ensayo totem y tabu

4
Ensayo Antropología nº 3: Tótem y Tabú Se nos propone responder a la pregunta ¿Qué elementos presentes en el texto “Tótem y tabú” estructuran según Freud la cultura?, sin embargo antes de definir algo tan especifico como eso, debemos responder a una pregunta más sencilla, que sin duda además de aclararnos las cosas, nos llevara a reconocer lo que se nos pide. Y esta es ¿Qué es la cultura? Cultura es un conjunto de quehaceres humanos de los que forman parte, las creencias, los conocimientos, las normativas, las formas de expresión e interacción, moral, las costumbres, las formas de vida, entre otras expresiones. Una vez resuelta esta pregunta nos encontramos con las obvias ¿Qué es un Tótem? ¿Qué es un tabú? Y por supuesto ¿Cómo se relaciona estos con la cultura? El toteismo es según el propio autor, un sistema que se da entre algunos pueblos de Australia, América y África que hace las veces de religión y proporciona las bases de su organización social. El tótem es un elemento de la naturaleza, ya sea animal, planta u otro con el que el totemista siente un vinculo reciproco, el tótem le entrega protección y este a cambio muestra se respeto. Se puede hablar de tres tipos de tótems, sin embargo nos quedaremos con la que los atribuye a un linaje, porque es a partir de esta que el autor desarrolla su ensayo. El tótem de linaje es objeto de veneración del grupo en el que hombres y mujeres toman su nombre y se consideran descendientes de este. El linaje esperaba protección e indulgencia de su tótem, los

Upload: gabriela-ponce

Post on 04-Jul-2015

679 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Totem y Tabu

Ensayo Antropología nº 3: Tótem y Tabú

Se nos propone responder a la pregunta ¿Qué elementos presentes en el texto “Tótem y tabú”

estructuran según Freud la cultura?, sin embargo antes de definir algo tan especifico como eso,

debemos responder a una pregunta más sencilla, que sin duda además de aclararnos las cosas, nos

llevara a reconocer lo que se nos pide. Y esta es ¿Qué es la cultura?

Cultura es un conjunto de quehaceres humanos de los que forman parte, las creencias, los

conocimientos, las normativas, las formas de expresión e interacción, moral, las costumbres, las

formas de vida, entre otras expresiones.

Una vez resuelta esta pregunta nos encontramos con las obvias ¿Qué es un Tótem? ¿Qué es un

tabú? Y por supuesto ¿Cómo se relaciona estos con la cultura?

El toteismo es según el propio autor, un sistema que se da entre algunos pueblos de Australia,

América y África que hace las veces de religión y proporciona las bases de su organización social.

El tótem es un elemento de la naturaleza, ya sea animal, planta u otro con el que el totemista siente

un vinculo reciproco, el tótem le entrega protección y este a cambio muestra se respeto. Se puede

hablar de tres tipos de tótems, sin embargo nos quedaremos con la que los atribuye a un linaje,

porque es a partir de esta que el autor desarrolla su ensayo.

El tótem de linaje es objeto de veneración del grupo en el que hombres y mujeres toman su nombre

y se consideran descendientes de este. El linaje esperaba protección e indulgencia de su tótem, los

auxiliaría en enfermedades y les anunciaría el peligro. El aspecto social de este toteismo queda

claro sobre todo sobre en lo que respecta a los tabús.

Ahora, definiremos tabú como a una conducta, actividad o costumbre prohibida por una sociedad,

grupo humano o religión, cuya ruptura es considerada como una falta imperdonable por la sociedad

que lo impone. Y en el caso del toteismo vendría siendo la prohibición de casarse y/o tener sexo

entre miembros del mismo linaje, proclamando la exogamia como solución a la satisfacción de

dichos intereses; la de no matar a ningún miembro de la propia tribu como tampoco al animal

totémico, ya que es la sangre de cada uno de ellos la que está siendo derramada. Aunque en

ocasiones con carácter de rito solemne todo el clan se hace responsable de la muerte del animal

totémico, lo lloran y lo comen compulsivamente, sin poder claro apartar el miedo al castigo e

invadidos por la culpa de la muerte. Para luego dejarse llevar por el ruidoso júbilo de la renovación

del vínculo existente entre ellos, llevándose a cabo el desencadenamiento de todas las pulsiones y

Page 2: Ensayo Totem y Tabu

dando licencia toda clase de satisfacciones, en lo que el autor confiere los inicios de la noción de

fiesta.

Las explicaciones para estos tabús de la sociedad totémica es inmensa, incluso al interior del propio

ensayo de Freud, sin embargo, nosotros solo nos centraremos en la explicación dada por el autor

respecto al tema, ya que solo es esta que nos llevara directamente a la interrogante que perseguimos

contestar desde el comienzo.

Entonces, Freud nos habla de una “horda primordial”, que difiere de la darwiniana ya que según

Freud el estado aquí presentado nunca ha sido observado antes. En cambio plantea a un padre

poderoso que destierra los hijos una vez maduros para quedarse con todas las hembras. Estos hijos

desterrados se habrían aliado, para luego matar al padre y posteriormente devorarlo, para que así

las cualidades del muerto pasaran a cada uno de ellos.

Finalmente, bajo el supuesto freudiano los hermanos se generarían la misma clase de sentimientos

provocados por el complejo de Edipo en el niño hacia el padre, es decir, miedo, odio y admiración

los que tras su muerte se traducirían en arrepentimiento y los llevaría a prohibirse, lo que tanto

anhelaban como forma de obediencia retardada al padre, es decir, el tabú y la posterior proyección

del padre a un animal, el animal totémico del linaje.

Llegando a este punto, solo nos queda hacer explicitas las relaciones entre los diversos elementos

presentes en el texto “Tótem y tabú” con la cultura. Así nos encontramos con los elementos de

culpa y obediencia respecto a un padre ancestral, que generarían primero el tabú y luego un

toteismo, que estructurarían la sociedad ancestral, bajo ciertas creencias, costumbres, limitaciones

éticas y la religión, debido al impacto que dejo en cada uno de los salvajes. Lo que sin duda son los

inicios de la cultura del hombre según Freud.

Gabriela Alejandra Ponce Ibarra – Primer año de psicología