ensayo unidad 1

11
Escuela Normal Federal De Educadoras “Maestra Estefanía Castañeda” Clave28DNE0006V Licenciatura en Educación Preescolar El niño como sujeto social Maestra: María Ernestina Gonzáles Cortés Ensayo “El concepto de infancia sus implicaciones” Alumna: Karem Alejandra Bernal Tavares Grupo: 3° “A” Ciudad Victoria Tamaulipas Marzo del 2015

Upload: karem-bernal

Post on 29-Jul-2015

90 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo unidad 1

Escuela Normal Federal De Educadoras

“Maestra Estefanía Castañeda”

Clave28DNE0006V

Licenciatura en Educación Preescolar

El niño como sujeto social

Maestra: María Ernestina Gonzáles Cortés

Ensayo “El concepto de infancia sus

implicaciones”

Alumna: Karem Alejandra Bernal Tavares

Grupo: 3° “A”

Ciudad Victoria Tamaulipas Marzo del 2015

Page 2: Ensayo unidad 1

Objetivo:

A través de este ensayo se pretende que las alumnas empleen las concepciones centrales de las teorías revisadas respecto a la infancia y la socialización; argumenta de manera crítica la postura que asume ante la función de la escuela y el papel del docente con respecto a la perspectiva del niño como sujeto social.

INTRODUCCIÓN

Al iniciar el curso de “El niño como sujeto social” nos fue solicitado redactar una

breve reflexión personal acerca del propio concepto de infancia, a lo que de

manera individual conteste: Es una etapa del desarrollo humano, la edad que

cubre esta etapa varía según los autores. Creo que es necesario brindar a los

niños amor, comprensión y respeto, así como guiarlos y favorecer su aprendizaje

al igual que los retos cognitivos para un buen desarrollo de conocimientos y

habilidades. El pasado, la infancia marcan a las personas para bien o para mal y

determinan su personalidad. El concepto de infancia ha cambiado con el paso del

tiempo y según la cultura.

Esta pequeña reflexión y creación del concepto personal de la infancia, está

sustentado en la experiencia personal, si como en la experiencia en el Jardín de

Niños, y principalmente en las lecturas analizadas en cursos anteriores a lo largo

de la carrera de Licenciatura en educación Preescolar.

Considero de suma importancia que dentro de la formación como docentes se no

involucre en la investigación de distintos conceptos, perspectivas y teorías acerca

de este término, ya que día a día trataremos con distintas generaciones de

alumnos y así como nos damos cuenta que el concepto de infancia va cambiando

con el paso de los años, podemos notar que esto se debe a las nuevas

necesidades de la sociedad y a las nuevas habilidades que los pequeños

desarrollan en base a los cambios surgidos dentro de la sociedad en la cual se

desenvuelven.

Page 3: Ensayo unidad 1

“El concepto de infancia sus implicaciones”

El concepto de infancia a lo largo de los años

Gracias a las distintas lecturas analizadas en la primera unidad del curso “El niño

como sujeto social” se pueden recuperar las diferentes concepciones de la

infancia a lo largo de los años; la noción de infancia tiene un carácter histórico y

cultural; la concepción que se tiene de este término indudablemente sufre

variantes, esto dependiendo del contexto cultural de cada época.

Puerto Santos (2002) nos dice que durante los años 354 – 430 y hasta el siglo IV

se concibe al niño como dependiente e indefenso se pensaba: “los niños son un

estorbo”, “los niños son un yugo”, durante el siglo XV en la concepción de infancia

se observa cómo “los niños son malos de nacimiento”. Más adelante, en el siglo

XV, el niño se concibe como algo indefenso y es por ello que se debe tener al

cuidado de alguien y se define el niño “como propiedad”. Para el siglo XVI ya se

llegó a pensar que el niño es un ser humano pero inacabado: “el niño como

adulto pequeño”.

