CAMPECHEIngeniera en Gestin Empresarial

Economa EmpresarialMG-3

Unidad 2.TEORIA DEL MERCADO

Por:Arenas Wong AlejandraGonzales Campos DarylLara Novelo KathiaMora Mndez ClaudiaMut Berzunza Karen

San Fco. De Campeche, Septiembre, 2014.INDICE

INTRODUCCIN3

2.1. Demanda4

2.2. Elasticidades; Precio, Ingreso y Cruzada.6

2.3. Oferta.10

2.4. Elasticidad de la oferta11

2.5. El equilibrio de mercado12

CONCLUSIN.13

BIBLIOGRAFA:14

INTRODUCCIN

La economa es un elemento importante en el desarrollo de la sociedad si como sus elementos y es de gran importancia saber cules son y de que se tratan estos conceptos para ello, en el presente documento se hablara de lo compendio a la unidad 2 llamada teora del mercado, que tiene como elementos claves: La demanda, que es la forma en la que la sociedad determina el consumo de bienes y servicios que adquieren para satisfacer sus necesidades bsicas y generales que se explicara cmo funciona y la elasticidades bsicas que son el precio, una valoracin de un bien o servicio en unidades monetarias, as como tambin el ingreso y la cruzada. Otro factor importante que se hablara en esta unidad es la oferta que tiene una relacin con la demanda. La relacin simple que tiene este factor con la demanda es con base a la cantidad ofrecida y el precio del producto que tiene siempre una concordancia muy simple entre la cantidad ofrecida que es el conjunto de bienes o servicios que el vendedor, comerciante, empresario, pone a la venta. Pueden ser celulares, bicicletas, hoteles, restaurantes, comida, etc. Tambin sobre los elementos de este concepto como es la elasticidad de la oferta en donde te explica cmo funcionan sus variables, movimientos que realiza, as como el porqu de esta, entre otras definiciones que se mencionaran para la mejor comprensin de la Unidad. En el presente documento fue elaborado para tener una serie de informacin en donde el estudiante ser capaz de analizar y trascribir con sus propias palabras lo comprendido en la lectura. Ya que la economa y los conceptos del mercado que salen de esta disciplina es un factor fundamental para la buena comprensin y su entendimiento al momento de aplicarlos en el campo laboral as como el mercado tratando que se tengan las bases para desarrollar correctamente los diferentes conocimientos que se manejan.2.1. Demanda

La demanda se puede definir como la cantidad de bienes y servicios que se pueden adquirir en el mercado por un consumidor (que es la demanda individual), o por un conjunto de consumidores (demanda total).La demanda es una funcin matemtica. Donde: Qdp = es la cantidad demandada del bien o servicio. P = precio del bien o servicio. I = ingreso del consumidor. G = gustos y preferencias. N = nmeros deconsumidores. Ps = precios debienes sustitutivos. Pc = precio debienes complementarios.La demanda puede ser expresada grficamente por medio de la curva de la demanda. La pendiente de la curva determina cmo aumenta o disminuye la demanda ante una disminucin o un aumento delprecio. Este concepto se denomina la elasticidadde la curva de demanda.CURVA DE LA DEMANDA

DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDASi se producen modificaciones diferentes al precio (como por ejemplo en los hbitos de consumo al ponerse de moda un producto o dejarse de utilizar debido a la aparicin de otro, etc), se produce un desplazamiento de la curva de demanda. Esto significa que a un mismo precio habr ms o menos interesados en demandar ese bien o producto.

LEY DE LA DEMANDAEs la relacin que existe entre el precio y la magnitud de la demanda, es decir: a mayor precio menor cantidad demandada y a menor precio mayor cantidad demandada. Hay que tomar en cuenta que la variable independiente siempre es el precio.

2.2. Elasticidades; Precio, Ingreso y Cruzada.

Hay algunos bienes cuya demanda es muy sensible al precio, pequeas variaciones en su precio provocan grandes variaciones en la cantidad demandada. Se dice de ellos que tienendemanda elstica.La elasticidad de la demanda se mide calculando elporcentaje en que vara la cantidad demandada de un bien cuando su precio vara en un uno por ciento. Si el resultado de la operacin es mayor que uno, la demanda de ese bien es elstica; si el resultado est entre cero y uno, su demanda es inelstica.

