ensayo unidad 1

Upload: alan-monzon

Post on 07-Mar-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Materia de Pensamiento Arquitectónico Contemporáneo. Unidad 1. Cuarto semestre.

TRANSCRIPT

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CAMPECHE ARQUITECTURA18 de febrero de 2016Pensamiento Arquitectnico MQ4Monzon Canul Alan

Ensayo unidad IDurante el tiempo han surgido nuevas maneras de proyectas y poder disear, esto se basa en que cada una de las personas tienen un estilo personal para cada una de sus obras, el concepto del diseo es plasmar las ideas que se desarrollan para crear nuestro objeto arquitectnico. El diseo arquitectnico no solo envuelve la esttica, es ms que solo hacer que nuestro objeto se vea bien, sino que tambin comprende tres elementos en el que se fundamenta el diseo, como son La forma, el espacio y el uso, estos tres elementos bien utilizados y aplicados en nuestro objeto, podrn integrar un mejor espacio, un mejor resultado en nuestro diseo y el mejor confort para el usuario. En la forma, tenemos que enfocarnos en que toda forma es fundamental, puesto que depende a nuestra forma nos dar el espacio y con este espacio da un uso, gracias a la forma podemos dividir o separa espacios que sean los ms requeridos, nuestra forma no solo nos dir nuestras divisiones de espacio, sino que una forma bien definida dar mejores rendimientos en cuanto a nuestro objeto. En el espacio depender de nuestra forma, nuestro espacio ser vital para las actividades a realizar, como, cuando y con que se realizan esas a actividades. El espacio debe ser armonioso, un buen ejemplo de esto el Arq. Frank Lloyd Wrigth tena un buen nombre para este elemento, l lo llamaba El orden dentro del Caos. Frank utilizaba la primera planta de sus edificios como un solo espacio, la sala no estara dividida por muros si no por los elementos que lleva la misma, as como la cocina con el comedor, y todo tendra pase libre a las dems habitaciones este tipo de uso de espacio es uno de los mejores ejemplos para la organizacin de espacio. As mismo podramos tomar el ejemplo del uso, puesto que el uso de cada uno de los espacios destinara el uso, los usos nos darn las mejores visiones de como componer este lugar, pues ya que tenemos que el uso ser el que nos dir cuanto espacio utilizar y en qu forma. Estos elementos estarn sujetos a nuestra propia manera particular de proyectar, a esto se le llama estilo personal, esto se refiere a que todos nuestros trabajos, tendrn una manera en particular de ser representados por nosotros, as como una marca, ya sea algn elemento, un muro, un acabado o un tipo proyeccin. Utilizando nuestro estilo personal dimensionaremos, utilizaremos nuestras medidas y nuestras ideas de como serian para cada uno de los elementos. Cada uno de los arquitectos ms grandes de la historia, empezando con Da Vinci, tena un sistema de proporcin humana llamado El hombre Vitruvio, a ese sistema se la llama canon, puesto que son principios que proporcin. Los cnones se utilizan como mtodo de proporciones y esquematizacin y existen varios tipos de estos entre ellos el ya mencionado El Hombre Vitruvio Por Da Vinci en 1492. El Hombre de Vitruvio es un famoso dibujo acompaado de notas anatmicas de Leonardo da Vinci realizado alrededor del ao 1490 en uno de sus diarios. Representa una figura masculina desnuda en dos posiciones sobreimpresas de brazos y piernas e inscrita en una circunferencia y un cuadrado. Se trata de un estudio de las proporciones del cuerpo humano, realizado a partir de los textos de arquitectura de Vitruvio, arquitecto de la antigua Roma, del cual el dibujo toma su nombre. El Modulor de Le Corbusier en 1948. Sistema de medidas detallado por Le Corbusier una relacin matemtica entre las medidas del hombre y la naturaleza. De cierta manera es una bsqueda antropomtrica de un sistema de medidas del cuerpo humano en que cada magnitud se relaciona con la anterior por elnmero ureo, todo con la finalidad de que sirviese como medida base en las partes de la arquitectura. La razn aurea de Leon Baista Alberti (1402-1472), es la proporcin entre segmentos de una recta. Entre otros. En distintos tiempos de la poca, las circunstancias y los momentos dan como nuevos ideologas las vanguardias, son cambios en emplendose en distintos tipos de cultura, puesto que una vanguardia es un inicio de una nueva idea, esta es la idea de crear algo que rompa con lo constante o tradicional, a lo largo del tiempo, se han querido nuevas propuestas para los tipos de mbitos culturales, en la pintura, en la escultura, en la arquitectura inclusive hasta en la msica, puesto que busca lo innovador y lo ms actual. Algo que haga cambiar con los cnones de la sociedad. Una vanguardia es una corriente con ciertas caractersticas que algo novedoso y que podra sentar las bases de un desarrollo futuro, la vanguardia no solo contiene un cambio, tambin contiene una justificacin del porque