Al llegar a los siglos XVI y XVII se le reconoce con una condición innata de

bondad e inocencia y se le reconoce infante “como un ángel”, el niño como

“bondad innata”. Y en el siglo XVIII se le da la categoría de infante pero con la

condición de que aún le falta para ser alguien; es el infante “como ser primitivo”

Cuando se llega al siglo XX y hasta la fecha, gracias a todos los movimientos a

favor de la infancia y las investigaciones realizadas, se reconoce una nueva

categoría: “el niño como sujeto social de derecho”. La “reinvención” moderna de la

infancia se inicia desde el siglo XVIII en las sociedades democráticas y muy

especialmente a través de Rosseau, quien menciona las características especiales

de la infancia. A partir de este siglo se destacan numerosos autores que

concuerdan en que la infancia se puede ver, entender y sentir de maneras

particulares, y debido a esto e denota las distintas formas de educación e

instrucción

Page 4: Ensayo unidad 1

Charles Darwin (1809-1882), cuando publica su obra el Origen de las especies

(1859) provoca una revolución conceptual en las ciencias y en la concepción del

hombre. Aunque su influencia en la psicología fue más tardía, en su teoría se

destacan algunos conceptos clave, como lo son la continuidad animal-hombre y

niño-hombre; una aproximación desde un ámbito natural al desarrollo humano, y

una psicología comparada.

Gracias a esto se puede decir que el estudio científico del niño empieza en la

segunda mitad del Siglo XIX, de igual manera, a finales de ese siglo se plantean

una serie de problemas prácticos en relación con la técnicas de crianza y la

educación de los niños. Incluso en algunos países se ha planteado ya la

necesidad de una educación obligatoria generalizada, dentro de los problemas

que se plantean está la necesidad de identificar a los niños que tienen un

desarrollo "normal" distinguiéndolos de los retardados , lo que llevó a desarrollar

los primeros instrumentos de medida del desarrollo.

Tipos de discursividades sobre la infancia

Según el autor Sánchez Parga, existen tres niveles discursivos sobre la infancia: el

infantológico, la sociología aplicada, y la sociología de la infancia.

Infantología: se refiere a la ingenuidad de la infancia, este nivel se refiere a las

representaciones sociales que sus efectos emotivos su carga de afectividad

difícilmente son cuestionados, contribuyen referentes para la acción e intervención

sobre grupos de niños, desde organismos e instituciones con sentido filantrópico o

asistencialista.

Desde esta perspectiva, se ve al niño como un objeto externo a las relaciones

sociales, y producto de una severa dificultad para desprenderse de ideas y

Page 5: Ensayo unidad 1

representaciones muy internalizadas para desprenderse de ideas y

representaciones internalizadas y difundidas, a la vez que compartidas por vastos

segmentos poblacionales.

Sociología aplicada a problemas de infancia: n solo se refiere a las dificultades

señaladas si no al retardado proceso de elaboración y análisis de teorías, este

problema radica en su estrecha articulación, con la producción de políticas

sociales.

Sociología de la infancia: es la que presenta al niño como un hecho socialmente

producido, pero que no se da en la utilización de categorías generales para

posibles explicaciones sino que configura un campo particular conceptual.

Teorías de infancia

A lo largo el análisis de las lecturas, no solo en este curso que actualmente se

está tomando si no a lo largo de la formación como docentes en la Escuela Normal

nos hemos topado con distintas perspectivas teóricas acerca de la infancia, a

continuación se señalan algunos puntos de vista del autor Mayall (2002).

1. Sociología de los niños: En este apartado nos menciona que los niños

fueron el punto de partida para crear la idea de que deben ser estudiados

por ellos mismos y bajo sus propias perspectivas, también señala que los

niños son actores sociales en los mundos sociales en los que ellos

participan y que la investigación debe centrarse directamente en ellos y las

condiciones de vida en las que se encuentran, así como actividades,

relaciones, conocimientos y experiencia.

Se ve al niño como agente de construcción del conocimiento y experiencia

diaria sobresaliendo las visiones propias de los niños.

Page 6: Ensayo unidad 1

2. Sociología deconstructiva de la infancia: está basada en metodologías

post-positivistas y sus implicaciones (construccionistas) para la

investigación social, siendo Foucault la principal fuente de inspiración. Las

nociones sobre niño, niños o infancia son tratadas como formaciones

discursivas socialmente construidas, a través de las cuales las ideas,

imágenes y conocimiento de los niños y la infancia se comunican en la vida

social.

