ensayo triaxial

4
 ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL Mecánica de Suelos II Ing. Milton Torres B Co ns tr uctora Boa d Tema: Ensayo Triaxial” Nombre: Gustavo Boada P. Nivel: Quinto Fecha: 24 de enero de 2008 Nota: ______ Otros: ______

Upload: natalia-padilla

Post on 11-Jul-2015

130 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Triaxial

5/11/2018 Ensayo Triaxial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-triaxial-55a0cdf432206 1/4

 

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

Mecánica de Suelos IIIng. Milton Torres

BC o n st r u c t o r a B o a d

Tema: “Ensayo Triaxial” 

Nombre: Gustavo Boada P.

Nivel: Quinto

Fecha: 24 de enero de 2008

Nota: ______

Otros: ______

Page 2: Ensayo Triaxial

5/11/2018 Ensayo Triaxial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-triaxial-55a0cdf432206 2/4

 

OBJETIVO

a) Comprender el procedimiento y análisis de resultados del ensayo Triaxial de

tal manera podamos determinar las características de cohesión y resistenciaal corte o resistencia al esfuerzo cortante de un suelo máximo antes de que

éste ceda.

ANTECEDENTES

En la Ingeniería es muy importante tener en cuenta las características de los suelos, que

son fundamentales para determinar las cargas máximas que le podremos dar a dicho

suelo.

ENSAYO

Para la muestra Aeropuerto, se obtuvieron los siguientes resultados de laboratorio. Con

los cuales podemos obtener la curva τ  σ   vs

(Anexada).

A continuación se calcularon:

Para la primera muestra

Lectura Def. Lectura CargaDeformació

nÁ.

CorregidaEsf. Desv.

Deformimetr o

mm. Carga Kg. Unitaria cm2 Kg/cm2

0 0 0 0,000 0,000 13,63 0,005 0,127 19 2,617 0,002 13,654 0,191710 0,254 25 3,444 0,004 13,678 0,2518

15 0,381 31 4,270 0,005 13,703 0,311620 0,508 38 5,235 0,007 13,727 0,381325 0,635 43 5,923 0,009 13,752 0,430730 0,762 48 6,612 0,011 13,776 0,480035 0,889 51 7,026 0,012 13,801 0,509140 1,016 56 7,714 0,014 13,826 0,558045 1,143 59 8,128 0,016 13,850 0,586850 1,27 61 8,403 0,018 13,875 0,605660 1,524 66 9,092 0,021 13,926 0,652970 1,778 70 9,643 0,025 13,976 0,690080 2,032 74 10,194 0,028 14,027 0,726790 2,286 76 10,469 0,032 14,078 0,7437

100 2,54 77 10,607 0,035 14,130 0,7507

Page 3: Ensayo Triaxial

5/11/2018 Ensayo Triaxial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-triaxial-55a0cdf432206 3/4

 

o   Esfuerzo desviador máximo σ max = 0,7507 Kg/cm2

o   Esfuerzo lateral σ3 = esfuerzo principal menor 

σ31 =0,5 Kg/cm2

o  Esfuerzo axial vertical σ1= esfuerzo principal mayor 

σ11= σ max1 + σ31

σ11=1,2508 Kg/cm2

o  Ángulo de rozamiento interno

α =58º 2α=116º 

Para la segunda muestra

Lectura Def. Lectura CargaDeformació

nÁ.

CorregidaEsf. Desv.

Deformimetr o

mm. Carga Kg. Unitaria cm2 Kg/cm2

0 0 0 0,000 0,000 12,460 0,005 0,127 14 1,929 0,002 12,481 0,154510 0,254 18,5 2,548 0,003 12,503 0,2038

15 0,381 26 3,582 0,005 12,524 0,286020 0,508 33,5 4,615 0,007 12,546 0,367825 0,635 39 5,372 0,009 12,567 0,427530 0,762 44 6,061 0,010 12,589 0,481535 0,889 47,5 6,543 0,012 12,611 0,518940 1,016 52 7,163 0,014 12,633 0,567045 1,143 56 7,714 0,015 12,654 0,609650 1,27 59 8,128 0,017 12,676 0,641260 1,524 66 9,092 0,020 12,721 0,714770 1,778 70,5 9,712 0,024 12,765 0,760880 2,032 75,5 10,401 0,027 12,810 0,811990 2,286 80 11,020 0,031 12,855 0,8573

100 2,54 84 11,571 0,034 12,900 0,8970128 3,2512 89 12,260195 0,044 13,029 0,9410

o   Esfuerzo desviador máximo σ max = 0,9410 Kg/cm2

o   Esfuerzo lateral σ3 = esfuerzo principal menor 

σ32 =1,0 Kg/cm2

o  Esfuerzo axial vertical σ1= esfuerzo principal mayor 

σ12= σ max2 + σ32

Page 4: Ensayo Triaxial

5/11/2018 Ensayo Triaxial - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-triaxial-55a0cdf432206 4/4

 

σ12=1,9406 Kg/cm2

o  Ángulo de rozamiento interno

α =60º 2α=120º 

 Por el método gráfico se determino:

c=0,2424 

Φ=7,61

σ  τ   133,02424,0 +=

CONCLUSIONES:

Mediante el ensayo se pudo determinar la ecuación mediante la cual podremos calcular 

el esfuerzo cortante.

En el laboratorio se realizó con solamente 2 muestras debido a que no existió una

tercera, lo realizado no es aconsejable.

BIBLIOGRAFÍA:

Referencias

 Mecanica de Suelos  II  Ing. Milton Torres  Mecanica de Suelos TOMO I   Juares Badillo; Rico Rodriguez

φ σ τ  tag c *+=