Elasticidad de la demanda = Variacin porcentual de cantidad demandada Variacin porcentual del precio

Hay diferentesclases de elasticidad. LA ELASTICIDADPRECIO (Px) DE LA DEMANDA mide los cambios que ocurren en la cantidad demandada cuando se modifica el precio, de manera que una forma sencilla de obtenerla es: Donde: Px = elasticidad precio de la demandaQ = cantidad demandadaP = precio de la demanda

La elasticidad-precio de la demanda depende de las siguientes circunstancias: Del tipo del bien del que se trate. Un bien de primera necesidad tendr unan demanda muy inelstica. De la existencia de bienes sustitutos. La existencia de otros muchos bienes similares har a la demanda ms elstica con relacin a su precio. De la elasticidad-precio de la demanda, que no es igual en todos los puntos de la recta de la demanda, si no que depende de la naturaleza del bien. Del tiempo considerado. Cuanto mayor sea este, mayor ser la respuesta de la cantidad demandada a los cambios en el precio.

LA ELASTICIDAD INGRESO DE LA DEMANDA (M) mide los cambios porcentuales que ocurren en la cantidad demandada cuando se modifica el ingreso, una forma sencilla de obtener la elasticidad ingreso es:

Donde:M = elasticidad ingreso de la demandaQ = cantidad demandadaY = ingreso del consumidor

Los principales factores determinantes de la elasticidad ingreso de la demanda son:

Las caractersticas de las necesidades que el bien satisface. Cuando aumenta el ingreso, el porcentaje gastado en alimento disminuye, mientras que aumenta el gasto en otro tipo de bien no tan esencial. El periodo de que se trate, ya que los patrones de consumo se van ajustando a los cambios en el ingreso, pero dicho ajuste siempre va retrasado; los hbitos de consumo no cambian rpidamente aunque aumente el ingreso. El nivel de ingreso de un pas, as como el ingreso per cpita, lo cual permite saber si se puede adquirir determinado tipo de bienes, sobre todo los costosos. En sntesis, las elasticidades ingreso de la demanda depende de: a) la facilidad para sustituir un bien; b) la proporcin del ingreso gastada en el bien, y c) tiempo transcurrido desde que cambien el precio del bien.

ELASTICIDAD CRUZADA DE LA DEMANDA (Py): La cantidad de cualquier bien depende de los precios de sus sustitutos y complementarios. La sensibilidad de la cantidad demandada de un bien particular a los precios de sus sustitutos y complementarios se mide usando la elasticidad cruzada de la demanda que representaremos con Py y se calcula como el cambio porcentual de la cantidad demandada de un bien dividido entre el cambio porcentual del precio del otro bien (un sustituto complementario)

Simbolizando, obtendremos la siguiente ecuacin:

Elasticidad cruzada en bienes complementarios:El aumento en el precio del bien complementario, produce una disminucin en al demanda del bien original, la elasticidad es negativa. Py < 0

Elasticidad cruzada en bienes sustitutos.El aumenta en el precio del sustituto, produce un aumento en la demanda del bien original o en estudio, la elasticidad es positiva. Py > 0

Elasticidad cruzada en bienes Independientes:Se da cuando un aumento o disminucin en el precio del bien relacionado, no produce cambios en la cantidad demandada del bien en estudio, la elasticidad toma el valor de cero.

2.3. Oferta.

As como la demanda tambin existe otro concepto que es elemental conocer en economa que es lo que se conoce como oferta como ya se haba mencionado antes, no es otra cosa que el conjunto de bienes o servicios que el vendedor, comerciante, empresario, pone a la venta. Pueden ser celulares, bicicletas, hoteles, restaurantes, comida, etc.La oferta se puede manipular un ejemplo claro son los gobiernos que suelen intervenir en los precios. La relacin simple que tiene este factor en lo que respecta a la cantidad ofrecida y el precio del producto es siempre una concordancia muy simple entre la cantidad ofrecida y el precio del producto que es una relacin que suele estar en movimiento es decir que a mayor precio, mayor suele ser la cantidad del producto o servicio que la empresa est dispuesta a producir y ofrecer para la venta.Es por ello que en economa se dice que la oferta es el conjunto de bienes y servicios que se ofrecen en el mercado en un momento que se encuentra a disposicin de los consumidores y con un precio concreto que puede ascender o descender segn la economa, a lo que se le puede llamar elasticidad de la ofertaEsto es posible explicar con la curva que se establece que cuando el precio es muy bajo, ya no es beneficioso ofrecer ese producto o servicio en el mercado, por lo tanto ya no se ofrece ninguna cantidad y suele bajar la curva.