En esta línea la deconstrucción se considera necesaria para desmontar el

poder discursivo de esas ideas de infancia en la vida social. Incorporando a

veces aportaciones procedentes de modelos sociales de acción y prácticas

culturales más amplios, proporcionan asimismo relatos y razones

fundamentales para actuar sobre los niños y también para que actúen los

niños. También aquí se ve a los niños como agentes sociales activos que

modelan las estructuras y los procesos sociales que se dan a su alrededor

3. Sociología estructural de la infancia: la infancia se observa como un

elemento permanente y como una parte de la estructura social de las

sociedades modernas; también como una «estructura» en sí misma,

comparable y análoga, por ejemplo, a la clase o al género. Como categoría

social permanente en la sociedad, sus miembros cambian, pero la infancia

y sus relaciones con el grupo social mayoritario (adulto) continúan, siendo

esto un componente esencial del orden social.

La vida de los niños aparece en este enfoque englobada en la categoría

definida como infancia. El objetivo de la investigación es ligar cualquier

hecho relevante observado en el nivel de la vida de los niños (condición

socioeconómica, estatus político o sentido de identidad) con contextos de

macro nivel y explicar aquel hecho con referencia a las estructuras y

mecanismos sociales que operan en el macro-contexto y generan efectos

en el nivel del grupo infantil.

Page 7: Ensayo unidad 1

La participación infantil en el proceso de socialización

Es cierto que la infancia representa un momento crítico en la entrada e

incorporación de los niños y las niñas a su cultura, es el contexto en el que el niño

se desenvuelve el encargado de formar a los pequeños, esto lo vemos respaldado

por los distintos autores analizados. El sistema social actúa y constriñe al nuevo

ser en función del orden, la integración y la corrección esperada (Parsons, 1959).

Esto lo podemos llevar a la realidad ya que a lo largo del desarrollo y crecimiento

de los pequeños nos damos cuenta que el círculo social en el cual se

desenvuelve, son de utilidad para que alumno se integre y actúe conforme a las

normas de dicha sociedad.

Aunado a esto, es importante mencionar que a los niños se les prepara para

formar parte del mundo, de una sociedad, es trabajo de los adultos formarlos para

que lleguen a ser ciudadanos ejemplares conforme a lo que se espera de ellos;

(Gaitán, 1999a: 115-118) nos dice el individuo está en fase de crecimiento para

alcanzar el estado deseable (adultez) en cuyo momento será integrado en la

sociedad, porque se piensa que cuando las niñas y los niños están en la fase

infantil no forman parte de la sociedad adulta, sino que habitan un mundo paralelo

al de ésta.

El enfoque de la infancia como un momento de desarrollo biológico es necesario y

no se niega su existencia, pero no es suficiente para comprender todas las

dimensiones del fenómeno social de la niñez contemporánea. Mayall (2002)

indica que la visión sobre el desarrollo biológico infantil está basada en

presupuestos acerca de los roles de género normativos y deseables en cada

sociedad. No obstante, dicho desarrollo biológico de las niñas y los niños ocurre

en determinados contextos de clase social, género o pertenencia étnica, es decir,

es producido por las propias condiciones sociales en que viven los sujetos

infantiles (Mayall, 2000, 2002)

Page 8: Ensayo unidad 1

A continuación de enlistaran una serie de bases centrales respecto al proceso de

socialización de los niños:

Toda primera socialización debe realizarse en familia con la

complementariedad de otras agencias como la escuela o grupo de iguales.

Los niños como receptores pasivos de los contenidos que la sociedad

considere necesarios para que una persona se convierta en adulta.

Los niños vienen en limpio y pueden ser modelados como más le convenga

a la sociedad

Señala que el ser humano es producto social y todo su desarrollo esta

socialmente construido e interferido, incluso la infancia.

LA socialización primaria se lleva a cabo especialmente en la familia y

funciona por pautas más emocionales que racionales, como debo ser y que

debo hacer. (Talcott Parsons 1959)

George h. mead 1982 sostiene que el sujeto infantil está en permanente diálogo

consigo mismo y con los otros, lo que lleva a la práctica a través del juego

espontáneo y el juego organizado, El juego es un instrumento que los padres y

maestros utilizan para crear un aprendizaje en los niños, y ellos sin darse cuenta

adquieren conocimientos diariamente a través de él.

Page 9: Ensayo unidad 1

Conclusión

Después de leer, analizar, socializar la información contenida en las lecturas que

nos proporciona el programa del curso podemos crearnos una idea de cómo la

infancia o más bien la concepción de ella se ha visto cambiada, debido a los

avances de la sociedad, y a los teóricos que escriben sobre la misma.

