ensayo tupac amaru

Upload: raul-zevallos

Post on 09-Jan-2016

39 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ENSAYO

TRANSCRIPT

M Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la EducacinInstitucin Educativa

Alfredo Vargas Guerra

Curso:HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA

Profesor (a):EUDOSIA SANCHEZ VARGAS

Alumna :JACI SALDAA DELGADO

Grado y Sec.:1ro C

Pucallpa Per2015

Introduccin

Tradicionalmente, se nos ha hecho creer que con la llegada de los espaoles los habitantes del sector andino se vieron en contacto con la civilizacin, sin embargo, esta idea es errada, ya que el Tahuantinsuyo ha sido uno de los Estados ms grandes y completos, que logr su carcter de civilizacin antes de la llegada de los dominadores espaoles. Los Incas posean un alto grado de organizacin: se respetaba a la comunidad y cada persona perteneca a un ayllu (comunidad pequea), guiado por un curaca. En este Imperio, cada persona trabajaba segn sus condiciones y lo que producan se divida en tres partes: para la comunidad, para el Inca (quien lo distribua para mantener la administracin, las obras pblicas y el ejrcito), y para el Sol (fortalecimiento de lugares desguarnecidos, por ejemplo, donde haba sequa, inundaciones, terremotos). Es por todo esto que debemos saber porque el levantamiento de Jos Gabriel Condorcanqui, en contra del mal gobierno de Espaa.

LA REBELION DE TUPAC AMARU II

Jos Gabriel Condorcanqui Noguera naci el 19 de marzo de 1738 encabez el mayor movimiento de corte indigenista e independentista en el Virreinato del Per. Fue el primero en pedir la libertad de toda Amrica de cualquier dependencia, tanto de Espaa como de su monarca, implicando esto no slo la mera separacin poltica sino la eliminacin de diversas formas de explotacin indgena (mita minera, reparto de mercancas, obrajes) as como de los corregimientos, alcabalas y aduanas (10 de noviembre de 1780). Adems decret la abolicin de la esclavitud negra por primera vez en Amrica (16 de noviembre de 1780). Cuando estall su gran rebelin (1780), estaba casado con Micaela Bastidas y tena tres hijos (Hiplito, Mariano y Fernando)

En Per ha sido reconocido como el fundador de la identidad nacional peruana. Fue una figura capital para el rgimen velasquista (1968-1975) y desde entonces ha permanecido en el imaginario popular reivindicado.

El 4 de noviembre de 1780, inici su gran levantamiento contra la dominacin espaola, cansado de ver la excesiva explotacin que sufran los indgenas en las mitas mineras, obrajes y repartos mercantiles. Tambin en protesta por las reformas fiscales que implant el visitador Antonio de Areche (aumento de tributos, alcabalas y aduanas) desde 1778.

El 10 de noviembre de 1780 ejecut al corregidor de Tinta, Antonio de Arriaga. Moviliz y arm a miles de voluntarios indgenas y gan la batalla de Sangarar. Luego lider tropas rumbo a Puno, para luego regresar e intentar tomar el Cusco. Lo capturaron en Langui y sometieron a juicio. Result condenado al descuartizamiento

El 18 de mayo de 1781, en la Plaza de Armas del Cusco, Tpac Amaru II fue obligado, tal y como sealaba la sentencia, a presenciar la ejecucin de toda su familia. Ante su presencia ejecutaron a sus aliados y amigos, su esposa y sus dos hijos, en ese orden. Luego le cortaron la lengua. En los das anteriores, haba sido torturado con el objetivo de arrancarle informacin acerca de sus compaeros de rebelin, infructuosamente. Se le intent descuartizar vivo atando cada una de sus extremidades a sendos caballos, de manera infructuosa por lo que finalmente se opt por decapitarlo y posteriormente despedazarlo el 18 de mayo de 1781.

Por eso este grandioso hroe y precursor de la independencia del Per merece ser apreciado ya que al tener mucho dinero no se dej llevar por ello y manteniendo una postura humilde se llev su historia a que la conozcan un sin nmero de peruanos.

CONCLUSIONES

La Rebelin de Tpac Amaru II fue importante el levantamiento acontecido entre 1780 y 1782 en el virreinato del Per, en la regin del Cuzco, en reaccin a la imposicin de las Reformas borbnicas que se extendi luego a todo el sur peruano y el Alto Per, perteneciente al virreinato del Ro de la Plata. Fue iniciada por el curaca Jos Gabriel Condorcanqui o Tpac Amaru II, quien tuvo como antecedente la rebelin del curaca Toms Catari, y tras su ajusticiamiento fue secundado por Diego Cristbal Tpac Amaru, Andrs Tpac Amaru y Julin Apaza o Tpac Catari.

Jos Gabriel Condorcanqui Noguera (Tinta, Virreinato del Per, 19 de marzo de 1738 - Cuzco, 18 de mayo de 1781), mayormente conocido como Tpac Amaru II, fue un caudillo indgena lder de la mayor rebelin anticolonial que se dio en Amrica durante el siglo XVIII.

BIBLIOGRAFA

http://historylizer.blogspot.pe/2013/01/rebelion-de-tupac-amaru-ii-y-micaela.html http://lorgio-rebeliontupacamaru.blogspot.pe/2010/07/causas-de-la-rebelion-de-tupac-amaru.html https://es.wikipedia.org/wiki/Rebeli%C3%B3n_de_T%C3%BApac_Amaru_II http://todosobrelahistoriadelperu.blogspot.pe/2013/11/la-rebelion-de-tupac-amaru-ii-historia.html http://utero.pe/2015/01/03/este-libro-sobre-tupac-amaru-ii-ha-sido-considerado-como-uno-de-los-mejores-del-2014-en-ee-uu-mira-aqui-por-que/ http://www.historiacultural.com/2010/11/tupac-amaruii-rebelion-revolucion.html