2.4. Elasticidad de la oferta

La curva de la oferta es una lnea ascendente de izquierda a derecha, lo cual significa que a medida que aumenta los precios, los productores estn dispuestos a incrementar la cantidad ofrecida.Ya se ha dicho que se puede hablar de oferta individual y de oferta total agregada o de mercado. Para obtener la oferta del mercado de un bien, se suman horizontalmente las ofertas individuales de los productores independientes del bien.La gran cantidad de factores que influyen en la oferta repercute en la cantidad ofrecida y la oferta en si presentndose en las sig. Situaciones: Aumento y disminucin de la cantidad ofrecida que son desplazamientos sobre la misma curva.

Aumentos y disminuciones de la oferta que son movimientos de las curvas hacia la derecha o la izquierda.

Los desplazamientos de la oferta implican nuevas curvas que respondan a los cambios ocurridos en la determinacin de la oferta.Los principales factores de los cuales depende la elasticidad de la oferta son: Los costos de produccin de la empresa, as como los costos de incrementar o reducir la produccin de un momento determinado.

Los costos de produccin de la empresa que salgan o entren al mercado.A igual que la demanda la elasticidad-precio de la oferta miden los cambios que ocurren en la cantidad ofrecida cuando se modifica el precio.

2.5. El equilibrio de mercado

Cuando ponemos en contacto a consumidores y productores con sus respectivos planes de consumo y produccin, esto es, con sus respectivas curvas de demanda y oferta en un mercado particular, podemos analizar cmo se lleva a cabo la coordinacin de ambos tipos de agentes. Se observa cmo, en general, un precio arbitrario no logra que los planes de demanda y de oferta coincidan. Slo en el punto de corte de ambas curvas se dar esta coincidencia y slo un precio podr producirlas. A este precio lo denominamosprecio de equilibrioy a la cantidad ofrecida y demandada, comprada y vendida a ese precio,cantidad de equilibrio.

Para analizar la determinacin del precio de equilibrio de un mercado se dibuja en un mismo grfico las curvas de oferta y de demanda

TABLA DE OFERTA Y DEMANDA DEL BIEN A Precio ACantidad demandada ACantidad Ofrecida A

280

462

644

826

1018

Elprecio de equilibrioes aquel para el que la cantidad demandada es igual a la ofrecida. Esa cantidad es lacantidad de equilibrio.CONCLUSIN.

A manera de conclusin se puede decir que los factores que emplean a la teora del mercado, la oferta y demanda, la elasticidad, los precios, ingresos, cruzada y equilibrio del mercado son elementos fundamentales que sirven para entender a la economa y llevan un papel importante para el equilibrio de esta.En el mundo la economa est en un constante movimiento porque en cualquier momento una persona compra y otras venden mientras que las empresas inventan nuevos productos y los gobiernos aprueban medidas legislativas para regular los antiguo, todo est entrelazado y relacionado para que se pueda manejar adecuadamente por los distintos factores. As mismo podemos mencionar que el equilibrio de mercado asigna el consumo de un bien entre los consumidores potenciales y las ventas de ese bien entre los vendedores potenciales de manera que se alcanza las ganancias ms altas posibles para la sociedad.En la actualidad entender este factor es importante para la administracin de los bienes y este ejemplo es claro para las empresas porque son las encargadas de producir y ofrecer a la sociedad ropa, caf, pan, medicinas, casas, automviles, recreacin, etc. a cambio de dinero, es decir, demandan dinero y las familias demandan la produccin de las empresas a cambio de dinero. Es lo que se conoce como oferta y demanda porque ofrecen un producto y la sociedad demanda obtenerlo para satisfacer las necesidades bsicas que se les originan a lo largo del tiempo y es que esto depende de varios elementos que influyen para su obtencin como el ingreso de las personas, porque depende de lo que cuenten para adquirir los productos o servicios.Es por eso que para los estudiantes de la carrera de gestin es algo que se necesite conocer para saber cmo es el funcionamiento de la economa y los elementos que juegan un papel importante en ella, para que puedan ser partcipes de la administracin y gestin de los diferentes conceptos.

BIBLIOGRAFA:

MNDEZ M. Jos Silvestre. Economa y la Empresa, 2da. Edicin.

KENNETH E. Boulding. Economic anlisis, Cuarta Edicin.