A lo largo de las diferentes perspectivas teóricas analizadas nos damos cuenta

que el entorno en el cual el niño se desarrolla forma farte una socialización la cual

es parte esencial de su desarrollo, es necesario de dos grandes entes para que

esto pueda sucedes y son la escuela y la familia. La importancia de la educación

inicial se expresa claramente en este enunciado: “El aprendizaje comienza al

nacer. Esto requiere de atención temprana a la infancia y de Educación Infantil,

que se pueden proporcionar a través de disposiciones que impliquen la

participación de la familia, las comunidades o programas institucionales, según

corresponda” (Conferencia Mundial de Educación para Todos, 1990).

Dentro de la escuela se encuentra los docentes, los formadores de los alumnos

que se encuentras refugiados bajo los conocimientos de los profesores quienes se

encargan de apoyarlos para construir conocimientos; dentro de su papel se

encuentra el desarrollar aspectos como:

Creatividad: capacidad de crear y transformar a partir de la experimentación

ofreciendo soluciones diferentes.

Autonomía: ser capaz de pensar por sí mismo, con sentido crítico, teniendo en

cuenta varios puntos de vista.

Sensibilidad: interiorización de sentimientos y sensaciones.

Comunicación: expresión de sus intereses, motivaciones, preferencias y

sentimientos.

Claro que la formación y socialización de los niños es responsabilidad exclusiva de

los docentes y las escuelas sino también de la familia ya que es el primer punto de

Page 10: Ensayo unidad 1

socialización de los pequeños; Cuando se habla de educación infantil es necesario

pensar en los actores o categorías que la conforman: infancia, escuela y familia. El

modelo ecológico del desarrollo humano (Bronfenbrenner, 1979, citado por Jaime

Sarramona, 1980).

Es importante que como educadoras tomemos en cuenta toda esta información

para lograr el éxito en la socialización de nuestros futuros alumnos.

Page 11: Ensayo unidad 1

Referencias bibliográficas:

Enesco, I. El concepto de la infancia a lo largo de la historia. Universidad Complutense de Madrid, [en línea], (s/f). Disponible en: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/psicoevo/Profes/IleanaEnesco/Desarrollo/La_infa ncia_en_la_historia.pdf

Jaramillo, L. Concepción de infancia. Revista del Instituto de Estudios Superiores en Educación Universidad del Norte [en línea]. (2007). N° 8 diciembre. Disponible en:http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=7&ved=0CFIQFjAG&url=http%3A%2F%2Frcientificas.uninorte.edu.co%2Findex.php%2Fzona%2Farticle%2FviewFile%2F1687%2F1096&ei=q8nyUpyCBNLhoASnvoKgAw&usg=AFQjCNFUUev_ck_zCJMlHlwYY2q2CuMH0w&bvm=bv.60983673,d.cGU

Pavez, I. Sociología de la infancia: las niñas y los niños como actores sociales. Revista de sociología [en línea]. (2012). N° 27. Disponible en: http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&ved=0CD4QFjAD&url=http%3A%2F%2Fwww.facso.uchile.cl%2Fpublicaciones%2Fsociologia%2Farticulos%2F27%2F2704Pavez.pdf&ei=Ad3yUt_sFoO8oQT094L4Ag&usg=AFQjCNH35ByLdpMlMqDSxDmCGg-CSfm3FA&bvm=bv.60983673,d.cGU

Gaitán, L. La nueva sociología de la infancia. Aportaciones de una mirada distinta. Política y sociedad [en línea]. (2006). Vol. 43 Núm. 1: 9-26. Disponible en:http://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO0606130009A/22625

Unda, R. et al. Infancia y Adolescencia en América Latina. Aportes desde la sociología [en línea]. (s/f).Tomo I. Perú: IFEJANT. Disponible en:http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=8&ved=0CFsQFjAH&url=http%3A%2F%2Fwww.lazoblanco.org%2Fwpcontent%2Fuploads%2F2013%2F08manual%2Fadolescentes%2F0055.pdf&ei=THyUpFvjfugBNK_gZAD&usg=AFQjCNGoY3hnU08ExSTPYrozgzBOL18FQ&bvm=bv.60983673,d.cGU