el cambio, algo no pueda cambiar de la nada porque si, en la poca donde se est desarrollando esta nueva ideologa, suceden una serie de actos o momentos que justifican el porqu de este nuevo pensamiento, y con la vanguardia se busca hacer un cambio no solo de estilo en mbitos culturales si no que con estos viene un nuevo pensamiento o una nueva manera de ver, ya sea ideolgica o filosfica, durante este proceso donde la vanguardia est teniendo la razn de ser, se dan los ejemplos que comprenden la renovacin de formas y contenidos, esto con lleva a reinventar sus bases y se enfrentara a los movimientos existentes, puesto que una vanguardia no solo puede surgir en un solo tiempo, en un mismo tiempo pueden surgir una o ms de estas ideologas y de distintas clases, tambin, pueden crecer en distintos tiempos y debido a la expansin y a la aceptacin en diversos lugares, puede que se encuentren en el mismo tiempo o en el mismo lugar, aunque las vanguardias tienen una caracterstica muy distinta entre s, se asemejan en la lucha contra las tradiciones, la opuesto a la innovacin, el ejercicio de la libertad individual y su carcter experimental. Los tipos de vanguardias son corrientes como el cubismo, el dadasmo, el expresionismo. Son ejemplos que en su momento fueron un cambio de formas y diseos y cada uno con caractersticas distintas. El racionalismo mantena sus principios en: Predileccin por las formas geomtricas simples, con criterios ortogonales Empleo del color y del detalle constructivo en lugar de la decoracin sobrepuesta Concepcin dinmica del espacio arquitectnico Uso limitado de materiales como el acero, el hormign o el vidrio (nuevos materiales)Entre 1925 y 1940, la orientacin racionalista se difunde en toda Europa, ya por obras aisladas o por penetracin de mtodos constructivos nuevos, originando la formacin de diversas escuelas. Esta difusin est bsicamente ligada a la labor de los grandes maestros, tanto los meramente racionalistas como los pioneros de principio de siglo, que reciben encargos de todo el mundo, y que, mediante asociacin o colaboracin con arquitectos locales, contribuyen a expandirlo a pesar de reticencias oficiales y acadmicas.As pues se puede decir que el racionalismo arquitectnico, es la depuracin de lo ya sobresaturado, dejando solamente lo esencial, lo prctico y funcional para cada situacin.En la escuela francesa destaca la importante labor investigadora del arquitecto Le Corbusier, principal figura del racionalismo europeo y mundial.Para este entonces las vanguardias toman una direccin, se expanden por todo un conglomerado de personas que se integran a esta nueva vanguardia, empieza un nuevo movimiento, personas comparten el mismo gusto y la vanguardia se repite consecutivamente en obras u objetos. Gracias a los contextos que se dieron, ya sean fsico, poltico, religioso, se convierte en una tendencia, una nueva etapa de la vanguardia, que se refiere a un modelo que predomina en una poca determinada, que sabe cmo dejar marca y se convierte en un icono que todos quieren seguir. Alguna tendencia arquitectnica que predomin, sera el funcionalismo, este es un tipo de arquitectura con formas muy simples, pues consista, en hacer nfasis a la funcin interior del objeto arquitectnico, utilizan ngulos rectos y dimensiones y circulaciones prcticos, usando geometra simple y muros lisos. Esta nueva tendencia de la arquitectura surge de lo fcil que se vuelve proyectar y buscar la solucin ms rpida de problemas y estar al nivel de los estndares ms recientes de la arquitectura. Tenemos entendido que una vanguardia es una corriente que se vuelve consecutiva en un espacio de tiempo se convierte en tendencia, sabemos que una tendencia es una corriente que predomina en un lapso de tiempo, al trmino de esta poca donde nuestra tendencia tuvo un gran auge, es tiempo de darle paso al estilo, el estilo comprende las caractersticas de un objeto que lo determinan o lo sitan en un periodo de tiempo, este es el caso de las tendencias, cuando se les acaba el tiempo donde predominaban, pasar a ser un estilo, puesto que las mismas condiciones en las que se desenvuelven, podrn ser muy parecidas pero nunca iguales, esto las sita en una poca en la lnea del tiempo. Los estilos contienen un conjunto de componentes requeridas por un sistema, esto quiere decir que los sistemas tambin son cambiantes. Hablamos por sistemas a las nuevas tcnicas de resolucin de problemas. En el siglo XVI se utilizaban distintos componentes para solucin de un problema, al resultado de la solucin de este resultado se le conocer como sistema. Un estilo se puede identificar por ciertas caractersticas que eran utilizadas en la poca situada, podemos decir que con estas caractersticas nosotros podemos determinar, la poca, el lugar y el contexto en el que se encuentra nuestro objeto arquitectnico, puesto que al tener el conocimiento de las caractersticas que lo asemejan a un estilo en particular.